Ensayo de Compactación
Ensayo de Compactación
Ensayo de Compactación
INTRODUCCIN
En la actualidad existen distintos mtodos para reproducir en laboratorio las condiciones de
compactacin en obra. Todos ellos pensados para estudiar, los distintos factores que gobiernan la
compactacin de los suelos. Histricamente, el primer mtodo, en el sentido de la tcnica actual, es
el debido al Dr. R. R. Proctor (1933) y es conocido como Prueba Proctor Estndar o A.A.S.H.O.
(American Association of State Highway Officials) Estndar.II.
OBJETIVOS
Hallar la mxima densidad y el ptimo contenido de humedad del suelo estudiado.
MARCO TERICO
En mecnica de suelos, el ensayo de compactacin Proctor es uno de los ms importantes
procedimientos de estudio y control de calidad de la compactacin de un terreno. A travs de l es
posible determinar la compactacin mxima de un terreno en relacin con su grado de humedad,
condicin que optimiza el inicio de la obra con relacin al costo y el desarrollo estructural e
hidrulico.
Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor
Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energa utilizada, debido al mayor peso
del pisn y mayor altura de cada en el Proctor modificado.
Ambos ensayos se deben al ingeniero que les da nombre, Ralph R. Proctor (1933), y determinan la
mxima densidad que es posible alcanzar para suelos o ridos, en unas determinadas condiciones de
humedad, con la condicin de que no tengan excesivo porcentaje de finos, pues la prueba Proctor
est limitada a los suelos que pasen totalmente por la malla No 4, o que tengan un retenido mximo
del 10 % en esta malla, pero que pase (dicho retenido) totalmente por la malla 3/8. Cuando el
material tenga retenido en la malla 3/8 deber determinarse la humedad ptima y el peso
volumtrico seco mximo con la prueba de Proctor estndar.
El ensayo consiste en compactar una porcin de suelo en un cilindro con volumen conocido,
hacindose variar la humedad para obtener el punto de compactacin mxima en el cual se obtiene
la humedad ptima de compactacin. El ensayo puede ser realizado en tres niveles de energa de
compactacin, conforme las especificaciones de la obra: normal, intermedia y modificada.
La energa de compactacin viene dada por la ecuacin:
Donde:
Y - energa a aplicar en la muestra de suelo;
n - nmero de capas a ser compactadas en el cilindro de moldeado;
N - nmero de golpes aplicados por capa;
P - peso del pisn;
H - altura de cada del pisn; y
V - volumen del cilindro.
El Grado de compactacin de un terreno se expresa en porcentaje respecto al ensayo Proctor; es
decir, una compactacin del 85% de Proctor Normal quiere decir que se alcanza el 85% de la mxima
densidad posible para ese terreno.
Las principales normativas que definen estos ensayos son las normas americanas ASTM D-698
(ASTM es la American Society for Testing Materials, Sociedad Americana para el Ensayo de
Materiales) para el ensayo Proctor estndar y la ASTM D-1557 para el ensayo Proctor modificado. En
Espaa existen las normas UNE 103-500-94 que define el ensayo de compactacin Proctor normal y
la UNE 103-501-94 que define el ensayo Proctor modificado.
EQUIPO Y MATERIALES
Equipo de Proctor estndar
Balanza
Bandejas
Vernier
Regla metlica
Suelo
Procedimiento
Seleccionar y separar 5 muestras del mismo suelo cada uno con dos kilogramos de suelo. A estas
muestras separadas aadir agua en determinados porcentajes, y luego dejarlos reposar por 24
horas.
Tomar las dimensiones del equipo de Proctor estndar as como su peso.
dimetro 10.135 cm
altura 11.65 cm
Peso 3310g
Colocar la muestra de suelo en tres capas en el Proctor, compactando primero cada capa. Esto se
har mediante 25 golpes con el martinete por cada capa.
Luego de eso se retira el anillo superior del Proctor, se enraza y se pesa. Al mismo tiempo tomamos
muestras de cada ensayo para calcular el contenido de humedad de la muestra.
Se hace el mismo procedimiento para las cinco muestras de suelos, luego se lleva al horno las
muestras colocadas en las capsulas.
Luego de este procedimiento se llen la siguiente tabla de resultados.
Resultados
Para el peso hmedo
Peso especfico hmedo
w molde 3310 3310 3310 3310 3310 3310
w molde + muestra
hmeda
4499 4667 4726 4805 4927 4518
w muestra hmeda 1189 1357 1416 1495 1617 1208
volumen 939.860316 939.860316 939.860316 939.860316 939.860316 939.8603163
g h (g/cm3) 1.2651 1.4438 1.5066 1.5907 1.7205 1.2853
Para el contenido de humedad
contenido de humedad
tara B12 B11 X1 X2 N14(7) N14(9) N14(5) N14(8) N14(10
)
D4 V14 B2 V 14 B
w capsula 21.13 11.24 14.21 20.04 22.8 23.57 21.54 22.1 23.59 18.74 25.64 26.02
w capsula +
suelo
hmedo
59.79 33.45 37.03 38.78 42.14 44.9 35.32 39.19 55.23 43.37 45.47 51.84
w capsula +
suelo seco
54.33 30.31 32.73 34.92 37.48 39.77 31.5 34.47 45.66 35.97 38.94 43.64
w agua 5.46 3.14 4.3 3.86 4.66 5.13 3.82 4.72 9.57 7.4 6.53 8.2
w suelo
seco
33.2 19.07 18.52 14.88 14.68 16.2 9.96 12.37 22.07 17.23 13.3 17.62
contenido
de
humedad
16.45
%
16.47
%
23.22
%
25.94
%
31.74
%
31.67
%
38.35
%
38.16
%
43.36% 42.95
%
49.10
%
46.54
%
CONTENID
O DE
HUMEDAD
MEDIO
16% 24.58
%
31.71
%
38.26
%
43.16
%
47.82
%
Y para el peso especfico seco tenemos
PESO ESPECIFICO SECO
g h(g/cm3)
1.43 1.69 1.82 1.59 1.20 1.76
Estos datos se grafican y se obtiene la siguiente curva.
De esta grafica vemos que:
Contenido ptimo de humedad es 31%
Densidad mxima es 1.82 g/cm3
CONCLUSIONES
Se aplic el ensayo de Proctor estndar para calcular los siguientes valores de compactacin
Contenido ptimo de humedad es 31%
Densidad mxima es 1.82 g/cm3
1.43
1.69
1.82
1.59
1.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
D
E
N
S
I
D
A
D
CONTENIDO DE HUMEDAD %
CURVA DE COMPACTACION
Series1
Poly. (Series1)