Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
13
Ensayo Final de tica
Vientres Subrogados
El siguiente ensayo est dirigido a plantear una visin general sobre el tema de la maternidad subrogada; primeramente se dar un contexto de por qu el surgimiento de esta nueva tcnica de reproduccin asistida y de los nuevos dilemas ticos que trae con ella, seguido de un breve esbozo histrico de los problemas a los que se enfrentan los involucrados con los derechos fundamentales, seguido de las visiones de los dos grupos que debaten sobre la prctica o prohibicin de tal mtodo, para seguir con el anlisis de las propuesta alternativa y las conclusiones generales del escrito. Subrogacin de vientres: Ms que un dilema moral, un asunto de tica universal
Uno de los rasgos caractersticos de la naturaleza humana es el desarrollo de sus capacidades mentales y tecnolgicas y de su dominio sobre la naturaleza; en efecto, hoy en da enfrentamos situaciones derivadas de este avance que causan dilemas que eran impensables hace unas cuantas generaciones, dilemas ms polmicos an si se habla sobre maternidad, paternidad y concepcin de vida humana. Desde el nacimiento del primer beb deprobeta en los aos 70, las tcnicas de reprocuccin asistida han contribuido al buen nacimiento de individios sanos, y han devuelto la esperanza a mucho padres con problemas para procrear, que sienten la necesidad de tener un hijo de sangre. Durante las dcadas inmediatas y hasta ahora, el desarrollo de stas tcnicas ha sido acelerado, acarreando con ellas nuevas posibilidades de experimentar la paternidad. La tica ha estado intrnseca ligada desde el comienzo de stas tcnicas, y con el tiempo has surgido preguntas ticas que no son fciles de responder. Con el surgimiento de estos nuevos desafos ticos llegan las opiniones de los distintos grupos, cada uno con su propia interpretacin de la moral, sin embargo ante estos nuevos panoramas las formas antiguas de pensamiento moral, resultan insuficientes para dar un juicio objetivo. Debido a estos enfoques de moral limitada sobre los asuntos relacionados con la nueva concepcin, sta se encuentra prcticamente rebasada por los tabes antiguos. Si hasta hace un par de dcadas una pareja deseaba procrear descendencia, pero la mujer no tena la capacidad de gestar, ya fuera por la incapacidad de embarazarse o por otros problemas orgnicos que no pudieran llevar el embarazo a feliz trmino, la nica opcin viable y disponible era la adopcin. La tcnica del tero subrogado, popularmente conocida como vientre de alquiler consiste en que una mujer geste el beb de otra mujer que por alguna condicin de infertilidad y otra deficiencia biolgica no puede hacerlo. El beb vendr entonces del respectivo vulo de la madre y el espermatozoide del padre, conservando as el material gentico de ambos, o bien venir del vulo de la madre anfitriona y los espermatozoides del padre biolgico. .Las consecuencias prcticas de stos mtodos son inmensas, incluyndose las remuneraciones monetarias, el reclamo de derechos sobre el beb, el deslindamiento total de la mujer que prest el vientre del nuevo ser despus del parto; aunque no son los asuntos tcnicos , morales, legales ni religioso los incumben a este escrito, si no los nuevos conflictos ticos a los que la tcnica de la gestacin en vientre ajeno da lugar, preguntas que surgen como: Quin es la verdadera madre del individuo?, Es correcto lucrar con un asunto como la gestacin de la vida humana? La mujer que proporciona el vientre anfitrin est obligada a perder el lazo creado con el beb en cuestin? Quin est obligado a procurar los derechos fundamentales de la nueva criatura? Los principios ticos universales de respeto, igualdad, justicia, derecho a una vida digna, fueron concebidos para cobijar a un individuo procreado de esa manera? No tienen el mismo de derecho de tener una familia nios victimados y hurfanos en nuestra sociedad? Cmo ser el trato que la sociedad le d al nuevo ser fruto de dicha tcnica? La nica opcin al parecer que no contradice los derechos fundamentales y que adems pareciera una muestra de una tica superior es la adopcin, entonces Por qu recurrir a stos mtodos, que causan tanto conflicto entre las personas y sus ideales, que pareciera tambin degradan la condicin humana al poner en tela de juicio la legitimidad de estos individuos creados como legtimas personas? Antecedentes de los dilemas relacionados con la concepcin y la paternidad En 1986 en estados unidos se present un caso muy controvertido, que reaviv las llamas de la discusin sobre los derechos resultantes de la procreacin. El caso fue denominado como el caso BABY M. El problema en cuestin surgi a raz de que una mujer gestante, en previo acuerdo de maternidad sustituta con los donadores de material sexual, se neg a dar a la recin nacida a la pareja que contrat su vientre para gestar y se dispuso a conservarla. Se trataba de una pareja de origen americano, el matrimonio Stern, que al verse envuelto en un problema de infertilidad, contrat (monetariamente) a la seor Whitehead para que fuera fertilizada con el esperma del seor Stern y consecuentemente el recin nacido fuera entregado a la pareja. Toda esa suposicin cambi cuando llegado el mento la seora Whitehead que procre a la nia, se resisti a entregarla. El caso lleg al Tribunal Supremo de Nueva Jersey y concedi la custodia al matrimonio Stern. Despus de unos cuantos aos, la fecundacin extracorprea, es decir aquella que se realiza fuera del cuerpo de la mujer mediante inseminacin artificial, se llev a cabo con xito. Antes de que se regulara el asunto de los vientres subrogados, se crearon agencias de maternidad en Inglaterra y Francia, y se concretaron varios nacimientos. Inmediatamente despus la mayora de los pases del continente europeo eliminaron y/o prohibieron la subrogacin. Al contrario de Estados Unidos, en algunos pases europeos est prohibido adems hacer entrega de un recin nacido a cambio de una cantidad monetaria. Hoy da, el tema involucra una gran controversia debido a las consideraciones ticas, sociales jurdicas, etc., lo cierto es que implica ms que un simple procedimiento por verse un valor universal humano, la vida, condicionando as los lmites de la libertad de procrear. La infertilidad: Causa suficiente para excusar la subrogacin de vientre? Se pueden listar distintas razones para analizar los usos cada vez ms frecuente de tcnicas de reproduccin asistida, considerando desde procedimientos ms seguros y especialistas ms preparados, aumento de tasa de infertilidad debido a las enfermedades del siglo XXI, barreras administrativos y sociales para la adopcin, hasta la informacin, divulgacin y difusin del tema. Los problemas relacionados con la subrogacin de vientre gira alrededor de los protagonistas, por citar seran los padres biolgicos que tienen el deseo de iniciar su descendencia-, la madre sustituta con el respectivo inters monetario o altruista-, y muy superior por encima de los problemas entre stos, el beb que tiene derecho a la vida, a la identidad y al desarrollo digno. Puntos a favor de subrogar vientres La gestacin sustituta es una prctica basada en la libre decisin de adultos ejerciendo libremente sus derechos y manifestando sus metas, siendo imposible perjudicarse o perjudicar a terceros, razn por la que es invlido oponerse y juzgar a que las personas ejerzan esa prctica. Observado en proceso completo, todas las personas involucradas parecen salir beneficiadas: sin la prctica de subrogar el vientre, el nio que nace no lo hubiera hecho; los padres tienen acceso a la paternidad biolgica, y la madre sustituta cumple su objetivo de ayudarse econmicamente, o satisface su deseo de ayudar a otras personas a cumplir esa meta. Puntos en contra de subrogar vientres Qu sucede cuando los padres no conocen las ltimas consecuencias de su responsabilidad? Un caso para ejemplificar la pregunta es el de Jaycee Louise Buzzanca, que fue procreada por medio de un vientre rentado, con material sexual de donantes annimos, esto debido a la infertilidad de sus padres. Jaycee naci en 1995 en Estados Unidos; durante tal proceso de gestacin, los padres (infrtiles) de Jaycee se separaron. La mujer que la dio a luz pidi la custodia de la nia, pero un tiempo despus se arrepinti. Jaycee entonces fue declarada como hurfana, a pesar de que en un sentido literal tena cinco padres: los donantes annimos, los que contrataron a la mujer con el vientre sustituto, y la mujer que la dio a luz. El tema monetario es otro punto sensible del tema, para que una madre sustituta pueda llevar un embarazo a buen trmino, el contrato ha de ser muy detallista: el pago por alimentacin, hospital, mdicos, estudios, pero la madre portadora slo debe procrearlo. Es aqu donde empieza el conflicto tico de la relacin del beb y la madre sustituta, Qu sucedera si en la madre del vientre subrogado surge la necesidad de conservar el nio?, esto no slo es una violacin contractual, porque todos los elementos son parte del producto, el vulo de la madre biolgica, el esperma del padre y el vientre subrogado. Ahora bien, veamos qu pasa con el desarrollo de un nio nacido bajo estas condiciones; existen estudios en nios producto de maternidad subrogada, y muestran que los nios no presentan complicaciones ni problemas psicolgicos pronosticados por algunos. Robertson, un apasionado defensor de esta prctica sostiene que la maternidad subrogada es una modalidad ms de tantas para ejercer libremente la paternidad, y es perfectamente comparable a las tcnicas de paternidad que no involucran la manipulacin de material gentico. Krimel al contrario aboga por la naturalidad de la maternidad por lo que agregar otros elementos esto se vuelve ticamente inapropiado.
Dado lo anterior, se plantear la postura de este escrito, y se har reflexin sobre la macabra relacin entre el poder que ha logrado el hombre de manipular su propio nacimiento y las consideraciones ticas que las parte involucradas deben visualizar. En primer lugar imaginemos que se realiza la subrogacin de un vientre por una madre que no puede tener hijos, se da la gestacin y todo marcha bien, pero a los siete meses, la madre propietaria del vulo se da cuenta de lo que significa ser madre y se niega a recibir el beb que con tanto entusiasmo encarg o imaginemos que se diagnostica el feto con alguna malformacin congnita y la pareja solicitante se arrepienta. Es esto justo? Es justo que un individuo nazca sin alguien que garantice su bienestar? No ser este igual de vulnerable que los nios que sufren las secuelas del abandono, dao psicolgico, dao fsico? No se sentir el nio como un objeto, como el capricho de un par de personas por tener un hijo? En un futuro el nio se preguntar que es l en realidad?, desde el enfoque de justicia, es invalido traer una criatura al mundo a la que no le est garantizado completamente sus derechos fundamentales. Segundo, supongamos una situacin donde sujeto A le presta dinero a sujeto B, y sujeto B se saca la lotera El fruto del prstamo pertenece a sujeto A?, la respuesta inmediata en tal contexto sera que no puesto que al pasar ese material monetario de un sujeto a otro, lo que ste ltimo haga con tal material es nicamente su problema, sin embargo esto no funciona cuando hablamos de un ser vivo, y mucho menos de un humano, y esto es relevante, porque a diferencia del dinero la vida de un ser humano pose un derecho fundamental inalienable que es la libertad, entonces esto le da derecho al nio a no ser posesin de nadie, sin embargo, sin ir a un tema tan lejano como el de la esclavitud, a quin queda entonces el cuidado del nio, ms all de lo que diga el contrato. Tercero y ltimo, realmente la mujer de la que fue extrado un vulo para su fecundacin, es madre nio que se forma 9 meses despus con ayuda de los nutrientes y los cuidados de otra madre, Es vlido entonces decirse madre de un elemento microscpico y no de un ser humano formado completamente?, recordemos entonces que los derechos fundamentales son aplicables a PERSONAS, no a agentes microscpicos, nadie siente empata por una membrana, o siente algo especial por una neurona, o quiere un vulo en s, entonces Es correcto llamarle madre la mujer que proporciona nada ms que un tejido orgnico para provocar un embarazo?
Se observa entonces que los logros de la ciencia son tanto la caja de pandora, como la mano que puede abrirla o cerrarla, personalmente creo que la subrogacin de un vientre acarrea demasiadas situaciones conflictivas ticas potenciales, para ser resueltas por un simple tribunal o un juez, creo que nuestro nivel de comprensin de la naturaleza humana no est listo para responderle a un nio que pregunta por qu tiene dos madres, y un padre, y tampoco creo justo que se le d a un nio la responsabilidad de preguntarse De dnde vengo?, una pregunta que lleva milenios respondindose, Dejrsela un capricho de una pareja de padres infrtiles?. Definitivamente rechazo que estemos ticamente listos para este tipo de reproduccin asistida, Es por eso que se considera necesario que las autoridades sea de cualquier nivel de gobierno, pero sobre todo aquellas relacionadas con el desarrollo humano, que proponga una legislacin moderna y universal para el tema de los vientres subrogados, para que esto no termine siendo como el negocio de trata de personas, y que considere todos los aspectos que puedan surgir en el proceso, porque con los avances cientficos se debe actuar con los principios ticos universales, sobre todo considerando la dignidad y el respeto por la vida humana.