Lumbalgias PDF
Lumbalgias PDF
Lumbalgias PDF
1. TIPOS DE LUMBALGIA
2. ANATOMA DE LA ESPALDA
3. FACTORES DE RIESGO
4. CAUSAS
5. CONSULTAR AL MDICO
6. VALORACIN DEL CORREDOR
CON LUMBALGIA AGUDA
7. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
8. FISIOTERAPIA DE LAS
LUMBALGIAS
9. HIGIENE POSTURAL
10. REEDUCACIN POSTURAL
EJERCICIOS ESTIRAMENTOS
11. PREVENCIN
12. SEALES DE MAL PRONSTICO
13. TRATAMIENTO
14. COLABORADORES
15. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIN
El dolor lumbar es extraordinariamente frecuente en la sociedad en la que vivimos, la
LUMBALGIA, es una de las causas ms frecuentes de patologa que causan baja en Espaa.
Tambin, es un dolor que aparece en algn momento de nuestras vidas, quin no ha tenido alguna
vez un dolor lumbar?.
Afecta a un 60%-80% de los individuos en algn momento de sus vidas, con un pico de incidencia
en los 45 aos.
Es la segunda causa ms frecuente de consulta mdica, despus de las afecciones respiratorias.
No existe evidencia cientfica de que los atletas de elite tengan mayor riesgo de lumbago que la
poblacin no deportista, de hecho, en algunos estudios se comprueba como estos corredores tienen
incluso menos riesgo de padecerlo, aunque esto no se puede aplicar a la poblacin de corredores
populares, con otros hbitos, estilo de vida, trabajos, etc. Con este artculo intentaremos dar unas
pautas en la prevencin y tratamiento de este problema, para que evitemos que una lumbalgia nos
frene en nuestro planning diario.
En este artculo hablaremos de la l umbal gi a si mpl e o l umbago, dolor localizado en la zona lumbar,
en la parte inferior de la espalda donde se encuentran las vrtebras lumbares, en la zona lumbar sea
central o en las fosas lumbares, en la zona central de la parte baja de la espalda, referido o no a los
glteos o la parte proximal posterior de los muslos, y sin sobrepasar en la inmensa mayora de los
casos las rodillas.
La mayor parte de dol or l umbar agudo es inespecfico, desde un punto de vista de diagnstico, y es
autolimitado o bien responde adecuadamente a un tratamiento conservador simple. Como mnimo el
90% de pacientes documenta que el dolor desaparece al cabo de 20 das a dos meses, y el 99% estar
libre de dolor al cabo de un ao, al cabo de dos o tres aos, la vuelta del dolor se produce en alrededor
de un tercio de estos pacientes, pero con episodios ms breves y benignos.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
1 de 31 03/02/2014 17:53
Slo entre un 15% y un 20% del dolor lumbar responde a una lesin anatmica y nicamente un 2%
es debido a causas graves.
La prevalenci a de la l umbalgia durante toda l a vida es de un 60%-80% y l a tasa de i nci dencia es
de un 5%-25%, con un pi co de afectaci n entre l os 25-45 aos. En Espaa provoca ms de 2
mil l ones de consul tas anual es en Atencin Pri mari a, y es consi derado como uno de l os
probl emas de sal ud rel acionado con el trabajo que con ms frecuenci a causa i ncapaci dad
laboral transi toria. Entre 2-5% de personas refieren dol or lumbar al menos una vez al ao.
El 70% de las personas con lumbalgia aguda, se curarn en 2 semanas sin ayuda mdica, y el resto
mejorarn en 4-6 semanas.
La mayora de l os sntomas mej oran, si endo l a evol uci n favorabl e:
44% 1 semana ///// 92% 4 semana ///// 94% 8 semana
En un estudio realizado en sud frica, con corredores fondi stas que relataban dolor lumbar durante el
entrenamiento, encontraron que estos sntomas desaparecan con una correcta rehabilitacin
(potenciacin y estiramientos) y tcnica de entrenamiento. Estos corredores eran de media maratn
(de edad mayor a 20 aos), competan en sud frica, un 38% de ellos, refera lumbago mientras
corran; se estudiaron segn edad, peso, talla, sexo, y volumen de entrenamiento. Se estudi a estos
atletas en relacin con casos control.
Siguiendo a otros autores valoraron como factores de riesgo los siguientes: longitud de las piernas,
flexibilidad de la columna, fuerza musculatura abdominal, rodillas en genu valgo (rodillas arqueadas),
taln en valgo antepi en varo, y la habilidad de mantener estable la columna lumbar mientras se corre.
Encontraron que l os corredores con l umbago, hacan menos estirami entos semanal mente que
los que no lo tenan, se evi denci aba el pi e delantero de la zancada en varo y un dficit de
fuerza de l a muscul atura abdomi nal .
Aunque no ha si do muy estudi ada l a epi demi ol oga del dol or de espal da en fondi stas, se cree
que l a posicin del corredor en las largas di stanci as, somete a l a espalda y a l as extremi dades
inferiores a sobrecargas.
Los factores de ri esgo identi fi cados en este estudi o, sugieren que los fondi stas con lumbago
tenan dfi ci ts en l a fuerza y fl exibil i dad, tendenci a a la pronaci n y una capacidad
dismi nui da para estabi l izar la col umna l umbar durante el impul so en l a carrera.
1. TIPOS DE LUMBALGIA
La LUMBALGIA AGUDA, lumbago, sin irradiacin, (o l umbalgia simple): Se puede definir
como aquel dolor de espalda de inicio sbito referido a la zona lumbar. El dolor puede ser de
caractersticas mecnicas, es decir, mejorar con el reposo y empeorar con el movimiento, o no
modificarse con el esfuerzo (no mecnico), apuntando a una causa fuera de la columna. Es muy
frecuente debi do a l a fal ta de buenos hbi tos postural es en l a vida di ari a y en el trabaj o.
Comienza casi siempre de manera brusca al realizar un esfuerzo para levantar un peso o al hacer un
movimiento en falso. Esto produce un bloqueo en la columna lumbar, con dolor y actitud o postura
antilgica importante. Ser aguda en procesos de dolor menor de 12 semanas. Segn autores es la
de menos de 15 das de duracin. Siendo subaguda de 15 a 30 das.
Por sus caractersticas se sospecha un ori gen mscul o esquel ti co beni gno y no visceral (es
decir no causa heptica, renal, ginecolgica, etc.). El dol or l umbar se acompaa de repuesta
muscular refleja en forma de contractura. As se van acumulando las tensiones en la espalda, hasta
que en un momento inesperado un movimiento lesiona algn msculo, nervio, ligamento o disco
entre las vrtebras, y ello provoca un dolor paralizante.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
2 de 31 03/02/2014 17:53
El corredor puede recordar que no
present un dol or agudo durante el
entreno, sino que apareci el dol or en el
reposo o cuando se despert a l a maana
si gui ente. Otras veces, se refi ere como un
chasqui do cuando se efectuaba una
flexi n, torsi n del tronco en
entrenami ento en cuestas o escaleras, etc.
Aunque l o normal es que aparezca el dol or
al hacer un movimiento brusco de gi ro,
flexi n y extensi n del tronco, al sal tar
para evi tar un tropiezo en un entreno, al
coger un peso, etc.
La lumbalgia aguda, se presenta como un cuadro doloroso muy agudo que aparece bruscamente,
relacionado con un esfuerzo muscular incluso a veces se oye un chasquido. El dolor aumenta con
los movimientos y se adopta una posicin que calme el dolor (antilgica) como el tronco en
semiflexin e inclinacin lateral.
LA LUMBALGIA CRNICA o
LUMBALGIA AGUDA RECIDIVANTE:
provoca un dolor que puede ser continuo,
intermitente o acentuado en ciertas posiciones
(sentado, de pie, acostado, en flexin anterior,
etc.), dura ms de 30 das. A veces se manifiesta
como un dolor difuso y vago localizado en la
regin lumbosacra. Suele empeorar por la noche
y produce incluso fatiga, o por la maana al
levantarse. No existe bloqueo como tal, as que la
persona que lo padece puede andar y moverse
con cierta libertad, y son en realidad l as posturas
estticas prol ongadas l as que se hacen
i ntol erabl es. En muchas ocasiones la causa de
este tipo de lumbalgias es un desequilibrio de fuerzas en la columna en general, que puede ser
provocado a su vez por el sobrepeso y l a mal a postura.
Son dolores lumbares bajos, difusos y a menudo unilaterales, que se irradian hacia las nalgas, que
incrementan con el esfuerzo y la fatiga y disminuyen con el reposo.
LA LUMBALGIA PSICOSOMTICA O EMOCIONAL: es aquella que ocurre sin causa
aparente y no sigue ningn tipo de patrn lgico, por lo que la persona que la padece no sabe
explicar claramente el lugar del dolor ni las situaciones en las que aparece o desaparece. La
ansiedad, rabia y tristeza son las emociones que con mayor frecuencia provocan lumbalgias de
origen emocional. Aunque la mayora de las lumbalgias tienen factores emocionales asociados.
LA LUMBOCITICA: Esta patologa discal, puede producirse por una hernia discal o por una
simple protusin discal. Este problema se suele situar entre L4 - L5 y L5 - S1. Slo la nombraremos
en este artculo.
2. ANATOMIA DE LA ESPALDA
La col umna l umbar est formada por 5 vrtebras situadas debajo de las dorsales, entre stas y el
sacro. La columna lumbosacra es la base estructural del soporte del peso humano. Est
continuamente expuesta a enormes tensiones mecnicas. Estas tensiones son soportadas por las
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
3 de 31 03/02/2014 17:53
vrtebras lumbares que son grandes cubos de hueso normalmente distribuidos en ligera lordosis
(abombadas anteriormente y cncavas posteriormente), estas vrtebras asientan unas encima de las
otras, con un disco fibrocartilaginoso (que sirve para absorber los golpes) entre ellas. Con el paso de
los aos este disco tiende a degenerar, y el espacio entre las vrtebras se estrecha.
La orientacin normal de la columna lumbar es en lordosis ligera. La lordosis exagerada puede
predisponer a dolor lumbar mecnico.
El soporte muscular de la columna lumbosacra, incluye dos
grupos musculares de msculos opuestos pero complementarios.
El grupo extensor (sacroespinoso y los interespinosos), y el
fl exor (psoas, ilaco y cuadrado lumbar). Ambos grupos
musculares se apoyan y antagonizan entre si. Por ejemplo, los
msculos flexores debilitados permiten una lordosis lumbar
excesiva y crean demasiada tensin en el grupo muscular
extensor, una causa frecuente de dolor de espalda postural.
En el siguiente esquema, observamos: A. Postura normal con
lordosis lumbar normal. B. Lordosis lumbar exagerada debido a
inclinacin plvica. C. Postura de vientre prominente.
Existen una serie de rganos si tuados en l a zona l umbar y abdomi nal, que son importantes
conocer para descartar causas no lumbares ante un dolor recurrente, es el llamado dolor viscergeno
referido, originado a partir de las alteraciones de los rganos que comparten inervaciones con
estructuras de la columna lumbosacra. Ante lumbalgias crnicas buscaremos otros procesos
abdominales (ulceras, neoplasias, alteraciones del pncreas), ginecolgicos, urolgicos, etc. Que
pudieran ser la causa del dolor.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
4 de 31 03/02/2014 17:53
3. FACTORES DE RIESGO
Entre los ms frecuentes tenemos: sedentarismo, sobrepeso, falta de tonicidad abdominal, tabaquismo,
personas que levantan peso, conductores, estreimiento, depresin, ansiedad, emociones negativas
contenidas, reglas dolorosas, carencias de vitaminas del grupo B y de cidos grasos omega 3 y 6, mal
gesto al correr, dficit de tcnica, entre otras.
Muy raras veces l a causa del dol or l umbar agudo es una enfermedad grave, un estudi o de
observaci n de 9.000 paci entes de medi ci na general en el Reino Uni do, document solo 17
pacientes con di agnsti co que requeran un tratami ento especfi co.
4. CAUSAS
Normalmente es un dolor que se origina bruscamente sin ms,
muchas veces la causa es inespecfica, no se debe a ninguna
enfermedad grave subyacente ni a una alteracin estructural
irreversible que conlleve su persistencia o reaparicin. Suele
producirse este dolor, por una distensin del ligamento comn
posterior de la columna al forzar en las cuestas, por braceo
inadecuado, por inclinacin inadecuada al correr, por zancada
inadecuada.
En corredores, parece que influye el tipo y la intensidad del
entrenamiento, factores biomecnicos de las extremidades
inferiores, como: genu varo, rodillas arqueadas, taln en valgo,
antepi en varo, longitud de las rodillas, flexibilidad de la
columna, estabilidad de la columna lumbar, fuerza muscular
abdominal, el cambio de zapatillas, intensidad del
entrenamiento, frecuencia empleada, aumento del kilometraje
semanal de manera no progresiva. Sobrecargas, mal gesto,
alteraciones posturales, sobreentrenamiento, tcnica incorrecta
de entrenamiento, braceo inadecuado, zancada no adecuada a
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
5 de 31 03/02/2014 17:53
la inclinacin de nuestra columna, etc.
El dolor lumbar simple (90% casos) es por sobrecarga funcional o postural (hipotona de la
musculatura abdominal, hipertona muscular posterior, alteraciones estructurales de la columna
lumbar.
Tambin aparece en
corredores que dej an caer
todo el peso del cuerpo
sobre l a pi sada (a los que
se le oye mucho el golpe
de la zapatilla al correr), no
es aconsejable este
impacto del taln contra el
suelo porque se trasmite a
la regin lumbar. Este
impacto se reduce cuando
se corre por tierra y
evitando correr por
terrenos duros como
asfalto o cemento, y
llevando zapatillas
adecuadas con buena
amortiguacin para
disminuir la intensidad de
los impulsos que se
trasmiten a la columna
lumbar, por lo que es importante dejarse asesorar por expertos.
A veces por alteraciones en las articulaciones interapofisarias (entre las vrtebras), a veces por micro
roturas musculares, tambin en personas con artrosis y problemas reumticos. Otra causa puede ser
una hiperlaxitud ligamentosa, o tambin una rigidez generalizada o localizada. Por alteraciones
mecnico- degenerativas, que se originan en el disco, los ligamentos, las articulaciones,
secundariamente se afectan tambin las vrtebras.
Por micro traumatismos, infecciones, tensin psquica, cambios climatolgicos, mal apoyo, con
frecuencia por mal posicin sentado en el trabajo muchas horas, o por trabajos con rotacin de la
columna, por mobiliario inadecuado en casa y trabajo.
La osteoporosis no justifica un dolor lumbar a no ser que coexista con una fractura vertebral.
Son si gnos de al arma: la fiebre, astenia, anorexia,
prdida de peso, dolor nocturno, contexto de
enfermedad infecciosa (neumona), antecedentes de
neoplasia. Lumbalgia por primera vez en menores de
20 aos o mayores de 60 aos, traumatismo grave,
tratamiento prolongado con glucocorticoides,
incontinencia fecal o de orina.
5. CONSULTAR AL MDICO
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
6 de 31 03/02/2014 17:53
Si es la primera vez que duele la
espalda, para identificar la posible
causa del dolor y confirmar que sea
un problema mecnico de la misma
y no una enfermedad general que
se manifiesta en ella.
Si las caractersticas del dolor
varan en relacin a episodios
anteriores, para confirmar que sigue
tratndose de una afeccin
mecnica.
Si el dolor se extiende a brazos o
piernas, o se acompaa de prdida
de sensibilidad o fuerza, para
determinar si se debe a la
compresin de un nervio.
Si un episodio de dolor es
especialmente intenso o persiste
una semana, para establecer el
tratamiento necesario.
Si hay sensacin de hormigueo,
falta de sensibilidad, dificultad para
orinar, o trastornos intestinales.
6. VALORACIN DEL CORREDOR CON LUMBALGIA AGUDA
a) El mdico te i nterrogar para descartar una patologa grave, sobre edad, duracin de los
sntomas, historia previa de tumores, prdida inexplicable de peso, inmunosupresin,
respuesta a tratamientos previos, dolor que empeora con reposo, adiccin a drogas,
infecciones urinarias y otras. Por otro lado es importante saber el tipo de trabajo habitual,
situacin laboral, estado anmico, etc. La mayora de dolores lumbares no precisan estudio
analtico, slo si se sospecha una lumbalgia de origen inflamatorio o si ha fallado el
tratamiento conservador.
b) Te i nspeccionar la espalda, valoracin de la
movilidad del tronco en todos sus arcos de
movimiento, si es plana con desaparicin de las
curvas fisiolgicas, si existe una acentuacin de las
curvas, una inversin de las curvas, o a veces una
rigidez de un segmento lumbar que lleva a
sobrecargar la zona que se convierte en una
especie de bisagra dolorosa.
Adems del dolor, se puede objetivar una contractura muscular, que provoca una limitacin de la
movilidad y agrava el dolor.
Cuando el mdico nos inspecciona la columna lumbar, observa si existen anomalas en la piel
(manchas, mechones de pelo) que puedan indicar alteraciones patolgicas subyacentes (espina bfida,
barra sea congnita, etc.). Valorar la postura, cuando nos encontramos de pie (posicin erecta),
observar si existe inclinacin hacia un lado u otro que puedan sugerir alteracin, tambin de lado,
observar la curva normal (lordtica) de la misma. Valorar si existe espasmo muscular, valorar la
fuerza, movilidad y sensibilidad, as como los reflejos osteotendinosos.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
7 de 31 03/02/2014 17:53
Aunque el organismo es muy sabio y
sabe como corregir estas
alteraciones, de hecho hay personas
con alteraciones de la curvatura de la
espalda bastante marcada y que
nunca han tenido lumbalgia. Sin
embargo, cuando las condiciones
mecnicas que provocan el dolor se
repiten es cuando se genera la
lumbalgia.
Se estudiar la alineacin de la
columna, si hay escoliosis
(desviaciones en la espalda), el tipo
de marcha, si existe contractura
lumbar.
c) Exploracin:
PALPACIN:
Partes seas:
Para ello colocar los dedos en las
partes altas de las crestas ilacas y
los pulgares hacia la lnea media de
la columna, a este nivel est la unin
de L4 y L5, desde aqu hacia abajo
se palpa la espinosa de L5 y hacia
arriba se pueden palpar las
espinosas de otras vrtebras lumbares (si existe un hueco palpable o visible entre una apfisis y la
siguiente puede indicar lesin (espondilolistesis), sobre todo L5 sobre L1 o de L4 sobre L5). Si no existe
la apfisis espinosa sugiere lo que llamamos espina bfida.
Partes bl andas:
Encontraremos una banda de la lnea media de la columna, corresponde al ligamento supraespinoso e
interespinoso (que une las apfisis espinosas lumbares), y los msculos paraespinales: a cada lado de
la lnea media.
La cresta ilaca, donde se originan los msculos glteos.
Las espinas ilacas posteriores y superiores donde se insertan los ligamentos sacrociticos mayores y
menores.
Msculos abdominales anteriores y la regin inguinal.
d) ARCOS DE MOVILIDAD
Los arcos de movilidad entre las vrtebras dependen en parte de la resistencia de los discos a la
distorsin, y en parte del ngulo y del tamao de las superficies articulares entre las apfisis. Los
movimientos vertebrales son ms amplios en los sitios en que los discos son ms gruesos y ms
grandes las superficies articulares. As los movimientos son ms amplios entre L5- S1 que entre L1-L2.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
8 de 31 03/02/2014 17:53
Los movimientos normales son:
Flexin de 40 a 60 1.
Extensin, 20 a 35 2.
Inclinacin lateral 15 a 20 3.
Rotacin de 3 a 18 4.
e) Expl oraci ones compl ementari as: La mayor parte de lumbalgias no requieren RX de
entrada. Adems, las causas ms comunes del dolor lumbar: distensiones musculo-
liamentosas, enfermedad discal no complicada, alineamientos defectuosos de las carillas
articulares, no pueden ser identificables en una radiografa. Y muchos hallazgos radiolgicos
anmalos, son tan frecuentes en personas asintomticas que es difcil correlacionar los
hallazgos (estrechamiento del espacio discal, formacin de osteofitos, etc.) con los sntomas,
en una persona con dolor de espalda.
Cuando se realiza, se suele realizar una Radiografa anteroposterior, lateral y oblicua de columna
lumbosacra, para asegurar el diagnstico en lumbalgias recurrentes, traumatismos, o lumbalgias que
no mejoran con el tratamiento conservador. A pesar de ser normal en la mayora de pacientes,
ocasionalmente se detectan alteraciones que orientan hacia la causa del cuadro.
En general con 12 das de tratamiento ha de ceder el cuadro, si no es as se han de realizar otras
pruebas complementarias, tambin ha de valorarse si el dolor sigue bajando por la pierna,
(lumbociatalgia), etc.
En caso de dolor que se intensifica al toser o estornudar y te despierte por la noche, dolor con
entumecimiento que recorre una o ambas piernas, en caso de dificultad para controlar la miccin o la
evacuacin, hay que acudir al mdico inmedi atamente.
f) La BIOMECNICA, como prueba complementaria, permite la cuantificacin de la
repercusin funcional de una patologa, haciendo factible el estudio de problemas
relacionados con la mecnica del movimiento humano de forma cientfica, objetiva y
gil.
Por ejemplo en un caso clnico:
Fondista afecto de lumbalgia. Comprobaremos la afectacin funcional en el caso de
lumbalgia, al objetivar la limitacin de flexoextensin de movimiento y la contractura
paralumbar existente, se puede valorar si tras el tratamiento efectuado, se ha recuperado la
funcionalidad.
La prueba biomecnica muestra:
a) En el anlisis del movimiento en 3 dimensiones de la columna vertebral lumbar,
una movilidad limitada en flexo-extensin en el 31.67%.
Flexo-extensin Lumbar
Grfica de Variacin Angular
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
9 de 31 03/02/2014 17:53
Trazo Azul: Flexin Lumbar, Trazo Rojo: Flexin Coxo-Femoral
Valores de Variacin Angular
*Normal Activo Versus Normal
y %
Flexin Lumbar 60.0 44.32 -15.67
Extensin Lumbar 25.0 13.74 -11.25
Total 85.0 58.07 -31.67%
Flexin Coxo-Femoral - 33.53 -
Extensin Coxo-Femoral - 6.80 -
Flexin Total - 77.86 -
Extensin Total - 20.55 -
*Real Decreto 1971/1999
En esta tabla se observa como la limitacin a nivel lumbar queda compensada por una buena movilidad
coxofemoral.
a) La electromiografa dinmica de superficie muestra una contractura lumbosacra
izquierda (grfica derecha). En la grfica de la izquierda, ejemplo sin contractura, se
ve la correcta relajacin de toda la musculatura paralumbar en reposo.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
10 de 31 03/02/2014 17:53
La lnea equivale a la relajacin, la parte gruesa a la contraccin, las rosas y rojas a la parte
izquierda y las azules a la derecha. Se ve la contractura de 1 solo msculo, el rosa de la
parte derecha, por lo que el tratamiento ir enfocado a la relajacin de ste msculo
contrado.
Las alteraciones funcionales objetivadas son secundarias y congruentes a la patologa lumbar
que padece el paciente.
Estos datos permiten un control ms exacto de la evolucin de la patologa durante la
rehabilitacin, as como determinar el grado de afectacin real, de cara a tratamientos ms
agresivos.
7. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON
DIAGNOSTICOS COLUMNA LUMBAR:
Tensin muscular/esguince ligamentario
Enfermedad degenerativa del disco
Espondilolisis
Sndrome facetario
Lesiones apofisarias en adolescentes
Fracturas de estrs del sacro
Herniacin central de disco
Sacralizacin de L5
Fractura o traumatismo agudo lumbar
Discitis, osteomielitis
Neoplasias
DIAGNSTICOS NO LUMBARES:
Lesiones intraplvicas
Enfermedad renal
Disfuncin sacroilaca
8. FISIOTERAPIA DE LAS LUMBALGIAS
1 ti empo 2 Tiempo
AGUDA
CESE ACTIVIDAD
DEPORTIVA Y
EVITAR
SOBREESFUERZOS:
4 A 7 DIAS
v Medidas posturales.
v Masaje en zona lumbar
y gltea.
v Electroterapia
(Ultrasonidos, onda
corta y radar o
microondas)
Reeducacin postural
preventiva para evitar
recadas. Incrementar
la movilidad,
flexibilidad, mejorar
fuerza y capacidad
de resistencia.
CRONICA
Ejercicio si dolor
mayor de 6 semanas
v Masaje en msculos
adoloridos
v Electroterapia (Tens,
ultrasonidos, radar o
microondas)
v Tcnicas de relajacin
del diafragma.
v Movilizacin analtica de
vrtebras.
v Manipulaciones
osteopticas.
v Ejercicios de
Flexibilizacin
y
fortalecimiento.
v Balneoterapia
con agua
caliente.
DORSOLUMBAR Tratamiento mdico
v Reeducacin postural
evitando rotaciones
PSICOSOMTICAS
Siempre seguido por
psicoterapeuta
v Movilizacin suave.
v Masajes.
v Hidroterapia caliente.
v Reeducacin
postural
v Relajacin
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
11 de 31 03/02/2014 17:53
El reposo en cama no aporta ninguna ventaja sobre l a mej ora del dol or l umbar agudo, si n
embargo, puede produci r un retraso en l a recuperacin funci onal , en caso de dol or i ntenso se
podra recomendar reposo no ms de 2 das. Se debe aconsej ar conti nuar con l as acti vi dades de
l a vida di ari a evi tando l as posturas o acti vi dades que sobrecarguen l a col umna.
Un retorno gradual a l as acti vi dades normal es es
ms ti l que un reposo en cama prol ongado en el
dol or l umbar. El reposo en cama de ms de 4 das
l l evar a l a debi l i dad y no se recomi enda para l a
lumbalgi a aguda. Este reposo de 2 a 4 das sl o
ser una opcin para aquel l os paci entes que
debutan con dol or severo. El objetivo del reposo
sera reducir la presin intradiscal y por lo tanto
mejorar el dolor. La mejor posicin es con las caderas
y rodillas moderadamente flexionadas.
Los efectos del reposo prol ongado i ncl uyen
atrofi a muscul ar (1 a 1,5% de masa muscul ar por
da de reposo), deteri oro cardi ovascul ar (15% de
prdi da de l a capaci dad aerbi ca en 10 das)
prdi da mi neral con hipercal cemi a e
hi percalciuri a (aumento de calcio en sangre y
prdi da en ori na) y ri esgo de tromboembol i smo.
9. HIGIENE POSTURAL
Cualquiera que sea la causa del dolor lumbar, parte de su tratamiento es la correccin de la postura
viciosa. Pero una buena postura, no es solo una cuestin de mantenerse recto. Se refiere al uso
correcto del cuerpo en todo momento. De hecho, para que el cuerpo funcione de forma sana no deben
esforzarse los msculos, articulaciones, huesos y ligamentos.
Para prevenir el dolor lumbar, el evitar los esfuerzos sobre la columna es algo que practicaremos
cuando estemos tumbados, sentados, de pies o corriendo. Cuando la posicin del cuerpo es correcta,
los rganos internos tienen suficiente sitio para funcionar normalmente y la sangre circula ms
libremente.
El aprender a vi vi r con una buena postura, har que nuestros mscul os protejan y soporten l a
espalda en los esfuerzos intensos.
A. EN EL TRABAJO:
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
12 de 31 03/02/2014 17:53
1. CARGA PESADA:
Doblar las rodillas no la
espalda , flexionar las
rodillas y colocar el objeto lo
ms cerca posible al cuerpo
para evitar una sobrecarga de
la columna. Mantener los pies
separados para aumentar la
base de sustentacin y
mejorar el equilibrio.
Una vez cogido, elevar el
objeto, utilizando
preferentemente la extensin
de las rodillas y extremidades
superiores y nos levantamos
evitando siempre el
movimiento de la columna,
para evitar sobrecargarla.
Incorrecto: levantar los
objetos flexionando la
columna hacia delante con las
piernas extendidas. Elevar
pesos mediante un gesto
brusco.
2. FRENTE AL
ORDENADOR:
Con la espalda apoyada en el
respaldo de la silla y las rodillas a la
altura de las caderas, sita ambos
antebrazos y muecas en el
escritorio. El monitor nunca debe
quedar a un lado, siempre al frente
y a la altura de los ojos. La
mesa a la altura de los codos,
utilizar sillas con apoyo lumbar
regulable, pies apoyados en el
suelo o reposapis.
Incorrecto: doblar la columna hacia
delante. Girar el tronco lateralmente.
Sentarse al borde de la silla.
3. LA JORNADA:
La columna se sobrecarga
demasiado cuando pasamos mucho
tiempo de pie o sentados. Por eso
es conveniente caminar de vez en
cuando, y no permanecer de
manera esttica en una posicin.
Cambiar de postura frecuentemente,
dando algunos pasos o apoyndose
alternativamente en la otra pierna.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
13 de 31 03/02/2014 17:53
Pie apoyado sobre un objeto o
reposapis. Tambin se aconseja
apoyarse en la pared. Mantener los
pies separados.
4. ALCANZAR
OBJETOS:
Siempre que no podamos llegar a
colocar o coger un objeto,
deberemos utilizar plataformas
para ponernos al mismo nivel.
Incorrecto: hiperextender la
espalda, girar mientras se
mantiene un peso en alto.
B. EN CASA:
1. LA COMPRA:
El carro de la compra,
cuanto ms pegado mejor,
y tambin, si es posible
llevarlo hacia delante
mejor que arrastrarlo, ya
que la columna sufre
menos.
Y si la compra la
realizamos con bolsas, no
es conveniente llevar ms
de dos kilos en cada
brazo, es conveniente
repartir el peso entre los
dos brazos.
Si se debe llevar un solo
objeto pesado, acercarlo
al cuerpo y sujetarlo con
los dos brazos.
2. BARRER:
La altura del palo de la escoba debe
impedir que nos inclinemos. Las manos
deben quedar a la altura del pecho. Al
barrer se debe mover slo los brazos,
no la cintura.
3. PLANCHAR:
Regula la altura de la tabla de planchar
para que quede a la altura del ombligo,
mantn mientras planchas, un pie
sobre un reposapis y ves alternndolo.
10. REEDUCACIN POSTURAL EJERCICIOS - ESTIRAMENTOS
Casi todos los ejercicios que realizaremos en esta pauta de reeducacin postural, van acompaados de
la respiracin.
a. Al inspirar cogeremos aire por la nariz.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
14 de 31 03/02/2014 17:53
b. Al espirar soltaremos el aire por la boca.
La posicin de base ser en decbito supino, es decir boca arriba, con las piernas flexionadas, ni muy
abiertas ni muy cerradas, sino a nivel de las caderas. Los brazos estarn estirados a lo largo del
cuerpo.
Los ejercicios cuando estemos en decbito supino se harn al soltar el aire, y en decbito prono (boca
abajo), al coger el aire (inspirar).
Los ejercicios debern realizarse diariamente, dedicndoles 15 minutos, aproximadamente dos veces al
da. Se empieza con 5 repeticiones de cada ejercicio y aumentaremos progresivamente segn nos
vayamos encontrando mejor.
Si no existe dolor y como prevencin todos los ejercicios los haremos en series de 15 repeticiones, de 3
a 5 veces por semana como mnimo.
Estn explicados de manera gradual, por tanto no se pasar al siguiente ejercicio si el anterior produce
dolor.
Se realizarn sobre una superficie dura o en el suelo (sobre una colchoneta, manta o alfombra), en un
ambiente adecuado, relajado.
La cadencia ha de ser lenta, deliberada y suave, evitando los movimientos bruscos. No han de provocar
dolor ni fatiga, descansando el tiempo suficiente entre un ejercicio y el siguiente.
EJERCICIOS EN DECBITO SUPINO:
A. ISOMTRICOS
ABDOMINALES y
PARAVERTEBRALES:
Realizamos una
inspiracin profunda por la
nariz. A continuacin
espiramos lentamente por
la boca, de forma que
vayamos presionando la
zona lumbar contra la
camilla o suelo
(RESPIRACIN
DIAFRAGMTICA). Para
poder hacerlo
correctamente habr que
tensar tanto los msculos
del abdomen como los de
las nalgas. Mantener 5-7
segundos la contraccin y
al inspirar relajar la
postura.
B. Cogemos aire y al espirar subimos desp
de las rodillas hacia el pecho. Y al volver a
aire, bajamos la pierna, y as alternativamente
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
15 de 31 03/02/2014 17:53
C. El ejercicio anterior tambin podemos hacerlo
subiendo las dos rodillas a la vez.
ABDOMINALES:
Realizamos una
inspiracin y al
soltar el aire
extendemos las
manos hacia las
rodillas, separando
del suelo
nicamente la
cabeza y los
hombros
C.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
16 de 31 03/02/2014 17:53
E.
ABDOMINALES:
El ejercicio anterior
tambin podemos
practicarlo de la
siguiente manera:
extendemos las
manos hacia una
de las rodillas,
alternando.
F. ABDOMINALES:
Realizamos una
inspiracin y al expirar
subiremos la rodilla
hacia el pecho y el brazo
del mismo lado realizar
una resistencia. Tambin
se puede hacer
empujando contra la
pierna contraria.
G. Cogemos aire y al
soltarlo elevamos la
pelvis hasta conseguir
que el cuerpo forme
como una tabla y
mantenemos esta
posicin mientras dure la
respiracin.
Colocacin de
las manos en
la nuca para
ejercicios
abdominales.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
17 de 31 03/02/2014 17:53
H.
ABDOMINALES:
En este ejercicio,
colocaremos las manos
en la nuca,
sobreponiendo una
mano encima de la
otra. Se levantar la
columna cervical como
una tabla, NO LA
CABEZA SOLA.
Realizaremos una inspiracin y
al soltar el aire elevaremos la
cabeza con la fuerza de las
manos en direccin a las
rodillas, haciendo fuerza sobre
el abdomen contra la camilla o
suelo.
I.
ABDOMINALES.
El anterior ejercicio
podemos variarlo
llevando uno de los
codos a la rodilla del
mismo lado.
Tambin
llevando
el codo a
la rodilla
contraria.
ABDOMINALES Y ESTIRAMIENTOS CADENA POSTERIOR. La siguiente tanda de
ejercicios no tienen porqu estar atados a la respiracin, en estos la marcar el corredor.
A. Subiremos una pierna y la
mantendremos en extensin 10 con la
punta del pie mirando hacia nosotros.
Sin producir dolor, despus la
bajaremos y haremos lo mismo con la
otra pierna.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
18 de 31 03/02/2014 17:53
B. Subiremos ambas piernas a la vez.
Como en el ejercicio anterior
mantendremos 10 de contraccin.
C. Subiremos ambas piernas y
abriremos y cerraremos 3 veces, y a
continuacin descansaremos
D. En
decbito
supino con
piernas
flexionadas y
brazos en
cruz.
Balanceamos
las piernas
hacia uno de
los lados y
mantenemos
la posicin
durante 10.
Para
despus ir al
otro lado y
mantenernos
otros 10.
EJERCICIOS EN DECBITO PRONO:
En este caso, la posicin de base cambia. Ahora el atleta se colocar boca abajo, con un cojn a la
altura del abdomen, los brazos y piernas estarn en extensin, y como hemos comentado
anteriormente, los ejercicios se practicarn al coger el aire, justo al contrario de cmo hacamos en
decbito supino.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
19 de 31 03/02/2014 17:53
A. Al inspirar levantamos el
brazo y la pierna contraria, y al
espirar descansamos.
B. Cogemos aire y al hacerlo
subimos el brazo y pierna del
mismo lado. Al soltar el aire
descansamos.
C. El corredor colocar ahora
las manos en la nuca (mano
sobre mano), podemos poner
algn cojn en la frente para
que no nos moleste la nariz.
Al coger el aire, levantaremos
los codos hacia arriba. Y al
soltar descansaremos.
La siguiente tanda de ejercicios se realizar en posicin cuadropedia, brazos en extensin y piernas
flexionadas a 90.
A. partiendo de la posicin de base, al
coger el aire estiraremos la pierna
izquierda y el brazo derecho
mantenindolos en alto. Al soltar el aire
descansaremos, y volveremos a
realizarlo con el brazo y pierna
contrarios.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
20 de 31 03/02/2014 17:53
B. Partiendo de
la posicin, al
coger el aire
redondearemos
la espalda
tirando de la
columna hacia
arriba.
Volvemos a la
posicin de
partida y
realizaremos el
ejercicio a la
inversa, es
decir,
hundiremos la
espalda
intentando
llevar la
columna hacia
abajo.
Y el ms complicado:
C. Nos ponemos de rodillas (posicin de Mahoma), encima de una colchoneta o toalla . Las puntas de los pies se colo
delante, al igual que los brazos. Se cuidar de no curvar la columna. El ejercicio consistir en que cogeremos aire por la nariz y
intentaremos ir creciendo alargando nuestros dedos hacia delante. Cuidando de no dejar caer el peso de nuestro cuerpo hacia
POSICIONES DE RELAX
Las posiciones de relax son las que el atleta puede descansar y no reproduce ni carga ni dolor en la
zona lumbar.
1. Flexibilizante con ambas piernas.
Manteniendo la espalda plana, agarrar
las rodillas y tirar con suavidad de ellas
hacia el pecho. Mantener 10 y bajarlas.
Evitar arquear la zona lumbar al
descender las piernas.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
21 de 31 03/02/2014 17:53
2. En decbito supino con las piernas
flexionadas encima de una silla.
ESTIRAMIENTOS
COMO LEVANTANTARSE SIN DAAR LA ESPALDA:
De la cama o camilla cuando estemos tumbados, y teniendo molestias en la espalda. Primero
nos pondremos del lado que se pueda salir. A continuacin, colgamos las dos piernas por el
borde. Luego, la mano del brazo que queda arriba se apoya en la cama. Haremos fuerza y nos
levantaremos de manera progresiva. Si hay sntomas de mareos esperar unos segundos.
1.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
22 de 31 03/02/2014 17:53
Del suelo: tumbarse, primero debemos doblar las rodillas, si no podemos solos, podemos
cogernos con algo, luego apoyaremos las rodillas en el suelo y las manos tambin, y poco a poco
vamos alargando el cuerpo hasta estirarnos.
2.
Primero aprenderemos como tumbarnos en el suelo:
Y despus, como levantarnos desde la posicin tumbado en el suelo:
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
23 de 31 03/02/2014 17:53
11. PREVENCIN
En corredores, es bsico compensar nuestro entrenamiento al finalizar con unas series de
abdominales.
1.
Estiramientos de columna y de isquiotibiales. 2.
Nunca doblarse por la cintura solo, doblar caderas y las rodillas. 3.
Nunca levantar un objeto pesado ms alto de la cintura. 4.
Hacer rodar el objeto que queremos levantar. 5.
Evita acarrear pesos no equilibrados, acerca los objetos pesados al cuerpo. 6.
Nunca acarrees nada pesado que no puedas manejar con facilidad. 7.
Nunca levantes o muevas muebles pesados, espera a alguien que lo haga con conocimiento
de los principios de palanca.
8.
Evita movimientos sbitos, sobrepeso sbito de los msculos. 9.
Aprende a mantener la cabeza en lnea con la columna, cuando ests sentado, de pie o
estirado en la cama.
10.
Sillas blandas y camas profundas en la lista de lo que no debemos tener. 11.
Lleva calzado con tacn moderado, evita pasar de tacones altos a bajos. 12.
Coloca un reposapis debajo de tu mesa de trabajo. 13.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
24 de 31 03/02/2014 17:53
Para colgar la ropa, no te inclines ni extiendas, eleva la cesta de la ropa y mantn el tendedero
a una altura cmoda.
14.
Una mecedora ayuda a descansar la espalda al cambiar los grupos musculares utilizados. 15.
Para una buena postura, concntrate en fortalecer un cors natural, los msculos
abdominales y glteos. Los ejercicios de la pelvis estn especialmente indicados para corregir
la relacin postural entre la pelvis y la columna.
16.
Mantenerse activo todo el da. 17.
Realizar ejercicio y estiramientos regularmente. 18.
No tomar demasiada medicacin. 19.
Tratar de evitar los pensamientos negativos. 20.
Conocer la enfermedad y plantearse expectativas realistas. 21.
No cargar la mochila con ms del 10% del peso del sujeto. 22.
12. SEALES DE MAL PRONSTICO
Creencias errneas (dolor de espalda significa lesin estructural, se debe a una alteracin
estructural irreversible).
Conductas inadecuadas (miedo y evitacin, reduccin exagerada del grado de actividad).
Factores laborales (falta de apoyo en el trabajo, escasa satisfaccin, conflictos laborales,
litigacin).
Problemas emocionales (depresin, ansiedad, estrs, tendencia al aislamiento, alteraciones
de la personalidad, baja capacidad de afrontamiento).
Enfermedades concomitantes, padecimiento de otro dolor crnico, toxicomanas o
drogodependencias, fatiga habitual, trastornos del sueo, cefaleas, molestias digestivas
inespecficas, sedentarismo.
13. TRATAMIENTO
Depender de la causa que la produzca, pero en general ser sintomtico. No existe evidencia cientfica
de un tratamiento que cure las lumbalgias, lo ms indicado es prevenirlas y una vez descartada una
causa, ayudaremos a paliar el dolor con los siguientes mtodos:
FISIOTERAPIA: a.
Analgesia, electroterapia antilgica, masoterapia de relajacin, termoterapia, infrarrojos, recuperador,
hidroterapia, estiramientos posturales. En cuanto a proteccin del raquis columna lumbar la
reeducacin postural. Para alivio sintomtico del dolor y la reduccin de los sntomas musculares y
rigidez, aunque no se ha hallado una evidencia cientfica de su utilidad, ciertos pacientes hallan alivio
sintomtico con estas tcnicas por los que son recomendables.
Dentro de la
electroterapia,
podemos
aplicar tanto
el
microondas
como el
infrarrojo.
Ambos con el
objetivo
principal de
calmar y
reducir el
dolor. En el
caso del
microondas
trabajaremos
a nivel
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
25 de 31 03/02/2014 17:53
articular. Y
con los
i nfrarroj os, a
nivel de la
musculatura.
El calor tiene propiedades relajantes y el fro es antiinflamatorio, el contraste de ambos permite una
estimulacin de la circulacin sangunea en la zona de dolor. Existe parches en la farmacia de calor y
fro instantneo, sacos de semillas que se calientan en el microondas, mantas elctricas, etc.
Las recomendaciones basadas en la evidencia
cientfica disponible no indica el TENS para el
tratamiento del dolor de espalda. Pero algunos
estudios realizados mostraron una tendencia a
la mejora en estos pacientes, por lo que al no
tener riesgos ni contraindicaciones se puede
utilizar.
En cuanto a ejercicios, siempre que duela la espalda es adecuado tumbarse colocando una almohada
o toalla pequea debajo de la cabeza, levantar las rodillas con dos almohadas grandes debajo,
mantener la espalda recta y relajarse durante unos minutos. Ejercicios especficos de flexibilidad,
isomtricos abdominales siempre con las rodillas flexionadas, ejercicios isomtricos paravertebrales,
combi nar gi mnasi o con correr para compensar muscul atura.
Si es por problema de apoyo, comprobar que la zapatilla tenga amortiguacin suficiente para tu peso y
talla. Evita los terrenos muy inestables.
Si existe lesin como causa del dolor lumbar, cuando volvemos a la actividad fsica es conveniente la
combinacin de nadar-correr-bicicleta hasta que desaparezca el dolor.
MAGNETOTERAPIA, con aparatos en centro de fisioterapia, tambin, en medicina alternativa
existen fajas con imanes, tambin puedes comprar los imanes y ponrtelos en los puntos ms
dolorosos, se recomiendan 2-3 aplicaciones diarias de 15 a 40, el imn tiene dos polos y cada uno de
ellos posee efectos teraputicos diferentes. El polo negativo est principalmente indicado para calmar o
suprimir el dolor y para combatir procesos inflamatorios e infecciosos, y el polo positivo proporciona
energa, fortaleza y vitalidad mientras haces ejercicio o esfuerzos de una manera permanente.
Como MEDIDAS GENERALES: aplicar calor
en la zona lumbar, mximo 15, no hacer
movimientos bruscos ni coger pesos, mesoterapia,
masaje vertebral, cinesiterapia (gimnasia
correctiva), caminar durante la fase de dolor, no
correr hasta que baje el dolor. Si el dolor es por
una alteracin en la curvatura de la espalda se
deben hacer estiramientos posturales y
movimientos adaptados para luchar a diario contra
estas anomalas.
El calor superficial con almohadilla elctrica, o
baos y duchas calientes durante 20 minutos,
tienen efecto analgsico sobre el espasmo
muscular.
Si existe hiperlaxitud ligamentosa generalizada o localizada se requiere un trabajo de refuerzo muscular
adaptado a esa zona hiperlaxa.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
26 de 31 03/02/2014 17:53
Si hay rigidez se exige un tratamiento que incluye un programa de flexibilizacin que debe realizarse a
diario.
El SUEO, es necesario para la recuperacin tras un esfuerzo, 8 horas mnimo. Y evitar
FACTORES ESTRESANTES que nos generen un estado de ansiedad que repercute muchas
veces en nuestra espalda, de ah el dicho popular cargarse los problemas a la espalda.
Es importante tener una buena musculatura abdominal y paravertebral, mejorar la flexibilidad y suprimir
gestos nocivos (ejemplo: rotacin rpida de la columna sin verdadero control vertebral muscular).
La faja lumbar es de dudosa eficacia en la prevencin primaria y secundaria del dolor lumbar. No se ha
demostrado til para la prevencin de la aparicin del dolor lumbar ni para acelerar la curacin en
aquellos que ya lo sufren. En la mayora de casos las personas que las usan abandonan su uso por
encontrarlo incmodo o caluroso.
FITOTERAPIA: b.
v Productos alternativos indicados son: Infusin de Harpagofito (por ser calmante y
antiinflamatoria), sauce (por su contenido en salicina principio activo de la aspirina), cola de
caballo, ulmaria y menta por su poder antiinflamatorio, remineralizante y analgsico. Complejos
de Vitamina B, levadura de cerveza, verde de cebada. En uso externo rnica.
v Cayena (Capsi cum frutescens), ULMARIA, (Filipendula, ulmaria). Accin antiinflamatoria
v GROSELLERO NEGRO Ribes Nigrum. Accin antiinflamatoria
v FYTART frmula de fitoterapia y Oligoelementos con accin analgsica y antiinflamatoria.
OLIGOTERAPIA: c.
Compuesto formado por Cu-Mg-MN-K-Co 1dosis al da, mantener 2-3 debajo de la lengua y
posteriormente tragar, durante 2 meses. El cobre es antiinflamatorio e interviene en el
metabolismo del calcio y fsforo, el Magnesio es antiinflamatorio, sedante de la excitabilidad
neuromuscular, y regula la funcin del calcio y potasio. Manganeso indicado para las artralgias,
cobalto que como antiespasmdico regula la irrigacin, el potasio es defatigante.
Litio: si hay un componente psicolgico importante. 1 por la noche.
Fsforo: si hay espasmo muscular importante.
Azufre
d. TRAMIENTO HOMEOPTICO:
ARNICA MONTANA 7 CH 3-3-3, Dolor o molestias lumbares despus de entrenar.
ARNICA COMPOS. Lumbalgias tras traumatismos. 3-3-3.
ARTHROANDIOL, dolores msculo articulares en lumbalgias.
RUTA GRAVEOLENS 7 CH Regin lumbosacra, dolores subagudos como de contusin y rigidez
que obliga al enfermo a moverse.
Homeosor rnica.
KALIUM CARBONICUM 7 CH 3-3-3 Si los sntomas son sensacin de debilidad en la espalda,
artralgias errticas, punzantes, desencadenadas por corrientes de aire, tiempo fro, que mejoran
con el movimiento y con el calor, apoyada sobre superficie plana y dura, y empeoran con el
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
27 de 31 03/02/2014 17:53
reposo y los cambios de temperatura,
frecuentes durante el embarazo o por
variaciones de peso demasiado rpidas.
CALCAREA FLUORICA 7 CH . Lumbalgias
crnicas o lumbagos de repeticin por
malformaciones (espondilolistesis,
sacralizacin), adems de por trastornos
estticos de la columna.
CALCAREA PHOSPHORICA 7 CH. Es
especfico para regin lumbosacra (lumbalgia
baja) o referente a la articulacin sacroilaca.
RADIUM BROMATUM 7 CH. Selectivo del
tejido lumbar con sensacin de debilidad en la
zona y fragilidad en los miembros inferiores.
BRYONIA 7 CH Dolor agudo punzante que empeora al mnimo movimiento, mejora con el calor, el
reposo y la presin local.
RHODODENDRON 7 CH Aumenta la sintomatologa antes de la lluvia y mejora despus de la
tormenta.
e. HOMOTOXICOLOGIA
v TRAUMEEL, debido a su efecto analgsico, antiedematoso y antiexudativo, est indicado
especialmente para el tratamiento de traumatismos como esguinces, contusiones, fracturas,
dolores de espalda, edemas posquirrgicos y postraumticos y favorece la recuperacin tras
lesiones y traumatismos accidentales y/o quirrgicos.
Su buen perfil de tolerancia y la ausencia de efectos secundarios facilitan su uso en todo tipo de
pacientes (incluidos nios y ancianos) y en especial, en el campo de la medicina deportiva, ya
que no tienen efectos de dopaje.
v COLOCYNTHIS HOMACORD En lumbociatalgias y osteocondrosis columna Lumbar , 10 gotas
3/v/da disueltas en un poco de agua.
v ZEEL En casos de espondiloartrosis lumbosacra y otros tipos de artrosis, 1 comprimido 3-5
veces al da dejndolo deshacer en la boca.
EL TRATAMIENTO ALOPTICO: relajantes musculares, analgsicos, antiinflamatorios
no esteroideos, antidepresivos.
f.
Infiltraciones de puntos gatillo: no se recomiendan en lumbalgia aguda, ya que las complicaciones que
pueden presentar superan a los beneficios.
Infiltraciones facetarias: en el dolor agudo no se recomienda su uso, aunque se ha demostrado su
utilidad en el tratamiento de ciertos cuadros de dolor lumbar crnico.
g. NORMAS POSTURALES
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
28 de 31 03/02/2014 17:53
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
29 de 31 03/02/2014 17:53
Dra. Yolanda Puentes Zamora
14. COLABORADORES DEL ARTCULO
o MARTA GARCIA SANCHEZ. Fisioterapeuta Diplomada. Mutua ASEPEYO.
CCAA Sants. Barcelona.
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
30 de 31 03/02/2014 17:53
o MODELO: ALICIA SANCHEZ PUENTES.
o DR. MANUEL VZQUEZ QUINTAS. Especialista en Traumatologa.
o DR. JOAQUIM RAVENTS PAUCIREROLS. Especialista en Traumatologa.
Unidad de Columna. Hospital de Sant Cugat. Asepeyo. Barcelona.
o GENI ARIZ DOMENECH. Naturopata, Homeopata, Fitoterapia, etc.
o DR. J.L. PARREO. ABC BIOMECANICA (Anlisis de Biomecnica Clnica).
info@abcbiomecanica.com. www.abcbiomecnica.com
o ANDREU BALLB. Coordinacin tcnica del documento.
15. BIBLIOGRAFIA
Atlas de Anatoma Humana. Netter, Frank. Ed. Masson. 1999.
Clinical Outcome of symptomatic Unilateral Stress Injuries of the lumbar pars Interarticularis.
Ujiwal, Debnath, Freeman, Grevitt, ithole, Sammell. Spine, Volume 32, N 9. pp 995-1000. 2007
Dolor Lumbar. Diagnstico y tratamiento. Borenstein , Wiesel. Ed. Ancora. 1989.
Estrategias prcticas en medicina ambulatoria. Dolor lumbar. Reilly Brendan. Ed. J IMS 1995
Evaluation of the low back pain. Practice guideline Implementatation in the army medical
department. Farley, Vernez, Nicholas, Quiter, Dydek, Pieklik, Cretin. Rand corporation. 2004.
Exploracin fsica de la columna vertebral y las extremidades. Hoppenfield, S. Ed. Mm. 1976.
Footwear affects the behavior of low back muscles when jogging. Ogon M, et al. Int j sports Med
Aug, 22 414-9. 2001
Gua de actuacin en Atencin Primaria. Semfyc. 2003.
Gua prctica clnica Lumbalgia Inespecfica. COST. Fundacin Kovacs. www.REIDE.org
www.kovacs.org
Herniated Lumbar disk associated with running. Guten MD, The American J ournal of Sports
Medicine, 9:155-159 (1981)
La medicina natural aplicada al deporte. Macarrn J . Ed. Soria Natural. 2000.
Low back pain in athletes. C Bono. The J ournal of Bone and J oint Surgery, 86 382-296, 2004
Low back pain runner. Tesner RJ , Rhame GL, Wroble RR. Sports Medicine Grant, Columbus,
OH, USA.
Manual de lesiones deportivas. Unidad de medicina del esfuerzo. Hospital Asepeyo. 2001.
Manual de Traumatologa en Atencin Primaria. Rodriguez Alonso J J , Valverde Roman L. 1996
Medicina de Urgencias: gua diagnstica y protocolos de actuacin. J imnez Murillo L. Montero
Prez FJ . Ed. Harcourt. 1994
Risk Factors Associated whith low pain in runners. Lewis,G: Schwellnus,M; Sole, G; Noakes, T.
American College of Sports Medicine; 46
th
Annual Meeting; Washington Sta J une 2-5, 1999
Tablas de Normas Posturales de Laboratorios Kalifarma
The back pain of the long distance runner. Lippicott Williams & Wilkins, vol 14, n 8, 1999
The long term effects of physical loading and exercise lifestyles on back related symtoms,
disability, and spinal pathology among men. Spine, 20 (6) 699-709. 1995
TRATADO HOMEOPATIA- SISTEMICA HOMEOPATICA AUTOR PIERRE BENKEMOUN PAG
597-599 EDITORIAL PAIDOTRIBO 1 EDICION AO 2002.
Tratado practico de terapia antihomotxica Phinter-Heel S.A. 7 edicin 2003
Tress fractures of the sacrum S. An Atypical cause of low pain in the female athlete. Alan W.
J ohnson, MD et al. The American J ournal of Sports Medicine 29, 498-508. 2001
LUMBALGIAS http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/LUMBALGIA.htm
31 de 31 03/02/2014 17:53