El documento describe el desarrollo del estilo musical Ars Nova en Francia e Italia durante el siglo XIV. En Francia, el tratado de Philippe de Vitry sobre la nueva forma musical dio nombre al estilo Ars Nova. Presentó innovaciones como la división binaria de las notas de larga duración y el uso de más de cuatro semibreves por breve. En Italia, a diferencia de Francia, no se conocen antecedentes directos del Ars Nova italiano, aunque debió tenerlos. La canción monofónica dio paso a la polifónica
El documento describe el desarrollo del estilo musical Ars Nova en Francia e Italia durante el siglo XIV. En Francia, el tratado de Philippe de Vitry sobre la nueva forma musical dio nombre al estilo Ars Nova. Presentó innovaciones como la división binaria de las notas de larga duración y el uso de más de cuatro semibreves por breve. En Italia, a diferencia de Francia, no se conocen antecedentes directos del Ars Nova italiano, aunque debió tenerlos. La canción monofónica dio paso a la polifónica
El documento describe el desarrollo del estilo musical Ars Nova en Francia e Italia durante el siglo XIV. En Francia, el tratado de Philippe de Vitry sobre la nueva forma musical dio nombre al estilo Ars Nova. Presentó innovaciones como la división binaria de las notas de larga duración y el uso de más de cuatro semibreves por breve. En Italia, a diferencia de Francia, no se conocen antecedentes directos del Ars Nova italiano, aunque debió tenerlos. La canción monofónica dio paso a la polifónica
El documento describe el desarrollo del estilo musical Ars Nova en Francia e Italia durante el siglo XIV. En Francia, el tratado de Philippe de Vitry sobre la nueva forma musical dio nombre al estilo Ars Nova. Presentó innovaciones como la división binaria de las notas de larga duración y el uso de más de cuatro semibreves por breve. En Italia, a diferencia de Francia, no se conocen antecedentes directos del Ars Nova italiano, aunque debió tenerlos. La canción monofónica dio paso a la polifónica
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Historia
Ars nova en Francia
Ars Nova fue el ttulo de un tratado escrito hacia 1322-23 por el compositor y poeta francs Philippe de Vitry, obispo de Meaux (1291-1361 ). Este trmino resulto tan apropiado que lleg a utilizarse para designar el estilo musical que prevalece en Francia durante la primera mitad del siglo XIV. Los msicos de la poca eran totalmente conscientes de que estaban abriendo una nueva senda, como lo demuestra no slo el ttulo del tratado de Vitry, sino tambin el de otra obra francesa Ars nove musice de Jehan de Murs. En el bando opuesto hubo flamenco, Jacobo de Lieja quien en su enciclopdico Speculum musicae defendi vigorosamente el arte antiguo de fines del siglo XIII contra las innovaciones de los modernos. Los principales aspectos tcnicos de la disputa eran la aceptacin, en principio de la moderna divisin binaria o imperfecta de la longa y la breve ( y finalmente la semibreve) en dos partes iguales, del mismo modo que la tradicional divisin ternaria o perfecta en tres partes iguales ( o dos desiguales ) y el uso de cuatro o ms semibreves como equivalentes de una breve (iniciado ya con los motetes de Petrus de Cruce ) y finalmente de valores an ms pequeos.
Los compositores del siglo XIV produjeron mucha ms msica profana que sacra. El motete que se inici como una forma sacra, adquiri caractersticas profanas en gran medida antes de concluir el siglo XIV y esta tendencia no se interrumpi.
Ars nova en Italia se desarroll a lo largo del siglo XIV, y a diferencia de el ars nova francs el italiano no tiene antecedentes directos de formas y de escritura, es curioso el hecho de que exista un ars nova italiano y no un ars antiqua de esta misma region. Al parecer este ars nova tiene antecedentes de los cuales no tenemos ningun rastro en partitura, pero es logico que tenga antecedentes ya que es dificil creer que haya surgido de la nada.
A traves de los poetas y de referencias literarias sobre la msica, podemos deducir que la cancin monofonica fue la que dio paso posteriormente a la musica polifonica italiana.
Hubo un gran debate en torno a si los italianos se basaron en el modo de escribir de los franceses, es decir la idea de que los italianos no hicieron su propio ars nova sino que solamente tomaron prestado el principio de los franceses, sin embargo parece ser que no existio esta plagio ya que la forma de escribir la musica de los italianos es bastante diferente de la de los franceses
El sistema frances que ya estaba muy desarrollado bajo los conceptos de Vitry los cuales le daban una gran libertad a la musica medida es un tanto diferente a la escritura italiana ya que es un tanto mas rigida que la francesa, ya que la italiana no daba practicamente ninguna libertad de poner sincopas o ligaduras entre los compases, lo cual obviamente limitaba la imaginacion de los compositores los cuales despues adoptaron la escritura italiana.
En un principio el sistema italiano tomo a la breve como unidad de compas e hizo una serie de 3 divisiones segun las notas que cupieran en cada compas, luego se cambio la breve por la longa como unidad de compsas donde mas que nada esta unidad de compas o era bien 3/4 o 2/4, las breves eran utilizadas como negras y las semi breves como corcheas.
Principales compositores Johannes de Muris escribi un tratado de msica titulado Notita artis musice, conocido tambin como Ars nove musice. Trata sobre la reflexin terica de la msica como disciplina del Quadrivium que enseaba dentro de la Universidad de Pars. Ms tarde escribe su tratado titulado Compendium musicae practice, donde amplia su estudio de la musica mensurabilis, elevndola a disciplina de rango universitario relacionada con las matemticas y la filosofa. El terico Muris, profundiza en los aspectos numricos de la medida del tiempo y los valores musicales, invitando a los msicos contemporneos a la controversia, es decir a posicionarse acerca de las consideraciones incluidas en sus obras. En cuestiones tcnicas, una de las disputas que surgen fue si eran preferibles los tiempos binarios o ternarios. Muris defiende los tiempos ternarios aludiendo no a consideraciones musicales, sino refirindose a la Santsima Trinidad que era el origen de la perfeccin y estaba en el nmero tres.
Philippe de Vitry realiz una importante reforma de la notacin musical del momento, seguramente a partir de sus discusiones con Muris. Difundi sus teoras musicales slo oralmente, por medio de sus clases en Pars. De sus discpulos se han conservado algunos manuscritos que nos permite conocer la diferencia entre Ars Vetus y Ars Nova. En el Ars Vetus, Vitry explica el sistema de notacin hasta el siglo XIII, y en el Ars Nova, sus nuevas teoras. Vitry introdujo dos novedades fundamentales en la teora musical de su tiempo: una serie de reglas precisas para la divisin de la breve y semibreve, y la consolidacin de compases binarios en igualdad con los ternarios.
Jacobus de Lieja en su enciclopdico Speculum musice (El espejo de la msica), defiende el arte antiguo (Ars Antiqua) de finales del siglo XIII contra las innovaciones que surgen en el siglo XIV. Rebate las teoras de Muris y de Vitry desde un punto de vista puramente religioso, centrndose en las bondades que tiene la msica vetus, perfeccin, sutileza, libertad y estabilidad, frente a la msica nova, imperfeccin, tosquedad, servidumbre e inestabilidad.
Guillaume de Machaut poeta y compositor medieval francs, a diferencia de Vitry, ha pasado a la historia de la msica por ser un compositor sumamente prolfico