Lumbalgia Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Santiago de Cali

Facultad de Salud
Programa de Medicina
Salud Ocupacional
Cali, noviembre de 2020

Lumbalgia

Carmen Cecilia. Echenique Madrida

1. Introducción
El dolor lumbar es una dolencia prevalente que afecta a personas de todas las edades y limita a
los pacientes en todo el mundo. A pesar de los avances en los métodos de tratamiento, el manejo del
dolor lumbar sigue siendo un desafío para los investigadores y los clínicos. Entre las razones, se destacan
la variedad en las manifestaciones, las distintas causas, los factores precipitantes y de mantenimiento,
el curso, pronóstico y las consecuencias en términos de interferencia en la actividad y calidad de vida
relacionada con la salud, que ponen de relieve la necesidad de un enfoque multidisciplinario para el
tratamiento del dolor lumbar que integre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, y laborales.
Junto con el dolor cervical, el dolor lumbar es considerado como la principal causa de discapacidad en la
mayoría de los países, según datos de 2015. Repercute no solo en la persona afectada y en su entorno,
sino que también refleja un gran impacto socioeconómico por asistencia médica, absentismo laboral e
incapacidad laboral.
El dolor lumbar tiene profundos efectos sobre el bienestar y es, a menudo, la causa de discapacidades
físicas que afectan al desempeño laboral, a las responsabilidades sociales, a la vida familiar y es, cada
vez más, un factor importante en la escalada de los costos por atención médica y pérdida de jornadas
laborales. La cronicidad del dolor genera costos sociosanitarios y laborales debido a la necesidad de uso
de recursos sanitarios y apoyo por limitaciones y repercusión en la calidad de vida.

2. Definición
El término lumbalgia hace referencia a un síntoma y no una enfermedad o diagnóstico. se define
como el dolor localizado debajo del margen de las últimas costillas hasta la región glútea inferior, por
encima de las líneas glúteas inferiores con o sin dolor en los miembros inferiores. Se trata de un término
descriptivo que no implica connotaciones acerca del origen o fisiopatología de la enfermedad. Puede ser
la manifestación de entidades muy diversas, con substratos patológicos distintos y con repercusiones y
gravedad variables.
La lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, con repercusiones económicas y sociales,
siendo una causa importante de absentismo laboral. El 90 % de los casos es inespecífica y el restante 10 %
producida por enfermedades específicas. Se da más en edades entre los 30 y 50 años y la prevalencia
aumenta con la edad.
El diagnóstico de lumbalgia inespecífica implica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismos o en-
fermedades sistémicas (como espondilitis o afecciones infecciosas o vasculares, neurológicas, metabólicas,
endocrinas o neoplásicas) y que no existe compresión radicular demostrada ni indicación de tratamiento
quirúrgico. Este a su vez se depende de su duración1e intensidad y el acompañamiento que tiene con los
signos y síntomas de acuerdo a su duración, la cual puede estar entre un lapso de evolución menor a un
a Código: 1130635497. E-mail: carmen.echenique00@usc.edu.co
Lumbalgia 2

mes y crónico si lleva una duración de dos meses o más. Este tipo de condición trae como desencade-
nante condiciones que limitan la funcionalidad, el estado emocional de los individuos que la padecen. El
diagnóstico de la lumbalgia de tipo ocupacional está basado en la exploración física, reconocimiento de
signos y síntomas y en la ayuda de medios diagnostico e imagenología.

2.1. Diagnósticos diferenciales:


• Espondilitis anquilosante
• Estenosis espinal
• Neoplasias
• Traumatismos espinales

• Hernia de disco
• Síndrome de cola de caballo

3. Etiología y Patogenia
Las causas de la mayoría de los dolores lumbares agudos y crónicos en trabajadores con factores
pre disponentes individuales, genéticos son las alteraciones en la biomecánica de la columna vertebral,
provocadas por las malas posturas en el trabajo y fuera de él, debilitamiento muscular, en especial de ab-
dominales, ligamentos y tendones acortados por retracciones crónicas, sobrecarga mecánica e inflamación
de las articulaciones posteriores con diferentes grados de artrosis agravados por esfuerzos inadecuados
y desacostumbrados, trabajos realizados en una misma postura usualmente sedente, uso inadecuado de
sillas y un alto grado de estrés. Se puede clasificar valorando la estructura que está afectada. Pero es más
útil hacer la clasificación teniendo en cuenta las características dolorosas del enfermo:

• Lumbalgia de características mecánicas.


• Lumbalgia de características no mecánicas.

Resulta de utilidad también clasificar dependiendo del tiempo que el dolor lleva de evolución:

• Lumbalgias agudas: Menos de 6 semanas. Acompañado de rigidez lumbar e impotencia funcional


importante. Estructuras afectadas suelen ser los músculos y los ligamentos. Menos frecuente es la
afectación de articulaciones, huesos, etc.
• Lumbalgias subagudas: Se debe a una evolución prolongada, que no ha sido completamente
aliviada mediante el Tratamiento de la fase aguda. Entre 6 y 12 semanas.

• Lumbalgias crónicas: Superior a los 3 meses

3.1. Lumbalgia mecánica


El 90 % de dolor lumbar pertenece a este tipo. El paciente describe presencia de dolor en la región
lumbar vertebral y paravertebral, y aunque no haya afectación radicular, es posible que note irradiación
hacia glúteo o hasta mitad de la parte de atrás del muslo. Hay mejoría cuando reposa la zona y empeo-
ramiento al moverla. No presenta dolor espontáneo por la noche.
Los pacientes previamente pueden haber acusado cuadros semejantes con anterioridad y, muchas veces, re-
conocer la causa. Las causas más frecuentes son las sobrecargas posturales y funcionales de las estructuras
que componen la columna y las alteraciones de las mismas:

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 3

• Cuerpo de la vértebra.
• Discos intervertebrales.
• Musculatura y ligamentos paravertebrales.

La mayoría de las ocasiones es complicado saber cuál es la estructura exacta que genera la sensación
dolorosa, por lo que suelen denominarse lumbalgias mecánicas inespecíficas. Según la fuente del dolor se
pueden definir determinadas características clínicas:

• Discal: Provocado por determinados movimientos, como la flexión de tronco, o esfuerzos se desenca-
dena dolor en la región baja lumbar al haber afectación discal. Se incrementa el dolor al estar mucho
tiempo en pie o sentado y al realizar la maniobra de Valsalva. Se nota alivio tumbado con flexión
de piernas. La lesión aguda discal con el disco herniado es posible relacionarla como una lumbalgia
aguda mecánica y, en ocasiones, como una forma episódica con momentos de dolor ausente.

• Espondilolistesis y espondilolisis: La espondilolistesis suele afectar a la L5, aunque también en


otros niveles, y va desde el grado I al grado V. Se da cuando la vértebra de arriba se desplaza sobre la
de abajo. La localización del dolor es lumbar con irradiación hacia glúteo y parte posterior de muslo
y característicamente mecánico. En cualquier paso estas patologías pueden ser asintomáticas. En
jóvenes de menos de veinte años y con asociación de espondilolistesis, la lisis es posible que provoque
lumbalgia.
• Pseudoespondilolistesis: Localizada normalmente en L4, y secundaria a lesión degenerativa del ra-
quis lumbar, tiene lugar cuando la vértebra de arriba se desplaza sobre la de abajo permaneciendo
el arco neural íntegro. La clínica presenta dolor lumbar, con irradiación hacia una o las dos regiones
glúteas, con posible inflamación de los nervios al estrecharse el canal, derivado del desplazamiento
de la vértebra.

• Síndrome Facetario: Provocado al degenerarse las posteriores articulaciones interapofisaria que,


al tener inervación propia, pudiera ocasionar algias. Se suele manifestar una lumbalgia mecánica
baja, en uno o ambos lados, con irradiación a glúteos y parte posterior del muslo hasta la rodilla.
Frecuente en mujeres con excesivo peso. La extensión exacerba el dolor además de la acción de
levantarse de la silla y puede mejorar o, al menos no agravarse, al andar o movilizar.

• Alteraciones estáticas: Escoliosis y retrolistesis: La escoliosis es la existencia de una curva


lateral en la columna lumbar. Los que la padecen pueden sufrir una lumbalgia mecánica debida
a una sobrecarga de los músculos y de ligamentos, además de una posible degeneración del disco
y de las articulaciones posteriores entre las apófisis. La retrolistesis se da cuando la vértebra de
arriba se desplaza sobre la inmediata inferior. Tiende a provocar una inflamación de los nervios o
un síndrome radicular debido a la estenosis del canal y al compromiso de los nervios en cada caso.
• Sobrecarga funcional: La sobrecarga de determinadas estructuras vertebrales arrastran a una
alteración de la biomecánica del raquis, dándose el dolor lumbar. Estas alteraciones que pueden
aparecer sin lesión estructural, podrían ser secundarias a:

 Dismetrías pélvicas.
 Cambios estáticos (hiperlordosis).
 Sobrecargas de musculatura y ligamentos al hacer deporte.
 Transformaciones del equilibrio muscular (vida sedentaria, obesidad y gestación).
• Gestación: Es habitual que duela la región lumbar en el embarazo, con tendencia a incrementarse
a medida que avanza el mismo. Es un dolor mecánico, que crece a lo largo del día y se exacerba
ante un esfuerzo, el movimiento y la fatiga. No obstante, se considera que influyen en él también
factores circulatorios, hormonales y el crecimiento de elasticidad del tejido colágeno.

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 4

3.2. Lumbalgia no mecánica


La etiología de este tipo de lumbalgia, que es de las menos frecuentes (en torno al 10 % de los casos),
es más complicada. La lumbalgia de características no mecánica se puede dar tanto durante el día como
por la noche (con afectación al descanso) y no remite ante el reposo. Es posible que se junte con malestar
general, estado febril o alguna sintomatología concreta de afección de distintos órganos o aparatos. En
adultos de más de 60 años que padecen lumbalgia por vez primera hay que pensar en este tipo no mecánico.
La clasificación que se suele hacer generalmente es:

• Inflamatoria: Se produce al inflamarse las articulaciones de las vértebras y paravertebrales. El


dolor se localiza en la columna y no tanto en la zona lumbar adyacente, perjudicándose ante la falta
de actividad y el reposo, siendo más significativo por la noche. Son los hombres jóvenes los que la
suelen padecer, y se da junto a un síndrome sacroilíaco y una probable repercusión en algún órgano
o articulación de alrededor.
• Visceral: Se presenta al referirse el dolor de determinadas estructuras viscerales de los aparatos
genitourinario, digestivo, sistema circulatorio y anomalías retroperitoneales. La clínica es de una
intensidad relativa, incipiente y al explorar la columna da resultados negativos.
• Tumoral: Provocada por una tumoración, se relaciona a un dolor tipo inflamatorio, con posible
rigidez del raquis y, en ocasiones, una neoplasia previa. Se debe tener presente en enfermos de más
de sesenta años que la sufren por vez primera, con inicio reciente y con anteriores neoplasias.
• Infecciosa: Derivada de una infección, ya sea vírica, bacteriana o parasitaria, hay una afección de
las vértebras o los discos. Produce un alto dolor, similar al inflamatorio, que tiende a darse con un
estado febril y malestar general y considerable rigidez en la columna.
• Miscelánea: Ciertas patologías metabólicas, endocrinas, hematológicas, entre otras, pueden des-
encadenar una lumbalgia.

4. Factores de Riesgo
4.1. Factores de riesgo físicos
• Labores Manuales
• Actividades repetitivas de extensión, flexión y rotación
• Posiciones prolongadas durante la jornada laboral. (posición de pie, sentado).
• Posiciones forzadas flexión, extensión.
• Exposición a vibración corporal total.
• Caídas y/o deslizamientos.

4.2. Factores de riesgo Psicosociales


• Stress.
• Baja autoestima.
• Trabajos monótonos.
• Pocas posibilidades de crecimiento en la empresa.
• Déficit en la organización de las actividades laborales.

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 5

4.3. Factores Individuales


• Edad
• Peso
• Género
• Obesidad
• Tabaquismo
• Actividad física excesiva

5. Epidemiología Ocupacional
Las dolencias de espalda, y específicamente los dolores lumbares, son la causa más frecuente de ab-
sentismo laboral. Afecta entre el 60 y 90 % de la población y es una causa frecuente de incapacidad en
adultos. A nivel mundial se han realizado diversos estudios orientados a la detección del dolor lumbar y
su relación con la labor ejecutada por el trabajador, se ha evidenciado una prevalencia del 80 %.
La lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes que el médico familiar y el especialista deben
enfrentar en la consulta diaria. Actualmente se considera que cada año cerca de 50 % de las personas
laboralmente activas sufre un episodio de esta enfermedad, y que en algún momento de su vida 80 % de
la población en general padecerá al menos un cuadro agudo de la misma.

5.1. Antecedentes internacionales


En la Unión Europea (UE), el dolor de espalda es uno de los principales problemas de salud relaciona-
dos con el trabajo, que afecta al 23,8 % de los trabajadores. Los datos de la IV Encuesta Europea sobre
condiciones de Trabajo, revelan que el 34,4 % de los trabajadores transporta o desplaza cargas pesadas.
El costo económico para la UE oscila entre el 2,6 % y el 3,8 % del Producto Nacional Bruto.
En Estados Unidos aproximadamente el 90 % de los adultos han experimentado dolor lumbar una vez en
su vida y el 50 % de las personas que trabajan han presentado un episodio de dolor lumbar cada año.
En Estados Unidos los trastornos musculoesqueléticos representan el mayor componente de los costos
debidos a lesiones relacionadas con antecedentes sobre el manejo manual de carga en el trabajo. En los
países industrializados el dolor lumbar es considerado un problema de salud pública, y a nivel laboral
ha sido catalogado como uno de los desastres de los siglos XX y XXI. Es conocido que esta entidad se
presenta en algún momento de la vida en el 80 % de la población.

5.2. Antecedentes nacionales


Se describe que aproximadamente el 13 % al 19 % de la población masculina en edades entre 15
y 59 años, que viven actualmente en la subregión de las Américas, a la cual pertenece Colombia, está
altamente expuesta al conjunto de factores de riesgo derivados de la carga física, descritos como asociados
al Síndrome doloroso lumbar. Este porcentaje es de 3 % a 6 % para mujeres de la mencionada región.
En Colombia, tanto el dolor lumbar como la enfermedad degenerativa están incluidos entre las 10 primeras
causas de diagnóstico reportadas por las EPS. En el 2001 el dolor lumbar representó el 12 % de los
diagnósticos (segundo lugar), en el 2003 el 22 % y en el 2004 el 15 %.

6. Ocupaciones Expuestas
• Obreros de construcción: Normalmente, el trabajo diario en el sector de la construcción implica
levantar objetos pesados, transportarlos, tirar de ellos y agacharse constantemente. Realizar estos

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 6

movimientos repetidamente supone un estrés extremo para el cuerpo, causando lesiones por sobre
esfuerzo como el dolor de espalda. Además, los trabajadores de la construcción que se suben a
andamios o escaleras corren el riesgo de caerse desde grandes alturas, lo que puede causar lesiones
graves de la columna vertebral.
• Operarios de almacén: Trabajar en un almacén es físicamente exigente ya que los trabajadores
pasan la mayor parte del día levantando, empujando y tirando de cargas pesadas, lo que puede
causar dolor y lesiones de espalda. Algunos trabajos en almacenes requieren que los trabajadores
manejen camiones y operen vehículos industriales que hacen que todo su cuerpo vibre, lo que puede
causarles malestar y dolor de espalda.
• Trabajadores que manipulan cargas: Cualquiera que tiene que desplazar cargas livianas o
pesadas de forma repetitiva tiene el riesgo de desarrollar lesiones por sobreuso a nivel de la espalda.
• Operador industrial
• Oficial de mantenimiento
• Conductores

7. Medidas de Prevención
1. Actividad física y hacer ejercicio: Evitar el sedentarismo y estar físicamente activo disminuye
el riesgo de padecer DE. Según el estudio de M. Harreby et al. “La actividad física realizada de
manera regular, disminuye el riesgo de padecer lumbalgia”. La práctica regular de alguna actividad
física ligera como la natación, ayuda a la activación sanguínea del sistema muscular, eliminando la
tensión muscular acumulada y por tanto ayuda a prevenir el DE.

2. Cumplir las normas de Higiene postural y Ergonomía aplicables al trabajo: Al hablar de


higiene postural nos referimos a la postura correcta que debemos adoptar al realizar las actividades
en el ámbito laboral, ya sea de forma estática o dinámica. La higiene postural y ergonomía son
eficaces para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la
espalda durante las actividades laborales diarias.

7.1. Mecanismos preventivos


• Al dormir

 Asegúrese que el colchón es duro o firme.


 Dormir con una almohada muy fina o sin ella debajo de la cabeza.
 Dormir de espaldas con las rodillas en alto, o de lado con las rodillas dobladas, alivia las
molestias.
 Ponga almohadas debajo de sus rodillas cuando se acueste.
 Evite posiciones forzadas al acostarse.

• En la vida cotidiana
 o Reducir el esfuerzo que su espalda
 Evite el sobrepeso, realice una dieta sana y equilibrada.
 Mantenga una buena postura: cabeza recta, hombros derechos y pecho hacia fuera.
 De pie: Apoye su peso sobre los dos pies y la pelvis hacia dentro.

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 7

 Sentado: busque sillas con respaldos rectos, apoye su columna contra el respaldo y no cruce
las piernas.
• Al cargar peso y manejar cargas
Es importante tomar conciencia de las repercusiones de este movimiento y fomentar el uso de patro-
nes menos estresantes mecánicamente para la columna, como los que se describen a continuación,
que preservan y minimizan la agresión de los tejidos más expuestos.
• Recomendaciones para levantar y transportar un peso correctamente
Para Levantar un objeto del suelo correctamente, se debe evitar cargar frontalmente el peso con las
piernas estiradas, flexionando la columna hacia delante ya que es perjudicial.
Agacharse Flexionando las rodillas (en lugar de doblar la espalda) y procurar mantener los pies
separados: No hay que levantar el peso con la ayuda de la columna vertebral sino con las articula-
ciones de las rodillas. De esta forma la columna permanezca en una posición vertical o cercana a la
verticalidad.
La carga a levantar debe situarse lo más cerca posible del cuerpo, para reducir el efecto palanca,
pernicioso, que supone tenerlo alejado. Por el contrario, si el objeto está alejado del cuerpo, el brazo
de palanca aumenta y desencadena una elevación considerable del tono de la musculatura de los
brazos y de la región dorso lumbar, con el consecuente incremento de la compresión discal.

7.2. Ejercicios Dorso-Lumbares


7.2.1. Plan de entrenamiento para la columna vertebral

A continuación, se presentan una serie de ejercicios recomendados para prevenir el dolor de espalda.
Tienen como objetivo conseguir una musculatura potente, equilibrada y bien coordinada que mejore la
estabilidad y el funcionamiento de la columna vertebral, disminuyendo así el riesgo de lesión del disco
intervertebral y mejorando la movilidad.

• Elevación contrapuesta de brazo y pierna: Ejecución: El movimiento consiste en levantar del


suelo a la vez, la cabeza, el brazo de un lado y la pierna del otro (con ligera flexión de rodilla),
manteniendo el otro brazo y la otra pierna apoyados contra el suelo. Se debe levantar las extremi-
dades de forma lenta y controlada manteniendo la posición más alta una fracción de segundo. Bajar
las extremidades elevadas y vuelva a repetir el movimiento hasta completar la mitad de la serie.
Después, hacer el movimiento al otro lado.

Figura 1: Elevación contrapuesta de brazo y pierna

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 8

• Extensión de tronco con apoyo: Ejecución: Desde esta posición de partida levantar la cabeza
y el tronco del suelo hacia atrás, ayudándose con los brazos estirando de los tobillos. No se debe
levantar el tronco todo lo que se pueda, sino sólo despegarlo del suelo. Aguantar la posición unos 5
segundos y volver a apoyar el tronco en el suelo. Repetir el movimiento hasta acabar la serie.

Figura 2: Extensión de tronco con apoyo

• Extensión de tronco sin apoyo: Movimiento: Levantar del suelo la cabeza y el tronco hacia
atrás, manteniendo los brazos paralelos al suelo y sin apoyarlos en el suelo. Procurar no levantar
excesivamente la cabeza ni el tronco, sino mantenerlo recto sin apoyar el cuerpo en el suelo. Mantener
la posición 5 segundos y volver a la posición de partida. Repetir el movimiento hasta completar la
serie.

Figura 3: Extensión de tronco sin apoyo

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 9

8. Conclusiones
1. Transmitir una base de conocimientos básicos sobre la columna vertebral a la población trabajadora
sirve para comprender como se manifiesta y por qué aparece el dolor de espalda. De esta manera se
consigue una detección precoz del problema que facilita el establecimiento de medidas preventivas
y la mejora de los síntomas.

2. Existen factores que incrementan el riesgo de padecer dolor de espalda derivados de aspectos físicos
en el trabajo principalmente: el mal manejo manual de cargas, la adopción de posturas inadecuadas y
los movimientos repetitivos; siendo responsabilidad del Servicio de prevención actuar sobre ellas. La
ergonomía y los factores de riesgo en Salud laboral deben ser contemplados de forma sistematizada
en cada puesto laboral mediante las revisiones periódicas de los trabajadores.

3. . La evidencia demuestra que en la aparición y persistencia del dolor influyen igualmente factores
mecánicos, médicos y psicosociales. La mejor manera de combatirlo es:

• Desarrollando la musculatura de la espalda, evitando el reposo y la baja laboral, manteniendo


el mayor grado posible de actividad física y huyendo de actitudes pesimistas.
• Conocer y cumplir las normas de higiene postural que enseñan como adoptar las posturas
y movimientos propios del trabajo de forma que la carga para la columna vertebral y su
musculatura sea meno.

Salud Ocupacional (2020)


Lumbalgia 10

9. Bibliografía
• Hidalgo – Marcano L, Prevención del dolor de espalda en el ámbito laboral, Rev. enferm. CyL, [Inter-
net].2013 [citado 8 nov 2020]; Vol 5-No 2: 43-58. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com
/index.php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/107/85.

• Gutiérrez Rubio A, Del Barrio Mendoza A, Ruiz Frutos C, Factores de riesgo y patología lumbar
ocupacional, Mapfre Medicina, [Internet] 2001 [citado 9 nov 2020]; 12: 204-213. Disponible en:
https://sid.usal.es/idocs/F8/ART8618/factores.pdf.
• Peña Sagredo JL, et al. Fisiopatología de la lumbalgia. Rev Esp Reumatol 2002; 29(10): 483-8.
• C.Cano-Gómez J. Fisiopatología de la degeneración y del dolor de la columna lumbar [Internet].
Elsevier 2008 [citado 9 nov 2020]; 37-46. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article
/abs/pii/S1888441508747921.

Salud Ocupacional (2020)

También podría gustarte