PP27, Los Zoroastrianos
PP27, Los Zoroastrianos
PP27, Los Zoroastrianos
www.sergeraynaud.net
PROPÓSITOS PSICOLÓGICOS
Libro XXVII
Los Zoroastrianos
INTRODUCCIÓN
hablan de una verdadera comunidad de discípulos, es decir, del uso que hacía
el Maestro de los acontecimientos de cada día para tomarlos como base de una
conversación de importancia religiosa o ética. Él intentaba extraer el Saber de la
Torah en el círculo inmediato de sus discípulos, como una expresión de amor
para sus hermanos los hombres. Entre sus numerosos alumnos Hillel reconocía
30 verdaderos discípulos, como Moisés que contaba solamente los que tenían el
don de profecía. En cuanto a Josuah, según la Sukkah 28, contaba treinta
capaces de milagros y veinte discípulos “medios”.
Es posible que Hillel, que estaba espontáneamente inclinado hacia el 3
estudiada de esa manera” (Temurah, 15, b). Ahora bien, esa crisis de la tradición
talmúdica iba a ser remediada con la aparición de Hillel, el Anciano.
I.F. Baer hace notar una posible relación entre el nombre “essenoi” y 5
“escenes”, ya que los Sacerdotes de Efeso habían decidido “vivir como Esenios
(esseneuein), en la pureza y en la piedad” (“The historical Foundations of the
Halacha”,1952, p.43). Por su parte Glatzer 1 opina que si se acepta una relación
entre el antiguo hasidismo y la secta del Qoumrán, el término hesed citado en
Miqueas (VI-2) como “ahavat hesed” y las referencias al amor de hesed en el
Manual de Disciplina (II, 24; V,4, 25; VIII, 2; X, 26) no son puras coincidencias.
Si bien la secta jamás se nombró a sí misma hasidim, las reglas sociales y el 6
“isch hesed” que fueron traducidas en nuestra Biblia como “el hombre bueno”.
Refiriéndose a su alma, Hillel dice: “Quiero hacer el bien (hesed)”. Asimismo,
en las discusiones sobre el resultado del día del Juicio, la Escuela de Hillel
habla del atributo divino de misericordia: hesed. Una de las sentencias de Hillel
sobre la importancia de sabias lecturas era: “Un ignorante no puede ser un
hasid”. A la muerte de Hillel sus discípulos nombraron las tres principales
características del Maestro: el hasid, el hombre humilde, el discípulo de Ezra.
En cuanto a Johanan, hijo de Zakkai, a quien la tradición mira como el 8
al estudio. El pasaje del Probus (80-82) traducido por F.H. Colson detalla muy
bien que “…cuando el grupo se reunía, uno tomaba los libros y leía en voz alta,
-5-
Los Zoroastrianos
Símbolos” (Edit. Flammarion, París, 1958). Según él, se debe reservar el nombre
de “símbolo” para los signos reconocidos como sagrados por una Iglesia o una
Tradición religiosa, mientras que el término “sintema” debe ser reservado para
los signos convencionales por intermedio de los cuales un LAZO MUTUO es
establecido entre los hombres, sea entre ellos, o sea entre ellos y una idea o una
acción, entre los puntos de la extensión y los momentos de la duración, o entre
ellos y las cosas sobre las cuales operan.
Frederic Creuzer, en “Las religiones de la Antigüedad consideradas 15
3 En sentido primitivo la idea más simple de la palabra “símbolo” es “una cosa compuesta
de dos”. Pero para comprender bien toda la filiación de “SUMBOLON”, es preciso referirse
al verbo que se encuentra en la raíz de esa palabra: a) SUMBALLEIN = reunir, juntar; b)
SUMBALLEIN y SUMBALLESTAI es encontrarse con alguien, hallarse, tratar con alguien; c)
Comparar su pensamiento con un caso presente, extraer conjeturas o buscar penetrar alguna
cosa enigmática.
-6-
Los Zoroastrianos
-7-
Los Zoroastrianos
los más sabios anticuarios franceses, autor de “Historia y teoría del simbolismo
religioso antes y después del cristianismo”, París, 1884, plantea el problema como
-8-
Los Zoroastrianos
-9-
Los Zoroastrianos
LOS ZOROASTRIANOS
años por el Sabio del Irán, precursor de los Magos del Oriente que fueron a
prosternarse ante la cuna de la Luz del Mundo”… Así se expresa el Reverendo
Padre Marsani al inicio de su libro “Mazdeismo”.
El Mazdeísmo, el Zoroastrismo, a veces llamado también Magismo o Culto del 27
Acciones puras, el profeta Mago del Irán levanta el majestuoso edificio del
Código Ético que habría de influir durante siglos sobre los Iranios y sobre sus
descendientes que se consideran todos, a ese mismo título, pertenecientes a la
“Buena-Religión”.
¡Resistir al Mal! , tal es el grito de guerra de los Zoroastrianos. Esa doctrina 31
- 10 -
Los Zoroastrianos
Doctor West escribe: “Raros son los cristianos dispuestos a admitir que deben
sus nociones de la resurrección y del mundo futuro a las tradiciones de la
religión mazdeísta. Pero eso no puede ser más claro, y los autores cristianos
deben reconocer en forma unánime que las bases mismas de su religión se
deben a la influencia típica de Zoroastro, aquel Líder religioso del Este” La
creencia en la resurrección de los cuerpos, en la vida eterna, en la remisión de
los pecados para el Alma inmortal, en la venida de un salvador...Todo eso que
desde hacía largo tiempo había transmitido el viejo Magismo predicado por
Zoroastro, fue retomado en la enseñanza del Cristianismo.
En cuanto a los Judíos, el R. P. Marsani hace notar que la nítida diferencia 34
que uno esta obligado a constatar entre los libros anteriores de los judíos y los
que escribieron después de haber estado en contacto con los asirios y los
persas, se debe precisamente a la influencia que recibieron de estos últimos en
esas relaciones, y que según este autor se puede verificar en los Salmos tardíos,
así como en los últimos Profetas, en el Libro de Job, e incluso en el Nuevo
Testamento, que fue redactado después de que los judíos conocieran las
tradiciones persas.
Antes de la venida de Zoroastro, la religión persa era una mezcla de 35
- 11 -
Los Zoroastrianos
las estrellas y los 4 elementos, es sobre todo al Fuego que los Adeptos rinden
un culto especial.
Según el Avesta, los ARIOS (Los Nobles) eran originalmente los indígenas 37
- 12 -
Los Zoroastrianos
- 13 -
Los Zoroastrianos
- 14 -
Los Zoroastrianos
fuego) recibe la más alta distinción, puesto que es “Puthro Ahurahe Mazdao”,
es decir “el Hijo de Ahura Mazda”. Evidentemente, no se trata simplemente de
una adoración de los adeptos al elemento Fuego, ya que es preciso tomarlo
como se comprende a AGNI en la India, es decir en el sentido de atributo
divino, el cual se manifiesta a través de la “Shakti” (Fuerza-Poder) debido a la
elevación de “Kundalini”, elevación que debe ser comprendida, por otra parte,
como un desarrollo de la Energía Vital.
En sánscrito, aquello que brilla se llama también “Atharan”, es decir “lo 49
que tiene Atar”, lo que posee “fuego”, como cuando se habla del “fuego” de
una piedra preciosa para referirse a su brillo. En el sentido figurativo se dice
- 15 -
Los Zoroastrianos
egipcia, pero sin duda ese término debe ser visto más bien como el hormo de
los alquimistas, lo que deja sobrentender de inmediato, no solamente el fuego
para calentar el crisol, sino incluso la llama sagrada que anima a los buscadores
de la Gran Trasmutación alquímica espiritual. Es también en ese sentido que el
Conde de San Germán habla del Atanor. En efecto, ese altar triangular que se
menciona en la “Santa Trinosofía”, es ciertamente un símbolo más bien que
una construcción material. La ideas de templo, altar, columna, etc… se
presentan casi siempre como un concepto emblemático, pero a menudo se trata
de una transposición que queda por hacer. El conde de San Germán había
estudiado el Zohar, la Torah y todas las Escrituras Santas, y ciertamente
también fue muy influido por la enseñanza de Zoroastro, como todos los
Iniciados.
- 16 -
Los Zoroastrianos
evolución por la Fe, esa llama sagrada que reside en el individuo y que no pide
otra cosa que ser animada. Es una filosofía que recurre al trabajo de
perfeccionamiento y al espíritu de mutua ayuda en relación con los más
débiles; es el ideal de una colectividad en marcha hacia una Conciencia
Universal.
Todo zoroastriano cree que la mejor arma de que dispone para combatir al 53
- 17 -
Los Zoroastrianos
filosofía ha influido una gran parte de las concepciones modernas. Como en las
grandes épocas de la historia filosófica y religiosa, no se puede negar la crisis
de la metafísica clásica, de manera que ha llegado el momento de hacer ciertos
reajustes. Al respecto, digamos que sin considerar a este filósofo alemán como
“el” reformador de la Era, de todas maneras hay que admitir que representa
una tendencia bien anclada ya en los espíritus desde hace algunas décadas. Esa
“Filosofía de la Existencia” (Edición de Seuil, París 1947) es compartida por
numerosos Pensadores actuales que siguen esa corriente místico-intelectual
contemporánea. Traductores de las obras de Karl Jaspers son los Srs. Dufrenne
y Ricoeur (3), que ya hemos tenido la ocasión de citar en nuestro Propósito
Psicológico Nº IV, y que han sabido manifestar un modo de filosofar tan serio y
comprensible.
En el segundo volumen de su “Filosofía…”, Karl Jaspers discute sobre la 59
- 18 -
Los Zoroastrianos
- 19 -
Los Zoroastrianos
cuentas una tendencia al acercamiento entre los seres de una misma especie. La
comparación con el opio se aplica a los dos términos y, en último análisis, a
- 20 -
Los Zoroastrianos
autores que han escrito sobre las sociedades animales, es hacerlas derivar de la
familia y particularmente de la vida sexual...Por cierto, la atracción sexual no se
encuentra en la base de las sociedades y tampoco se la debe confundir con la
atracción social que tiende a acercar a los individuos fuera de toda finalidad.
Incluso al contrario, esas dos tendencias pueden revelarse antagonistas, ya que
muchas sociedades se disuelven en cuanto aparece la atracción sexual. La
mayoría de las bandadas de pájaros se diseminan en parejas aisladas en el
momento de la reproducción, como las Utardas, los Pinzones, los Gorriones,
los Paros, etc. Así lo hacen también los Renos y otros animales entre los
mamíferos.
Pero, si no hay manera de sostener que la sociedad proviene del instinto de 68
atracción sexual ¿sería más justo suponer que deriva del hecho de vivir en
familia? Pues en ese caso no sería la atracción sexual, sino la educación de los
jóvenes lo que crearía la sociedad...Debido a que los seres sociales, tanto como
los insociables, deben reproducirse y criar su progenitura, se observan
naturalmente procesos familiares en el seno de las sociedades, pero no hay que
caer en la ilusión de creer que éstos hayan creado la sociedad
independientemente de una atracción recíproca preexistente. Los efectos de
ésta se hacen sentir tanto sobre los parientes como sobre los demás individuos,
ya que ocurre muy a menudo que los miembros del grupo se reproducen entre
ellos acabando por estar todos más o menos emparentados. Pero ¿acaso los
seres solitarios no crían a sus hijos? El “Gato-que-anda-solo”, como dice
Kipling, no tiene menos cuidado de sus cachorros que la Marmota o la
Ondrata. El Pitirrojo, que es un solitario intratable ¿acaso no nutre su
empolladura con tanto amor como la Garza o el Chucas?...Por otra parte, se
encuentra sociabilidad en especies donde no hay la menor traza de vida
familiar...luego, la familia no es la primera etapa de la vida social.
Veamos de nuevo en “Comunicación y Sociedad” la concepción de K. Jaspers 69
sobre ese tema. Él escribe en la ocurrencia: “Puesto que el encuentro con el otro
es un incidente contingente, parece que la comunicación pueda realizarse, en
efecto, primero al nivel del ser empírico. ¿No es ella efectiva en la sociedad
donde el hombre vive con el hombre en constante intercambio? Consideremos
entonces las relaciones humanas tal como las exploran la psicología y la
- 21 -
Los Zoroastrianos
- 22 -
Los Zoroastrianos
Mazda, la divinidad principal, ya que los otros “dioses” no son sino sus
- 23 -
Los Zoroastrianos
sagrada de los tibetanos que regresa en cada mantram: AUM mani padme HUM.
En efecto el “Hom” o “Haoma” es una ambrosía espiritual, idéntica al “Soma”
de los Iniciados de la India. Sσma es el nombre de la Luna en viejo sánscrito
pero es sobre todo el néctar de los dioses, una planta misteriosa. Por otra parte
parece que esa planta habría sido importada a la India por los Sacerdotes Arios
que la habrían conocido sobre la meseta del Eran. Haoma y Soma están
reservadas a los oficiantes que se humedecen con algunas gotas del néctar.
Se ha discutido mucho sobre la existencia real de esos productos, pero si es
cierto que esas plantas existen verdaderamente, es primeramente en un sentido 80
Los orígenes y los autores del Avesta son muy difíciles de fijar; 81
- 24 -
Los Zoroastrianos
LIBROS CANÓNICOS:
1) YASNA (sacrificio) que contienen la liturgia por excelencia con sus 72
divisiones que son los “Hâiti” o “Hâ”.
2) GATHAS (Los Himnos) distribuidos en 5 Cantos.
3) VISPERED (Todos los Señores) es un texto de 24 capítulos o“Karda”
que consisten en invocaciones a todos los dioses. Es, pues, una especie de
pequeño Yasna.
4) VENDIDAD que norma la práctica del sacerdocio y contiene la
cosmogonía, el derecho civil y diferentes reglas a seguir.
5) YASHTS. Es más técnico y es el elemento esencial del culto dedicado a
los Yazatas. Se han encontrado solamente 21 pedazos, pero deberían haber
normalmente 30 para las consagraciones respectivas de cada día del mes
mazdeano.
6) SIROZA del que había uno grande y otro pequeño, son las 30 breves
invocaciones para cada día del mes.
LIBROS AUXILIARES:
- 25 -
Los Zoroastrianos
- 26 -
Los Zoroastrianos
fin, la guerra de los dos antagonistas “Bien” y “Mal”, para llegar a la última
época que marca la aparición de Zoroastro: el Gran-Profeta- Reformador.
Dios lleva además 129 otros nombres sagrados y 22 sobrenombres 85
contra-creación. Este fue el largo duelo de los Dos Espíritus. Finalmente, nace
Zoroastro y las armadas del malvado comienzan a retroceder: la victoria de
Ormuzd se dibujaba cada vez más gracias a la doctrina del Gran Profeta en el
que se convertirá en definitiva. Ahriman entrará entonces en su negra tiniebla
y la Bienaventurada Luz no sufrirá más eclipses.
Mayo de 1958
- 27 -
Los Zoroastrianos
- 28 -