Cuasimodo Paucara
Cuasimodo Paucara
Cuasimodo Paucara
Hatun Rantipakuy
"Una de las ferias ms tpicas que se pueden encontrar en el Per profundo."
Unos 70 mil visitantes espera recibir la Feria Regional Cuasimodo 2014, que se realizara entre el 27 y 28 de abril en
distrito de Paucar-Huancavelica, informa el alcalde distrital de Paucara, Flix Crispn Raymundo. Evento que rene
a las comunidades Chopcca, quienes lucen sus coloridas vestimentas tpicas y comercializan productos
agropecuarios, artesanas textiles de alta calidad
La feria de cuasimodo del distrito de Paucar, es como transportarnos a un espacio y tiempo distinto, se pueden ver
las comunidades originarias como los Chopccas con sus vestimentas tpicas coloridas, sus sombreros
caractersticos, y hablando orgullosamente el quechua chanca.
El pueblo se convierte en un gran mercado que satura todas las calles de la ciudad organizado en diferentes lneas
de productos, llegan para esta fecha comerciantes de ciudades como Huancayo, Ayacucho, Huanta, Ica, Lima,
Arequipa, Pasco, Huanuco. En las afueras de la ciudad, al pie del Cerro Calvario, se realiza un intenso comercio
desde las primeras horas de la maana. Se compran y venden grandes cantidades de vacunos, cuyes, caballos,
ovinos, caprinos, ofertados al mejor postor.
Mientras que en las calles la gente va y viene casi no hay espacio por donde caminar, se pueden encontrar las
artesanas textiles a muy buenos precios, la seccin de alimentos nos ofrece una variedad increble de papas
nativas, en la hora de almuerzo recomendamos las pachamancas, con humitas dulces y saladas, habas recin
cosechadas, camote, tres tipos de carne y las exquisitas papas nativas del lugar acompaadas con aj y qapchi.
Otras actividades de esta tradicional feria denominada Cuasimodo, sern: El concurso de ganados mayores y
menores, concurso de platos tpicos, Eleccin de la Sumaq Sipas 2014, con la participacin de candidatas de las
comunidades de Tinquerccasa, Pumaranra, Paucar, etc. Tambin habr la carrera de caballos, donde participaran
jinetes de las 13 comunidades de Chopcca, adems de las comunidades cercanas de Acobamba, siendo un evento
bastante esperado y muy competitivo.
Textos informativos
Feria Regional Cuasimodo en Huancayo
Fuente:andina.com
Unos 70 mil visitantes espera recibir la Feria Regional Cuasimodo 2007, que se realizar entre el
13 y 16 de abril en la ciudad de Huancayo (Junn), inform el alcalde distrital de Chilca, Hctor
Castro Pimentel.
El burgomaestre dijo que a los visitantes se les brindar una atencin especial as como
mxima seguridad en los cuatro das que durar el evento institucionalizado por la
Municipalidad Distrital de Chilca desde el 1967.
Resalt que la pachamanca ms grande del mundo figura entre los principales atractivos del
evento a realizarse en el campo ferial de Coto Coto.
La pachamanca ms grande del mundo es una actividad significativa y representativa, vamos a
mantener la cantidad de ingredientes de aos anteriores, sera complicado manejar un mayor
volumen, indic.
Tambin mencion que el estrado oficial estar ubicado en el estadio de Coto Coto, y que la
carrera de Morochucos se realizar en la pista atltica de este recinto deportivo para garantizar
la comodidad e integridad de los espectadores.
Castro Pimentel refiri que la feria regional demandar una inversin de 130 mil nuevos soles.
Slo para el concurso de Huaylarsh se ha previsto 10 mil soles en premios, anot la autoridad
edil.
Otras actividades de esta tradicional feria denominada Cuasimodo, sern el concurso de
ganados mayores y menores, competencia canina y campeonato de agility (perros amaestrados).
Tambin habr un concurso de platos tpicos.
Los turistas podrn disfrutar de la mazamorra de llipta, yogur de tuna, mazamorra de choclo,
pastel y pan de soya, sopas de alcachofa, chochoca, quinua y zapallo, locro de mashua, pocte de
alverjas, puchero, cebiche de olluco, quinua a la ocopa y otros.
Cuasimodo es el domingo siguiente de la Resurreccin de Cristo o el domingo despus de Pascua.
La feria de Domingo de Cuasimodo se origin siguiendo el santoral cristiano.
La tradicin folclrica ferial refiere que desde tiempos de la colonia los arrieros de Tucumn se
trasladaban con sus mulas pasando por territorios de Bolivia, Puno, Cusco, Apurmac, Ayacucho y
Huancavelica para llegar a Huancayo al amanecer del Domingo de Cuasimodo.
La primera Feria Regional de Cuasimodo se realiz en 1929 en la hacienda Lora-Huancayo, actual
campo ferial de Yauris. Actualmente el evento busca promover las tradiciones, cultura, folclore y
atractivos del distrito huacano de Chilca.
Analiza y explica que quiere decir la siguiente frase:
La feria de cuasimodo del distrito de Paucar, es como transportarnos a un espacio y tiempo distinto.
QUE SEGINIFCA EL CUASIMODO?
Es un nombre, una feria o la respuesta de una adivinanza? Me dijeron algunas personas
que su compadre se llamaba Cuasimodo y que tambin era la "chapa" del carpintero del
barrio. En fin, una y otra respuesta para saber solamente: Conoce a Cuasimodo o mejor,
qu sabe de la fecha de Cuasimodo? Entonces otra gente, vino a decirme que s sabe -
esta fecha est relacionada con la Semana Santa y se tiene que ir misa Y qu saben las
dems personas o "el pueblo"?
Cuasimodo es una expresin de religiosidad popular que viene desde la Colonia y se
celebra -no con ferias, con corridas de toros, carrera de caballos, pelea de gallos ni con
alcohol- sino como una festividad vinculada a la Resurreccin del Seor un domingo
despus y con una accin especfica de enorme trascendencia religiosa y humana. Est
bien que se revienten cuetes, que hagan desfiles y hasta que se junte la familia, pero todo
esto es nicamente lo perifrico y tangencial porque lo central y puntual es otro asunto. La
festividad de Cuasimodo no solamente se realiza en Ayacucho o en Per sino en toda la
Amrica cobriza y preferentemente en las reas rurales de los Andes y el Orinoco. Pero,
cmo naci? Como nace la fe del pueblo.
La palabra Cuasimodo procede del latn quasi modo que significa "al modo de" y
corresponde a las primeras palabras de la antfona de entrada de la Misa del segundo
domingo de Pascua. Quasi modo gnite infantes: "Como recin nacidos, busquen con
ansia la leche pura del espritu para que por medio de ella crezcan y tengan salvacin ya
que han gustado la bondad del Seor". Entonces y a raz del Concilio de Trento (Espaa-
1545-1563) que revis los fundamentos de la Semana Santa, se "estableci" la
"conveniencia" de comulgar una vez al ao y por esta fecha. Esta norma se extendi
tambin en Amrica pero los mismos sacerdotes de ese tiempo dieron preferencia a
enfermos y ancianos que no podan asistir a los templos a recibir a Cristo Resucitado en la
Santa Eucarista. Por ello, tanto en Chile, Argentina, Per y otros pases cordilleranos, se
hizo comn que los sencillos sacerdotes viajaran por caminos difciles y rutas peligrosas
llevando la atesorada comunin para entregarla en sus labios a muchas mujeres y
hombres que esperaban.
Y desde cundo viene esta historia? Si bien es cierto que en Trento se "sugiri" la
comunin para recordar la Resurreccin de Cristo, muy poco sabemos de cundo empez
esta bella conducta solidaria y humana para asistir a enfermos y ancianos, precisamente,
una semana despus del milagro ms trascendente de la fe cristiana. Los entendidos
sospechan que por los albores de nuestras independencias aparecen registros de
Cuasimodo ya que no existen crnicas de aos o siglos antes. Sin embargo, a esta
festividad la ubican como la ms autntica y popular del mundo cristiano. Jess dijo: "?y
cuando estuve enfermo?t me visitaste?". El Papa Juan Pablo II calific a Cuasimodo
"como un verdadero tesoro del pueblo de Dios".
Pero aqu no termina la historia de nuestro generoso Cuasimodo. La tradicin ratifica que
en este caminar de los sacerdotes brindando el amor de Cristo a ancianos y enfermos, se
unieron siempre las comunidades campesinas de todo lugar para acompaar el noble
gesto de al modo es Cuasimodo. Miles, millones de gente del campo hicieron esta elevada
actitud de dar la comunin y recordar la Resurreccin de Cristo una semana despus? Es
igual o parecido ahora? Cuasimodo es ferias, reinados de belleza, corridas de toros o
pachamancas? Es justo y necesario salvar de la ignorancia y del vil negocio a Cuasimodo.
As sea.