Ensayo Proctor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS,


FÍSICAS Y QUÍMICAS

CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
ENSAYO PROCTOR

DOCENTE:
ING. RODRIGUEZ VELEZ EDWIN ALEXANDER

INTEGRANTES:
 DARWIN SANTIAGO VERA MENÉNDEZ
 MENDOZA MOLINA GARY XAVIER
 MONTES ROMÁN LUIS ALFREDO
 PALACIOS MACÍAS MARCELO ENRIQUE
 PARRALES GRAIN JORGE DAVID
 ZAMBRANO PICO RONALD ELIAN

ASIGNATURA:
PAVIMENTO

PARALELO:
"E"
PERÍODO ACADÉMICO:
MAYO 2022 – SEPTIEMBRE 2022
PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR
2022
ENSAYO PROCTOR
Que es un ensayo proctor
Es un ensayo para medir el grado de compactación de un terreno. Cuanto más compactado
esté, menor será el número de poros, por lo que menores serán los cambios en función de
la humedad y humedad del mismo, pudiendo, por tanto, soportar mayores cargas. Fue
ideado por el ingeniero norteamericano R. R. Proctor en la década de los treinta del siglo
XX.

En que consiste en ensayo proctor


Los ensayos de compactación en laboratorio buscan establecer la relación entre el peso
unitario seco y el contenido de humedad para un determinado tipo de suelo (i.e. densidad
de partículas) y un proceso de compactación determinado (i.e. volumen de suelo y
cantidad y forma de aplicación de la energía de compactación). Está relación permite
determinar el contenido de humedad óptimo con el que el suelo debe ser compactado en
obra, para que se pueda logar una densidad o peso unitario máximo.
Se utilizan varios métodos de compactación en campo como por ejemplo la compactación
vibratoria, la compactación por amasado y la compactación estática. Para evaluar el
porcentaje de compactación obtenido en campo, es necesario compararlo con los
resultados obtenidos en laboratorio. Los procedimientos de laboratorio más conocidos
son los ensayos de proctor estándar y proctor modificado (Normas INV E- 141 e INV E-
142).
En el cual en los ensayos de compactación proctor se aplica una forma de energía por
impacto

Donde:

 Y - energía a aplicar en la muestra de suelo;


 n - número de capas a ser compactadas en el cilindro de moldeado;
 N - número de golpes aplicados por capa;
 P - peso del pisón;
 H - altura de caída del pisón; y
 V - volumen del cilindro.

El Grado de compactación de un terreno se expresa en porcentaje respecto al ensayo
Proctor; es decir, una compactación del 85% de Proctor Standard quiere decir que se
alcanza el 85% de la máxima densidad del Proctor Standard. El porcentaje puede ser
mayor al 100%, por ejemplo, en casos en que la energía de compactación en campo es
mayor a la del Proctor Standard.
Tipos de Ensayo Proctor
Existen dos tipos. Por una parte, está el ensayo Proctor Normal y, por otra, el ensayo
Proctor Modificado. Éste último emplea más energía, puesto que utiliza para la prueba un
pisón de mayor peso y la altura de caída que se utiliza es también mayor.
Los ensayos de compactación Proctor Normal y Proctor Modificado son dos de los
ensayos más utilizados en el estudio de compactación de suelos para la construcción de
terraplenes y otras obras de tierra. Se rigen por las normas UNE o ASTM y son
imprescindibles para caracterizar la puesta en obra de un material.
La razón de que haya dos ensayos distintos no es más que la modernización de uno con
respecto al otro. El origen del ensayo del Proctor Modificado se remonta a la Segunda
Guerra Mundial, cuando estadounidenses y británicos debían realizar ensayos sobre la
calidad de los pavimentos de obras aeroportuarias, y estos debían estar adaptados a los
aviones de la época de una carga muy superior a la de vehículos terrestres. Por ello, se
“actualizo” el ensayo del Proctor exigiéndole una mayor cantidad de energía, con lo que
se pasó denominar ensayo Proctor Estándar al original y Ensayo Proctor Modificado al
más reciente.
Se rigen por las normas UNE o ASTM y son imprescindibles para caracterizar la puesta
en obra de un material.

 Proctor normal ASTM D-698 o UNE 103-500-94


 Proctor modificado ASTM D-1557 o UNE 103-501-94

Ensayo Proctor Normal


El ensayo Proctor estándar persigue determinar la densidad seca máxima de un suelo y la
humedad optima necesaria para alcanzar esta densidad.
La prueba de compactación Proctor Normal puede darse por finalizada cuando se
obtienen 5 o 6 puntos que definen una curva que relaciona la densidad seca con la hum
edad.

Ilustración 1 - Ensayo Proctor Normal


Ensayo Proctor Modificado
La prueba Proctor modificada es similar a la estándar pero modificando tanto la capacidad
del molde como la energía de compactación.
Este ensayo es frecuentemente empleado en el estudio de terraplenes de carreteras, líneas
de ferrocarril o grandes presas mientras que el ensayo Proctor normal es empleado en
estudios de compactaciones de menor entidad como rellenos de zanjas, vías de
comunicación, entre otros.
Se emplea sólo para suelos que poseen 30% o menos en peso de sus partículas contenidas
en el tamiz de 3/4” pulg (19,0 mm).

Ilustración 2 - Ensayo Proctor Modificado

¿Cómo podemos “leer” un ensayo Proctor?

El dato que ofrece es un porcentaje. Con el ensayo Proctor como referente, el grado de
compactación de un terreno se expresa en porcentaje con respecto a él. La energía
a aplicar en la muestra de suelo (que suele denominarse ‘Y’) es el resultado de multiplicar
el número de capas a ser compactadas en el cilindro de moldeado, el número de golpes
aplicados por capa, el peso del pistón y la altura de caída del pitsón, y después dividir esa
cantidad entre el volumen del cilindro.
¿Por qué normativa se rige el ensayo Proctor?

Dos normativas principales definen este procedimiento de control de calidad, la


norma UNE 103-500-94 y la norma UNE 103-501-94. La primera opera sobre el ensayo
Proctor normal y la segunda sobre el ensayo Proctor Modificado.

La organización internacional de estándares American Society for Testing and Materials


(ASTM) define en sus normas el ASTM D-698 para el ensayo Proctor Normal y la ASTM
D-1557 para el Proctor Modificado.

Equipos de un ensayo proctor


Los equipos a utilizar en un ensayo PROCTOR son:

 Molde de 4 y 6 pulgadas.
 Horno de secado.
 Pisones manuales Estándar y Modificado.
 Tamices.
 Espátula, brocha.
 Balanza.
 Recipientes.
 Probeta de 500 ml
Procedimiento del ensayo proctor
• No vuelva a usar el suelo que ha sido compactado previamente en Laboratorio.
• Utilice el método de preparación húmedo

• Método de Preparación Seca. -


Si la muestra está demasiado húmeda, reducir el contenido de agua por secado al aire
hasta que el material sea friable. El secado puede ser al aire o por el uso de un aparato de
secado tal que la temperatura de la muestra no exceda de 140 ºF (60 ºC).
• Preparar mínimo cuatro (preferiblemente cinco) especímenes.
Usar aproximadamente 5 lb (2,3 kg) del suelo tamizado para cada espécimen a ser
compactado cuando se emplee el Método A, B o 13 libras (5,9 kg) cuando se emplee el
Método C. Añadir las cantidades requeridas de agua para que los contenidos de agua de
los especímenes tengan los valores descritos anteriormente. Seguir la preparación del
espécimen, para los suelos secos ó adición del agua en el suelo y el curado de cada
espécimen de prueba.

Compactación. -
Después del curado si se requiere, cada espécimen se compactará de la siguiente manera:

• Determinar y anotar la masa del molde ó molde y el plato de base.


• Ensamble y asegure el molde y el collar al plato base. El método de enlace ó unión al
cimiento rígido debe permitir un desmolde fácil del molde ensamblado, el collar y el plato
base después que se concluya la compactación.
• Compactar el espécimen en cinco capas. Después de la compactación, cada capa deberá
tener aproximadamente el mismo espesor. Antes de la compactación, colocar el suelo
suelto dentro del molde y extenderlo en una capa de espesor uniforme
Resultados:

¿Cómo podemos ‘leer’ los resultados del ensayo Proctor?


El dato que ofrece es un porcentaje. Con el ensayo Proctor como referente, el grado de
compactación de un terreno se expresa en porcentaje con respecto a él.

La energía a aplicar en la muestra de suelo (que suele denominarse ‘Y’) es el resultado


de multiplicar el número de capas a ser compactadas en el cilindro de moldeado, el
número de golpes aplicados por capa, el peso del pistón y la altura de caída del pitsón, y
después dividir esa cantidad entre el volumen del cilindro.
EJEMPLOS DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE PROCTOR
Conclusiones

 El ensayo proctor nos ayudó presentar en el laboratorio las técnicas de


compactaciónrealizadas en el campo
 La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades de algunos suelos
que se utilizan en obras de construcción y carreteras.
 Conocer el contenido de humedad óptima es de mucha importancia ya que es de
gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las propiedades
resistentesa la fuerza cortante y densidad del suelo.
BIBLIOGRAFIA
https://geotecniafacil.com/ensayo-proctor-normal-y-modificado/

López Maldonado, G. (2020). Ensayos de compactación en carreteras: Proctor Normal y


Modificado.
https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/proctor-modificado/

https://www.aristegui.info/el-ensayo-proctor-para-la-medicion-de-compactaciones/
Tauta, J. F. C., Ortiz, O. J. R., & González, D. F. M. (2007). Ensayo de compactación
giratoria en suelos como alternativa al ensayo de compactación proctor. Ciencia E
Ingeniería Neogranadina, 17(2), 67-81.

También podría gustarte