El documento resume el proceso de dotación de tierras a un grupo de campesinos en La Candelaria, Veracruz desde 1926 hasta 2006. Se detalla que en 1938 se les dotó originalmente de 1,229 hectáreas, y que en 2005-2006, tras un juicio de amparo, se verificó que poseen 1,124 hectáreas, las cuales han ocupado pacíficamente desde 1938. Se recomienda que el Tribunal Superior Agrario emita la resolución correspondiente reconociendo la tenencia de la tierra por parte de los campesinos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas13 páginas
El documento resume el proceso de dotación de tierras a un grupo de campesinos en La Candelaria, Veracruz desde 1926 hasta 2006. Se detalla que en 1938 se les dotó originalmente de 1,229 hectáreas, y que en 2005-2006, tras un juicio de amparo, se verificó que poseen 1,124 hectáreas, las cuales han ocupado pacíficamente desde 1938. Se recomienda que el Tribunal Superior Agrario emita la resolución correspondiente reconociendo la tenencia de la tierra por parte de los campesinos.
El documento resume el proceso de dotación de tierras a un grupo de campesinos en La Candelaria, Veracruz desde 1926 hasta 2006. Se detalla que en 1938 se les dotó originalmente de 1,229 hectáreas, y que en 2005-2006, tras un juicio de amparo, se verificó que poseen 1,124 hectáreas, las cuales han ocupado pacíficamente desde 1938. Se recomienda que el Tribunal Superior Agrario emita la resolución correspondiente reconociendo la tenencia de la tierra por parte de los campesinos.
El documento resume el proceso de dotación de tierras a un grupo de campesinos en La Candelaria, Veracruz desde 1926 hasta 2006. Se detalla que en 1938 se les dotó originalmente de 1,229 hectáreas, y que en 2005-2006, tras un juicio de amparo, se verificó que poseen 1,124 hectáreas, las cuales han ocupado pacíficamente desde 1938. Se recomienda que el Tribunal Superior Agrario emita la resolución correspondiente reconociendo la tenencia de la tierra por parte de los campesinos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
SENTENCIA pronunciada en el juicio agrario nmero 2/2011, relativo a la
solicitud de dotacin de tierras, promovido por campesinos del poblado La
Candelaria, Municipio de Catemaco, Ver. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Superior Agrario.- Secretara General de Acuerdos. Visto para resolver el juicio agrario nmero 2/2011, que corresponde al expediente administrativo 719, relativo a la solicitud de dotacin de tierras promovida por un grupo de campesinos del poblado denominado "La Candelaria", ubicado en el Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, y RESULTANDO PRIMERO.- Mediante escrito de treinta de octubre de mil novecientos veintisis, un grupo de campesinos del poblado denominado "La Candelaria", Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, solicit al Gobernador del Estado dotacin de tierras sealando como fincas colindantes de los terrenos sealados como afectables, las siguientes: "...Por el Norte, con Diego Cisneros, Secundino Pereira, D. Villegas y M. Brizuela; por el Sur, lnea que va de la Cruz D. Tepexagoyo; por el Este, Camino de Acayucan y por el Oeste, Guadalupe Castillo y herederos y de Pantalen Villegas...". (Legajo 1, foja 2) SEGUNDO.- El expediente se instaur en la Comisin Agraria Mixta, bajo el nmero 719, publicndose la solicitud en la Gaceta Oficial, rgano del Gobierno Constitucional del Estado de Veracruz, nmero 62, tomo XVIII, el veinticuatro de mayo de mil novecientos veintisiete (Legajo 1, fojas 14 a 21). TERCERO.- La Comisin Agraria Mixta de la entidad, emiti su dictamen el veintisiete de abril de mil novecientos treinta y ocho, proponiendo dotar al poblado con una superficie de 1,300-00-00 (mil trescientas hectreas), de las cuales 624- 00-00 (seiscientas veinticuatro hectreas) son de temporal laborable y 676-00-00 (seiscientas setenta y seis hectreas) de monte y agostadero, que se tomara de la siguiente forma: del predio "La Candelaria", propiedad de la sucesin del C. Gabriel Garca, 826-00-00 (ochocientas veintisis hectreas); del predio "La Victoria", propiedad de la compaa Tabacos de San Andrs, Sociedad Annima, de Ricardo y Ernesto Lioni, 165-00-00 (ciento sesenta y cinco hectreas) y de la finca "Cerro Grande",propiedad de la sucesin de Jos Mara Pereyra, 309- 00-00 (trescientas nueve hectreas). CUARTO.- El Gobernador del Estado de Veracruz, emiti su mandamiento el treinta de abril de mil novecientos treinta y ocho, ratificando en todos sus trminos el dictamen de la Comisin Agraria Mixta, emitido el veintisiete de abril de mil novecientos treinta y ocho. Dicho mandamiento fue ejecutado el veinticuatro de noviembre de mil novecientos treinta y ocho, habindose entregado 1,229-00- 00 (mil doscientas veintinueve hectreas), por ser sta la superficie real existente, segn el acta de posesin y deslinde respectiva. QUINTO.- Asimismo, consta en autos que en el poblado "La Candelaria", del Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, se realizaron dos procedimientos de privacin de derechos agrarios y nueva adjudicacin de unidades de dotacin: el primero, segn Resolucin Presidencial de cuatro de abril de mil novecientos setenta y ocho, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el siete de abril de ese mismo ao, y el segundo, por Resolucin Presidencial de ocho de diciembre de mil novecientos ochenta, publicada en la Gaceta Oficial, rgano del Gobierno del Estado de Veracruz, el siete de enero de mil novecientos ochenta y dos. SEXTO.- Los integrantes del Comisariado Ejidal del poblado "La Candelaria", del Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, por escrito de fecha veinte de mayo de dos mil cuatro, promovieron juicio de amparo sealando como acto reclamado que el expediente de dotacin del poblado de que se trata, no ha concluido con resolucin definitiva y que carecen de su carpeta bsica, demanda que fue registrada bajo el nmero 553/2004, del ndice del Juzgado Dcimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, quien dict sentencia el primero de marzo de dos mil cinco, sobreseyendo en parte y concediendo en parte a los quejosos: "el amparo y proteccin de la Justicia Federal, contra los actos reclamados del Director Ejecutivo de la Unidad Tcnica Operativa y del Representante Regional del Golfo ambos de la Secretara de la Reforma Agraria, consistentes en la omisin de dar trmite al expediente 719 de dotacin de tierras hasta ponerlo en estado de resolucin definitiva ,por lo que quedan obligadas a concluir el trmite del expediente aludido en unplazo de diez das.". SPTIMO.- En acatamiento a la ejecutoria de amparo, por oficio nmero 20111 de seis de mayo de dos mil cinco, el Director de Procedimientos de la Unidad Tcnica Operativa de la Secretara de la Reforma Agraria, orden a la RepresentacinRegional del Golfo de la citada Secretara, realizar trabajos censales y tcnicos informativos, a fin de verificar la situacin que prevalece en los predios del radio legal y de la posesin provisional que se dio a los promoventes por mandato gubernamental; datos de Registro Pblico de la Propiedad y plano informativo del radio legal. El comisionado para realizar las diligencias indicadas en el punto anterior, rindi informe el trece de junio de dos mil cinco,en el que seala que los trabajos censales realizados arrojaron un total de 119 (ciento diecinueve) campesinos con capacidad agraria; y en relacin a los trabajos tcnicos informativos seal: "que se cont con la colaboracin de todos los colindantes con dichas tierras; argumentando que no confrontan problemas de lindero alguno y que adems ya todos los ejidos colindantes estn regularizados por el PROCEDE, por lo que tomando los propios datos tcnicos del PROCEDE ejido por ejido, el suscrito procedi a elaborar el plano del radio legal de afectacin a partir del poblado "La Candelaria" e inspeccionando tambin los terrenos que no son ejidales, ya que un 10% de radio son pequeas propiedades muy reducidas que se encuentran en completa explotacin citrcola y ganadera; por lo que despus de haber practicado los trabajostopogrficos de los terrenos que este grupo campesino viene manteniendo en posesin desde 1938 a la fecha, nos result una superficie total analtica igual a 1,124-32-64.202 Has. de terrenos de agostadero de buena calidad y laborables, tal y como en el plano levantado que se acompaa al presente se puede corroborar.". Asimismo, de la informacin proporcionada por el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio, en relacin a la situacin jurdica de los predios "La Candelaria", propiedad de la sucesin del C. Gabriel Garca; "La Victoria", propiedad de la compaa Tabacos de San Andrs, Sociedad Annima, propiedad de Ricardo y Ernesto Lioni y la finca "Cerro Grande",propiedad de la sucesin de Jos Mara Pereyra, predios que fueron afectados por el mandamiento gubernamental para laaccin agraria en cuestin, el rgano registral con el oficio nmero 278 de fecha ocho de junio de dos mil cinco, inform que:"...Hecha la verificacin en los libros e ndices que lleva esta oficina a mi cargo respecto de los propietarios; Gabriel Garca, Ca. Tabacos San Andrs, S.A., Ricardo y Ernesto; Leoni as como del Sr. Jos Mara Pereyra, no se localiz dato alguno debienes inmuebles a nombre de dichas personas respecto de los aos de 1928 a la fecha, toda vez que no existen ndices anteriores a ese ao.Asimismo me permito indicarle que los ndices formados con motivo de la incorporacin de operaciones de adquisicin, transmisin o modificacin de inmuebles nicamente son personales por los titulares registralesno contienen nombre de los predios..." OCTAVO.- El Representante Regional del Golfo de la Secretara de la Reforma Agraria, emiti opinin el quince de junio de dos mil cinco, en el sentido de que es procedente la dotacin solicitada por campesinos del poblado "La Candelaria", del Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, en una superficie de 1,124-32- 64.202 (mil ciento veinticuatro hectreas, treinta y dos reas, sesenta y cuatro centireas, doscientas dos milireas), la cual vienen poseyendo desde el veinticuatro de noviembre de mil novecientos treinta y ocho, en que se ejecut el Mandamiento del Gobernador del Estado. Con el oficio nmero 201954, de once de agosto de dos mil cinco, la Unidad Tcnica Operativa de la Secretara de la Reforma Agraria, emiti su opinin en el sentido de que el Tribunal Superior Agrario, tomando en consideracin que el expediente de dotacin de que se trata cuenta con Mandamiento Gubernamental positivo ejecutado y que conforme a los trabajos tcnicos informativos practicados por el ingeniero Manuel Rivera nimas, los beneficiados vienen poseyendo 1,124-32-64.202 (mil ciento veinticuatro hectreas, treinta y dos reas, sesenta y cuatro centireas, doscientas dos milireas) de manera pacfica, continua, pblica y de buena fe, "lo radique y emita la resolucin que en derecho proceda". NOVENO.- El tres de noviembre de dos mil seis, se rindi informe complementario de los trabajos tcnicos manifestando el comisionado que en relacin a los predios afectados en provisional, se adecuan a lo previsto por el artculo 251 de la derogada Ley Federal de Reforma Agraria, aplicado a contrario sensu, al haberse encontrado inexplotados por sus propietarios por ms de dos aos consecutivos sin causa de fuerza mayor que lo justifique, toda vez que los solicitantes los vienen poseyendo desde el treinta de abril de mil novecientos treinta y ocho de manera pblica, continua y pacfica, conforme a la constancia expedida por el Presidente Municipal de Catemaco, Veracruz, el veintitrs de febrero de dos mil seis que acompaa a su informe. DCIMO.- Con oficio nmero REF:lX-109-202720 de veintids de noviembre de dos mil siete, la Unidad Tcnica Operativa de la Secretara de la Reforma Agraria remiti a este Tribunal Superior Agrario el expediente administrativo de que se trata, para resolucin definitiva; en sesin plenaria de veinticinco de enero de dos mil siete, este rgano jurisdiccional orden la devolucin del mismo para su debida integracin. Una vez que la Secretara de la Reforma Agraria realiz una bsqueda en sus archivos a fin de determinar si existe o no Resolucin Presidencial que supuestamente benefici al poblado de que se trata, y dado que de las investigaciones efectuadas en las diferentes reas se lleg a la conclusin de que no se ha emitido el fallo definitivo, mediante oficio de diecinueve de julio de dos mil once, se turn el expediente a la Secretara de Acuerdos de este Tribunal Superior para que se emita la resolucin que en derecho proceda. DCIMO PRIMERO.- Por auto de diez de agosto de dos mil once, se tuvo por radicado en este Tribunal Superior Agrario el expediente de dotacin de tierras del poblado de que se trata, registrndose con el nmero 2/2011, ordenndose remitir losautos a esta Magistratura a quien por turno correspondi conocer del asunto para que instruyera el procedimiento y formulara el proyecto de resolucin definitiva y en su oportunidad lo sometiera a la consideracin del Pleno; se orden girar despacho al Tribunal Unitario Agrario del Distrito 40, con sede en San Andrs Tuxtla, Estado de Veracruz, para que en auxilio de las labores de este rgano Jurisdiccional notificara personalmente a las partes interesadas el auto de radicacin. Dicho provedo senotific al Comit Particular Ejecutivo del poblado en cuestin, el doce de diciembre de dos mil once y, por edictos publicados en el diario de mayor circulacin de la regin "Los Tuxtla", a las sucesiones a bienes de Gabriel Garca y Jos Mara Reyna (sic) y a la persona moral denominada "Compaa de Tabacos San Andrs, S.A.", los das trece y veintids de diciembre de dos mil once; en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz, los das veintids y treinta de agosto de dos mil doce. Por acuerdo de veinticuatro de diciembre de dos mil doce, se orden notificar a la sucesin a bienes de Jos Mara Pereyra por ser el nombre correcto, la radicacin del juicio agrario en que se acta, realizndose las publicaciones los das cinco y catorce de noviembre de dos mil doce, en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de la Entidad, y en el diario de mayor circulacin "Los Tuxtlas", el catorce y dieciocho de enero de dos mil trece, habindose publicado dicho acuerdo en la Presidencia Municipal de Catemaco, Veracruz; en el saln ejidal y en tienda denominada "Diconsa" del poblado "La Candelaria", Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, y en los estrados del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 40, con sede en San Andrs Tuxtla, Estado de Veracruz, segn cdulas actuariales de treinta y uno de octubre de dos mil doce, y CONSIDERANDO PRIMERO.- Este Tribunal es competente para conocer y resolver el presente asunto, de conformidad con lo dispuesto por los artculos tercero transitorio del Decreto por el que se reform el artculo 27 de la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federacin de seis de enero de mil novecientos noventa y dos; tercerotransitorio de la Ley Agraria; 1o., 9o., fraccin VIII y cuarto transitorio, fraccin II, de la Ley Orgnica de los Tribunales Agrarios. SEGUNDO.- De las constancias y actuaciones que aparecen en autos y revisados los planos informativos y proyecto de la accin que nos ocupa y en especial los trabajos tcnicos informativos y censales realizados en los aos dos mil cinco y dos mil seis, documentos pblicos que hacen prueba plena, de conformidad con los artculos 129, 130 y 202 del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicacin supletoria, se llega al conocimiento de lo siguiente: Que con motivo de la solicitud de tierras formulada el treinta de octubre de mil novecientos veintisis, se instaur el expediente administrativo nmero 719, habindose realizado las publicaciones respectivas en el Diario Oficial de la Federacin y la Gaceta rgano Oficial del Gobierno del Estado, as como los trabajos tcnicos e informativos y censales, con base en la Comisin Agraria Mixta en el Estado de Veracruz, emiti su dictamen el veintisiete de abril de mil novecientos treinta y ocho, proponiendo dotar al poblado "La Candelaria", Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, con una superficie de 1,300-00- 00 (mil trescientas hectreas), de las cuales 624-00-00 (seiscientas veinticuatro hectreas) son de temporal laborable y 676-00-00 (seiscientas setenta y seis hectreas) de monte y agostadero, que se tomara de la siguiente forma: delpredio "La Candelaria", propiedad de la sucesin del C. Gabriel Garca 826-00- 00 (ochocientas veintisis hectreas); del predio "La Victoria" propiedad de la compaa Tabacos de San Andrs, S.A., de Ricardo y Ernesto Lioni 165-00-00 (cientosesenta y cinco hectreas) y de la finca "Cerro Grande" propiedad de la sucesin de Jos Mara Pereyra, 309-00-00 (trescientas nueve hectreas). En relacin a la mencionada solicitud de dotacin de tierras, el Gobernador del Estado de Veracruz, emiti su mandamiento el treinta de abril de mil novecientos treinta ocho, ratificando en todos sus trminos el dictamen de la Comisin Agraria Mixta. Dicho mandamiento se ejecut el veinticuatro de noviembre de mil novecientos treinta y ocho, entregndose topogrficamente segn el acta respectiva una superficie de 1,229-00-00 (mil doscientas veintinueve hectreas). En los aos de mil novecientos setenta y ocho y mil novecientos ochenta y dos, se emitieron sendas ResolucionesPresidenciales de privacin de derechos agrarios y nueva adjudicacin de unidades de dotacin en el poblado de que se trata, sin embargo, el ncleo agrario en comento no cuenta con Resolucin Presidencial, lo que motiv, que el Comisariado Ejidal mediante escrito de veinte de mayo de dos mil cuatro, formulara demanda de amparo, sealando como acto reclamado, precisamente el hecho de que no se ha dictado el fallo definitivo por lo que no cuentan con la carpeta bsica. De dicho juicio de amparo tuvo conocimiento el Juzgado Dcimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, quiendict sentencia el primero de marzo de dos mil cinco, sobreseyendo en parte y concediendo en parte a los quejosos el amparo y proteccin de la Justicia Federal, para el efecto de que la Secretara de la Reforma Agraria pusiera el expediente en estado de resolucin y en su oportunidad se dictara la resolucin definitiva que en derecho proceda.
De los informes de trabajos tcnicos e informativos y complementarios de trece de junio de dos mil cinco, y tres de noviembre de dos mil seis, se pudo constatar que un grupo de ms de veinte campesinos del poblado La Candelaria", Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, que renen los requisitos sealados en el artculo 200 de la Ley Federal de Reforma Agraria, que resulta aplicable al asunto de que se trata conforme a lo previsto por el artculo tercero transitorio de la Ley Agraria, vienen poseyendo desde mil novecientos treinta y ocho, la superficie afectada por el mandamiento provisional,misma que analticamente resulta ser de 1,124-32-64.202 (mil ciento veinticuatro hectreas, treinta y dos reas, sesenta y cuatro centireas, doscientos dos metros) de agostadero de buena calidad y laborables. Los nombres de los campesinos capacitados, son los siguientes: 1.- Rafael Morales Cano, 2.- Graciela Hernndez Fonseca, 3.- Andrs Snchez Velzquez, 4.- Heriberto Aguilar Rivera, 5.- Salomn Fonseca Cortez, 6.- Jorge Fonseca Cortez, 7.- Germn Polito Ramrez, 8.- Eudencio Polito Prado, 9.- Eugenia Snchez VeIzquez, 10.- Jacinto Ramrez Chapol, 11.- Felix Fonseca Cortez, 12.- Antonio Candelario Martnez, 13.- Javier Ramrez Mixtega, 14.- Vernica PoIito Prado, 15.- Jaime Candelario Martnez, 16.- Lorenzo Duarte Cervantes, 17.- Herculano Santiago Arizmendi, 18.- Miguel Chimas Cervantes, 19.- Natalia Cuatzozon Xolo, 20.- Pedro Chima Cortez (1o.), 21.- Concepcin Castillo Tapia, 22.- Pascual Desantiago Chima, 23.- Felix Carrillo Orozco, 24.- Francisco Escribano Malaga, 25.-Leonardo Escribano Malaga, 26.- Pedro Chima Cortez (2o.), 27.- Mauro Chima Cortez, 28.- Germn Snchez Abrajan, 29.-Lucia Chima Cortez, 30.- Rosalia Malaga Malaga, 31.- Vicente Hernndez Fonseca, 32.- Ambrosio Cortez Romn, 33.- TimoteoRivera Lozada, 34.- Jernimo Augusto Prez Martnez, 35.- Javier Aguilar Pablo, 36.- Benito Polito Prado, 37.- Feliciano Escribano Teoba, 38.- Enrique Jauregi Cortes, 39.- Guadalupe Buenrostro Ortiz, 40.- Valentn Desantiago Arismendi, 41.- Lorenzo Snchez Velzquez, 42.- Zenn Marquez Ortiz, 43.- Nicio Polito Prado, 44.- Santos Chimas Cervantes, 45.- Marcelino Chima Cortez, 46.- Natividad Cruz Hernndez, 47.- Alejandrina Velzquez Prez, 48.- Marcelino Prado Cruz, 49.- Martn Chima Cervantes, 50.- Cecilia Leal Mixtega, 51.- Catarino Fonseca Cortez, 52.- Gonzalo Prado Santiago, 53.- Abundio MachuchoMarcial, 54.- Daniel Fonseca Prado, 55.- Dolores Nieves Hernndez, 56.- Abel Salazar Jauregi, 57.- Yocundo Cortes Absalon, 58.- Rogelio Prado Santiago, 59.- Carlos Fonseca Prado, 60.- Modesto Cagal Cortes, 61.- Juan Cagal Abrajan, 62.- MartnChima Cortez, 63.- Pedro Velazco Lzaro, 64.- Carlos Palayot Tome, 65.- Pascual Chima Abrajan, 66.- Hiplito Cortez Vargas, 67.- Jos L. Balderas Rosario, 68.- Mario Velazco Cruz, 69.- Alejandra Chatzozon Pelayo, 70.- Agustn Velazco Toto, 71.-Clemente Chima Osorio, 72.- Guadalupe Chima Abrajan, 73.- Guillermo Chima Cervantez, 74.- Bardonio Chontal Abrajan, 75.- Bulmaro Cortes Leal, 76.- Melquiades Chima Cortez, 77.- Gonzalo Ramrez Olmedo, 78.- Esmagardo Blanco Castillo, 79.- JuanChima Cervantes, 80.- Valentn Cuatzozon Beltrn, 81.- Juan Cortes Marcial, 82.- Carmen P. Hernndez Lpez, 83.- Pedro Duarte Leal, 84.- Rafael Ramrez Morales, 85.- Luis Chima Cortes, 86.- Antonio Snchez Velzquez, 87.- Juan HernndezVentura, 88.- Rolando Santiago Chima, 89.- Arcadio Duarte Leal, 90.- Cirilo Palafox Velzquez, 91.- Juan Velasco Cruz, 92.- Jos Duarte Abrajam, 93.- Idelfonso Reyes Jauregi, 94.- Concepcin Acosta Vzquez, 95.- Reyes Chima Abrajan, 96.- Fermn Chima Abrajan, 97.- Eulogio Chima Cortez, 98.- Ramn Chima Abrajan, 99.- Augusto Hernndez Rentera, 100.- Mximo LealCortes, 101.- Lorenzo Rosas Velazco, 101.- Rafael A. Pacheco Lpez, 102.- Ismael Pacheco Enrquez, 103.- Rafael RosasBustamante, 104.- Jos L. Rosas Bustamante, 105.- Tomas Rosas Bustamante, 106.- Fidel Machucho Pelayo, 107.- Francisco VeIzquez Lopes, 108.- Martiniano Muoz Miranda, 109.- Lauro Muoz Gmez, 110.- Ruperto A. Bulbarela Croda, 111.- Albino Bulbarela Croda, 112.- Leonardo Rosas Cobix, 113.- Andrs Martnez Leal, 114.- Valentn Hernndez Abrajan, 115.- SabinoHernndez Fonseca, 116.- Jess Hernndez Fonseca, 117.- Raymundo Hernndez Fonseca, 118.- Dominga Fonseca Cortes,119.- Parcela escolar y 120.- Panten comunitario. De los trabajos de referencia, se advierte que el comisionado investig el radio de siete kilmetros del poblado solicitante, dentro del cual se ubican diversos ejidos legalmente constituidos y que slo el diez por ciento de los terrenos de dicho radio son pequeas propiedades debidamente explotadas en la ganadera y ctricos; adems se advierte que notific a Gabriel Garca, a la compaa "Tabacos de San Andrs, S.A.", por conducto de Ricardo y Ernesto Lioni as como a Jos Mara Pereyra, afectados por el Mandamiento Gubernamental, a travs de la Agencia Municipal del lugar, ya que despus de sesenta y siete aos de haberse dictado dicho mandamiento, nadie da razn de estas personas, desconocindose su paradero por lo que se fijaron las cdulas comunes en la tabla de avisos de la Presidencia Municipal de Catemaco, Veracruz, as como en el lugar donde se realizaron los trabajos tcnicos; por otra parte, segn datos proporcionados por el Registro Pblico de la Propiedad y de Comercio en San Andrs Tuxtla, Veracruz, el ocho de junio de dos mil cinco, no se localizaron datos de bienes inmuebles a nombre de dichas personas. TERCERO.- Por las consideraciones antes expuestas, este Tribunal considera que resulta afectable para beneficiar al poblado "La Candelaria", ubicado en el Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, la superficie analtica de 1,124-32- 64.202 (mil ciento veinticuatro hectreas, treinta y dos reas, sesenta y cuatro centireas, doscientos dos metros) de agostadero de buena calidad y laborables, que se tomar de la siguiente forma: del predio "La Candelaria", propiedad de la sucesin del C. Gabriel Garca, 826-00- 00 (ochocientas veintisis hectreas); del predio "La Victoria", propiedad de la compaa Tabacos deSan Andrs, S.A., propiedad de Ricardo y Ernesto Lioni, 165-00-00 (ciento sesenta y cinco hectreas) y de la finca "CerroGrande", propiedad de la sucesin de Jos Mara Pereyra, 309-00-00 (trescientas nueve hectreas), identificada en el planoelaborado por el ingeniero Miguel Rivera nimas al llevar a cabo el levantamiento topogrfico, por ser la superficie analtica obtenida por ste, el cual obra agregado a foja 77 del legajo VI, misma que resulta afectable con fundamento en lo dispuestopor el artculo 251 de la Ley Federal de Reforma Agraria interpretado a contrario sensu, para beneficiar a ciento dieciocho campesinos capacitados, ms la parcela escolar y el panten comunitario del lugar, en la inteligencia de que estn enposesin de dichas tierras desde la ejecucin del mandamiento gubernamental, la cual se llev a cabo el veinticuatro denoviembre de mil novecientos treinta y ocho. Consecuentemente, en virtud de que el Mandamiento del Gobernador del Estado, emitido el treinta de abril de mil novecientos treinta y ocho, dot al poblado de que se trata la superficie de 1,229-00-00 (mil ciento veintinueve hectreas) para beneficiar a setenta y siete capacitados, se debe modificar slo por lo que respecta a los rubros indicados ya que la superficie analtica que result al realizar el levantamiento topogrfico es de 1,124-32-64.202 (mil ciento veinticuatro hectreas, treinta y dos reas, sesenta y cuatro centireas, doscientos dos metros), y las vienen poseyendo ciento dieciocho campesinos capacitados, ms la parcela escolar y la parcela destinada al panten comunitario. Por lo expuesto y fundado y con apoyo adems en la fraccin XIX del artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, los artculos 189 de la Ley Agraria, 1o., 7o. y la fraccin II del cuarto transitorio de la Ley Orgnica de los Tribunales Agrarios, se RESUELVE PRIMERO.- Es procedente la solicitud de dotacin de tierras formulada por campesinos del poblado "La Candelaria", ubicado en el Municipio de Catemaco, Estado de Veracruz, toda vez que renen los requisitos de capacidad individual y colectiva previstos por los artculos 195 y 200 de la Ley Federal de Reforma Agraria. SEGUNDO.- Se dota al poblado sealado en el prrafo anterior, con una superficie analtica de 1,124-32-64.202 (mii ciento veinticuatro hectreas, treinta y dos reas, sesenta y cuatro centireas, doscientos dos metros) de agostadero de buena calidad y laborables, que se tomar de la siguiente forma: del predio "La Candelaria", propiedad de la sucesin del C. Gabriel Garca, 826- 00-00 (ochocientas veintisis hectreas); del predio "La Victoria", propiedad de la compaa "Tabacos de San Andrs, S.A." propiedad de Ricardo y Ernesto Lioni, 165-00-00 (ciento sesenta y cinco hectreas) y de la finca "Cerro Grande", propiedad de la sucesin de Jos Mara Pereyra, 309-00-00 (trescientas nueve hectreas), identificada en el plano elaborado por el ingeniero Miguel Rivera nimas que obra agregado a foja 77 del legajo VI, misma que resulta afectable con fundamento en lo dispuesto por el artculo 251 de la Ley Federal de Reforma Agraria, interpretado a contrario sensu, para beneficiar a ciento dieciocho campesinos capacitados, ms la parcela escolar y el panten comunitario del lugar, en la inteligencia de que estn en posesin de dichas tierras desde la ejecucin del Mandamiento Gubernamental, la cual se llev a cabo el veinticuatro de noviembre de mil novecientos treinta y ocho. TERCERO.- Se modifica el mandamiento del Gobernador del Estado, emitido el treinta de abril de mil novecientos treinta y ocho, en cuanto a la superficie concedida y al nmero de beneficiados. CUARTO.- Publquense esta sentencia en el Diario Oficial de la Federacin; y en el Boletn Judicial Agrario los puntos resolutivos de la misma; comunquese al Registro Pblico de la Propiedad correspondiente para las cancelaciones a que haya lugar. QUINTO.- Notifquese a los interesados y comunquese por oficio al Gobernador del Estado de Veracruz y a la Procuradura Agraria; y con testimonio de esta resolucin notifquese al Juzgado Dcimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, el cumplimiento dado a la sentencia dictada en el juicio de amparo 553/2004; ejectese y en su oportunidad archvese el toca como asunto concluido. As, por unanimidad de cuatro votos lo resolvi el Tribunal Superior Agrario, firman los Magistrados que lo integran ante el Secretario General de Acuerdos que autoriza y da fe. Mxico, Distrito Federal, a siete de febrero de dos mil trece.- El Magistrado Presidente, Marco Vinicio Martnez Guerrero.- Rbrica.- Los Magistrados: Luis Octavio Porte Petit Moreno, Luis ngel Lpez Escutia, Maribel Concepcin Mndez de Lara.- Rbricas.- El Secretario General de Acuerdos, Jess Anln Lpez.- Rbrica.