Este documento resume los conceptos clave de la comunicación humana. Explica que la comunicación implica la interacción entre un emisor y receptor a través de un canal y código compartido. Describe los diferentes modos de comunicación como la palabra, gestos, entonación y mirada. También analiza los factores que influyen en la comunicación como las competencias lingüísticas, ideológicas y situacionales de los participantes. Finalmente, examina las diferentes funciones del lenguaje según autores como Jakobson, incluyendo la función referencial, con
Este documento resume los conceptos clave de la comunicación humana. Explica que la comunicación implica la interacción entre un emisor y receptor a través de un canal y código compartido. Describe los diferentes modos de comunicación como la palabra, gestos, entonación y mirada. También analiza los factores que influyen en la comunicación como las competencias lingüísticas, ideológicas y situacionales de los participantes. Finalmente, examina las diferentes funciones del lenguaje según autores como Jakobson, incluyendo la función referencial, con
Este documento resume los conceptos clave de la comunicación humana. Explica que la comunicación implica la interacción entre un emisor y receptor a través de un canal y código compartido. Describe los diferentes modos de comunicación como la palabra, gestos, entonación y mirada. También analiza los factores que influyen en la comunicación como las competencias lingüísticas, ideológicas y situacionales de los participantes. Finalmente, examina las diferentes funciones del lenguaje según autores como Jakobson, incluyendo la función referencial, con
Este documento resume los conceptos clave de la comunicación humana. Explica que la comunicación implica la interacción entre un emisor y receptor a través de un canal y código compartido. Describe los diferentes modos de comunicación como la palabra, gestos, entonación y mirada. También analiza los factores que influyen en la comunicación como las competencias lingüísticas, ideológicas y situacionales de los participantes. Finalmente, examina las diferentes funciones del lenguaje según autores como Jakobson, incluyendo la función referencial, con
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
LA COMUNICACIN-MARTHA MARN
Segn Bosque: Para los seres humanos la
comunicacin es bsicamente interaccin social. Modos de comportamiento que integran la comunicacin La palabra La entonacin El gesto y la mmica La mirada El espacio interindividual Las reglas sociales de utilizacin del lenguaje Situacin comunicativa Personas Lugar Asunto Momento Las personas Factores psquicos y relacionales. Factores sociales. Factores lingsticos y cognitivos. Factores situacionales.
Un nuevo esquema de la comunicacin(Kerbrat- Orecchioni) Emisor Competencias lingsticas y paralingsticas- armar enunciados segn las reglas gramaticales, interpretarlos. Competencias ideolgica y cultural-conocimiento del mundo-competencia enciclopdica. Determinaciones psi-imgenes de s mismo y del otro y su vnculo. Restricciones del universo del discurso- restringidos por la situacin comunicativa y por las caractersticas del tipo de discurso o texto que esa situacin le impone. Modelo de produccin- modelo de interpretacin(reglas que rigen los procesos de codificacin y de decodificacin y que son comunes a todos los usuarios de una lengua) Codificacin BOSQUE: No hay que confundir con la Fuente de informacin y el transmisor Mensaje Canal BOSQUE (referente = elemento de la realidad sobre el cual se da informacin ,el mensaje y la informacin). Receptor Competencias lingsticas y paralingsticas Competencias ideolgicas y cultural Determinaciones psi Restricciones del universo del discurso Modelo del discurso/produccin/verbal o escrito Canal-Bosque Se trata del soporte fsico del mensaje. Cdigo- Bosque Para que la comunicacin se produzca, es necesario que el emisor y el receptor utilicen un mismo cdigo. Contexto-Bosque Conjunto de circunstancias de la realidad. Existen dos tipos de procesos comunicativos diferentes: Unilaterales y bilaterales. Los signos-Bosque Humanos: Verbales (se usan en la comunicacin) No verbales (gestos, imgenes, etc) Segn el canal: Acsticos Visuales Tctiles Gustativos Olfativos Segn su origen: Naturales o artificiales Indicio (sea causa y efecto) Iconos (imgenes) Smbolos (convencionalismos) Sistema de signos: Semiologa (ciencia que estudia los signos) Lingstica (ciencia que estudia lenguaje verbal) Signo : significante (es la parte perceptible g a t o ) y el significado ( gato)=concepto o idea que la percepcin del significado evoca. arbitrario lineal mutable e inmutable a la vez. oral Discretos De doble articulacin como signo lingstico y por la pronunciacin. Otras observaciones sobre la comunicacin Ruido = interferencia no deseable en la comunicacin. -comunicacin oral=pronunciacin defectuosa, audicin defectuosa, malas condiciones acsticas, etc. -comunicacin escrita= grafa incorrecta, cualquier dficit en competencia enciclopdica, dibujo confuso de los grafemas, etc.
Redundancia = repeticin de elementos/Tiene como funcin reducir el ruido. Ambigedad = un enunciado que da ms de una interpretacin/deshecha x contexto o redundancia Mensaje = contenido que pasa de un dispositivo a otro La comunicacin segn Jakobson REFERENTE EMISOR------MENSAJE-----RECEPTOR CANAL Emisor = una o ms de una persona/institucin /forma expresiva o emotiva Receptor = destinatario a quien va dirigido el mensaje /funcin apelativa o conativa Referente = basado en un tema Mensaje = ambos para comunicarse utilizan un cdigo Funciones del lenguaje s/ Jakobson Informar Influir sobre el receptor Expresar la subjetividad del emisor Mantener la comunicacin Crear arte verbal Hablar del lenguaje mismo Caracterizacin de cada funcin Funcin referencial o representativa- acento en transmisin de datos (cientficos y expositivos, , tcnicos, acadmicos, de estudio). Es el referente.Funcin informativa. Funcin conativa o apelativa- el acento est puesto en el receptor o destinatario, sobre quin se influye para que acte o piense de cierta manera. Convencer. Se busca as de l una respuesta. Funcin apelativa. Publicidad y discursos polticos. Funcin emotiva o expresiva- el acento est colocado en el emisor, porque esta funcin est ligada a la necesidad o el deseo de expresar la propia interioridad del sujeto hablante. Funcin expresiva. Textos cotidianos: conversacin, carta o mail familiar o ntima donde se expresen sentimientos. No en textos literarios. Lenguaje cargado de subjetividad. Funcin ftica o de contacto el inters est en mantener abierto el canal de la comunicacin la cual se convierte en el autntico referente.(O cerrarlo.) O sea est centrado en el canal. Enunciados triviales.
Funcin potica- mensaje (literarios).Consiste en la creacin del mensaje por el mensaje mismo. No solo poemas. Vehiculiza todas las funciones especialmente la emotiva. La funcin potica la vemos en figuras retricas, personificaciones, metonimias, alteraciones) y sirven para realizar la funcin potica en los textos. Las alteraciones consisten en la reiteracin de un sonido voclico o consonntico a lo largo del texto. Puede estar presente en publicidad pero no como funcin predominante. Y en el uso coloquial de la lengua. Funcin metalingstica centrada en el cdigo. El cdigo se centra en s mismo. La lengua se analiza a s misma. El referente es la propia lengua. Es cuando hacemos alusin a las reglas gramaticales, los diccionarios, las definiciones en cualquier ciencia. Segn Halliday Funcin ideacional= expresin de la experiencia del hablante (expresin-referencial) Funcin interpersonal = relaciones entre los participantes (conativa-ftica) Funcin textual = la que estructura el mensaje (metalingstica-ftica) Variedades lingsticas Dialectos = segn regin (espaol) Sociolectos = segn grupo social Cronolectos= segn edad o factor generacional Los LECTOS marcan diferencias en la pronunciacin pero no en la semntica (significado). Idiolecto= modo peculiar de usar un lenguaje que tiene un sujeto