La teoría etológica estudia el comportamiento animal desde una perspectiva biológica y evolutiva. Konrad Lorenz fue pionero en este campo y descubrió el fenómeno de la impronta, por el cual las crías se apegan al primer objeto que ven. La teoría enfatiza que la conducta está biológicamente determinada y ocurre en periodos sensibles del desarrollo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
670 vistas6 páginas
La teoría etológica estudia el comportamiento animal desde una perspectiva biológica y evolutiva. Konrad Lorenz fue pionero en este campo y descubrió el fenómeno de la impronta, por el cual las crías se apegan al primer objeto que ven. La teoría enfatiza que la conducta está biológicamente determinada y ocurre en periodos sensibles del desarrollo.
La teoría etológica estudia el comportamiento animal desde una perspectiva biológica y evolutiva. Konrad Lorenz fue pionero en este campo y descubrió el fenómeno de la impronta, por el cual las crías se apegan al primer objeto que ven. La teoría enfatiza que la conducta está biológicamente determinada y ocurre en periodos sensibles del desarrollo.
La teoría etológica estudia el comportamiento animal desde una perspectiva biológica y evolutiva. Konrad Lorenz fue pionero en este campo y descubrió el fenómeno de la impronta, por el cual las crías se apegan al primer objeto que ven. La teoría enfatiza que la conducta está biológicamente determinada y ocurre en periodos sensibles del desarrollo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Teora Etolgia
La etologa o estudio comparado del comportamiento, es fcil de definir: consiste en aplicar al
comportamiento de los animales y del hombre todos aquellos interrogantes y mtodos ya de uso corriente y natural en todos los dems campos de la biologa despus de charles Darwin. (Lorenz, 1978)
Rama de la biologa y de la psicologa experimental que estudia el comportamiento de los animales en libertad o en condiciones de laboratorio. (Wikipedia) KONRAD LORENZ Naci en Viena en el ao de 1903 y muri en Altenburg, Austria, en el ao de 1989. Fue un zologo y etlogo austriaco.
En 1939 fund la escuela etolgica del comportamiento animal, que mantuvo fuertes discrepancias con la escuela estadounidense de psiclogos experimentales, por que estudiaban los animales en el laboratorio y l prefera observarlos en su hbitat natural. En 1973 Lorenz, gan el Premio Nobel de fisiologa y Medicina por sus trabajos en etologa;a pesar de esto fue mas conocido por descubrir el fenmeno de la impronta. QUE ES LA IMPRONTA? Proceso biolgico de aprendizaje, por el cual las cras se identifican con los adultos de su especie y aprenden de ellos, mediante observacin e imitacin, los distintos mtodos de supervivencia, bsqueda de alimento y refugio, as como modelos de defensa, ataque, convivencia, apareamiento,entre otros. Aunque el contacto temprano entre los padres y el nio es importante, no se ha logrado confirmar el hallazgo de que existe un periodo crtico durante el cual debe tener lugar la formacin de vnculos afectivos y que en caso contrario pueden presentarse efectos nocivos duraderos. No se ha establecido de manera concluyente la importancia de unas horas cruciales posteriores al nacimiento. Sin embrago debe existir una predisposicin gentica en el nio que facilita la formacin de una relacin. Periodo crtico: etapa en que un determinado efecto puede producirse con mayor facilidad que en cualquier otro momento. CRTICA Las teoras etolgicas han subrayado el papel de la evolucin y la biologa en el desarrollo de la conducta humana,destacando los perodos sensibles que resultan de ayuda porque existen perodos en que la estimulacin y otros factores son necesarios y decisivos para el desarrollo.
Sin embargo, la teora descuida la importancia de las influencias ambientales positivas para superar las crisis ocasionadas por la privacin temprana. La biologa tiene una influencia considerable sobre la conducta pero no es su destino, la gente es algo ms que genes y cromosomas, son seres en desarrollo que a lo largo de muchos aos reciben influencia de una amplia variedad de experiencias ambientales. HISTORIA A principios del siglo XX se cre la psicologa comparada, que consista en el estudio de la conducta y las capacidades psicolgicas de las diferentes especies animales y que, en este sentido, consideraba la conducta humana como uno de los muchos tipos de conducta animal.
Los conductistas utilizaron este mtodo en sus estudios, pero a partir de 1973, cuando algunos cientficos como Konrad Lorenz,recibieron el Premio Nobel por sus estudios sobre la conducta de los animales,la etologa comenz a considerarse ciencia con pleno derecho, y la psicologa comparada se integr en esta nueva ciencia. BIBLIOGRAFA Y CIBERGRAFA Lorenz, K. (1979). Evolucin y modificacin de la conducta. Mxico: Siglo XXI editores, S.A.
La etologa puede ser considerada como una rama de la biologa, relacionada con la evolucin, desarrollo y funcin de la conducta. Se basa en la teora darvinista de la evolucin. El instinto es el objeto fundamental de esta disciplina. Importante distinguir entre: Instinto: fase consumatoria de una conducta motivada. Conducta instintiva: incluye la fase apetitiva y la consumatoria. ENTRE LOS ASPECTOS QUE HAN RECIBIDO MS ATENCIN SE ENCUENTRAN: La conducta apetitiva: patrones de bsqueda flexibles y adaptativos, sujeta a eventuales cambios o modificaciones producto del aprendizaje. No especfica de la especie. La conducta consumatoria: coordinados patrones fijos de respuesta a estmulos especficos, no sujeta a cambios producto del aprendizaje; innata y estereotipada, especfica de la especie. Energa de accin especfica: fuente de energa que cada conducta posee, y que, selectivamente, permite la activacin de una reaccin instintiva. Estmulo clave: factor de activacin de una conducta instintiva, ambiental (estmulo seal o estmulos clave) o el resultado de la conducta de otro miembro de la especie (liberador social), funcin comunicativa entre miembros de una especie. Patrn de accin fija: respuesta activada o liberada por un estmulo clave. Implica la ejecucin de movimientos motores especficos de la especie, rgidos, estereotipados y ciegos. No est influenciada por el aprendizaje. Es espontneo, de tal suerte que, adems de la estimulacin externa, se necesita una motivacin interna para su ocurrencia. Esta motivacin interna adquiere la forma de una energa que se va acumulando y permite que, aun en ausencia del estmulo clave se libere la conducta instintiva, conformando lo que se denomina actividad de vaco. Relacin en cadena: conductas ms complejas que un simple patrn de accin fija. Impronta: se refiere a un aspecto en el que el instinto y el aprendizaje parecen conjugarse bastante bien. La impronta puede ser considerada como un proceso de socializacin mediante el cual un recin nacido establece unos vnculos afectivos con sus padres (estudios De Lorenz). 1.-La Etolgia subraya la idea de que la conducta es un producto de la evolucin y que est biolgicamente determinada. Lorenz demonimo impronta a este proceso de rpido desarrollo de apego por el primer objeto que se ve, es la capacidad biolgicamente determinada para establecer apego en la primera exposicin a un objeto o persona.
2. Teoras del apego y de formacin de vnculos afectivos:
Fomacin de vinculos afectivos: La formacin de una relacin cercana entre una persona y un nio por asociacin temprana y frecuente. Teora del apego: Descripcin del proceso por medio del cual los nios desarrollan una dependencia emocional cercana con uno o ms adultos que se encargan de su cuidado.
3. Hinde- Periodos sensibles del desarrollo:
Etapa en que un determinado efecto puede producirse con mayor facilidad que en cualquier otro momento. Son ciertos momentos de la vida en que un organismo es ms afectado por experiencias.