Diseño Industrial en Latinoamérica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DISEO INDUSTRAL LATINOAMERICANO

VISIN HISTRICA DEL DISEO INDUSTRIAL EN LATINOAMRICA



Al abordar la historia del diseo industrial en Latinoamrica es posible percatarse de que
ha sido una disciplina importada, ya que los primeros profesionales vinieron de Europa.
Estas personas trajeron un quehacer fuertemente influenciado por la experiencia Bauhaus,
la cual intentaron aplicar a nuestro proceso de industrializacin tan peculiar, que no ha
terminado de cuajar.

Los pases grandes como Argentina, Brasil y Mxico y los medianos como Chile, Colombia
y Per, acometieron hasta finales de los 60 una industrializacin con caractersticas
comunes. La industrializacin de estas naciones se caracteriz principalmente por el
nfasis inicial en la manufactura de productos de consumo final, mientras se atendi slo
parcialmente a las industrias intermedias ligadas a los recursos naturales y prcticamente
no existieron industrias de equipos y maquinarias. Otras caractersticas comunes fueron la
falta de competitividad internacional, con la consecuente limitacin a la capacidad
exportadora de manufacturas; la amplia dependencia de la importacin de bienes de
capital e insumos intermedios; el permanente rezago tecnolgico y la extensa
penetracin de compaas transnacionales en los sectores industriales ms nuevos y
dinmicos, mientras que el empresariado nacional se limitaba a cubrir los rubros
tradicionales.
1


Se ha reconocido la importancia del diseo industrial en la regin, pero la misma no ha
podido trascender las dificultades del contexto econmico y poltico. En aos ms
recientes se ha tratado de solventar esta deficiencia con la creacin de organismos
destinados ms a la promocin de esta profesin que a su prctica, a diferencia de lo
que ha sucedido en los pases desarrollados, donde polticas y acciones han sido
implementadas en conjunto. La voluntad de introducir el diseo industrial en el aparato
productivo de nuestros pases se ha enunciado en diversas ocasiones, mas sin encontrar
hasta los momentos la forma efectiva de convertirlo en urbanismo, transporte, sealtica
ni productos, aunque hay algunos avances en Brasil, Mxico y Chile.

1. PREZ, Elina, Historia del diseo industrial en Latinoamrica Perodico Electronico Analtica.com,
Semtiembre 2011: http://www.analitica.com/va/arte/portafolio/6210743.asp

El principio de la industrializacin latinoamericana se hizo efectivo con la instalacin de
infraestructuras y la produccin de objetos de uso cotidiano por parte de artesanos y
gentes de oficios con mquinas importadas y algunas materias primas nacionales. Estos
productos semiindustriales se presentaban en las exposiciones de las grandes capitales del
mundo como atractivos exticos para los ojos de los dems continentes.

La idea de las grandes ferias se traslad a nuestros pases en forma de exhibiciones
culturales y de adelantos industriales. Algunos tuvieron resonancia internacional, como en
las efectuadas en Lima (Per) y la de Santiago de Chile en 1872, as como las de
Montevideo (Uruguay) y nuevamente Santiago en 1875, o la de Buenos Aires (Argentina)
celebrada en 1882.

La conmemoracin de los cien aos republicanos de cada nacin tambin fue motivo de
organizacin de exposiciones espectaculares. En Colombia inspir una puesta en escena
industrial, agrcola y de bellas artes. En Venezuela se mont una feria que form parte de
las actividades de celebracin del centenario del natalicio de El Libertador. En Buenos
Aires el siglo de independencia dio pie a un evento de magnitud internacional en el que
participaron otros pases del continente, as como de Europa. A la par de las exposiciones,
las academias han desempeado un rol interesante en el adiestramiento de artesanos y
gentes de oficios. En 1849 se fund la Escuela de Artes y Oficios en Santiago de Chile. En
1867 fue creada la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Academia de San Carlos de
Mxico. Ecuador fue testigo del nacimiento de la Escuela de Bellas Artes en 1904, mientras
que en Argentina se fund en 1905, la cual deriv en la Comisin Nacional de Bellas Artes
que desde 1924 incluy a la Escuela de Artes Decorativas e Industriales.

Estas iniciativas se constituyeron en las cimentadoras de las bases para la disciplina del
diseo industrial en Latinoamrica, en tanto vinculaban las actividades creativas al
desarrollo econmico del continente, el cual desde esa poca evidenciaba el
colonialismo cultural y del consumo, expresados en la importacin de modelos,
tecnologas y de productos provenientes de los centros de poder mundial.
2



2. CRDENAS, Alfredo, Historia del Diseo Industrial en Latinoamrica, Blog Impecable, Diciembre
2007: http://impecable.blogspot.com/2007/12/historia-del-diseo-industrial-en.html

También podría gustarte