UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 2
1 INTRODUCCION
Los proyectos de cada de huevos pueden ser una manera divertida para aprender acerca de la fsica y de los efectos del peso, la masa y la estructura. Usualmente, la cada del huevo requiere que el estudiante disee y pruebe una estructura que le permitir al huevo caer de manera segura al suelo sin romperse. El objetivo es usar la menor cantidad de material y proteger al huevo cado de la mxima altura. Las competencias de cada de huevos alientan a los estudiantes a usar habilidades de resolucin de problemas y el mtodo cientfico.
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 3
2 OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo principal es determinar cul es el material adecuado para disminuir la fuerza del impacto del huevo y evitar que se rompa.
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO Armar y disear una estructura que contenga el huevo, que soporte el impacto en el suelo al momento de la cada.
3 MARCO TEORICO 3.1 DEFINICION HUEVO UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 4
Un huevo es cuerpo redondeado, de tamao y dureza variables, que las hembras de diversos grupos de animales producen. Los huevos tienen un elevado valor nutritivo, pues el vitelo que contienen, que debe servir de alimento al embrin en sus primeras fases de desarrollo, es muy rico en protenas.
Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentacin de los humanos. Se presentan protegidos por una cscara y son ricos en protenas (principalmente albmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lpidos.
Son un alimento de fcil digestin, componente principal de mltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes.
3.2 COMPOSICION DEL HUEVO cascara Alantoides Amnios Chalaza Albumina exterior Albumina media Membrana vitelina Ncleo del hgalo Disco germinal Yema Albumina interior Cmara de aire Cutcula
3.3. COMPOSICION NUTRICIONAL Composicin (por cada 100 gramos): La cscara, segn sea la especie, ser de diferentes colores, lo cual no tiene nada que ver con la calidad del mismo. Est formada por carbonato de calcio y su funcin es proteger al embrin. Es importante saber que la cscara tiene poros, para permitir la respiracin, y a su vez esta caracterstica la hace relativamente permeable al paso de ciertos microorganismos patgenos (salmonella). Las cscaras de huevo, que consisten principalmente en : agua, protena, calcio, ceniza ,potasio, sodio, fosforo .hierro y magnesio. La yema, es la tercera parte del huevo y porcin de color amarillo. Se compone principalmente de grasas, protenas, vitaminas y minerales. La intensidad de su color depender del alimento (granos y alfalfa) que consume la gallina. Una yema nos brinda 60 caloras y aporta grasas saludables. Vitaminas de la yema de huevo
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 5
Las yemas de huevo contienen ms vitaminas y unas grandes cantidades de las mismas, que las claras de huevo. Cada yema de huevo contiene siete vitaminas: B6, cido flico, vitaminas B, B-12, A, D, E y K. De estas vitaminas, las vitaminas A, D, E y K slo se encuentran en las yemas de huevo y no en las claras. De hecho, las yemas de huevo son uno de los pocos alimentos en los que se encuentra de forma natural la vitamina D.
Minerales de la yema de huevo Al igual que las vitaminas, los minerales son componentes nutricionales cruciales y esenciales para llevar a cabo las funciones bsicas corporales como el equilibrio de los electrolitos. Las yemas de huevo y las claras de huevo tambin, cuentan con 13 variedades de minerales cada una. Entre estos minerales se incluyen el calcio, el magnesio, el hierro, el potasio, el sodio y el selenio. A pesar de que la clara y la yema de huevo contienen estos minerales, la yema consta de mayores cantidades de la mayora ellos. Por ejemplo, el 90 por ciento del calcio de un huevo se encuentra en su yema, el 93 por ciento de su contenido de hierro est tambin en la yema y slo un 7 por ciento se encuentra en la clara La clara, de textura viscosa y transparente, est formada en un 90% de agua, el resto lo constituyen las protenas (ovoalbmina, la ms abundante) y vitaminas. La clara es el nico alimento que aporta protenas sin grasa. Una clara de huevo aporta 17 caloras y 7 gramos de protena de alto valor biolgico. La clara de huevo contiene 11,12% de protenas, un 0,70% de hidratos de carbono y un 88,00% de agua. De este 11,12% de protenas cabe distinguir unos 12 tipos principales, a saber: 55% Ovoalbumina: contiene la mayor parte de los aminocidos esenciales. Se desnaturaliza a partir de los 56C hasta los 63C, gelificndose. La gelificacin de la ovalbumina indica que sta pasa a ser asimilable. 12% Ovotransferrina: Enzima catalizadora del hierro en la sangre. Se desnaturaliza a partir de los 56C, hasta los 63C, gelificndose. 11% Ovomucoide: Uno de las principales enzimas antiproteinasa de la clara y por ello, uno de los agentes principales en la desasimilacin de los aminocidos de la clara de huevo. Se desactiva a partir de los 70C, hasta los 80C. 4% Ovoglobulina G2: agente gelificante que acta cuando se desnaturaliza a partir de 56C, hasta los 63C 4% Ovoglobulina G3: agente gelificante que acta cuando se desnaturaliza a partir de 56C, hasta los 63C. 3.5% Ovomucina: Acta como estabilizador de aquellas protenas que se han gelificado ya por calor (como en el caso del huevo duro o el huevo frito, cuando la clara se vuelve dura, densa y UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 6
blanca) ya por accin qumica (aplicacin de cidos o bases) o bien por accin fsica (batiendo la clara como en el caso de los merengues; las protenas de la clara que se gelifican absorben oxgeno y por tanto, manifiestan una textura espumosa muy distinta a la del huevo duro o frito). 3.4% Lisozima: acta como antibitico (destruye las membranas celulares de los microbios). 1.5% Ovoinhibidor: una de las principales enzimas antiproteinasas de la clara; bloquea la tripsina y la quimio tripsina impidiendo, con ello, que asimilemos los aminocidos que ingerimos. Se desactiva a partir de los 70 C, hasta los 80C. 0.8% Flavo protena: catalizador de vitaminas. 0.5% Ovomacroglobulina 0.5% Avidina: se une a la Biotina y la bloquea. 0.05% Cystatina
Huevo entero 100 % (en peso) Cscara 10.5 % Yema 31.5 % Clara 58.5 % Aporte nutricional del huevo: Los huevos no aportan fibra ni carbohidratos A nivel calrico, un huevo entero de 50 gramos de peso aporta aproximadamente unas 80 caloras. Protenas: la protena del huevo es considerada como patrn de referencia para comparar nutricionalmente a las dems protenas de los diferentes alimentos. Esto se debe a que es la protena de ms alto valor biolgico (contiene los aminocidos esenciales para el organismo). Como hemos mencionado anteriormente son protenas libres de grasas. En 100 gramos el aporte proteico es de 12 a 14 gramos. Grasas: las grasas que predominan en el huevo son cidos mono y poliinsaturados (principalmente cido linolnico-Omega 3), muy beneficiosos para el organismo. Su grasa es de fcil digestin. Tambin estn presentes la lecitina, los fosfolpidos y el colesterol. En 100 gramos de huevo el aporte de grasa es de 10-12 gramos y 550 mg de colesterol. Minerales: excelente fuente de hierro, concentrado especialmente en la yema (dependiendo de la alimentacin de las gallinas), fsforo, potasio y magnesio. Vitaminas: se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema. As mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina),niacina (vitamina B-3), cido flico, vitaminas A, D y E (en la yema). Es importante sealar que los huevos poseen colina, muy conveniente para la alimentacin de mujeres embarazadas, ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso central del UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 7
embrin/feto, junto con el cido flico. Por otro lado los carotenoides, lutena y zeaxantina, ayudan a prevenir trastornos oculares como las cataratas y la ceguera.
Valor nutricional medio cada 100 g. Agua 73.8 g Valor calrico 159 kcal. Protenas 12.9 g. Glcidos 0.6 g. Lpidos 11.7 g. Colesterol 550 mg. Hierro 2.7 mg. Calcio 58 mg. Magnesio 13 mg. Fsforo 221 mg. Potasio 144 mg. Sodio 121 mg. Vitamina A 202 microgr. Vitamina B2 0.35 mg. Vitamina B6 0.12 mg. En general: Parte del huevo Protenas Lpidos Agua Minerales UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 8
3.4 CARACTERISTICAS DEL HUEVO Los ms consumidos, con gran diferencia, son los de gallina (Gallus gallus domesticus), seguidos por los de pato y oca, tambin se consumen los huevos de codorniz que son muy pequeos, bien como exquisitez gastronmica o para nios pequeos. Los huevos de avestruz y and son tambin comestibles y pueden llegar a pesar 1,3 kg. Casi todos ellos proceden de explotacin industrial: avicultura. Los huevos empleados en el consumo humano son por regla general y en su gran mayora no fertilizados (a excepcin del balut indonesio). Las huevas (como el caviar) son huevos de pescado y son tambin comestibles en muchos casos por diversas culturas. A los productos obtenidos del huevo se les denomina ovoproductos. En Mxico, desde los aztecas y an en nuestros das, se consume la hueva del mosquito, que las hembras colocan en las partes bajas de las lagunas como en el lago de Texcoco y le llaman ahuautle, conocido como caviar mexicano. 3
Tambin son comestibles los huevos de reptiles como las iguanas y la tortugas (tanto las marinas como las terrestres). Respecto a la frescura de un huevo destinado a la alimentacin humana en ciertos pases, como en los estados miembros de la Unin Europea, se considera con la denominacin de 'huevos frescos' aquellos huevos que estn destinados a un consumo en un plazo de 28 das desde la puesta de la gallina. Las denominacin 'extra frescos' limita este plazo a tan solo nueve das.
3.5 CAIDA LIBRE:
Se conoce como cada libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actu sobre l, siendo su velocidad inicial cero. En este movimientos el desplazamiento es en una sola direccin que corresponde al eje vertical (eje "Y"). Clara 11,0 0,2 88,0 0,8 Yema 17,5 32,5 48,0 2,0 Cscara 3,0
1,0 96,0 UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 9
Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleracin que acta sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g, como la aceleracin de la gravedad aumenta la velocidad del cuerpo, la aceleracin se toma positiva. En el vaco, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad. Un objeto al caer libremente est bajo la influencia nica de la gravedad. Se conoce como aceleracin de la gravedad. Y se define como la variacin de velocidad que experimentan los cuerpos en su cada libre. El valor de la aceleracin que experimenta cualquier masa sometida a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y sta, en el caso de la cada de los cuerpos, no es ms que la atraccin de la Tierra. Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleracin dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. Los cuerpos dejados en cada libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo. La aceleracin de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas de stos. En la cada libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. Si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleracin en cada libre no vara con la altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleracin constante.
Leyes fundamentales de la Cada Libre a) Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical b) La cada de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado c) Todos los cuerpos caen con la misma aceleracin. Los valores de la gravedad son:
3.6Tipos de materiales que evitan que el huevo se rompa:
3.6.1 Goma espuma con burbujas La goma espuma con burbujas funciona en un proyecto de cada del huevo porque la espuma acolchona el huevo y absorbe una gran parte de la fuerza del impacto que de otro modo se aplicara al huevo. Todo lo que necesitas es alinear una caja con goma espuma con burbujas, colocar el huevo dentro y cubrir el huevo con otro pedazo de goma espuma. Si te dejan utilizar cinta, puedes simplemente encintar dos pedazos de espuma alrededor del huevo. Utiliza la goma espuma ms gruesa que encuentres, ya que podr absorber la fuerza del impacto an ms. Puedes usar otros tipos de goma; simplemente haz un agujero para almacenar el huevo y encirralo con la goma espuma. 3.6.2 Pantimedias Los participantes anteriores del proyecto de cada del huevo han tenido xito utilizando pantimedias para suspender el huevo dentro de una caja. Corta una pierna de una pantimedia, UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 10
pega el huevo en el medio, y luego encinta o ata la media de algn lado del huevo para evitar que se deslice a travs de la misma. Luego, estira la media y grapa o encntala a los costados de la caja. Cuando el huevo golpee el suelo, ser suspendido dentro de la caja en un nido protector de pantimedias. Cualquier fuerza generada al caer la caja har que la pantimedia se mueva hacia arriba y abajo, del mismo modo que un salto afectar el impacto.
3.6.3 Paracadas Utilizar un paracadas para tu proyecto de cada del huevo puede ser un xito si armas bien el mismo. Cuando el huevo choque con el suelo, golpear a una velocidad mucho menor, y con mucha menos fuerza que una cada libre. Esto se debe a que el paracadas ofrece resistencia de aire, que disminuye la fuerza de gravedad y desacelerar el huevo. Con un objeto redondo como gua para dibujar con ms precisin, corta un crculo plstico grande de aproximadamente 30 pulgadas de dimetro (76,2 cm). Perfora seis u ocho agujeros a lo largo del permetro del crculo y luego talos con el hilo al dispositivo que sujetar el huevo. El largo de cada hilo deber ser idntico. Puedes crear tu canasta del paracadas con una pequea caja o taza de papel. Cubre la parte superior de la taza o caja para que el huevo no se derrame ni se quiebre si no aterriza perfectamente.
3.6.4 Cereal Crelo o no, el cereal funciona increblemente bien reduciendo el impacto de un huevo cayendo y ha ayudado a una gran cantidad de alumnos. Necesitars cereales crujientes que se rompan fcilmente, como cereales de arroz integral. Coloca el huevo en una pequea bolsa plstica, y luego llena varias bolsas de plstico con dicho cereal. Alinea una bolsa plstica grande con cereal, coloca la bolsa del huevo en el centro, y luego llena el espacio restante con la bolsa de cereal remanente. Este proyecto tiene resultado porque el cereal absorbe casi todo el impacto de la cada, resultando en un cereal roto por el impacto. Una cada desde ms alto implica un impacto mayor, por lo cual necesitars ms cereal. Notars que ms cereal se romper en la cada.
3.6.5 clips liga y algodn: En este caso utilizamos una estructura de cartn soportado por clips y ligas ubicadas a los extremos superiores e inferiores de la caja Despus enredamos el huevo en fieltro y algodn, se puso en medio de las ligas, luego rellenamos la caja con algodn (debajo del huevo y a los lados) para as prevenir que el huevo se saliera de la estructura de ligas. Por ultimo cerramos nuestra caja con cinta, que quede muy bien cerrada para evitar que se abra con el impacto con el suelo
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 11
3.7. PROPIEDADES DE LOS RESPECTIVOS MATERIALES
3.7.1. CAJA DE CARTN: El cartn est hecho de celulosa o fibra de madera y es similar al papel, pero ms grueso. El cartn corrugado est hecho de una pieza acanalada de papel grueso pegado entre dos piezas gruesas de papel. El cartn es un material durable y sustentable y puede ser acondicionado para coincidir con las necesidades de casi cualquier persona.
Caractersticas:
Durabilidad El cartn es conocido por su durabilidad. Las fibras de madera con las que est hecho el cartn son fuertes y resistentes. El cartn es resistente a los pinchazos y no se rompe con facilidad. El diseo arqueado del acanalado interior tambin le entrega durabilidad al cartn. El acanalado est alineado verticalmente, de modo que el interior del papel forma columnas que tienen la capacidad de soportar una gran cantidad de peso. Aislante El cartn corrugado tiene propiedades aislantes debido al diseo acanalado de su interior. Segn Teachers Domain, cuando la fuerza se aplica a un arco, ste la transfiere a lo largo de la curva, desde el arco a la base. Por lo tanto, el acanalado de arco permite que el cartn tolere una mayor fuerza externa. Los acanalados tambin atrapan aire entre dos capas de cartn, extendiendo la cantidad de tiempo que es necesaria para transferir la energa del calor desde el exterior de la caja hacia el interior. Sustentabilidad Como el carbn est hecho de fibras de vidrio, es reciclable y sustentable. Segn la Corrugated Packaging Alliance, el promedio de cajas corrugadas que se hacen con fibras recicladas es de un 43 por ciento. El cartn es tambin el material ms reciclado, y casi todos los cartones reciclados se convierten en nuevos productos de cartn. El cartn es sostenible porque la materia prima viene de los rboles, una fuente renovable. Adaptable El cartn es fcil de adaptar para que coincida con las necesidades de los consumidores finales. Las cajas de cereales no son corrugadas, mientras que las cajas de empaque s lo son. El cartn tambin puede ser cortado y doblado para hacer cajas o recipientes de distinto tamao y forma. El material de papel es fcil de imprimir con logos, advertencias y otro tipo de informacin. Tambin puede ser tratado para que sea resistente al fuego o tenga control de la electroesttica. Las cajas de cartn tambin a menudo son hechas a gusto del consumidor para que se ajusten a sus requerimientos para el envo de mercanca o al espacio que quieren ocupar en estanteras. UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 12
3.7.2. CLIPS: Aleacin de Hierro con quizs 0.1% de Carbono. Se le llama Acero y SAE-AISI lo denomina Acero 1020. DEFINICION DE AISI/SAE La norma AISI/SAE (tambin conocida por SAE-AISI) es una clasificacin de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos. Es la ms comn en los Estados Unidos. AISI es el acrnimo en ingls de American Iron and Steel Institute (Instituto americano del hierro y el acero), mientras que SAE es el acrnimo en ingls de Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotores). En 1912, la SAE promovi una reunin de productores y consumidores de aceros donde se estableci una nomenclatura y composicin de los aceros que posteriormente AISI expandi. En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dgitos. El primero especifica la aleacin principal, el segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y con los dos ltimos dgitos se conoce la cantidad de carbono presente en la aleacin PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL ACERO 1020: El 1020 es uno de los aceros al carbono ms comnmente usados. Tiene un contenido nominal de carbono de 0.20% y aproximadamente 0.5% de manganeso. Tiene un buena combinacin de resistencia y ductilidad y puede ser endurecido o carbonizado.
APLICACIONES: El acero 1020 es usado en aplicaciones estructurales tales como remaches con cabeza formada en fro. Es usado frecuentemente en condiciones de endurecimiento superficial.
MAQUINABILIDAD La maquinabilidad es buena, un 65% comparada con el acero al carbono 1112 que es la referencia de 100% de maquinabilidad.
CONFORMADO La conformabilidad es buena por todos los mtodos convencionales; posee una buena ductilidad.
SOLDADURA Satisfactoriamente soldable por todos los mtodos estndares.
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 13
TRATAMIENTO TRMICO El acero 1020 puede ser endurecido por calentamiento a 1500-1600 F y luego enfriando en agua. Debe ser revenido. Se usa ms frecuentemente endurecido por carbonizacin. Generalmente no se practican tratamientos trmicos a un acero de bajo carbono por los bajos resultados obtenidos en las propiedades mecnicas.
TRABAJO EN CALIENTE Se trabaja en caliente en el rango de 900 a 1200 F.
TRABAJO EN FRO El acero 1020 es fcilmente trabajado en fro por mtodos convencionales. Despus de un extenso trabajo en fro puede ser necesario un recocido para aliviar tensiones.
RECOCIDO El recocido completo se hace de 1600 a 1800 F seguido por un lento enfriamiento en horno. Esto da una resistencia a la tensin de alrededor 65 Ksi. El recocido de alivio de tensiones puede ser hecho a 1000 F.
REVENIDO Seguido a un tratamiento trmico de endurecimiento y al temple, se hace el revenido de 600 a 1000 F, dependiendo del nivel de resistencia requerido. Un revenido a 1000 F dar una resistencia a la tensin de 90 Ksi.
ENDURECIMIENTO El acero 1020 endurece por trabajo en fro y por tratamiento trmico, temple y revenido.
3.7.3. LIGAS: Una goma elstica (En algunos pases se le conoce como liga o gomilla) es una banda de caucho elstica. Generalmente est unida un extremo con otro formando una especie de crculo elstico. Est formado por las segregaciones de hule y caucho (tambin llamado as) de algunos vegetales y sintticos, y contiene hidrocarburos que le dan una menor elasticidad pero le proporcionan esa dureza y adherencia caractersticas de la goma. Es un aislante perfecto del agua y de la electricidad, pero tiene poca resistencia al fuego y al calor. En usos comerciales la goma es utilizada en aparatos electrnicos como los reproductores de casetes y otros que contienen sistemas de engranaje mecnicos como los videos VHS.
Caractersticas:
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 14
Composicin: Trenzado exterior de polister alta tenacidad y Alma interior de goma ltex. Caractersticas: Cordn elstico flexible y suave al tacto. Aplicaciones: Toldos, nutica., sujecin de paquetes en superficies mviles, industria del automvil, pancartas, redes de contenedor. Presentacin: Carretes desde 4 m/m a 14 m/m de 100 y 200 metros, color blanco con distintivo, color azul, negro, otros metrajes colores consultar. Tambin se presentan carretes desde 8 m/m a 14 m/m de 5-10-15-20-25 y 50 metros.
3.7.4. ALGODN: Fibra vegetal natural de gran importancia econmica como materia prima para la fabricacin de tejidos y prendas de vestir. La generalizacin de su uso se debe sobre todo a la facilidad con la que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tie tambin contribuyen a que el algodn se preste a la elaboracin de gneros textiles muy variados.
PROPIEDADES FSICAS QUMICAS DEL ALGODON:
FISICAS
Baja absorcin del agua de 0.4% a 0.6% se seca rpido.
Su tenacidad y resistencia a la atraccin es muy alto.
Su resistencia en hmedo es igual a su resistencia en seco.
Tiene una densidad y peso especfico que vara entre los 1.22 y 1.33 gr/cm3.
Fcil recuperacin a las arrugas.
Se puede mezclar con otras fibras como el algodn.
Es muy electroesttica por la cual el pilling es trado a la superficie.
QUIMICAS
Resistencia a los cidos minerales y orgnicos.
Son solubles en meta resol.
Resistencia a los insectos y microorganismos. UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 15
Punto de fusin aproximadamente 260C formando bolas duras y aromticas
Sensibles a los lcalis fuertes, cidos concentrados y fuertes.
Se tie con colorantes dispersos en una tina de naftol.
Resistente a la luz solar y la intemperie.
Insoluble en acetona y acido frmico
Soluble en nitrobenceno.
3.7.5. FIELTRO: Tejido que se fabrica entrelazando fibras de lana sin hilar, a veces mezcladas con pequeas cantidades de fibras vegetales o sintticas. El fieltro autntico slo puede hacerse con fibras cubiertas por diminutas escamas flexibles, que hacen que las fibras queden entrelazadas al fieltrarlas. Las fibras de lana de la mayora de los vellones de oveja, estn cubiertas por estructuras escamosas bien definidas; el pelo con poca definicin de escamas, como el cabello humano, no es fcil de fieltrar. El fieltro de lana y otros paos no tejidos se emplean en almohadillas de entintado para impresoras automticas, amortiguadores de vibracin para maquinaria y aislamientos acsticos, o para pulir vidrio, granito y algunos metales. Para lubricar mquinas se emplean almohadillas de fieltro empapadas en aceite. La elasticidad del fieltro hace que sea el nico material adecuado para las sordinas de los pianos y otros instrumentos musicales. El fieltro de lana se emplea tambin para fabricar sombreros y otras prendas de vestir (vase Tocados). Los distintos gneros de consistencia semejante al fieltro se distinguen con nombres compuestos. Por ejemplo, el nombre 'fieltro de piel' identifica el origen de las fibras, mientras que los trminos como 'fieltro pinchado', 'soplado', 'tejido', 'cosido' o
'parcheado' se refieren al proceso de fabricacin. En la fabricacin de fieltro para algunas aplicaciones, como el fieltro de techado o el fieltro de papelero, no suele emplearse una accin filtrante propiamente dicha El fieltro es una estofa no tejida, formada por el entrelazamiento de una masa de pelos o bonetes. UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 16
Componentes presentes en el mismo, las fibras son las que aportan la resistencia y el buen comportamiento mecnico; ofrecidas en forma de diferentes ordenamientos planos como fieltros, sistemas mallados y sistemas no mallados.
3.7.6.-CINTA DE EMBALAJE: Cinta de respaldo de polipropileno con adhesivo acrlico base agua. Diseada para aplicacin de uso prctico en sellado de cajas y embalaje en general, donde el peso de su contenido y los riesgos de distribucin, no son severos para la cinta sometida a este esfuerzo. Es una de cinta multipropsito de grado econmico. PROPIEDADES QUIMICAS Y FISICAS DEL POLIPROPILENO: El polipropileno (PP) es el polmero termoplstico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerizacin del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y pelculas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes qumicos, as como contra lcalis y cidos.
ESTRUCTURA QUIMICA Por su mecanismo de polimerizacin, el PP es un polmero de reaccin en cadena ("de adicin" segn la antigua nomenclatura de Carothers). Por su composicin qumica es un polmero vinlico (cadena principal formada exclusivamente por tomos de carbono) y en particular una poliolefina. UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 17
TACTICIDAD Las molculas de PP se componen de una cadena principal de tomos de carbono enlazados entre s, de la cual cuelgan grupos metilo (CH3-) a uno u otro lado de la cadena. Cuando todos los grupos metilo estn del mismo lado se habla de "polipropileno isotctico"; cuando estn alternados a uno u otro lado, de "polipropileno sindiotctico"; cuando no tienen un orden aparente, de "polipropileno atctico". Las propiedades del PP dependen enormemente del tipo de tacticidad que presenten sus molculas.Las imgenes siguientes ilustran los distintos tipos de polipropileno segn su tacticidad. Los tomos de carbono se representan en rojo (grandes) y los de hidrgeno en azul (pequeos).
4. PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES: CAJA DE CARTON CLIPS(10 unidades) LIGAS GRUESAS ABUDANTE ALGODN FIELTRO CINTA DE EMBALAJE HUEVO DE GALLINA
PROCEDIMIENTOS Consigue los materiales antes mencionados para poder realizar el experimento Coloca clips a los 4 extremos de la caja en la parte superior e inferior Coloque un clips en el centro de la caja y Une los extremos con ligas a los 4 clips ya colocados UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 18
Cbrelo el huevo con fieltro o franela y colcalo al centro de las ligas Rellena la caja con abundante algodn Sella la caja de cartn con cinta de embalaje. Prueba la cada, subiendo al tercer piso, usando las escaleras de acceso cercanas a al piso del edificio. Elige un piso con barandas para evitar cadas. Deja caer el envase con el huevo al suelo. Asegrate de que no haya nadie en el rea en donde tiras el huevo. Baja del tercer piso usando las escaleras dentro del edificio y ve afuera. Encuentra el envase con el huevo y brelo para ver si el huevo sobrevivi.
ANEXOS UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 19
. UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 20
..
.
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 21
5. CONCLUSION Si logramos construir Nuestro diseo de la estructura que contiene el huevo y evita que se rompa y los materiales que usamos fueron: Clips, liga algodn fieltro o franela, cinta de embalaje y caja de cartn.
UNCP FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA TERCER SEMESTRE RESISTENCIA DEL HUEVO EN CAIDA LIBRE Pgina 22
6 BIBLIOGRAFIA
http://www.ehowenespanol.com/ideas-proyectos-caida-del-huevo-info_175690/ http://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida-libre.shtml Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporacin. Reservados todos los derechos. http://www.youtube.com/watch?v=x7RES1dqzn.