Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
En un estudio realizado por Sonia J. Gutirrez C., Diana C. Dussn, Silvia C.
Leal B., Adriana Snchez G. con el ttulo: Evaluacin microbiolgica de la desinfeccin en unidades odontolgicas (estudio piloto). Donde llevo a cabo la evaluacin la accin de tres desinfectantes (glutaraldehdo, hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio) frente a superficies susceptibles con mayor contaminacin bacteriana en unidades dentales de uso continuo, comparando la poblacin bacteriana antes y despus de la desinfeccin. Se seleccionaron tres superficies (jeringa triple, testera de la silla, escupidera) por medio de cuestionarios al personal de las clnicas odontolgicas de la Universidad Antonio Nario - Sede Sur. Los microorganismos encontrados fueron similares para todas las unidades dentales, con prevalencia de Gram negativos no fermentadores en mayor proporcin, seguido de fermentadores, Gram positivos y esporulados. Se logr la mayor eliminacin de microorganismos por el protocolo de desinfeccin con glutaraldehdo al 2%, seguido de hipoclorito de sodio al 0,5 % y cloruro de benzalconio al 1%.
Gutirrez C. Sonia J., Dussn Diana C.,. Leal Silvia C B., Snchez G. Adriana. Evaluacin microbiolgica de la desinfeccin en unidades odontolgicas (estudio piloto). Rev. colomb. cienc. quim. farm. vol.37 no.2 Bogot July/Dec. 2008. Disponible en: La clnica Odontolgica de la UNA-Puno, atiende pacientes de la ciudad de Puno y de toda la regin, y los estudiantes son los responsables de dicha atencin bajo la supervisin de los docentes. Las normas de bioseguridad estn destinadas a reducir el riesgo de transmisin de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infeccin en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposicin a sangre y fluidos corporales.(1) A comienzo de la dcada de los 80 surge primero en forma aislada y luego en forma de pandemia la infeccin por VIH. Desde entonces esta ha despertado gran inters en todos los profesionales de la salud especialmente en el campo de la odontologa" debido a su prevalencia en aumento y a su modo de contagio. Desde el punto de vista de posibilidad de contagio por un agente infeccioso, la enfermedad que mas debe preocupar a la profesin Odontolgica es la infeccin por el virus de la hepatitis B se estima que en el mundo hay ms de 200 millones portadores asintomtico con este virus, existiendo varios informes de odontlogos y tcnicos de laboratorio que han sido infectados por haberse expuesto a materiales contaminados. (2) Durante la prctica odontolgica, el personal dental y sus pacientes se hallan expuestos a una amplia variedad de microorganismos capaces de causar enfermedad. Este es un hecho conocido desde hace tiempo que en la actualidad ha despertado un renovado inters con la aparicin del sndrome de inmunodeficiencia adquirida. (3) La Clnica Odontolgica es uno de los ambientes en los que el paciente y el profesional pueden adquirir estas enfermedades si no se toma en consideracin los fundamentos de Bioseguridad. El presente proyecto de investigacin est orientado a determinar la relacin que existe entre los riesgos de transmisin de enfermedades infecciosas y la presencia de microorganismos en la unidad dental de la clnica odontolgica de la universidad nacional del altiplano.