Compendio de Fertirriego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

CAPITULO 1

Introduccin
1.1 CUESTIONES PREVIAS.
El Diccionario Enciclopdico define la palabra
agricultura como vocablo perteneciente al gnero fe-
menino con dos acepciones: Cultivo de la tierra y
Arte de cultivar la tierra.
Segn estas definiciones, al hecho de cultivar una
planta sin la colaboracin de la tierra o el suelo, no
se le podra considerar como una actividad agraria. Lo
cierto es que actualmente se tienen los conocimientos
suficientes como para asegurar que la tierra, o el sue-
lo, es un almacn de agua, oxgeno y sales minerales
que la planta necesita para completar su ciclo biolgi-
co.
Tambin puede asegurarse que el suelo, como al-
macn, es generoso en sus aportaciones o contribucio-
nes pero muy complejo en cuanto al entendimiento de
los mecanismos de almacenamiento y liberacin de
sus contenidos.
Hace ya ms de un siglo que estos razonamientos
se hicieron y los investigadores trataron de encontrar
sustitutos al suelo. La idea global es encontrar un ma-
terial, medio o sistema que sea capaz de almacenar el
agua, el oxgeno y los nutrientes que la planta necesita
y la vez los tenga fcilmente disponibles para ella, en
el tiempo y la forma que el cultivador de la planta lo
desee.
Es aconsejable recordar los principios bsicos de
agronoma, puesto que ocurre con cierta frecuencia
que cuando se manejan tecnologas relativamente no-
vedosas o sofisticadas hay una tendencia a pensar que
con dichas tecnologas pueden suplirse necesidades
biolgicas de las plantas. Es sabido que la capacidad
productiva de una planta es funcin de distintos facto-
res. A saber:
- Genticos.
- Medioambientales.
- Clima.
- Disponibilidades del agua.
- Disponibilidades de nutrientes.
- Tecnolgicos (incluidas tcnicas culturales).
La correcta gestin de estos factores de la produc-
cin dar el resultado final de la productividad de la
planta, entendiendo como productividad el mximo de
rendimiento al menor coste posible teniendo en cuenta
los aspectos cualitativos y cuantitativos de la produc-
cin.
Liebig ya enunci, en el siglo pasado, su ley del
Mnimo, o de los factores limitantes del crecimiento.
Los trminos en que fueron declarados dichos princi-
pios han sido flexibilizados y A. Gros ha sintetizado,
muy acertadamente, la Ley del Mnimo en la siguiente
expresin: Cada factor del crecimiento acta tanto
mejor cuanto ms cerca de su ptimo se hallan los res-
tantes factores.
Ntese que con el cultivo sin suelo slo actuamos
sobre dos de los factores de la produccin, la disponi-
bilidad de agua y la nutricin, y sera ilusorio pensar
que con ello se tienen solucionados todos los proble-
mas de 1a produccin.
Cualquier tcnica de cultivo, y el cultivo sin suelo
no es ni ms ni menos que esto, tiene como fin obtener
una mayor rentabilidad. Esto se puede lograr reducien-
do costes, solucionando algn problema determinado o
bien, aumentando la calidad y/o la cantidad.
La tcnica del cultivo sin suelo intenta conseguir
una mayor rentabilidad en base a tres ventajas funda-
mentales:

COMPENDIOS DE HORTICULTURA
a) Que es una tcnica novedosa.
b) Que es difcil de manejar,
c) Que tiene unos costes elevados.
Se deben de hacer las siguientes puntualizaciones:
a) Es una tcnica que lleva funcionando dcadas en
varias partes del mundo y en nuestro pas existen ex-
plotaciones funcionando desde el ao 85. Si lo que se
quiere decir con esa afirmacin es que falta experi-
mentacin e investigacin acerca de numerosos aparta-
dos del cultivo sin suelo, hay que reconocer que es
cierto, pero no es menos cierto que estamos igual que
en los cultivos tradicionales, ya que la investigacin
agraria en nuestro pas, como es sabido, no es una de
las cosas de las que podamos estar orgullosos.
No obstante, y a pesar de la falta de investigacin,
existe la suficiente experiencia prctica como para re-
alizar cultivos sin suelo con total garanta.
Inicio del primer cultivo de tomates en el sistema
N.F.T. realizado en la provincia de Almera.
- ptima relacin aire/agua.
- Ausencia de enfermedades.
- Control perfecto de la nutricin.
La prctica ha demostrado que estas afirmaciones,
ni se pueden tomar al pie de la letra, ni mucho menos
generalizarlas a todos los sustratos. As, la relacin ai-
re/agua, depender, no solamente de las propiedades
fsicas del sustrato que se utilice, sino tambin del vo-
lumen empleado y del diseo en que se presente.
En cuanto a la ausencia de enfermedades, no signi-
fica que no se puedan presentar durante el cultivo.
Siendo ms precisos, hay que decir que los sustratos
se presentan libres de patgenos, y esto es cierto para
aquellos sustratos que incluyen en su fabricacin al-
gn proceso de calor o que son sometidos a una desin-
feccin. No se puede ser tajante en este asunto con
aquellos sustratos que se utilizan tal y como se en-
cuentran de manera natural.
La tercera ventaja, que se refiere al control perfec-
to de la nutricin, solo se dar en aquellos sustratos
que son qumicamente inertes y an as, las respuestas
estarn muy influenciadas por factores climticos co-
mo son la humedad, la temperatura, etc.
Ahora bien, una vez hechas estas matizaciones, de-
be quedar claro que con respecto a las ventajas men-
cionadas, los cultivos sin suelo, y en particular deter-
minados sustratos, presentan una notable mejora si los
comparamos con el suelo.
Respecto a los inconvenientes que suelen verterse
sobre esta tcnica de cultivo, a saber:
b) En lo referente al tema del manejo, se puede de-
cir que al contrario de lo que opinan algunas personas
que nunca han realizado un cultivo si n suelo, general
mente, tanto los tcnicos como los agricultores que
han vivido la experiencia, afirman que resulta una tc-
nica sencilla. Los mtodos que se aplican para su con-
trol simplifican bastante el manejo y puede afirmarse
que resulta ms fcil que un cultivo tradicional. S, es
cierto que hay que ser ms constantes en el trabajo
prestndole ms atencin e incluso ms cuidados, de
lo contrario los riesgos que se corren son mayores que
en suelo.
Tambin se necesita una cierta prctica y rodaje,
tanto por parte de los agricultores como de los tcni-
cos que vayan a iniciarse en este mundo. En este senti-
do, los cursos y prcticas de formacin bien organiza-
dos, por parte de quien corresponda, podran ser de
gran ayuda.
c) Por ltimo, en lo que se refiere a los altos cos-
tes, hay que tener en cuenta el sustrato de que se trate,
pues adems del coste del mismo, habr que conside-
rar los distintos costes de cultivo que originan diferen-
tes sustratos. Una vez clarificado este punto se puede
demostrar que la diferencia de gastos entre el cultivo
sin suelo y el cultivo tradicional no resulta tan grande
y en algunos casos hasta puede resultar ms barato.
A lo largo de esta obra se emplearn distintas acep-
ciones para la identificacin de la tecnologa sobre la
que trata este libro. Es frecuente utilizar dichas deno-
minaciones de forma indiscriminada y en algunos ca-
sos incluso de forma incorrecta. Cultivos hidropni-
cos, Cultivos en sustrato y Cultivos sin suelo,
aparentemente identifican una misma tcnica o forma
de cultivar y as es aceptado comnmente. No obstan-
te, y dado que existen diferencias entre estas tcnicas,
conviene recordar que el Cultivo hidropnico es
aquel en el que la planta desarrolla su sistema radicu-

14 CAPITULO 1
CULTIVOS SIN SUELO
lar en agua libre que lleva disueltos los elementos nu-
tritivos que la planta necesita. En el Cultivo en sus-
trato la planta se desarrolla en un medio (inerte o
no), y confinado en un espacio limitado y aislado del
suelo. Con la denominacin de Cultivo sin suelo se
trata de agrupar en un solo nombre a las dos tcnicas
anteriores.
1.2 HISTORIA.
Hace algunos siglos que se obtuvieron experiencias
de plantas desarrolladas fuera de su medio edafolgico
natural sin que se supiera con certeza los procesos que
contribuan al desarrollo de dichas plantas. A princi-
pios del siglo XIX De Saussure estableci la teora de
que, las plantas estn compuestas de elementos qumi-
cos que son tomados del agua, del aire y del suelo.
Puede considerarse que los padres de la hidropona
fueron los cientficos alemanes Sachs y Knop, que a
mediados del siglo XIX, lograron cultivar plantas en
un medio acuoso que contena elementos minerales
identificados y cuantificados, A partir del primer cuar-
to del presente siglo comenz una tmida aplicacin
prctica y comercial de los conocimientos que se te-
nan de la produccin de plantas en medio hidropni-
co.
En la dcada de los aos 70, en Japn y algunos
pases de Europa, es cuando se produce el despegue
definitivo de la produccin comercial, de hortalizas y
flores, en cultivos sin suelo. En la actualidad es Ho-
landa, con unas 3.500 Ha, el pas que destaca sobre los
dems en la superficie dedicada a la aplicacin de esta
tecnologa. Los sustratos utilizados, estn muy clara-
mente identificados con los pases en los que se produ-
ce un determinado sustrato o donde se ha investigado
sobre una tcnica concreta o si existe una red comer-
cial que posibilita la implantacin de una tecnologa
determinada. As, por ejemplo, en Holanda y Dinamar-
ca el sustrato predominante es la lana de roca, en In-
glaterra existen superficies importantes de cultivos en
N.F.T. (tcnica en lmina nutritiva -Nutrient Film Te-
chnic-), en Escocia se ha estudiado bastante sobre el
sustrato de perlita y en otros pases se utilizan los sus-
tratos orgnicos o diversos materiales minerales.
En Espaa existen algunas referencias anteriores al
ao 1980, a nivel de investigacin, como son los tra-
bajos de Prez Melian sobre cultivo de hortalizas en
picn (tierra volcnica). Sin embargo fue en dicho
ao cuando la empresa Ariel instala en Almera una
finca de experimentacin, con fines de expansin co-
mercial, del sistema N.F.T. (cultivo en agua recircuia-
da). Dicha finca fue dirigida tcnicamente por Steven
A. Cox y despus de 2 aos de experiencias se concluye
con que, aunque los resultados obtenidos fueron
bastante buenos, va a ser difcil llevar esta tcnica de
cultivo a un nivel comercial en la zona, por diferentes
Cultivo de tomates en sistema N.F.T.


Detalle del retorno de la solucin nutritiva en un
sistema N.F.T.

CAPITULO 1
15
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


Inicio de cultivo de tomates en sacos de arena.
Plantas jvenes de pimiento en L.R.

causas, entre ellas: la perfecta nivelacin del terreno
que se necesita para que el agua circule correctamente,
la alta tecnologa imprescindible para desarrollar estos
cultivos y la mala calidad de las aguas de riego de la
zona. En la campaa 1983/84 S. A. Cox, gerente de la
empresa Hortitec, comienza el desarrollo de los culti-
vos en lana de roca. En las instalaciones experimenta-
les que dicha empresa monta en Almera, se estudian
las posibilidades de desarrollo comercial de dicho sus-
trato. Un ao ms tarde, se inician algunas pruebas
con lana de roca en diferentes fincas productoras de
hortalizas en las provincias de Almera y Murcia.
Entre las campaas 1985/86 y 1987/88 las pruebas
con lana de roca van aumentando, tanto en el nmero
de explotaciones como en la superficie de implanta-
cin. Paralelamente, las grandes empresas productoras
de la zona comienzan a probar otros sustratos, entre
ellos, arenas calizas y silceas, turbas, hidrogel, corte-
za de pino, etc., llegndose, como en el caso de la are-
na, a superficies de cultivo muy significativas. La bs-
queda de sustratos alternativos estaba motivada por
los altos costes de la lana de roca.
En Almera el cultivo en sacos de arena se vio rpi-
damente frenado por presiones ecologistas, al ser ex-
trado dicho material de las playas. No sucedi lo mis-
mo en Murcia, donde las arenas procedan de ramblas.
Al quedar frenado en Almera el cultivo en sacos
de arena, la empresa productora Quash desarrolla un
sistema de cultivo sin suelo denominado S.H.Q. Dicho
sistema se basa en contenedores rgidos de plstico
con una gran reserva de agua en la parte inferior, don-
de se introducan unos ladrillos que servan de soporte
a la lana de roca, evitando que esta estuviese total-
mente sumergida en el agua. Este sistema, aunque lle-
g a ocupar 120 Ha, slo fue utilizado por dicha em-
presa.
Durante las tres campaas siguientes el cultivo en
arena sigui creciendo, en la provincia de Murcia, de
una manera espectacular llegndose a alcanzar las 600
Ha, mientras que en la provincia de Almera no hubo
prcticamente ningn desarrollo.
En las tres ltimas campaas se han hecho pruebas
con nuevos sustratos. Entre ellos ha tenido cierta rele-
vancia el picn y sobre todo la perlita.
En la campaa 1991/92 se produjo un incremento
importante de superficie de perlita y lana de roca en
las provincias de Almera, Alicante y Granada. Incluso
el crecimiento de arena se fren bastante en Murcia,
notndose un cierto cambio hacia el uso de la perlita.
Estas tendencias se han mantenido durante la campaa
1992/93.
Las causas de estas variaciones en los dos ltimos
aos, hacia el uso de sustratos inertes puede deberse a
la reduccin de los costes de dichos sistemas de culti-
vo, pero ms probablemente sea debido al enorme tra-
bajo que supone la instalacin de los sacos de arena
dentro de los invernaderos.
En todos estos aos se sabe que se han realizado
cultivos sin suelo en otras zonas de la geografa nacio-
nal como Catalua, Pas Vasco, Baleares, Cana-
rias, etc., pero nunca han llegado a ser significativos.

16 CAPITULO
CULTIVOS SIN SUELO

Cultivo de meln Galia en sacos de perlita
sin entutorar.
Cultivo de pepinos en sacos de arena.

En el Cuadro 1.1 se ofrecen datos orientativos so-
bre la evolucin de las superficies, en Ha., de los sus-
tratos durante los ltimos aos en el sureste espaol.
Qu quiere decirse con todo esto? Que el cultivo
de hortalizas en hidropona, en sustratos o sin suelo,
no puede considerarse por s mismo como rentable.
Hay que implicar al entorno en el que se va a utilizar
esta tcnica, incluido el factor humano, para poder va-
lorar adecuadamente la conveniencia de su uso.

1.3 CUESTIONES ECONMICAS.
Una de las primeras preguntas que realiza el profa-
no cuando inicia su inquietud por la tcnica del culti-
vo sin suelo es: Es rentable?. Las respuestas posi-
bles a esta pregunta, adems de ser muy variadas,
siempre irn acompaadas de un depende.
Para realizar una valoracin objetiva la variabili-
dad en la respuesta depender, en primer lugar, del
grado de conocimiento que se tenga del entorno del
solicitante, de sus limitaciones y necesidades, y en se-
gundo lugar de la cantidad de informacin, respecto de
los cultivos sin suelo, que posea el interlocutor.
Hay un factor que tiende a cargar la subjetividad
la respuesta a la pregunta sobre la rentabilidad del uso
del cultivo sin suelo. Este factor se refiere al tipo y
grado de compromiso o implicacin que a nivel perso-
nal se tenga respecto de los elementos y medios que
conforman la tcnica del cultivo sin suelo. Esta subje-
tividad puede venir dada incluso por lo meramente
afectivo. Existen personas que sistemticamente, y sin
argumentaciones cientficas, rechazan esta tcnica por
considerarla antinatural, de la misma forma que otros
la consideran como la solucin a todos los males y
problemas derivados de la nutricin.
Determinadas conquistas no se le pueden negar a la
hidropona en las regiones de Alicante, Murcia y Alme-
ra. As, en un cultivo tan importante como el tomate, es
innegable el incremento de calidad y la homogeneidad
en los calibres de los frutos recolectados, y como conse-
cuencia, el incremento en los rendimientos (beneficios)
de los agricultores que utilizan esta innovacin.
Cuadro 1.1:
Campaa
Lana
de roca
Arena S.H.Q. Perlita Total
85/86
18
15
- _ 33
86/87
25 29 - - 54
87/88
32 65 37 - 134
88/89
17 105 90 - 212
89/90
24 240 120 5 389
90/91
32 525 120 75 752
91/92
85 550 120 125 880
92/93
105 490 30 205 830

CAPITULO 1
17
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cultivo de meln dalia entutorado en sacos
de perlita.
1.4 FORMACIN.
La expansin y consolidacin del cultivo hidrop-
nico est ligada a aspectos de rentabilidad y en este
sentido, el uso correcto de los nuevos medios y con-
ceptos est estrechamente unido a la capacitacin o
formacin de las personas implicadas. La experiencia
demuestra muchas veces que la falta de preparacin
hace que los rendimientos de las primeras cosechas de
hortalizas producidas en una nueva implantacin de
cultivo sin suelo no se correspondan con las expectati-
vas creadas. Por el contrario, las primeras experien-
cias pueden ser muy positivas y ello hace creer al agri-
cultor, o persona que maneje el sistema, que aquello
es muy fcil y, no teniendo la preparacin adecuada,
introduce modificaciones con arreglo a sus propios
criterios y pueden aparecer experiencias negativas en
cosechas posteriores. Por lo tanto deberan establecer-
se programas especficos de formacin e informacin
dirigidos tanto a los agricultores como a los tcnicos
agrarios en las zonas geogrficas en las que se vayan
desarrollando los cultivos sin suelo.

A pesar de que los invernaderos de la zona no des-
tacan precisamente por su nivel de equipamientos, que
potenciara los resultados obtenidos en los cultivos sin
suelo, como puede fcilmente comprobarse en el norte
de Europa, es de destacar que la hidropona ha sido la
solucin para muchos productores con problemas de
suelos. Tambin resulta una alternativa eficaz para los
invernaderos que se establecen nuevos pues las inver-
siones que hay que realizar para establecer un suelo
enarenado son muy altas y los sustratos, en estos ca-
sos, son muy competitivos.
El tomate es el cultivo de mayor importancia hoy
por hoy en la hidropona que existe en la zona que se
est considerando y ello es as sin duda por la superfi-
cie que suponen las zonas de guilas y Mazarrn en la
provincia de Murcia, pero otras especies se vienen cul-
tivando con xito en la zona de Almera, tales como,
pepino, juda, meln y superficies menores de calaba-
cn y berenjena. Un cultivo poco trabajado y de gran
importancia en la zona es el pimiento. Pues bien, re-
cientemente se han hecho ensayos con xito y lo estn
cultivando algunos agricultores muy satisfactoriamen-
te.
Resaltar por ltimo la confianza que tienen los tc-
nicos involucrados en el desarrollo de esta tcnica de
cultivo en las mejoras medioambientales que ya se es-
tn realizando en algunos invernaderos. A medida que
en el agricultor cale la filosofa de menor superficie
pero mejor equipada, los sustratos para hidropona
tendrn un camino ms fcil para desarrollarse.
1.5 NECESIDADES DE INVESTI-
GACIN.
La experiencia e investigacin existente, a nivel
mundial, en cultivos sin suelo se ha generado funda-
mentalmente en pases o zonas geogrficas muy distin-
tas a las regiones espaolas en las que se est difun-
diendo y practicando esta tecnologa. Las diferencias
fundamentales estn basadas en los siguientes facto-
res:
- Climatologa.
- Ciclos de cultivo.
- Microclima de los invernaderos.
- Calidad de las aguas de riego.
Estas diferencias hacen que el trasvase de tecnolo-
ga no pueda realizarse mimticamente y sea necesaria
la readaptacin de las tcnicas y prcticas culturales
para su utilizacin en las condiciones locales. Esta re-
adaptacin se ha de hacer a travs de proyectos de ex-
perimentacin e investigacin que, asumidos, ejecuta-
dos y difundidos por entidades pblicas y/o privadas,
pongan en manos del agricultor, adoptante de la tcni-
ca del cultivo sin suelo, un paquete tecnolgico ade-
cuado a sus condiciones. Es por lo tanto necesario in-
vestigar e indagar sobre:
- La profundizacin en el conocimiento de las pro-
piedades y manejo de los sustratos.
- Criterios de uso para aguas salinas.
- Soluciones nutritivas.
- Riego y manejo del mismo.
- Algunos cultivos poco adaptados a la hidropo-
na.

18
CAPITULO 1
CAPITULO 2
Sustratos.

2.1 INTRODUCCIN.
Un sustrato de cultivo es un medio material en el
que se desarrollan las races de las plantas, limitado f-
sicamente en su volumen, aislado del suelo para impe-
dir el desarrollo de las races en el mismo y capaz de
proporcionar a la planta el agua y los elementos nutri-
tivos que demande, y a las races el oxgeno necesario
para su respiracin.
Atendiendo a los diferentes tipos de materiales uti-
lizados como sustratos, stos se pueden clasificar, se-
gn su origen y proceso de manufacturacin, de la si-
guiente forma:
Orgnicos.
Inorgnicos:
- De origen natural: sin manufacturacin;
con manufacturacin.
- Sintticos,
Los sustratos se pueden utilizar solos o mezclados.
Para el cultivo, en macetas, de plantas ornamentales.
Para semilleros y enraizamiento de esquejes. Para
mezclarlos con el suelo y modificar las propiedades
del mismo. Es evidente que las posibilidades de utili-
zacin son numerossimas. No obstante, en esta obra
slo se centrar la atencin de los sustratos en funcin
de su uso para el cultivo de hortalizas.
Los sustratos orgnicos ms conocidos y de uso
ms comn son las turbas, accula de pino, cascarilla
de arroz, serrn, etc.
Dentro de los sustratos inorgnicos de origen natu-
ral, y que no sufren proceso alguno previo a su uso, se
incluyen a las gravas, las arenas de distintas granulo-
metras y las tierras de origen volcnico.
En los sustratos inorgnicos de origen natural, pero
con procesos de manufacturacin incorporados antes
de su uso (normalmente tratamientos con calor), se in-
cluyen la lana de roca, la vermiculita, la perlita y la
arlita.
Queda por ltimo hacer referencia a los sustratos
sintticos, entre los que se incluyen el poliestireno y
el poliuretano.
Ms adelante se describirn las caractersticas ms
importantes de estos sustratos.
2.2 PROPIEDADES FSICAS.
Las propiedades fsicas de los sustratos estn nti-
mamente ligadas al tipo de material que las compone,
es decir a su composicin granulomtrica, densidad,
volmenes de slidos y poros y la relacin entre ellos,
etc.
El conocimiento de estos parmetros, su significa-
do e interpretacin es lo que se va a tratar en todo este
apartado.
2.2.1 Granulometra.
Generalmente los sustratos estn constituidos por
partculas de distintos tamaos. Las propiedades fsi-
cas de un sustrato suelen variar considerablemente en
funcin de la distribucin porcentual de cada uno de
los rangos de tamaos en que estn clasificadas las
partculas. Es muy importante que todo sustrato quede
definido por esta caracterstica.
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 2.1:
Densidad real o absoluta de algunos
materiales
Material Densidad real (g/cm
3
)
Turba negra 1,83
Turba rubia 1,35
Cortezas de pino 1,64
Arena 2,62
Perlita 2,47
Vermiculita 2,52
Lana de roca 2,65
Tierra volcnica 2,65
Suelo 2,54
Cuadro 2.2:
Densidad aparente de algunos materiales.
Material Densidad aparente
(g/cm
3
)
Turba negra 0,296
Turba rubia 0,05/0,2
Cortezas de pino 0,1/0,25
Arena 1,35/1,5
Perlita 0,03/0,16
Vermiculita 0,08/0,13
Lana de roca 0,08
Tierra volcnica 0,682
Suelo 1,1/1,7

Las arenas son un buen ejemplo de lo que se est
comentando. No se debe hablar de sustratos de arena
en general. Es necesario, cuando se definen caracters-
ticas fsicas de una arena, concretar el porcentaje de
cada rango de tamao de partculas que constituyen di-
cha arena. Por ejemplo, se puede hablar de una arena
con un 25% de arena gruesa y un 75% de arena fina.
Pero es mejor an decir que la composicin granulo-
mtrica de dicha arena es la siguiente:
- 25% de partculas de tamao entre 2 y 0,2 mm.
- 30% de partculas de tamao entre 0,2 y 0,1 mm.
- 20% de partculas de tamao entre 0,1 y 0,06 mm.
- 25% de partculas de tamao entre 0,06 y 0,02 mm.
As como para la definicin de la textura de los
suelos existe una normativa sobre los tamaos de las
partculas, para los sustratos no estn concretados es-
tos rangos y por lo tanto resulta difcil establecer com-
paraciones entre sustratos en base a los porcentajes de
los distintos tamaos de las partculas que componen
dicho sustrato.
2.2.2 Densidad Real (DR).
Tambin denominada densidad absoluta. Se refiere
a la densidad media de las partculas del sustrato sin
incluir el espacio poroso, o lo que es lo mismo, la re-
lacin entre el peso de una partcula del sustrato y el
volumen que ocupa.
El valor de la densidad real se expresa en gramos
por centmetro cbico y el mtodo para su determina-
cin es el del picnmetro o para materiales orgnicos
la determinacin indirecta a partir del contenido en ce-
nizas. En el Cuadro 2.1 se muestran las densidades re-
ales de algunos sustratos.
2.2.3 Densidad Aparente (DA)*
La densidad aparente de un sustrato es la rela-
cin entre el peso seco de dicho sustrato y el volu-
men que ocupa en condiciones de cultivo. Se expre-
sa tambin en gramos por centmetro cbico y su de-
terminacin es complicada por las variables que en-
tran en juego.
El grado de compactacin y la distribucin de
las partculas pueden influir de forma muy impor-
tante en el valor absoluto de la densidad aparente
y por lo tanto en otros parmetros que se vern
ms adelante. As por ejemplo, en turbas, se en-
cuentran valores de densidades aparentes que osci-
lan entre 0,045 y 0,2 gr/c.c. dependiendo (tambin
influye la fibrosidad y el grado de humificacin)
del grado de compactacin, de las distancias y
tiempos de transportes y de las manipulaciones a
las que se someta al sustrato antes de su puesta en
cultivo.
En el Cuadro 2.2 se relacionan valores de la densi-
dad aparente de algunos sustratos.
2.2.4 Espacio Poroso Total (EPT)
Es el porcentaje del volumen del sustrato no
ocupado por el material slido. Este volumen est
lleno de aire en los macroporos y de agua en los
microporos. Se consideran microporos a los espa-
cios de menos de 0,0008 milmetros y a los espa-
cios de dimensin superior a sta se l es denomina
macroporos.
El total de espacio poroso para un sustrato determi-
nado se calcula por la siguiente frmula.

20 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO
EPT = (l-(DA/DR))*100
Siendo: EPT=Espacio poroso total en %; DA=Den-
sidad aparente en gr/cm
3
; DR=Densidad real en
gr/cm
3
.
En la Figura 2.1 se representa una recta de regre-
sin que correlaciona la densidad aparente y el espa-
cio poroso total para 32 muestras analizadas de sustra-
tos, y mezclas de sustratos.
2.2.5 Capacidad de Absorcin
de Agua (CAA).
Es la cantidad de agua, expresada en gramos, que
100 gramos de sustrato seco pueden retener.
Este dato se utiliza muy poco en la caracterizacin
de las propiedades fsicas de los sustratos. Es una rela-
cin de peso a peso. El Cuadro 2.3 muestra el valor de
la capacidad de absorcin de agua de algunos sustra-
tos.
2.2.6 Potencial de Agua.
Las disponibilidades de agua y aire en los sustratos
se rigen por fuerzas dinmicas de la misma naturaleza
pero de distinta magnitud que en los suelos agrcolas
tradicionales.



El agua es retenida en los poros del sustrato o del
suelo con una cierta fuerza o tensin. La planta ha de
vencer esa tensin para poder absorber el agua a tra-
vs de las races. A esta fuerza se le denomina poten-
cial del agua. En el Cuadro 2.4 queda reflejada la co-
rrespondencia entre los diferentes modos de expresin
del potencial del agua.
De modo muy general puede decirse que los rangos
de utilizacin del agua por una planta, cultivada con
aplicacin de distintas tcnicas culturales y expresan-
do el potencial del agua en cm de columna de agua,
podra ser el siguiente:
- Cultivo sin suelo hidropnico: hasta 100 cm.
- Cultivo de regado: riego localizado hasta 300
cm; riego tradicional hasta 1.500 cm.
- Cultivo de secano: hasta 10.000 cm.
En la Figura 2.2 se hace una representacin de es-
tos parmetros, utilizando una escala logartmica, para
una mejor comprensin y captacin de la idea global
que se pretende dar.
2.2.7 Curva de Retencin del
Agua a Bajas Tensiones.
Se ha comentado anteriormente que los rangos de
utilizacin del agua en los sustratos oscilan entre ten-
siones de 0 a 100 cm de altura de agua. Se acepta co-
mnmente la metodologa creada por De Boodt para la
Cuadro 2.3:
Capacidad de absorcin de agua de
algunos materiales

Material

Capacidad de absorcin
(gramos de agua por cada 100
gramos de material)
Turba negra 250/350
Turba rubia 800/1.100
Corteza de pino 220
Vermiculita 429
Perlita 286
Tierra volcnica 27

CAPITULO 2 21
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 2.4:
Correspondencia entre los diferentes modos de expresin del potencial del agua
Presin equivalente expresada en: Potencial
energtico
Julios/Kg
Bar
Centibar
(aproxim.)
Atmsferas Cms. columna
de agua (H)
pF l og. de H.
-0,098 -
- - 1 0
-0,98
- 1 - 10 1
- - 5 - 50 1,8
-9,8 -
10
0,097
100 2
-
-
33
- 333
2,5
-98
0,98
100
0,97 1.000
3
-980
9,8
1.000
9,7
10.000
4
-1.568 15,7 1.500 15,5 16.000
4,2


22 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO
caracterizacin de las relaciones aire/agua en un sus-
trato. En la Figura 2.3 se esquematiza el sistema utili-
zado para aplicar las distintas tensiones al sustrato.
Como puede apreciarse en la Figura 2.4 queda re-
presentada la curva de retencin de agua de un sustra-
to considerado como ideal; existen tres puntos claves
de tensin: a 10 cm, a 50 cm y a 100 cm de altura de
columna de agua. Estos puntos determinan unos vol-
menes caractersticos que se definen a continuacin.
A) Porcentaje de volumen material slido (% MS).
Es la diferencia entre 100 y el % de porosidad total
B) Capacidad de aireacin (%A). Es la diferencia
entre la porosidad total y el volumen de agua a 10 cm
de tensin. (Ver cuadros).
C) Porcentaje volumen agua fcilmente disponible
(%AFD). Es la diferencia entre el volumen de agua re
tenida a 10 cm de tensin y el volumen de agua reteni-
da a 50 cm de tensin.
D) Porcentaje volumen agua reservada (%AR). Es
la diferencia entre el volumen de agua retenida a 50
cm de tensin y el volumen de agua retenida a 100 cm
de tensin.
E) Porcentaje de volumen agua difcilmente dispo-
nible (%ADD). Es la diferencia hasta 100 de la suma
de MS+A+AFD+AR o el volumen de agua retenida a
una tensin de 100 cm de c.a.
La Figura 2.5 muestra algunas curvas de retencin
de agua de sustratos considerados como ms represen-
tativos. No se olvide que en cultivos sin suelo se ma-
nejan volmenes muy pequeos de sustratos, en los
que hay altas concentraciones de races, con tasas de
demanda de oxgeno muy altas. Quiere decirse que es
muy importante que un sustrato guarde relaciones
equilibradas entre 1a capacidad de almacenamiento de
agua y la capacidad de almacenamiento de aire.
2.2.8 Inercia Trmica.
La inercia trmica de los sustratos ha sido tradicio-
nalmente un tema muy controvertido. A veces surgen
problemas, en los cultivos sin suelo, de difcil diag-
nstico e identificacin y hay una cierta tendencia a
relacionar la aparente deficiencia de inercia trmica
de los sustratos con dichos problemas. Lo cierto es
que no hay mucha informacin respecto a este tema.
En la campaa agrcola 1991/92, la Caja Rural
de Granada realiz un ensayo de producciones com-
parativas de pimiento y meln entre suelo y sustra-
tos de lana de roca y perlita, en un invernadero tra-
dicional sin apoyo de calefaccin. Se midieron las
temperaturas del ambiente, suelo, lana de roca y
perlita durante 24 horas y en intervalos de 1 hora.

CAPITULO 2 23
COMPENDIOS DE HORTICULTURA

Las mediciones se realizaron el da 30/1/92 (da des-
pejado y planta adulta), el da 2/3/92 (da nublado y
planta adulta), el da 14/6/92 (da semidespejado y
planta adulta) y el da 21/8/92 (da despejado y planta
muy joven). Los datos aparecen reflejados en las Figu-
ras de la 2.6 a la 2.9 que se adjuntan y en el Cuadro
2.5.
Estos datos pueden ser interpretados de muchas
formas. Es difcil de explicar, a la vista de estos resul-
tados, si las ligeras diferencias observadas entre las
grficas de temperatura del suelo y los dos sustratos
tienen o no que ver con el desarrollo de las plantas.
Muy probablemente sern necesarios estudios ms
profundos sobre este tema para poder sacar alguna
conclusin. No obstante algunas puntualizaciones s
que pueden hacerse.

a) El dato ms relevante, y que en las figuras puede
apreciarse con mayor claridad, es el salto trmico tan
importante que existe en la temperatura del ambiente
en los das despejados. Muy probablemente este factor
de la productividad est enmascarando las posibles di-
ferencias que pudieran aparecer en el comportamiento
de los cultivos debido a las distintas temperaturas de
los sustratos y del suelo. Quiere decirse que mientras
no se puedan controlar las temperaturas mximas y
mnimas de los invernaderos ser difcil buscar corre-
laciones entre determinados problemas que puedan
aparecer en los cultivos sin suelo y las ligeras diferen-
cias de las temperaturas de los sustratos respecto a los
suelos enarenados tradicionales.
b) El clculo de la temperatura media para un pe-
rodo determinado de tiempo proporciona el dato de
la cantidad de calor o energa cuantificada en el sis-

24 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO
Figura 2.5:
Curvas de retencin de agua de algunos sustratos.
15.000
100
10
o
o 10 20 30
Cerramiento de los sacos de arena con plstico
adhesh'o. Malos resultados.
CAPITUt02
40
~
:
' :
-
1!
,,
i
j
1
,
.. -
...
, ..--/'_..-(_.--'AGUA
50 60 70
Turba rubia
O Turba negra
o Arena gruesa
Lana de roca
6. Perlita
80 90 100
%Volumen
Detalle del final de tilla salchicha de arena
y cerramiento con caas. lvfejores resultados.
25
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


tema considerado. En este sentido hay que hacer notar
que las diferencias de las temperaturas medias entre el
suelo y los sustratos son muy similares en todos los
casos que se contemplan.
2.3 PROPIEDADES QUMICAS.
La reactividad qumica de un sustrato se define co-
mo la transferencia de materia entre el sustrato y la so-
lucin nutritiva que alimenta las plantas a travs de
las races. Esta transferencia es recproca entre sustra-
to y solucin de nutrientes y puede ser debida a reac-
ciones de distinta naturaleza:
a) Qumicas. Suelen ser debidas a disolucin e hi-
drlisis de los propios sustratos y pueden provocar:
- Efectos fitotxicos por liberacin de iones H
+
y
OH- y ciertos iones metlicos como el Co
++
.
- Efectos carenciales debido, por ejemplo, a la hi-
drlisis alcalina de algunos sustratos que provoca un

26 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO


aumento del pH y la precipitacin del fsforo y algu-
nos microelementos,
- Efectos osmticos provocados por un exceso de
sales solubles y el consiguiente descenso en la absor-
cin de agua por la planta.
b) Fsico-qumicas. Son reacciones de intercambio
de iones. Se dan en sustratos con contenidos de materia
orgnica, o los de origen arcilloso (arcilla expandida)
es decir, en aquellos en los que hay una cierta ca-
pacidad de intercambio catinico (C.I.C.). Estas reac-
ciones provocan modificaciones en el pH y en la com-
posicin qumica de la solucin nutritiva por lo que el
control de la nutricin de la planta se dificulta, tanto
ms, cuanto mayor es la C.I.C.
c) Bioqumicas. Son reacciones que producen
la biodegradacin de los materiales que componen
el sustrato. Se producen sobre todo en materiales
de origen orgnico, destruyendo la estructura y
variando, por lo tanto, sus propiedades fsicas. Es-
ta biodegradacin libera CO2 y otros elementos
mi ner al es por dest r ucci n de l a mat er i a or -
gnica.

CAPITULO 2 27
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 2.5:
Suelo
Ambiente Enarenado Lana R.
Perlita
Da despejado (30/1/92)
Tem. Mxima 28,0(11) 16,5(1 7) 16,9 (16) 16,7 (19)
Tem. Mnima 8,5 (7) 14,3 (8) 12,7 (9) 12,9 (11)
Salto Trmico 19,5 2,2
4,2 3,8
Tem. Media 15,0 15,2 14,6 14,8
Da nublado (2/3/92)
Tem. Mxima 20,0 (10) 19,4(14) 19,2 (17) 19,0(17)
Tem. Mnima 12,5 (6) 16,6 (6) 15,5(8) 15,7(8)
Salto Trmico
7,5 2,8 3,7 3,3
Tem. Media 16,1 18,0 17,4 17,5
Da semidespejado (14/6/92)
Tem. Mxima 31,0(15) 25,4 (16) 24,1 (18) 24,6 (17)
Tem. Mnima 14,0 (1) 21,8 (6) 20,3 (9) 20,4 (8)
Salto Trmico 17,0
3,6 3,8
4,2
Tem. Media 21,4
23,2
22,0 22,2
Da despejado (21/8/92)
Tem. Mxima 41,0(13) 32,2 (16) 35,0 (15) 34,2(17)
Tem. Mnima 22,6 (6) 28,1 (7) 27,0 (6) 25,6(7)
Salto Trmico 19,0
4,1 8,0 8,6
Tem. Media 29,7 30,0 30,6 29,7
Datos entre parntesis:
hora solar en que se registraron las temperaturas.
2.4 DESCRIPCIN GENERAL DE
ALGUNOS SUSTRATOS.
2.4.1 Turbas.
Son materiales de origen vegetal ms o menos hu-
mificados y descompuestos. Bsicamente pueden cla-
sificarse en turbas rubias (turba de Sphagnum) y tur-
bas negras. Las turbas rubias tienen un mayor conteni-
do en materia orgnica y estn menos descompuestas
que las turbas negras que, al estar ms mineralizadas,
tienen un menor contenido en materia orgnica.
Las propiedades fsicas y qumicas de las tur-
bas son muy variables en funcin del origen de los
vegetales que 1as componen y del grado de des-
composicin en que se encuentren. En el Cuadro
2.6 quedan reflejadas algunas caractersticas de
las turbas.
Las turbas rubias fueron de los primeros sustratos
que empezaron a utilizarse para cultivos comerciales.
Como aspectos positivos a favor de la turba rubia pue-
den citarse la buena capacidad de retencin de agua y
la buena inercia trmica. Como aspectos negativos ca-
be citar el que no es un producto standard, la inestabi-

28 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO
Cuadro 2.6:
Caractersticas fsicas de las turbas
Parmetro (Unidad de medida) Turbas rubias Turbas negras
Densidad aparente (gr/cm
3
) 0,076 0,296
Densidad real (gr/cm
3
) 1,350 1,830
Espacio poroso total (volumen en %) 94,30 84,00
Capacidad de agua (gr. agua/100 gr. M.S.) 1.049,00 286,70
Material slido (volumen en %) 5,70 16,00
Aire (volumen en %) 29,00 7,60
Agua fcilmente asimilable (volumen en %) 33,50 24,00
Agua de reserva (volumen en %) 6,50 4,70
Agua difcilmente asimilable (volumen en %) 25,30 47,70

lidad de su estructura y su alta C.I.C que dificulta
enormemente la nutricin.
Las turbas negras se utilizan poco en cultivos sin sue-
lo porque sus propiedades fsicas y qumicas no son muy
favorables, ya que la aireacin es algo deficiente y sue-
len tener contenidos elevados en sales solubles.
2.4.2 Tierra volcnica (Picn,
Pouzzolane, etc.).
Son materiales de origen volcnico que se utilizan
sin someterlos a ningn tipo de tratamiento, proceso o
manipulacin.
Estn compuestos de slice, almina y xidos
de hierro. Tambin contiene calcio, magnesio, fs-
foro y algunos oligoelementos. Las granulome-
tras son muy variables y, por la misma razn, las
propiedades fsicas de estos materiales cambian
en funcin de sus composiciones granulomtricas.
El anlisis de un material concreto arroj el si -
guiente resultado:
Tamao de las part-
culas (mm)
>0 10/4 4/1 <1
Tanto por ciento (%) 26,60 53,90 16,43 2,83
Para esta composicin granulomtrica, las caracte-
rsticas fsicas del sustrato seran las que aparecen en
el Cuadro 2.7. El pH de las tierras volcnicas es lige-
ramente cido con tendencias a la neutralidad. La
C.I.C. es tan baja que puede considerarse como nulo.
Cuadro 2.7:
Caractersticas fsicas de la tierra
volcnica
Densidad aparente 0,682 gr/cm
3
.
Densidad real 2,650 gr/cm
3
Espacio poroso total 74,24%
Capacidad de agua 26,79 gr/100 gr
Material slido 25,76% en volumen
Aire 58,68% en volumen
Agua fcilmente asimilable 5,42% en volumen
Agua de reserva 2,25% en volumen
Agua difcilmente asimilable 7.89% en volumen

CAPITULO 2
29
COMPENDIOS DE HORTICULTURA



Cultivo de tomates en sacos de plstico relleno
con material orgnico. Hay empresas
comerciales que suministran sacos de cultivo con
sustratos a base turba blanca Sphagnum fuscum
(en la fotografa), turba de fibra de coco y fibra
celulsica procedente de madera.
Arena gruesa poco apta para los cultivos sin
suelo.

Como ventajas de este sustrato hay que desta-
car la buena aireacin, la inercia qumica y la
estabilidad de su estructura. Dentro de los in-
convenientes es muy notoria la baja capacidad
de retencin de agua. El material es poco homo-
gneo y por lo tanto dificulta el manejo del rie-
go. La alta densidad hace que las labores de pre-
paracin del sustrato se hagan relativamente pe-
sadas.
2.4.3 Arenas y gravas.
Son materiales procedentes de canteras naturales y
su composicin depende fundamentalmente del origen
de las rocas de las que proceden. Bsicamente se dis-
tinguen dos grandes grupos, las de composicin silcea
y las de composicin calcrea.
Por definicin, se entiende por grava a todo ma-
terial mineral natural de tamao comprendido entre
los 2 y los 20 mm de dimetro y por arena a todo
material mineral natural de tamao comprendido en-
tre los 0,02 y los 2 mm de dimetro. Suele hacerse
la distincin, a efectos de clasificacin, entre arenas
gruesas (entre 2 y 0,2 mm) y arenas finas (entre 0,2
y 0,02 mm).
Las arenas y gravas que se utilizan para sustratos
suelen tener unas granulometras muy variables y en
ocasiones incluso se encuentran mezclados otros mate-
riales del tipo limos y arcillas que alteran muy consi-
derablemente las propiedades fsicas y qumicas de
estos sustratos.
La observacin de los datos del Cuadro 2.8 de-
muestra las diferencias tan importantes de las propie-
dades fsicas de las arenas y las gravas segn su com-
posicin granulomtrica.
Tanto las gravas como las arenas son materiales de
una baja porosidad. Esto supone que sus porcentajes
en agua y/o aire no sean elevados, con lo que deben de
emplearse volmenes altos de material para un correc-
to desarrollo de los cultivos.
Estos materiales tienen una ventaja importante en
cuanto a su utilizacin como sustratos, y es que suelen
ser fciles de encontrar y relativamente econmicos.
Tambin se ha de considerar como ventaja el hecho de
que tengan una estructura muy estable. Por otro lado,
al ser tan densos, su manipulacin y puesta en cultivo
encarece el coste final del sustrato y la falta de homo-
geneidad les hace difciles de manejar por la carencia
de datos de referencia.
Las arenas de origen silceo tienen una buena iner-
cia qumica pero las de origen calcreo producen reac-
ciones qumicas al entrar en contacto con la solucin
de nutrientes, liberando iones carbonatos y bicarbona-
tos, descontrolando el valor del pH y haciendo que se
produzcan precipitaciones de determinados elementos
nutritivos.

30 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO


Instalacin de sacos de arena para cultivos en
invernadero. Difcil por la pequea distancia
entre palos.
Tablas de lana de roca 60x10x10 con reserva.
Muy cuestionadas por su bajo volumen.

2.4.4 Lana de roca.
Este material se obtiene mediante un proceso in-
dustrial por fundicin a 1.600C de una mezcla de ro-
cas de origen basltico y calcreo y carbn de coke. El
producto fundido es transformado en fibras mediante
un complejo proceso en el que se aaden los mojantes
necesarios, segn la capacidad de absorcin que se
quiera obtener, y una vez prensado se obtiene el pro-
ducto final. En su composicin qumica entran compo-
nentes como la slice, y xidos de aluminio, calcio,
magnesio, hierro, etc.
Las propiedades fsicas de la lana de roca son las
que aparecen en el Cuadro 2.9. Estas propiedades que-
dan modificadas ligeramente por las distintas densida-
des aparentes que puede tomar el material en el pro-
ceso de fabricacin. Cuando se utiliza la lana de roca
en forma de tablas es deseable conocer el dato de la
densidad aparente para poder realizar una mejor valo-
racin del sustrato.
En cuanto al aspecto de las propiedades qumicas, la
lana de roca puede considerarse un sustrato inerte, con
una C.I.C. nula y un pH ligeramente alcalino y de fcil
neutralizacin y control a partir de los primeros riegos.
Como ventajas de este sustrato se han de destacar
la baja densidad, la estructura homognea, la inercia
qumica y un relativamente buen equilibrio aire/agua.
Un inconveniente que puede ser mencionado es la fra-
gilidad de su estructura.
Tablas 100x15x7,5 de lana de roca.
Muy utilizadas en el centro y norte de Europa.
Detalle de instalacin.

CAPITULO 2 31
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


Tablas 100x10x10 de lana de roca. Las ms
utilizadas en la zona.
En los invernaderos europeos en los que
se cultiva en hidropona con lana de roca
el suministro de este sustrato est repartido entre
varios fabricantes. En la fotografa, una plancha
de Cultilene con melones, en Almera.
Cuadro 2.8:
Caractersticas de algunas arenas y
gravas
Arenas (mm 0) Gravas
<2 <1
0,5-1
0,2-0,5
Densidad aparente (gr/cm
3
) 1,53 1,63 1,65 1,57 1,52
Porosidad total (% volumen) 42,20 38,30 39,00 41,80 43,70
Aire (% volumen) 35,80 6,60 0,30 18,80 0,20
A.F.D. + A.R. (% volumen) 2,50 27,10 19,40 21,10 38,90
Cuadro 2.9:
Caractersticas Fsicas de la Lana de roca
Densidad aparente 0,09 gr/cm
3
Espacio poroso total 96,70 %
Material slido 3,3 % en volumen
Aire 14,90 % en volumen
Agua fcilmente disponible + Agua de reserva 77,80 % en volumen
Agua difcilmente disponible 4,00 % en volumen

32

CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO
2.4.5 Perlita.
La perlita es un material de procedencia volcnica
que se expande mediante un proceso de calentamiento
a 1.000-1.200C. Qumicamente est compuesto por
slice y xidos de aluminio, hierro, calcio, magnesio y
sodio. La granulometra del material, una vez procesado,
es muy variable y sus propiedades fsicas varan de
acuerdo a los porcentajes de cada uno de los rangos de
tamaos considerados. El Cuadro 2.10 muestra esta
variabilidad.
En lo referente a las propiedades qumicas puede
considerarse la perlita como un sustrato prcticamente
inerte, con nula C.I.C. y pH ligeramente alcalino y de
fcil neutralizacin por su buena inercia qumica.
Entre las ventajas cabe destacar la estabilidad de la
estructura, la capilaridad, la baja densidad y la buena
relacin aire/agua, si se eligen granulometras adecua-
das.
Como inconvenientes pueden citarse la falta de re-
sistencia de las partculas a la friccin y la necesidad
de eliminar, en el proceso de fabricacin, las partcu-
las pulverulentas.
Instalacin de sacos de cultivo de perlita.
Actualmente se usan sacos de menor longitud.

2.4.6 Otros sustratos.
Con independencia de los sustratos mencionados y
que suelen ser los ms utilizados, aunque con diferen-
cias importantes entre ellos, existen otros materiales
que se utilizan como sustratos tales como la cascarilla
de arroz, el compost de corteza de pino, la arcilla ex-
pandida, la vermiculita, etc. Lo cierto es que estos
otros sustratos se utilizan, o bien en mezclas, o en zo-
nas localizadas por la facilidad de aprovisionamiento
de los materiales.
2.5 SISTEMAS DE CULTIVO SIN
SUELO.
Se entiende por sistema de cultivo sin suelo el con-
junto unitario que forma el sustrato, el contenedor y el
sistema de riego.
Una divisin clsica de los sistemas de cultivos sin
suelo es la que, teniendo en cuenta la solucin nutriti-
va, diferencia los sistemas a solucin perdida de los
sistemas a solucin reciclada. En los primeros se ha-
cen riegos intermitentes y se utiliza un sustrato para
mantener una reserva de solucin nutritiva entre rie-
gos. El agua de drenaje no se recupera. El agua que
queda entre riegos es la que puede retener el sustrato
aunque algunos sistemas utilizan una importante canti-
dad de agua libre en reserva.
En los segundos la solucin nutritiva est constan-
Saco de cultivo con sustrato
a base de fibra de madera.

CAPITULO 2
33
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 2.10:
Caractersticas Fsicas de algunas perlitas
Tamao de las partculas
(mm 0)
0-1,5
0-3 0-5 3-5
Densidad aparente
(gr/cm
3
)
0,05 0,12 0,14 0,13
Poros totales
(% volumen)
97,76 95,06 93,98 94,66
Material slido
(% volumen)
2,24 4,94 6,02 5,34
Aire (% volumen) 24,43 26,45 37,22 65,73
Agua fcilmente dis-
ponible (% volumen)
37,63 34,39 24,58 6,86
Agua de reserva
(% volumen)
8,55 8,12 6,98 2,73
Agua difcilmente
disponible (%
volumen)
27,15 26,10 25,20 19,34
temente circulando y no se precisa la presencia de un
sustrato para el almacenamiento de solucin nutritiva
entre riegos. No obstante existen sistemas de solucin
nutritiva reciclada que utilizan pequeos volmenes
de sustrato. (Fig. 2.10).
Puede asegurarse que los sistemas a solucin nutri-
tiva perdida son menos sofisticados, precisan de me-
nos conocimientos tcnicos para su implantacin, exi-
gen menos controles y permiten la utilizacin de aguas
de menor calidad. Tienen el inconveniente de que el
sustrato hay que restituirlo con mayor o menor fre-
cuencia y es preciso realizar una valoracin adecuada
sobre este punto a la hora de tomar una decisin.
Otra forma de clasificacin de los sistemas de cul-
tivo sin suelo es en funcin de las caractersticas del
contenedor que soporta el sustrato. En este sentido se
contemplan los sistemas fijos y mviles. En los siste-
mas fijos el sustrato est en bancadas aisladas del sue-
lo y montadas en soportes rgidos. En los mviles el
sistema est formado por pequeas unidades de volu-
men de sustrato que permiten una cierta movilidad y
fcil manipulacin. Estas unidades suelen ser sacos,
macetas, bandejas, etc.
Los Sistemas de cultivo sin suelo utilizados en Es-
paa para la produccin comercial de hortalizas son
todos a solucin perdida y utilizando como sustrato la
arena, la lana de roca o la perlita.
A continuacin se describen estos sistemas tal y
como se presentan en la actualidad.
2.5.1 Cultivo en arena.
El cultivo en sacos de arena se ha desarrollado en
Espaa de una forma totalmente espontnea y popular
y aunque se han obtenido resultados muy interesantes,
el sistema ofrece lagunas tcnicas muy importantes
que limitan el mejoramiento y progreso del mismo.
Los volmenes de arena que se utilizan oscilan al-
rededor de los 250 m
3
por Ha los cuales se reparten o
acordonan sobre 4.000 5.000 metros lineales de pls-
tico de 400 a 600 galgas de espesor y anchura de 1,4 a
1,6 metros. La cara exterior del plstico es de color
blanco y la cara interior es de color negro.
Para construir el sistema, se extienden sobre el sue-
lo bandas del plstico descrito, de unos 25 metros de
longitud y sobre este plstico se reparte la parte pro-
porcional de arena que corresponda. Se dobla el plsti-
co envolviendo la arena, se solapan ambos extremos y
se sueldan quedando de esta forma un cordn o sal-
chicha de 25 metros de longitud, 0,4 metros de an-
chura y 0,2/0,25 metros de altura aproximadamente.
Debido a la alta densidad de la arena, el mtodo de
construccin de este sistema es muy exigente en mano
de obra. En las zonas de guilas y Mazarrn, en la
provincia de Murcia, se ha desarrollado ampliamente
el sistema debido a las posibilidades de mecanizacin
que permite el hecho de cultivar en instalaciones de
proteccin de cultivos construidas con mallas y en las
que los soportes para la sujecin de las mismas estn
muy distantes entre s. De esta forma la maquinaria
para la colocacin del plstico y el transporte y exten-
dido de la arena puede maniobrar con facilidad y aba-
ratar los costes de construccin del sistema de manera
muy significativa.
Las granulometras de las arenas utilizadas son
muy diferentes entre unas explotaciones y otras y a ve-
ces se encuentran diferencias dentro de una misma fin-
ca. Esto es debido a que, como por un lado no existe
una definicin concreta de qu tipo de granulometras
son las ms adecuadas para las condiciones locales, y
por otro lado los lugares de aprovisionamiento de la
materia prima son tambin muy distintos y realizar un
proceso de clasificacin granulomtrica encarecera el
sistema y entonces se perdera una de sus ms impor-
tantes cualidades como es la del bajo coste.
Ocurre, a veces, que las arenas no estn muy lava-
das o limpias y contienen cantidades apreciables de li-
mos y arcillas. Estas partculas ms finas se van aco-
modando en la parte baja de las salchichas formn-
dose un lodazal que dificulta la oxigenacin de las ra-
ces.
Las arenas comnmente utilizadas son de proce-
dencia caliza y el control adecuado del pH de la solu-

34 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO
cin nutritiva es prcticamente imposible por lo que la
asimilacin de determinados elementos nutritivos (P,
Fe, Mn, etc.), se ve muy entorpecida. Por otro lado la
liberacin de Ca y Mg, a veces en cantidades impor-
tantes, hace que se produzcan precipitados de fosfatos
y sulfatos que forman autnticas piedras dentro de los
sacos de cultivo.
Aunque en teora la duracin de un sistema de cul-
tivo sin suelo realizado con arena debera de ser muy
larga en la prctica, por los aspectos comentados ante-
riormente y aadidos los de la degradacin del plsti-
co utilizado en la construccin de las salchichas, ha-
ce que difcilmente se sobrepasen los 4 aos de explo-
tacin de este sistema.
Una de las ventajas que puede destacarse del sis-
tema con arena es su poder amortiguador, tanto en el
riego como en la nutricin, por lo que la sofisticacin
tecnolgica necesaria para la explotacin es menor
que en la de otros sistemas que se vern a continua-
cin. Por ejemplo, el hecho de tener lneas continuas
de cultivo de unos 25 metros de longitud hace que la
posible obstruccin de algn gotero no repercuta de
forma importante en la uniformidad total del sistema
de riego. Asimismo, un pequeo error en los inyecto-
res de cidos, que en un sistema inerte podra producir
una variacin importante en el pH de la solucin nutri-
tiva, en un sistema de arena apenas es perceptible.
Otra posible ventaja del sistema con arena es su
bajo coste. El bajo coste, en cualquier caso, est liga-
do a la distancia de aprovisionamiento de la cantera de
arena, a las posibilidades de mecanizacin de la cons-
truccin de las lneas de cultivo y/o al coste de la ma-
no de obra local.
Como resumen a estas consideraciones, puede de-
cirse que el cultivo sin suelo utilizando sustrato de
arena, tal y como se est haciendo actualmente en el
sureste espaol, tiene como ventajas su sencillez tec-
nolgica y el bajo coste en comparacin a otros siste-
mas de cultivos sin suelo. Como inconvenientes se de-
ben mencionar: la dificultad de la estandarizacin del
manejo, la dificultad de resolver los problemas de la
fertilizacin y lo difcil de su construccin y montaje.
2.5.2 Cultivo en perlita.
El cultivo en perlita se inici en Escocia hace ya
algunos aos. All se hicieron las primeras pruebas y
estudios. En Espaa hace tres aos que la empresa fa-
bricante de este material mostr su inters por la perli-
ta como sustrato para el cultivo sin suelo. Este inters
se materializ en la realizacin de estudios sobre cur-
vas de retencin de agua para diferentes granulome-
tras y pruebas en campo para la determinacin de los
volmenes de sustrato a utilizar segn composicin
granulomtrica, formas de presentacin del material y
geometras de los sacos de cultivo.

CAPITULO 2 35
COMPENDIOS DE HORTICULTURA



En la Figura 2.11 se representan los resultados de
la capacidad de almacenamiento de agua de cuatro ti-
pos distintos de perlitas segn su granulometra. Por
un lado se muestran, en el grfico superior, las curvas
de retencin de agua a tensiones de hasta 100 cm de
columna de agua y por otro lado, y en la grfica infe-
rior, se muestran las curvas de retencin de agua a ten-
siones de hasta 20 cm de columna de agua.
Estas ltimas figuras son ms representativas de lo
que realmente ocurre en un sustrato puesto en condi-
ciones de campo y una vez que se satura de agua des-
pus de un riego, en cuanto a las relaciones aire/agua
y para las distintas alturas en que se desarrolla el sis-
tema radicular del cultivo.
Puede observarse, por ejemplo, que la perlita P2
tiende a tener ms aire en la zona baja que las P3 y P4
y que la Pl almacena muy poca agua. Con estos datos
se realizaron estudios posteriores en campo con distin-
tos volmenes de sustrato. Se desech la perlita Pl
por considerarla poco apta para el cultivo sin suelo.
Los volmenes utilizados por Ha fueron 160, 134 y
100 m
3
/Ha. No se apreciaron diferencias importantes
entre 160 y 134 m
3
/Ha. Sin embargo, a 100 m
3
/Ha se
encontraron resultados dispares.
Trabajar con bajos volmenes de sustrato comporta
un mayor riesgo. El sistema se hace ms sensible a los
cambios de temperatura y conductividad de la solu-
cin nutritiva y soporta peor las posibles deficiencias
en los coeficientes de uniformidad de los sistemas de
riego. Quiere decirse que conforme la tecnologa del
riego y su aplicacin y manejo progresen adecuada-

36
CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO


mente quizs ser posible utilizar menor volumen de
sustrato. Hoy por hoy no se aconseja trabajar con me-
nos de 134 m
3
/Ha de perlita.
Respecto a las geometras de los sacos de cultivo
pueden hacerse estimaciones del futuro comportamien-
to del sustrato representando grficamente distintas
secciones y considerando algunas relaciones volum-
tricas. En la Figura 2.12 se han representado cuatro di-
mensiones distintas para la perlita P2 y los datos de
las relaciones volumtricas son los que figuran bajo
cada seccin.
Por ejemplo, para un saco de dimensiones 20 cm
de anchura y 15 cm de altura, las relaciones volu-
mtricas nos indican que 2,4 litros de perlita P2 alma-
cenan 1 litro de agua retenida a menos de 100 cm de
tensin. Que 3,5 litros de perlita P2 almacenan 1 litro
de aire cuando el sustrato est saturado de agua des-
pus de un riego y tiene drenaje libre por la parte infe-
rior. Que para este tipo de saco, por cada 1,4 litros de
agua disponible para la planta y retenida a menos de
100 cm de tensin, las races de la planta disponen de
1 litro de aire para su oxigenacin y respiracin. Y por
ltimo, que 1,5 litros de perlita P2 son capaces de al-
macenar 1 litro total de agua.

CAPITULO 2 37
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 2.11:
Volumen total Volumen de aire V/A.F.D.+..R. Volumen A.D.D. Material slido
Lana de roca 5,0 1/m
2
1,14 1/m
2
3,34 1/m
2
0,40 1/m
2
0,12 1/m
2

Perlita 13,4 1/m
2
3,83 1/m
2
5,59 1/m
2
3,35 1/m
2
0,63 1/m
2


Realizadas estas consideraciones y teniendo en
cuenta los marcos de plantacin de los cultivos en los
invernaderos, se llega a la conclusin de que, para las
condiciones de campo actuales, un saco de perlita de
40 litros de capacidad, 1,2 metros de longitud, dime-
tro comprendido entre los 15 y los 20 centmetros y
conteniendo perlita del tipo P2 (0-5 mm) es el sistema
adecuado para este sustrato. En este saco se plantan
entre 3 y 6 plantas, segn cultivos, por lo que cada
planta dispone de 13,3 a 6,7 litros de perlita.
Comparndolo con el cultivo en arena puede decir-
se que el cultivo en perlita es algo ms caro, pero me-
nos exigente en mano de obra para su instalacin por
ser un material mucho ms ligero. Por otra parte, este
sistema se presenta ms homogneo, libre de patge-
nos e inerte qumicamente. La duracin del sistema se
estima en dos o tres aos.
2.5.3 Cultivo en Lana de roca.
La lana de roca es, probablemente, el sustrato ms

estudiado y por lo tanto, el ms definido en cuanto a
volmenes y geometras, tal y como se est utilizando
en los pases del centro y norte de Europa. (Fig. 2.15 y
2.16). En nuestro pas, en cambio, se presenta en for-
ma de tablas de distintas dimensiones que oscilan en-
tre los 60 y 100 cm de longitud, 10 y 30 cm de anchu-
ra y 7,5 y 10 cm de altura, sin una definicin clara.
Tampoco est claramente definido el uso de agua de
reserva ya que unas veces se usa y otras no.
Este material tiene una gran porosidad y retiene
mucha agua pero muy dbilmente. Esto se comprueba
cuando se analiza la curva de retencin de agua del
sustrato a bajas tensiones. Con datos de Verdure se ha
confeccionado la Figura 2.13 en la que se observa c-
mo las relaciones agua/aire cambian muy rpidamente
en el intervalo de 0 a 15 cm de tensin.
En la Figura 2.14 se muestran tres geometras de la
seccin de distintas tablas y para cada seccin sus re-
laciones volumtricas. Se aprecia que la tabla de
10x10, con una seccin de 100 cm
2
almacenara, pro-

38 CAPITULO 2
CULTIVOS SIN SUELO




porcionalmente, menos cantidad de agua que la tabla
de 15x7,5 cm
2
que tiene una seccin de 112,5 cm
2
.
Por estas razones las tablas de lana de roca no tienen
ms de 10 cm de altura siendo las de 7,5 las que nor-
malmente se utilizan en Holanda.
La bibliografa tradicional sugiere la utilizacin de
volmenes de sustrato de 90 a 140 m
3
por Ha. En el
sureste de Espaa se est comercializando la tabla de
100x10x10 cm incluso la de 60x10x10 cm con vol-
menes de sustrato por Ha de 50 a 30 m
3
respectiva-
mente. Las tablas se presentan embolsadas en plstico
de polietileno de color blanco y se sugiere la realiza-
cin de los puntos de drenaje a una cierta altura de la
base con el objeto de contar con una mayor reserva de
agua.
Aunque mucho ms espordicamente, la lana de ro-
ca puede ser utilizada en forma de grnulos que se in-
troducen en sacos de cultivo. En este caso suelen em-
plearse unos 100 m
3
/Ha de material.
La lana de roca es un material ligero, fcil de insta-
lar, libre de patgenos, inerte y homogneo. Su incon-
veniente es el elevado precio si se utilizan los volme-
nes recomendados en otros pases de Europa. La dura-
cin del sustrato se estima en 2 aos.
De los tres sistemas que se estn comentando resulta
el de mayor complejidad tcnica en el manejo por su
debilidad en la retencin del agua. Esto obliga a una
alta frecuencia en los riegos y sobre todo, si se utilizan
bajos volmenes de sustrato, a un alto consumo de
agua y por lo tanto de abonos.
2.5.4 Aplicacin prctica.
Si se quiere saber lo que sucede realmente en el
campo, es decir conocer los volmenes de agua y aire
de que dispone la planta segn se utilice la lana de ro-
ca o la perlita, se ha de partir de los volmenes de sus-
trato que se usan en los dos sistemas y que son de 5
1/m
2
para la lana, poniendo la tabla de 100x10x10, y
de 13,4 1/m
2
para la perlita en el saco descrito ante-

CAPITULO 2 39
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
riormente. Segn las Figuras 2.12 y 2.14 y de acuerdo
a las relaciones consideradas, quedara como se refleja
en el Cuadro 2.11.
Estos datos revelan que el sistema de perlita tiene
un mayor contenido en aire (ms oxgeno para las ra-
ces), un mayor contenido en agua fcilmente asimila-
ble y agua de reserva (ms facilidad para tomar el
agua y mejor gasto de energa), mayor contenido de
agua de la denominada difcilmente asimilable (ms
reserva de agua para casos de emergencia) y en defini-
tiva ms volumen de sustrato lo que se traduce en un
manejo ms fcil.
Recientemente han aparecido en el sudeste espaol
sistemas de lana de roca con un aumento de volumen
considerable (9 1/m
2
), lo que mejorar las caractersti-
cas del sistema y facilitar el manejo.
tridimensional de la solucin nutritiva. Esta exigencia
ser mayor cuanto peor sea la calidad del agua de rie-
go utilizada.
c) Es importante la estabilidad fsica y qumica del
sustrato y desde luego debe asegurarse la misma al
menos durante el perodo de utilizacin recomendado.
d) Es imprescindible la ausencia de patgenos y
elementos txicos para las plantas a cultivar.
e) Cuanto menor sea la capacidad de cambio del
sustrato mejor control nutricional se podr realizar so-
bre las plantas. Por lo tanto el sustrato elegido debe de
ser qumicamente inerte.
f) El sustrato debe de ser homogneo en sus carac-
tersticas y stas deben estar definidas y ser conocidas
por el usuario.

2.6 CRITERIOS PARA LA ELECCIN DE
UN SISTEMA DE CULTIVO SIN SUELO.
A modo de resumen, y como conclusin de este ca-
ptulo, se van a enumerar a continuacin los factores
ms importantes a tener en cuenta a la hora de elegir
un sustrato que se vaya a utilizar para el cultivo sin
suelo.
a) El sustrato debe asegurar un buen suministro pa-
ra la planta en agua y aire. Este suministro debe ser
equilibrado en los distintos niveles del sustrato.
b) El sustrato debe permitir una buena circulacin
g) Cuanto ms ligero sea el sustrato ms fcilmente
podr instalarse y los costos de dicha instalacin sern
menores.
h) El sustrato debe estar fcilmente disponible de
tal forma que su utilizacin no quede limitada por la
escasez del material.
i) El sustrato elegido debe tener un manejo fcil y
asequible a la tecnologa, infraestructura y formacin
profesional y tcnica de los usuarios de la zona de uti-
lizacin.
j) Se deben considerar tanto los costes del propio
sustrato como los que se derivan de su uso (semilleros,
riego, etc.).

40 CAPITULO 2
CAPITULO 3
Soluciones nutritivas
3.1 CONCEPTOS GINERALES.
Las plantas necesitan, para el desarrollo de su ciclo
vital, de una serie de elementos qumicos que se deno-
minan elementos nutritivos. Todos estos elementos
son igualmente importantes pero unos los necesita la
planta en grandes cantidades, y se les llama macroele-
mentos, y otros los necesita en pequeas cantidades y
se les denomina entonces microelementos u oligoele-
mentos.
Todos los elementos nutritivos esenciales para la
planta son tomados o asimilados en forma de iones.
Estos iones pueden ser positivos (cationes) o negati-
vos (aniones). En el Cuadro 3.1 aparece un listado de
elementos qumicos en la que figura su smbolo, la
masa atmica del elemento, la forma inica en que es
absorbido por la planta y la masa de dicho ion. En el
cuadro figuran todos los elementos nutritivos conside-
rados esenciales para la planta. Adems se han inclui-
do aquellos iones que, aunque no son vitales para las
plantas, se encuentran en las aguas de riego y por lo
tanto han de tenerse en cuenta en la elaboracin de las
soluciones nutritivas.
Son varias las formas en que pueden expresarse
o medirse las concentraciones de los iones en las
aguas de riego o en las soluciones nutritivas. An-
tes de dejar reflejadas estas expresiones conviene
hacer un recordatorio de algunos conceptos bsi-
cos de qumica relacionados con este tema.
a) Mol. Segn el Sistema Internacional (SI), el
mol es la unidad bsica de cantidad de sustancia y
se define como: La cantidad de sustancia de un sis-
tema que contiene tantas entidades elementales co-
mo tomos hay en 0,012 kilogramos de carbono
12". El nmero de tomos que hay en 12 gramos de
C12 es 6,02xl0
23
y a este nmero se le denomina n-
mero de Avogadro.
Cuando se emplea el mol deben especificarse las
entidades elementales de que se trata ya que pueden
ser tomos, molculas, iones u otras partculas o gru-
pos especificados de tales partculas.
Como en la prctica existe una coincidencia num-
rica puede tambin decirse que el mol es la masa at-
mica, o la masa molecular, o la masa inica de una
sustancia, expresada en gramos.
b) Milimol. Es la milsima parte del mol, o lo que
es lo mismo, la masa de una partcula elemental expre-
sada en miligramos. El smbolo del milimol es
mmol.
C) Miliequivalente. El miliequivalente es el resul-
tado de dividir la masa atmica de un tomo o la masa
molar de un radical inico expresado en miligramos,
entre la valencia del tomo o del radical. La valencia
considerada de la partcula elemental en cuestin es la
definida por los fenmenos de electrlisis. El smbolo
del miliequivalente es meq.
d) Partes por milln. Una forma muy comn de ex-
presar concentraciones de partculas elementales es la
de las partes por milln (ppm). En soluciones nutriti-
vas, aunque no se especifique, las partes por milln
suelen significar los miligramos de una sustancia con-
siderada por cada litro de agua, es decir, es una rela-
cin de peso a volumen.
COMPENDIOS DE HORTICULTURA

Elemento
qumico
Smbolo
qumico
Peso
atmico
Forma
inica
Peso
del in
Nitrgeno N 14 NH
4
+

NO
3
-

18
62
Fsforo P 31 H
2
PO
4
-
97
Potasio K 39 K
+
39
Calcio Ca 40
Ca
++

40
Magnesio Mg 24 Mg
++
24
Azufre S 32
SO
4
=

96
Hierro Fe 56
Fe
++

56
Manganeso Mg 55
Mn
++

55
Zinc Zn 65,5
Zn
++

65,5
Boro B 11^
B
4
O
7
=


Cu 64
Cu
++


Mo 96 MoO
4
=

C 12 HCO
3
-

CO
3
=



Cl 35,5 C1
-


Na
23 Na
+

0 16
H 1
3.2 CALCULO DE SOLUCIONES
NUTRITIVAS.
Hay varias formas para la realizacin de los clcu-
los de las soluciones nutritivas. En este captulo se va
a seguir un mtodo prctico y, aunque los clculos no
sean en su totalidad qumicamente exactos, si son lo
suficientemente fiables como para aplicarlos en campo
con garanta.
En general, las concentraciones de los macroele-
mentos se expresan en milimoles por litro, mientras
que las de los microelementos se expresan en p.p.m.
La secuencia metodolgica que se seguir en la si-
guiente:
1) Solucin nutritiva tipo.
2) Anlisis del agua de riego.
3) Ajuste del pH.
4) Ajuste de los macroelementos en mmol/1.
5) Ajuste de los microelementos en ppm.
6) Clculo de la conductividad final de la solucin
nutritiva.
3.2.1 Solucin nutritivo tipo.
Conviene dejar claro desde un principio que no
existe en la actualidad informacin suficiente para de-
terminar soluciones nutritivas estandarizadas por espe-
cies, variedades, estados de desarrollo, condiciones
climticas o mtodos de cultivo. Incluso es muy pro-
bable que nunca exista esa informacin tan precisa y
minuciosa porque en definitiva la variabilidad de los
factores de produccin es tan grande que las solucio-
nes nutritivas optimizadas podran ser infinitas.
Este comentario no debe de llevar el desnimo al
lector puesto que se tiene la gran suerte de que las
plantas son seres vivos con un alto grado de adapta-
cin al medio en que se desarrollan. Los lmites de
concentracin en que un determinado elemento nutriti-
vo puede encontrarse disponible para la planta en una
solucin nutritiva, son lo suficientemente amplios co-
mo para que sean otros factores de la produccin, nor-
malmente menos controlables, los que condicionan y
limitan la capacidad productiva de un cultivo.
Por ejemplo, un cultivo que se desarrolla en tempe-
raturas medioambientales comprendidas entre 15 y 25
grados centgrados responder positivamente a una so-
lucin nutritiva tipo. Si las temperaturas se salen de
este rango, ninguna solucin nutritiva tipo podr su-
plir la deficiencia o exceso de temperatura y la capaci-
dad productiva del cultivo descender respecto a la si-
tuacin anterior. Este ejemplo es trasladable a cual-
quier otro factor de la produccin.
Los aspectos econmicos ligados a la productivi-
dad de un cultivo son muy importantes y se han de te-
ner en cuenta para definir una solucin nutritiva tipo.
De manera general puede asegurarse que a mayor con-
ductividad elctrica de la solucin nutritiva se obten-
dr una menor produccin pero de mejor calidad co-
mercial. Es sabido que frutos de hortalizas obtenidas
por mtodos tradicionales y aguas de riego salinas tie-
nen una gran consistencia y son muy adecuados para
soportar transportes de muchos kilmetros.
Existen soluciones nutritivas tipo que aparecen en
la bibliografa tradicional y han sido aportadas por au-
tores con gran prestigio en el campo de la hidropona.
Se muestran en el Cuadro 3.2 las soluciones nutritivas
para tomate segn dos autores diferentes.
Se aprecian entre ambas soluciones diferencias en
las cantidades de nutrientes y en la forma de aadir al-
gunos elementos.
3.2.2 Anlisis del agua de riego.
Todas las aguas de riego tienen sales en disolucin
y cuando se van a utilizar en cultivo sin suelo es im-

42 CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
Cuadro 3.2:
mmol/l NO
3
-
H
2
PO
4
-
HPO
4
=
SO
4
=
NH4
+
Ca
++

Mg++
K
+

Coic-Lesaint (1983) 12,0
-
1,65
0,75 2,0 3,1
0,75
5,2
Sonneveld (1984) 10,5
1,5
-
2,5 0,5
3,75
1,0 7,0

prescindible conocer la composicin cuantitativa y
cualitativa de dichas sales. La informacin proporcio-
nada por un anlisis qumico del agua de riego servir
para:
a) Cuantificar aquellos iones que entran a formar
parte de la solucin nutritiva y que por lo tanto, al lle-
varlas el agua de riego, permiten disminuir las canti-
dades que se han de aportar. En ciertos casos algunos
iones se encuentran en el agua de riego en cantidades
superiores a las necesarios. Ca
++
, Mg
++
y SO
4
=
suelen
ser iones comnmente encontrados en muchas aguas
de riego.
b) Tomar decisiones respecto a iones que, no sien-
do necesarios para la solucin nutritiva, se encuentran
normalmente en las aguas de riego. Estas sales, que
suelen ser Cl
-
y Na
+
y algn microelemento, producen
en general dos tipos de problemas. Por un lado pueden
encontrarse en concentraciones que resulten fitotxi-
cas para la planta y por lo tanto, sern aguas descarta-
bles para su uso en hidropona. El otro problema que
acarrean estas sales es que con su presencia contribu-
yen al aumento de la conductividad de la solucin nu-
tritiva. Este aumento puede ser beneficioso econmi-
camente si no se sobrepasan ciertos lmites porque
permitir elegir una solucin nutritiva tipo de ms ba-
ja conductividad y por lo tanto ms barata. En general,
aguas con conductividades superiores a 2,5 mS/cm
empiezan a crear algn tipo de problemas.
c) Conocer con exactitud el contenido de car-
bonatos y bicarbonatos y de esta forma poder re-
alizar los clculos para la correccin del pH con
precisin y fiabilidad tal y como se muestra a con-
tinuacin.
3.2.3 Ajuste del pH.
El valor del pH de un medio informa del carcter
bsico o cido del mismo. La solubilidad de los iones
est afectada por el pH de la solucin. Incluso la con-
centracin de determinadas formas inicas se ve afec-
tadas por los valores de pH, como lo demuestra el si-
guiente ejemplo:
- Reaccin de equilibrio a pH < 5:
PO
4
H
3
+H
2
O<===>H
3
O
+
+H
2
PO
4
=



Tanques para las soluciones madres con
agitadores.
- Reaccin de equilibrio a pH entre 5 y 10:
H
2
PO
4
-
+H
2
O<===>H
3
O
+
+HPO4
2 -

- Reaccin de equilibrio a pH > 10:
HPO
4
2 -
+H
2
0<===>H
3
O
+
+PO
4

3 -

Investigaciones y experiencias continuadas han ve-
nido a corroborar que las soluciones nutritivas han de
ajustarse a pH comprendido entre los valores de 5,5 y
6,5.
Cuando se analiza un agua que se va a utilizar para
hidropona puede darse el caso, muy poco comn, de
que el pH de la misma tenga un valor inferior a 5,8.
En este caso se deben de aadir sales alcalinizantes,
como por ejemplo el fosfato biamnico o bicarbonato
potsico, para realizar el ajuste de pH deseado.
El caso ms generalizado es que las aguas para rie-
go tengan el pH superior a 5,8 y normalmente la pre-
sencia de los iones bicarbonato, y algo menos los io-
nes carbonato, son los responsables de ello. La forma
de bajar el pH de estas aguas de riego consiste en eli-
minar estos iones y ello se consigue con la adicin de

CAPITULO 3
43
COMPENDIOS DE HORTICULTURA

Riqueza de cido en % Densidad
HNO
3
H
3
PO
4
H
2
SO
4

HCl
1,10
- - 15 20
1,20
33 34 27 40
1,23
37 -
-
-
1,30
48 46
39
-
1,37 59 -
-
-
1,40
65 58 50 -
1,50
95
69
60 -
1,58
- 75 -
-
1,60
- 77 69 -
1,70 -
86 77
-
algn cido. La reaccin de neutralizacin es la si-
guiente:
- Bicarbonato:
H
3
O
+
+HCO
3
-
> H
2
CO
3
+H
2
O
H
2
CO
3
> H
2
O+CO
2

H
3
O
+
+HCO
3
-
> 2H
2
O+CO
2

- Carbonato:
H
3
Q
+
+CO
3
=
> HCO
3
-
+H
2
O
H
3
O
+
+HCO
3
-
> H
2
CO
3
+H
2
O
__________ H
2
CO
3
> H
2
O+CO
2
___________
2H
3
O
+
+CO
3
=
> 3H
2
O+CO
2

Los cidos ms utilizados en soluciones nutritivas
para cultivos sin suelo son el cido ntrico y el cido
fosfrico. Tienen la ventaja estos cidos de que ade-
ms de servir para hacer el ajuste del pH, aportan ele-
mentos nutritivos necesarios para la planta. Pueden
tambin ser utilizados el cido sulfrico y el cido
clorhdrico. En el Cuadro 3.3 se muestran algunas ca-
ractersticas de estos cidos. Los datos de densidad y
concentracin son muy tiles para la realizacin de los
clculos numricos que luego se vern.
La cantidad exacta de cido que se ha de incorpo-
rar al agua de riego para situar el valor del pH entre
5,5 y 6 puede ser averiguada por dos mtodos distin-
tos. Uno de ellos consiste en realizar la curva de neu-
tralizacin, aadiendo cantidades conocidas y crecien-
tes de cido y midiendo con un pHmetro los distintos
valores del pH. En la Figura 3.1 se muestran dos cur-
vas de neutralizacin de dos aguas diferentes y que
evidentemente contienen cantidades distintas de bicar-
bonatos. Se aprecia que para conseguir pH=5,8 es ne-
cesario aadir el agua A 3,4 equivalentes de cido
por m
3
de agua mientras que para el agua B se pre-
cisan 4,8 equivalentes/m
3
para conseguir el mismo va-
lor de pH.
El mtodo descrito anteriormente es muy preciso
pero resulta poco prctico. Cuando se observan mu-
chas curvas de neutralizacin es fcil darse cuenta de
que todas las curvas responden a una tipologa muy
bien definida. El punto de inflexin se corresponde
con la neutralizacin total de los bicarbonatos que
existen en el agua y se encuentra aproximadamente en
la lnea de pH=5,5. Este tipo de comportamiento per-
mite utilizar otro mtodo ms sencillo, prctico y rpi-
do para el ajuste del pH de las soluciones nutritivas y
que se describe a continuacin.
En funcin de las reacciones de neutralizacin vis-
tas anteriormente, se sabe que los bicarbonatos son

44 CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
Cuadro 3.4:
Fertilizante Frmula % Riqueza Peso molecular Solubilidad gr/l a 20
Nitrato clcico Ca (NO
3
)
2
. H
2
O 15,5N; 19Ca
181
1.220
Nitrato potsico KNO
3
13N; 38K
101 316
Nitrato magnsico Mg (NO
3
)2. 6 H
2
O 11N; 9 Mg
256 279
Nitrato amnico NH
4
NO
3

34N 80 192
Fosfato monopotsico KH
2
PO
4
23P;28K
136 230
Fosfato monoamnico NH
4
H
2
PO
4
27P;12N
115
294(*)
Sulfato potsico K
2
SO
4
45K; 18S
174 111
Sulfato magnsico MgSO
4
. 7H
2
O 10Mg; 13S
246 700
(*) Solubilidad a 25C.
neutralizados por los cidos equivalente a equivalente,
mientras que un equivalente de carbonato es neutrali-
zado por dos equivalentes de cido. Quiere decirse que
conocidas las cantidades de carbonatos y bicarbonatos
que hay en el agua es fcil de calcular las cantidades
de cido a aadir el agua para que su pH se quede en-
tre 5,5 y 6.
En la prctica se recomienda dejar 0,5 mmol de bi-
carbonato sin neutralizar para evitar quedarse en el
punto de inflexin de la curva y que cualquier peque-
o error en la dosis de cido pudiera situar el valor del
pH de la solucin nutritiva en valores de extrema aci-
dez. De esta forma, es decir, dejando 0,5 mmol de bi-
carbonato sin neutralizar, el pH de la solucin nutriti-
va suele quedarse alrededor del valor de 5,8.
Cuadro 3.5:
Kgs o litros/m
3
de fertilizante a
incorporar en una solucin madre
100 veces concentrada para que resulte
una concentracin final de 1 mmol por
litro
3.2.4 Ajuste de los macroele-
mentos.
Una vez tomada la decisin de la solucin nutritiva
a utilizar, conocidos los datos analticos del agua de
riego y ajustado el pH de la misma, el siguiente paso a
dar para la correcta realizacin de los clculos de la
solucin nutritiva a incorporar al cultivo es el determi-
nar las cantidades de abonos comerciales necesarias
para que las concentraciones de los elementos nutriti-
vos en la solucin final sean las previstas.
El cuadro 3.4 tiene un listado de los fertilizantes
comnmente utilizados en hidropona y con las carac-
tersticas que interesan para la realizacin de los cl-
culos. Tngase en cuenta que la solubilidad de algunas
sales desciende muy bruscamente a bajas temperaturas
y que los riesgos de precipitacin pueden ser impor-
tantes si se pretenden concentrar en exceso las solu-
ciones nutritivas madres.
Asimismo, el Cuadro 3.5 proporciona el dato de la
cantidad de fertilizante, expresada en kilogramos o li-

Fertilizante
Kgs
Litros
cido ntrico (37%)
17
13,80
cido ntrico (59%) 10,7 7,80
cido fosfrico (37%) 26,5 21,20
cido fosfrico (75%) 13,0
8,2
Nitrato Potsico 10,1
Nitrato amnico
8

Fosfato monopotsico 13,6
Fosfato monoamnico 11,5
Nitrato clcico 18,1
Nitrato Magnsico 25,6
Sulfato potsico 17,4
Sulfato magnsico 24,6

CAPITULO 3 45
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 3.6:

Fe Mn Cu Zn B Mo
Steiner
2,0 0,7
0,02 0,09
0,5
0,04
Adas
3,0 1,0 0,1 0,1 0,2
0,05
Cok 0,8
0,65
0,2 0,1 0,3
0,05
Cuadro 3.7:
Fertilizante Frmula % de
ri queza
Peso
molecular
Sulfato de
manganeso
MnSO
4
H
2
O 32 ME
169
Sulfato
de zinc
ZnSO
4
. 7H
2
O 23 Zn 287,5
Sulfato
de cobre
CuSO
4
. 5H
2
O 25 Cu 249,7
Edta-Fe - 13 Fe
-
Eddha-Fe
-
6 Fe
Dtpa-Fe
-
6-9 Fe
-
Edta-Mn - 13 Mn
-
Edta-Cu
-
13 Cu
-
Edta-Zn - 13 Zn
-
Tetra borato
de sodio
Na
2
B
4
O
7
.10H
2
O
11B
381,2
cido
brico
H
3
BO
3

17B
61,8
Molibdato
de sodio
Na
2
MoO
4
. 2H
2
O 40 Mo 241,9
Hepta
molibdato
amnico
(NH
4
)6Mo
7
O
24
58Mo 1.163,3
tros, que se debe de aadir a 1.000 litros de agua para
que resulte una solucin madre 100 veces concentrada,
de forma que cuando se diluya 100 veces resulte una
concentracin final de 1 mmol por litro de agua del
elemento considerado.
Al final de este captulo aparecen algunos ejemplos
del mtodo operativo para la realizacin de los clcu-
los y de cmo se utilizan estos cuadros. No obstante se
muestra ahora un ejemplo de cmo se pasa del Cuadro
3.4 al 3.5:
- 1 mmol de Nitrato potsico pesa 101 mg y cede 1
mmol de ion nitrato y 1 mmol de ion potasio.

- Si se pretende concentrar 100 veces la solucin
madre, entonces 101 mg/1 x 100 = 10.100 mg/1.
- En 1.000 1 de solucin madre concentrada habr
que aadir 1.000 1 x 10.100 mg/1 = 10.100.000 mg =
10,1 Kg de Nitrato potsico.
En el caso de utilizar un cido de distinta concen-
tracin a la de los que aparecen en el Cuadro 3.5 y sa-
biendo su densidad o su concentracin, el modo opera-
tivo sera el siguiente:
- 1 mmol de cido ntrico del 100% pesa 63 mg.
- Si es un cido del 48% entonces 63 mg x
(100/48) = 131,2 mg = 0, 1312 g de cido ntrico del
48% para aportar 1 mmol de HNO3 puro.
- La densidad del HNO
3
del 48% es 1,3 g/cm
3
lue-
go 0,1312 g/(l,3 g/cm
3
)=0,l cm-
3
de HNO3 del 48%
hay que aadir por litro de solucin nutritiva para que
la concentracin final sea de 1 mmol/1.
3.2.5 Ajuste de microelementos.
Si como se ha visto en el apartado 3.2.1 de este ca-
ptulo ya resultaba complejo el determinar una solu-
cin nutritiva estndar para los macroelementos, es f-
cil suponer que para los microelementos resulta ms
difcil el determinar las concentraciones precisas de
cada uno de los elementos y para cada situacin de
cultivo.
Pero igual que se dijo anteriormente se tiene la
suerte de la capacidad de adaptacin de la planta y de
que los lmites en que un microelemento puede encon-
trarse disponible para la planta en una solucin nutritiva
son lo suficientemente amplios como para permitir un
buen control de los mismos.
Las concentraciones de los microelementos en las
soluciones nutritivas se expresan normalmente en mg/1
o, lo que es lo mismo, en ppm. Algunas recomendacio-
nes recogidas de la bibliografa son las reflejadas en el
Cuadro 3.6.
En el Cuadro 3.7 aparece un listado de los fertili-
zantes que pueden utilizarse para el aporte de microe-
lementos. A efectos prcticos suelen utilizarse produc-
tos comerciales denominados complejos de micronu-
trientes que traen los seis elementos en proporciones
parecidas a las que se ha hecho referencia. Normal-
mente el hierro, manganeso, cobre y cinc vienen que-
latados y el molibdeno y el boro en forma de sales
inorgnicas. Por ejemplo, uno de los productos comer-
ciales ms utilizados es el Nutrel C cuya composicin
en porcentajes es la siguiente;
- 7, 50% de Fe-EDTA.
-3,30% de Mn-EDTA.
- 0,60% de Zn-EDTA.
- 0,27% de Cu-EDTA.

46 CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
- 0,65% de B en forma de tetraborato sdico.
- 0,20% de Mo en forma de molibdato sdico.
Este complejo de micronutrientes se utiliza en can-
tidades de 2 a 3 Kg por cada 1.000 litros de solucin
madre concentrada 100 veces.
3.2.6 Clculo de la conductivi-
dad final de la solucin nutritivo.
Para calcular la conductividad de la solucin nutri-
tiva que se ha de preparar existen varios mtodos. El
mtodo ms exacto, y aparentemente ms sencillo, se-
ra el de preparar una determinada cantidad de solu-
cin nutritiva y medir directamente su conductividad.
Para conseguir la exactitud adecuada se debera prepa-
rar un volumen, lo suficientemente grande como para
contrarrestar los errores en la pesada de las pequeas
cantidades de fertilizantes que se usan por litro de
agua. En la prctica no se utiliza este mtodo por la
carencia que suele haber en el campo del instrumental
adecuado. Los otros mtodos son matemticos y se
describen a continuacin:
a) Mtodo de la aportacin salina de los iones:
Consiste en expresar todas las concentraciones de los
iones en ppm y multiplicarlas por unos factores de co-
rreccin que segn la bibliografa oscilan entre los va-
lores mostrados en el Cuadro 3.8.
Una vez obtenido el valor corregido para cada ion,
se suman todos los valores y el resultado de esta suma
ser el valor de la conductividad de la solucin nutriti-
va expresado en microSiemens/cm. Este mtodo pro-
porciona resultados variables segn los factores elegi-
dos.
b) Mtodo de los miliequivalentes: En toda solu
cin salina se cumple que la suma del nmero de mi-
liequivalenles de aniones es igual a la suma del nme
ro miliequivalentes de cationes. Este mtodo consiste
en dividir el nmero total de miliequivalentes de anio-
nes o el nmero total de miliequivalentes de cationes
entre un factor que vara entre 10 y 12. El resultado
viene expresado en mS/cm.
Se debe elegir el factor 10 para conductividades
bajas y el 12 para conductividades altas.
c) El que se podra denominar mtodo gravimtri-
co: El mtodo es parecido al primero. Se expresa la

Cultivo de judas en tablas de lana de roca.
concentracin total de sales de la solucin nutritiva en
gramos por litro y se divide por un factor global y va-
riable entre 0,7 y 0,9. Igual que anteriormente, el re-
sultado viene expresado en mS/cm y se elige el valor
0,7 para conductividades bajas y 0,9 para las altas.
En los ejemplos que se van a realizar a continua-
cin se tendr la oportunidad de comparar los resulta-
dos de la aplicacin de cada uno de los mtodos des-
critos.
3.3. EJEMPLOS DE CLCULOS.
En los ejemplos que se han elegido para desarrollar
los clculos se utiliza el Cuadro 3.9 para una mayor faci-
lidad y compresin. Este tipo de estadillo est adaptado a
la metodologa que anteriormente se ha recomendado.
Desde luego que existen otros modelos y a ellos se deber
de recurrir cuando se utilicen otras expresiones para la
concentracin de los elementos nutritivos.
Cuadro 3.8:
Factores de correccin.
HCO
3
-
Ca
++
Cl
-

Mg
NO
3
-
K
+
Na + SO
4
=

0,715 2,6
2,14
3,82 1,15 1,84 2,13 1,54
- 1,9 1,9 3,08 1,00 1,74 2,00 0,73
CAPITULO 3

47
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 3.9:
Agua de riego
Solucin ideal
Aportes previstos
NJ"
Aniones mMo1 fi
N:P04-
so4
HCJ-
cr
Cationes mMo1 fi CE
~
K+ Ca++ Mg++ Na+ pH
mS/cm
Fertilizantes para 1.000 I de solucin madre 100 veces concentrada
Acido ntrico (37%)
X
13,8= litros
Acido ntrico (59%)
X
7,8= litros
Acido fosfrico (37%)
X
21,2= litros
Acido fosfrico (75%)
X
8,2= litros
Nitrato potsico
X
lO,l = kilos
Nitrato calcico
X
18,1 =
Nitrato amnico
X
8,0= kilos
Sulfato potsico
X
17,4=
Sulfato magnsico
X
24,6= kilos
Fosfato monoamnico
X
ll,5= kilos
Fosfato monopotsico
X
13,6= kilos
Nitrato Magnsico
X
25,6= kilos
Complejo de Microelementos kilos
48 CAPITUL03
CULTIVOS SIN SUELO
En cada uno de los ejemplos se destacarn aquellos
aspectos ms singulares, de tal forma que, al final de
este apartado, se pueda tener una idea amplia de las
posibilidades de solucin que pueden tener distintas
situaciones.
Queremos insistir en la idea de que los clculos
realizados no son exactos, ni tienen un rigor cientfico
desde un punto de vista qumico. Sin embargo, si son
lo suficientemente correctos para su aplicacin en el
campo de la Agricultura.
3.3.1 Primer ejemplo.
Supngase que el agua de riego est desmineraliza-
da, es decir que no contiene ningn tipo de sales. Este
podra considerarse como el caso ms sencillo pero
desde luego el ms improbable.
La solucin nutritiva ideal coincide con los aportes
previstos, con los aportes reales y con la solucin nutriti-
va final. La transformacin de los milimoles a miliequi-
valentes se hace con una doble finalidad. Por un lado para
realizar el clculo de 1a conductividad y por otro lado
para comprobar que la suma de aniones es igual a la su-
ma de cationes. En esta igualdad se puede admitir un
error mximo del 10%. Si no es as es que probablemen-
te se ha cometido algn error en los clculos. La trans-
formacin a ppm tiene por objeto e1 realizar el clculo de
la conductividad por el mtodo gravimtrico.
La conductividad de la solucin nutritiva se puede
obtener dividiendo los meq/1 entre el factor 10, segn
el mtodo descrito en 3.2.6.B.
Cultivo de pepinos en sacos de pertita.

Los datos de los mmol/1 de cada uno de los fertili-
zantes se trasladan a la lista inferior del cuadro y apli-
cando el factor del Cuadro 3.10 se obtiene la cantidad
de fertilizante a incorporar en 1.000 litros de solucin
madre 100 veces concentrada.
Para los microelementos se ha elegido una dosis de
2,5 Kg de Nutrel-C para los 1.000 1 de solucin madre.
Operando, se puede comprobar que esta dosis aporta-
ra la siguiente concentracin, en ppm, de cada uno de
los microelementos: Fe, 1,875; Mn, 0,825; Cu, 0,06;
Zn, 0,15; B, 0,16; Mo, 0,05.
Puede comprobarse que estos valores se ajustan
bastante a las recomendaciones de la bibliografa espe-
cializada.
Si se prefieren utilizar fertilizantes simples para el
aporte de los microelementos entonces el modo de
operar es el siguiente:
a) Se dispone de un Fe-EDTA del 13% de riqueza;
l a concent r aci n deseada de Fe es de 2 ppm;
2x(l00/13)= 15,38 mg/1 de Fc-EDTA; concentrada 100
veces=1.538 mg/l=l,538 g/1; en 1.000 1 de solucin
madre= 1,538 Kg.
b) Se dispone de un Sulfato de cinc que, segn el
Cuadro 3.7, tiene un 23% de Zn; la concentracin de-
seada de Zn es de 0,1 ppm; 0,lx(100/23)=0,43 mg/1 de
Sulfato de cinc; concentrada 100 veces=43 mg/1; en
1.000 1 de solucin madre=43 gramos.
Y de esta forma pueden ser calculados cada uno
de los microelementos a las concentraciones desea-
das.
3.3.2 Ejemplo segundo.
Este ejemplo es parecido al anterior. Se utiliza un
agua de las consideradas como de buena calidad, puesto
que su conductividad es muy baja, y aporta elementos
nutritivos aunque ninguno en cantidades superiores a
lo necesario. (Cuadro 3.11).
La novedad ms importante a considerar es la ne-
cesidad del aporte de un cido para neutralizar los bi-
carbonatos, en este caso 1,5 mmol/1. Ntese que en la
columna de los bicarbonatos aparecen cantidades con
signo menos que proceden del aporte del cido. Aun-
que qumicamente no es correcto, puesto que debera
aparecer el hidrgeno como catin, a efectos prcticos

CAPITULO 3 49
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 3.10:
Aniones mMol/1 Cationes mMol/1 CE
NJ- N2P04-
so4
HCJ-
cr

K+ Ca++ Mg++ Na + pH
mS/cm
Agua de riego
- - - - - - - - - - -
Solucin ideal 12 1,5 2 0,5 7,5 3,5 1,25
-
- - -
Aportes previstos 12 1,5 2
-
0,5 7,5 3,5 1,25
-
F T ert1 tzan es
JflMorl!
[JI 1:-
i
t t t--11
J_
J 11'\03

,
h 1.-1
t-
Caf,NO:,h
,3.5 7 [:


:J

KN0 3
4.S Lj



Nll
1
NOJ 0.5
4
' '!
(),.S

Jffi

O,?S t
1"
(J,7S ,
1
p J.j



k
_';]
'-'- 1,2S
1
,;
r
,2S.
.NU,U;::Ii'O,t ;
r. .J

l .S _J Jj
J.1


l..'i l;';i

;

11
t
!


::l,
12 L.S :l
. i.$ J .S t.2S_
-
Solleci(in nulTW'-'!J

!5 2 -

1
:u 1.2S
lirml rnMo 111
12- I.S
4 1
1 2:,S
-=-
E
17,:S
( ':!1! :M11'<! l;:
1.7.5
Jl'Pt11
:E
I.Sg '
144
-
1- 1 2?2
140 :.lO
- 1
Fertilizantes para 1.000 I de solucin madre 100 veces concentrada
Acido ntrico (37%)
X
13,8= Litros
Acido ttrico (59%)
X
7,8= litros
Acido fosfrico (37%)
X
21,2=
litros
Acido fosfrico (7 5%)
X
8,2=
litros
Nitrato potsico 4,5
X
10,1 = 45, 4 Kilos
Nitrato calcico 3, 5
X
18,1 = 68,35
Kilos
Nitrato amnico 0,5
X
8,0= 4,0 kilos
Sulfato potsico 0,75
X
17,4=
13,05 kilos
Sulfato magnsico 1,25
X
24,6= 30,75 kilos
Fosfato monoamtco
X
11,5 =
Kilos
Fosfato monopotsico 1, 5
X
13,6=
20,4 kilos
Nitrato Magnsico
X
25,6=
kilos
Complejo de Microclementos 2,5
kilos
50
CAPITUlO 3
CULTIVOS SIN SUELO
Cuadro 3.11:
Aniones mMol /I Cationes mMol /I

CH
NO
3
-
N
2
PO
4
-
SO
4
=
HCO
3
-

Cl
-

NH
4
+
K + Ca++ Mg+ + Na + pH mS/cm
Agua de riego
__
1 2

0,5 1 __ 7,7 0,4


Solucin ideal 12 1,5 2 0,5

0,5 7,5 3,5 1,25


__ _
Aportes previstos 12 1,5 1 -1,5

0,5 7,5 3,5 0,25


__ _
Fertilizantes
Fertilizantes para 1.000 l de solucin madre 100 veces concentrada
Acido ntrico (37%)
X
13,8= litros
Acido ntrico (59%)
X
7,8= litros
Acido fosfrico (37%)
X
21,2= litros
Acido fosfrico (75%)
1,5
X
8,2= 12,3 litros
Nitrato potsico
5,5
X
10,1 = 55,55 kilos
Nitrato calcico
3
X
18,1 = 54,3 kilos
Nitrato amnico
0,5
X
8,0=
4
kilos
Sulfato potsico
1
X
17,4= 17,4 kilos
Sulfato magnsico 0,25
X
24,6= 6,15 kilos
Fosfato monoamnico
X
11,5 = kilos
Fosfato monopotsico
X
13,6= kilos
Nitrato magnsico
X
25,6= kilos
Complejo de microelementos
2,5
kilos
CAPITULO 3
51
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 3.12:
Aniones mMol /I

Caones mMol /I

CE
NO
3
-
N
2
PO
4
-
SO
4
=
HCO
3
-

Cl
-

NH
4
+
K + Ca++ Mg+ + Na + pH mS/cm
Agua de riego


16,7 4,3 8,7 11,2 4,1 14,8 7,3 3,5
Solucin ideal 12 1,5 2 0,5 0,5 7,5 3,5 1,25

Aporten previstos 12 1,5

-3,8

0,5 7,5


Fertilizantes para 1.000 l de solucin madre 100 veces concentrada
Acido ntrico (37%)
X
13,8=1 litros
Acido ntrico (59%)
2,3
X
7,8= 17,94 litros
Acido fosfrico (37%)
X
21,2= litros
Acido fosfrico (75%)
1,5
X
8,2= 12,3 litros
Nitrato potsico
7,5
X
10,1 = 75,75 kilos
Nitrato calcico
X
18,1 = kilos
Nitrato amnico
0,5
X
8,0=
4
kilos
Sulfato potsico
X
17,4= kilos
Sulfato magnsico
X
24,6= kilos
Fosfato monoamnico
X
11,5= kilos
Fosfato monopotsico
X
13,6= kilos
Nitrato magnsico
X
25,6= kilos
Complejo de microelementos
2,5
kilos

52

CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
resulta aconsejable el hacerlo as para ver con claridad
como se van neutralizando los bicarbonatos.
En la fila de aportes reales se aade 1,25 mmol/1
de sulfatos cuando lo previsto es 1 mmol/1. Ocurre con
frecuencia que el ajuste exacto resulta imposible por
la limitacin que supone el propio listado de fertili-
zantes. Se puede optar por aadir nitrato de magnesio
en vez del sulfato y en este caso los sulfatos quedan
perfectamente ajustados pero aparecen 0,5 mmol/1 de
ms del anin nitrato. En los casos en que ocurre esto
la decisin final a tomar estar en funcin de las ca-
ractersticas del momento y no puede decirse, aqu y
ahora, que solucin es la mejor.
La solucin nutritiva final es el resultado de su-
mar la fila de aporte reales y la fila de agua de rie-
go teniendo en cuenta el signo aritmtico para el caso
de los bicarbonatos. Recurdese que, al dejar 0,5
mmol/1 de bicarbonatos sin neutralizar, el pH de la so-
lucin nutritiva se ajustar a 5.8 y que este es el valor
que aparece en la casilla correspondiente.
Para el clculo de la conductividad de la solucin
nutritiva se han utilizado dos mtodos y el resultado
de ambos se ha promediado. El modo operativo es el
siguiente:
a) Aniones = 18.5; Factor = 10; Conductividad =
18,5/10= 1,85 mS/cm.
b) La concentracin de aniones y cationes=1.628
ppm = 1,628 g/1; Factor = 0,8; Conductividad =
1,628/0,8 = 2,035 mS/cm.
c) Promedio = (1,85+2,035)72 - 1,94 mS/cm.
dico. Este fertilizante no aparece en el listado y ello
no quiere decir que no pueda utilizarse. Ocurre que en
general el aporte de sodio no suele ser recomendable,
puesto que sodio suele haber en exceso de las aguas
salinas como es este el caso.
Si se utiliza nitrato amnico entonces habra 1,7
mmol/1 de ms de ion amonio en la solucin nutritiva
final totalizndose 2,3 mmol/1. El ion amonio, a estas
concentraciones y en sustratos inertes, puede resultar
txico para algunos cultivos por lo que esta solucin
tampoco sera la ms adecuada.
Otra solucin podra ser la aportacin de nitrato de
magnesio. Aunque en el agua de riego hay magnesio
ms que suficiente, como la relacin con el calcio no
est muy descompesada, la solucin nutritiva podra
admitir los 0,85 mmol/1 de Mg que se aportaran en es-
te caso.
Pinsese de todas formas que cualquiera de las so-
luciones obligara a aumentar la conductividad de la
solucin nutritiva y podra ser que interesara tener un
poco menos de nitratos que no aumentar la conductivi-
dad.
Al realizar la comprobacin de la igualdad de anio-
nes y cationes, en la solucin nutritiva final, se apre-
cia una diferencia de 1 meq/1, diferencia que es perfec-
tamente admisible segn lo comentado en apartados
anteriores.
La conductividad de la solucin nutritiva final se
ha calculado en este caso dividiendo los miliequiva-
lentes por el factor elegido de 12 resultando:
53,9/12=4,5 mS/cm.

3.3.3 Ejemplo tercero.
Para este caso se ha elegido un agua de riego de las
que tanto abundan por el sureste espaol y que en
principio deberan desecharse para el cultivo sin suelo.
No obstante la experiencia ha demostrado que pueden
usarse para el cultivo de aquellas hortalizas ms resis-
tentes a la salinidad y utilizando altos porcentajes de
agua drenada. Estas aguas crean problemas que, en el
mejor de los casos, merman los rendimientos y dificul-
tan el manejo de la nutricin de los cultivos.
Se aprecia, por los datos del anlisis del agua, que
los sulfatos, cloruros, sodio, calcio y magnesio se en-
cuentran en cantidades muy altas. Tambin hay mu-
chos bicarbonatos y ello obliga a la utilizacin de al-
tas cantidades de cido ntrico. (Cuadro 3.12).
En la fila de aportes reales aparecen 10,3 mmol/1
de nitratos, 1,7 menos de los previstos. Si se quisiera
remediar, es decir aportar los 12 mmol/1 de la solucin
ideal, entonces podran hacerse algunos reajustes.
Para el ajuste completo se puede aportar nitrato s-
3.3.4 Ejemplo cuarto.
Este es otro ejemplo de agua salina pero, a diferen-
cia del anterior, la sal predominante es el cloruro s-
dio, le falta calcio y el magnesio est algo descompen-
sado respecto a l. (Cuadro 3.13a).
No se haba comentado hasta ahora, porque el pre-
sente ejemplo es el adecuado. En general se aconseja
que el orden de ajuste se realice de la forma siguiente:
a) Neutralizar bicarbonatos con el cido fosfrico
que sea necesario para ajustar los fosfatos.
b) Si todava quedan bicarbonatos por neutralizar,
utilizar todo el cido ntrico necesario hasta que que
den 0,5 mmol/1 de bicarbonatos.
c) Ajustar el calcio incorporando nitrato clcico ya
que es el nico fertilizante disponible.
d) A partir de este punto, las posibilidades de ajus-
te puede ser muy variables.

CAPITULO 3 53
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 3.13a:

Aniones mMol /I Cationes mMol l\

CE

NO
3
-
N
2
PO
4
-
SO
4
=
HCO
3
-

Cl
-

NH
4
+
K + Ca++ Mg+ + Na + pH mS/cm
Agua de riego -
__
3 4 20
__
2,2 3,7 18 7,7
3,13
Solucin ideal 12 1,5 2 0,5 0,5 7,5 3,5 1,25
__
Aportes previstos 12 1,5
__
^3,5 0,5 7,5 1,3
__

Fertilizantes para 1.000 l de solucin madre 100 veces concentrada
Acido ntrico (37%)
X
13,8= litros
Acido ntrico (59%)
2
X
7,8= 15,6 litros
Acido fosfrico (37%)
X
21,2= litros
Acido fosfrico (75%)
1,5
X
8,2= 12,3 litros
Nitrato potsico
7,5
X
10,1 = 75,75 kilos
Nitrato calcico
1,3
X
18,1 = 23,5 kilos
Nitrato amnico
0,5
X
8,0=
4
kilos
Sulfato potsico
X
kilos
Sulfato magnsico
X
24,6= kilos
Fosfato monoamnico
X
11,5 = kilos
Fosfato monopotsico
X
13,6= kilos
Nitrato magnsico
X
25,6= kilos
Complejo de rnicroelementos
2,5
kilos

54

CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
Cuadro 3.13b:
Aniones mMol /I Cationes mMol /I

CE
NO
3
-
N
2
PO
4
-
SO
4
=
HCO
3
-

Cl
-

NH
4
+
K + Ca++ Mg+ + Na + pH mS/cm
Agua de riego

3 4 20 2,2 3,7 18 7,7
3,13
Solucin ideal 12 1,5 2 0,5
__
0,5 7,5 4,5 1,25

Aportes previstos 12 1,5 __ -3,5
__
0,5 7,5 2,3




Fertilizantes para 1.000 l de solucin madre 100 veces concentrada
Acido ntrico (37%)
X
13,8= litros
Acido ntrico (59%)
2
X
7,8= 15,6 litros
Acido fosfrico (37%)
X
21,2= litros
Acido fosfrico (75%)
1,5
X
8,2= 12,3 litros
Nitrato potsico
4,9
X
10,1 = 49,49 kilos
Nitrato calcico
2,3
X
18,1 = 41,63 kilos
Nitrato amnico
0,5
X
8,0= 4 kilos
Sulfato potsico
1,3
X
17,4= 22,62 kilos
Sulfato magnsico
X
24,6= kilos
Fosfato monoamnico
X
11,5= kilos
Fosfato monopotsico
X
13,6= kilos
Nitrato magnsico
X
25,6= kilos

2,5
kilos

CAPITULO 3

55
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Plantas adultas de tomate en tablas de lana
de roca.
En este ejemplo se ha procedido de la forma des-
crita. Se aprecia que hay un exceso de nitratos aunque
este exceso podra ser perfectamente admisible. Lo
que s existe es una clara descompensacin entre cal-
cio y magnesio. El exceso de magnesio debe de ser
asumido porque lo aporta el agua y la relacin Ca/Mg
puede mejorarse slo a expensas de aadir algo ms de
calcio. Aportando 1 mmol/1 de Nitrato clcico queda-
ran 14,6 de nitratos. Esta cantidad s puede conside-
rarse como excesiva por lo que sustituimos 2,6 mmol/1
de Nitrato potsico por 1,3 mmol/1 de Sulfato potsi-
co.
La solucin nutritiva final resultante de estos cam-
bios aparece en el Cuadro 3.13b: Cuarto ejemplo bis.
3.4 SOLUCIONES MADRES
Segn el tipo de instalaciones y equipamientos dis-
ponibles para el riego existen dos formas de preparar
las soluciones nutritivas: diluidas o concentradas.
El primer caso es para cuando se dispone de gran-
des balsas de almacenamiento para el agua de riego y
entonces es posible aadirles directamente los fertili-
zantes de tal forma que la solucin nutritiva final ser
la que se encuentre en estas balsas.
El caso ms comn es aqul en que se disponen de
equipos de inyeccin y las soluciones nutritivas hay
que concentrarlas en una determinada proporcin. Lo
normal es concentrar las soluciones nutritivas 100
200 veces.
Con independencia de las caractersticas tcnicas
de las bombas inyectoras y del equipo de riego en ge-
neral, los lmites para la concentracin de las solucio-
nes nutritivas estn marcados por la solubilidad de los
fertilizantes (vase el Cuadro 3.4) y por el producto de
solubilidad de cada una de las sales. No debe de olvi-
darse la influencia que la temperatura tiene en estos
aspectos.
A las soluciones nutritivas concentradas se 1es suele
denominar soluciones madres. Se pueden utilizar
distinto nmero de tanques para contener estas solu-
ciones. Se presentan dos de los casos ms comunes:
Figura 3.2 para dos tanques (A y B) y Figura 3.3 para
tres tanques.
Cualquiera que sea la combinacin elegida se debe
cumplir una serie de normas en la preparacin de las
soluciones madres y que son las siguientes:
A) No mezclar en el mismo tanque el nitrato de cal
con sulfatos ni fosfatos, tanto de macroelementos co-
mo de microelementos.

56 CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
B) El tanque que contenga el hierro quelatado debe
acidularse a pH entre 5 y 6,5 con el objeto de evitar
degradaciones.
C) Cuando se utilice un complejo de microelemen-
tos ste se puede incorporar en el tanque que contenga
el nitrato de cal, pero los microelementos se aadirn
antes que el nitrato de cal y antes que el nitrato potsi-
co que vaya en ese tanque.
D) Es deseable que los fertilizantes se repartan lo
ms proporcionalmente posible entre los distintos tan-
ques, de forma que todos tengan un peso parecido. Es
to es fcil de conseguir si se tiene en cuenta que el ni
trato potsico y el nitrato amnico pueden mezclarse
con cualquier otro abono.
E) La forma correcta de operar, una vez tomadas
las decisiones de los contenidos de cada uno de los
tanques, es: rellenarlos hasta su mitad con agua, apor-
tar los cidos, aportar los abonos y terminar de llenar
los tanques con agua.
3.5 FACTORES QUE AFECTAN A LA
SOLUCIN NUTRITIVA.
Al principio de este captulo qued reflejado que
las distintas especies hortcolas precisan, en general,
de soluciones nutritivas diferentes. Se sabe tambin
que dentro de una misma especie existen variedades
comerciales con necesidades nutritivas muy especfi-
cas para determinados iones.
La informacin disponible al respecto es muy
escasa y slo la experiencia individual o colectiva
en una determinada zona productora podr ir gene-
rando este tipo de conocimientos. No se olvide la
interrelacin entre los distintos factores de la pro-
duccin y muy probablemente puede ocurrir que
una solucin nutritiva optimizada para una varie-
dad y zona geogrfica determinada, no sea tan p-
tima para esa misma variedad pero en zona geo-
grfica distinta.
Un factor muy influyente en la composicin cuali-
tativa de la solucin nutritiva final que precisa un cul-
tivo determinado es su estado fenolgico. El ms claro
ejemplo se da para el potasio como puede apreciarse
en la Figura 3.4. En general las hortalizas que se culti-
van para el aprovechamiento de sus frutos tienen in-
crementos importantes en el consumo de potasio a par-
tir de los diez das anteriores a las primeras recolec-
ciones. Esta caracterstica est muy acusada en el caso
del tomate.
En el caso de los cultivos que se hacen fuera de
temporada y en invernadero que no permiten optimizar
CAPITULO 3 57
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Plantas adultas de tomate en perlita.
los factores climticos, sobre todo luz y tempera-
tura, se observa que las plantas demandan solucio-
nes nutritivas ligeramente distintas a las conside-
radas como ptimas para perodos climticos favo-
rables.
Cuando la luz escasea y las temperaturas nocturnas
rozan los umbrales biolgicos de supervivencia de las
plantas, tal y como ocurre en el sureste espaol en
pocas de invierno, los cultivos, an dentro de estas
carencias, responden positivamente a ligeros incre-
mentos de las conductividades de las soluciones nutri-
tivas y de las concentraciones de potasio acompaados
de una reduccin de las concentraciones de los nitra-
tos.
La cuantificacin exacta de todos estos cambios en
las soluciones nutritivas se consigue en base a expe-
riencia a pie de parcela y a un seguimiento analtico y
pormenorizado de todas las circunstancias y factores
que concurren en la productividad final de un cultivo
determinado.
3.6 ANALTICA. MEDIDAS DE
CONTROL.
El control de la nutricin en un cultivo sin suelo
se realiza aplicando dos metologas conjunta e inse-
parablemente. Una de ellas consiste en realizar me-
diciones y controles en la propia explotacin y la
otra se basa en el envo de muestras al laboratorio
de anlisis.
Todos los das, y a pie de parcela, se debe de
muestrear el agua de drenaje y medir su conducti-
vidad y pH. Cuando se tiene suficiente experien-
cia se pueden realizar los mustreos cada dos o
tres das. El agua de drenaje se cuantifica y con
estos datos obtenidos puntualmente se programa
el riego tal y como se ver en siguientes captu-
los.
Dos veces por semana se medir la conductividad y
el pH de la solucin nutritiva que sale por los goteros.
De esta forma se contrastar la bondad de los equipos
de riego y fertilizacin y se pueden detectar otras po-
sibles anomalas.
Mensualmente se envan muestras del agua de dre-
naje a un laboratorio para que sean analizados todos
los iones. La informacin proporcionada por el anli-
sis, y contrastada con la composicin inica de la so-
lucin nutritiva aportada al cultivo, debe de servir pa-
ra realizar las correcciones o ajustes oportunos. No
existen, en nuestro pas, ndices de normalidad con-
trastados que puedan servir para la interpretacin co-
rrecta de los datos de los anlisis de las agua de drena-
58 CAPITULO 3
CULTIVOS SIN SUELO
Cuadro 3.14:
Tomate
Pepino
S.N. Drenaje
S.N.
Drenaje
CE. mS/cm
1,8
2,5/3
1,5
2,2/2,5
pH 5,5
5,5/6,5
5,5
5,5/6,5
NH
4
+
mMol/1
0,5 - 0,5
-
NO
3
-
mMol/1 10,5 7,0/11 11,5 8,0/12
H
2
P
4
-
mMol/1
1,5
1,0/1,5
1,5
1,0/1,5
S0
4
=
mMol/1 1,75
-
1,0
-
K
+
mMol/1
7,5
5,5/7,5 6,0 4.0/6
Ca
+ +
mMol/1
3,0
4,2/6,2
3,5
4,0/6
Mg
++
mMol/1
1,0
1,5/2 0,75 1,2/1,7

j e. En cualquier caso algunas orientaciones s pueden
darse.
En sustratos no inertes los datos analticos del agua
de drenaje se correlacionan muy mal con los datos de
la solucin nutritiva, as que su interpretacin es ms
complicada.
Comparando aguas de drenaje de sustratos de
arena de procedencia caliza, perlita y lana de roca
se observa que el pH de la arena es siempre el ms
alto. Los valores del fsforo, hierro y manganeso
son siempre ms bajos en arena que en perlita y lana
de roca. Los valores de calcio y magnesio son ms
altos en la arena. Los valores de nitrgeno y potasio
son aproximadamente iguales en los tres sustratos.
Naturalmente que este comportamiento es para el
caso de aportar las mismas soluciones nutritivas a
los tres sustratos.
El control de la nutricin mediante el anlisis fo-
liar es una prctica poco comn en cultivos sin suelo.
Si un elemento diera deficiencia en un anlisis foliar y
el agua de drenaje demostrara que existe suficiente
cantidad de ese elemento en el sustrato, parece claro
que 1a solucin no sera aportar ms cantidad de dicho
elemento, sino averiguar las causas que impiden la asi-
milacin del mismo.
El xito en el control de la nutricin y en la progra-
macin del riego no depende slo de la correcta medi-
cin de los parmetros que se han comentado. Conse-
guir que las muestras sean representativas de todo el
cultivo es el primer paso para un resultado satisfacto-
rio.
Cultivo de pimientos en perlita.

CAPITULO 3
59
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
3.7 ALGUNAS GENERALIDADES
SOBRE EL MANEJO DE LAS
SOLUCIONES NUTRITIVAS.
A ttulo orientativo se muestran en el Cuadro 3.14
dos soluciones nutritivas, para tomale y pepino, y los
valores de tolerancia en el agua de drenaje, segn Ver-
dure.
La experiencia prctica dice que los niveles pro-
puestos en estas soluciones nutritivas, no parecen
ajustarse a las necesidades de los cultivos de la zona a
que se hace referencia en esta obra.
Por ejemplo, en la prctica, y en tiempo caluroso
(campaa de otoo) se utilizan soluciones que contie-
nen niveles ms altos de nitratos, calcio y magnesio y
ms bajos de potasio. Segn se va acercando el invier-
no, y los cultivos entran en fases de produccin, di-
chos valores tienden a acercarse a los propuestos por
Verdure.
Tambin es una prctica habitual, con aguas de mala
calidad, tan desgraciadamente frecuentes, permitir
que la conductividad del agua de drenaje suba ligera-
mente reduciendo el porcentaje de lavado.
Por el contrario, en pocas calurosas se tiende a
manejar soluciones de una conductividad ms baja, e
incluso, dependiendo de las aguas, aumentar los por
centajes de drenaje. .

60 CAPITULO 3
CAPITULO 4
Sistemas de riego.
4.1 INTRODUCCIN.
4.2 CABEZAL DE RIEGO.

La forma en que se aportan las soluciones nutriti-
vas vara sustancialmente de acuerdo al sistema de
cultivo sin suelo empleado. En este captulo slo se
contemplar aquella forma que se adapta al sistema
ms empleado en Espaa y que es el de drenaje libre
o solucin perdida.
El sistema de cultivo sin suelo a solucin perdi-
da tiene unas caractersticas particulares relaciona-
das con el riego que pueden resumirse en las si-
guientes:
- El riego se localiza en numerosos puntos de go-
teo.
- La solucin nutritiva se distribuye por percola-
cin.
- El riego es intermitente y discontinuo.
- La solucin sobrante en cada riego no se recu-
pera.
Las razones que han favorecido la adopcin de
este sistema, frente la solucin reciclada, han sido:
- Simplicidad de las instalaciones.
- Posibilidad de utilizar aguas de mala calidad.
- Cierto poder amortiguador frente a las adversida-
des.
- Mayor control por parte del agricultor.
La desventaja principal de este sistema es que se
depende de un sustrato renovable.
A continuacin se realizar una breve descrip-
cin de los elementos principales de una instalacin
de riego localizado, resaltando aquellos aspectos
que especficamente tienen una incidencia importan-
te en las instalaciones para cultivos sin suelo.
Se entiende por cabezal de riego de una instala-
cin, el lugar fsico desde el que se dirigen y con-
trolan las operaciones de riego y nutricin de un
cultivo. Para ello es preciso disponer de una serie de
equipos y elementos que lo permitan.
4.2.1 Alimentacin de agua.
En el cabezal es preciso disponer de agua a pre-
sin. El caso ms normal que suele encontrarse es
disponer de un depsito o balsa de almacenamiento
y un grupo de bombeo que suministra el caudal re-
querido y a la presin necesaria. La presin puede
conseguirse por diferencia de altura entre la balsa y
el cabezal de riego.
El mnimo de presin requerido suele ser de 20
metros de columna de agua y el caudal unitario ne-
cesario se obtiene al multiplicar el nmero de gote-
ros que hay en una unidad bsica o sector de riego
por el caudal nominal de cada gotero.
4.2.2 Sistemas de filtrado.
Todo sistema de riego localizado, y ms especfi-
camente aqul que se va a utilizar en un cultivo sin
suelo, debe de cumplir una premisa importantsima
y es disponer de sistemas de filtrado que permitan el
control de las impurezas que vayan en el agua de
riego e impedir la obstruccin de los emisores y por
lo tanto asegurar la uniformidad del riego.
Los tipos de impurezas que obstruyen los emiso-
res pueden ser de origen distinto y por la misma ra-
zn, los mtodos de filtrado y control de las mismas
tienen distinto fundamento. Las causas de 1as obtu-
COMPENDIOS DE HORTICULTURA

Filtro de arena.

Filtro de anillas.
raciones son:
a) De origen fsico. Son debidas a partculas de
arena, limo y arcilla principalmente.
b) De origen qumico. Las sales que se encuen-
tran disueltas en el agua de riego ms las sales ferti-
lizantes que se aportan con los programas de nutri-
cin, bajo determinadas condiciones, pueden preci-
pitarse en el interior de las redes de riego y taponar
los orificios de los emisores. Estas condiciones se
dan en la salida de los goteros, despus de un riego,
cuando se evapora el agua y aumenta la concentra-
cin de las sales, entonces se pueden producir preci-
pitados. Tambin se puede dar el caso, en aguas fe-
rruginosas, que el hierro en forma ferrosa, que es
soluble, se oxide y pase a forma frrica formando
precipitados insolubles.
c) De origen biolgico. El agua es un medio eco-
lgico en el que encuentran su habitat natural nume-
rosas especies de microorganismos, especialmente
algas y bacterias. Las balsas de almacenamiento del
agua de riego, si no estn tapadas, son lugares id-
neos para la proliferacin de las bacterias y las al-
gas ya que el agua en reposo, una buena iluminacin
y temperatura adecuada son condiciones que favore-
cen el crecimiento de las colonias de algas. Es en-
tonces cuando las bacterias, que viven a expensas de
estas algas, proliferan y, debido a su tamao micros-
cpico, son capaces de pasar por los sistemas de fil-
trado y quedarse adheridas en las paredes sinuosas
de los goteadores en donde cualquier pequea part-
cula puede quedar retenida e ir formndose un con-
glomerado que acta como un cemento e impide el
paso del agua.
Ya se ha comentado anteriormente que cada causa
que origina obturaciones en las redes de riego, requie-
re un tipo de tratamiento. Es por lo tanto de suma im-
portancia identificar dichas causas para poder adecuar
el mtodo de filtrado o tratamiento de las mismas.
Las causas de origen fsico se tratan con prefil-
trado y filtrado. El prefiltrado consiste en eliminar,
en un primer tratamiento, las partculas ms gruesas
que lleve el agua y que suelen ser las arenas en los
casos en que se bombea el agua de riego directamen-
te de pozos. Este prefiltrado se realiza con hidroci-
clones o decantadores. Para los elementos ms finos
y otros tipos de partculas que no se eliminan con el
prefiltrado, se utilizan los sistemas ms estandariza-
dos de filtrado como pueden ser los filtros de malla,
arena o anillas. Ms adelante se darn las principa-
les caractersticas de estos filtros.
Contra las causas de origen qumico no vale la
utilizacin de ningn sistema de filtrado y el mto-
do de tratamiento del agua comnmente utilizado
consiste en situar el agua a valores de pH cido de
forma que sea posible, por un lado, el evitar la for-

62
CAPITULO 4
CULTIVOS SIN SUELO
macin de los precipitados salinos y por otro, y en
caso de que se formen, su nueva disolucin y eva-
cuacin de la red de riego. En los sistemas de culti-
vo sin suelo, debido a la necesidad de que la solu-
cin fertilizante tenga un pH comprendido entre 5,5
y 6, las obturaciones de origen qumico no son muy
comunes. No obstante la calidad del agua de riego
ser la que determinar los riesgos reales de obs-
truccin por estas causas.
Para controlar las obturaciones que tienen su ori-
gen en causas biolgicas existen diversos tratamien-
tos y formas de actuacin.
Sin lugar a dudas el mejor sistema para el con-
trol de las algas es privar a stas de su principal ele-
mento vital que es la luz. Tapar las balsas y las con-
ducciones de transporte del agua hasta las mismas,
por el sistema que resulte ms efectivo y econmico
es por lo tanto el mejor mtodo para el control de
las algas y consecuentemente de numerosas pobla-
ciones de bacterias. Este mtodo tiene la ventaja
adicional de que puede evitar contaminaciones del
agua por fitopatgenos que pueden ser, y de hecho
lo son, transportados por el aire.
Para minimizar el problema es deseable que las
aspiraciones del agua de las balsas se hagan lo ms
profundas posibles ya que las algas tienden a desa-
rrollarse en la superficie del agua; all donde existe
ms luz y oxgeno. El lmite en el establecimiento
de la profundidad de aspiracin quedar fijado por
la peligrosidad derivada de la aspiracin de los de-
psitos insolubles que suele haber en el fondo de las
balsas.
El uso del cloro para el control de las algas y
otros microorganismos est descrito en numerosas
publicaciones pero por unas causas u otras su utili-
zacin no est muy extendida. El cloro al disolverse
en el agua se hidroliza pasando a cido hipocloroso
que es un fuerte oxidante y eficaz biocida. Los trata-
mientos se pueden hacer utilizando hipoclorito sdi-
co o cloro en forma gaseosa. El manejo del cloro en
forma gaseosa entraa graves riesgos para la salud
del manipulador por lo que ha de hacerlo personal
debidamente autorizado.
Mucho ms extendido est el uso del sulfato de
cobre que tiene la ventaja de tener un bajo coste,
sencillez en la aplicacin y relativa eficacia. Las do-
sis recomendadas oscilan entre los 0.5 y los 2 mili-
gramos por litro de agua embalsada. No se olvide
que el cobre, adems de un micronutriente, es tam-
bin un elemento fitotxico a dosis elevadas y por
lo tanto, en cultivos sin suelo, no debe de sobrepa-
sarse la dosis mxima recomendada. Los mismos
efectos se consiguen con la utilizacin del perman-
ganato potsico a las dosis que se acaban de mencio-
nar para el sulfato de cobre; la diferencia entre estos
dos productos est en el coste, es mucho ms caro el
permanganato potsico.
Las electrovlvulas pieza clave en la
sectorizacin. De su clculo, fiabilidad y calidad
depende en gran parte el buen funcionamiento de
la instalacin

En cada subsector se debe colocar un regulador
de presin que controle dicha presin
independiente de las oscilaciones
en las tuberas principales.

CAPITULO 4
63
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Detalle de sectorizacin en fincas
con muchos cultivos.

pHmetro y conductivmetro instalados con
carcter informativo en un sistema de balsa.
Siempre que sea posible y econmicamente ren-
table se ha de optar por la solucin de tapar la balsa.
Este mtodo es el ms eficaz para controlar las algas
y ofrece la ventaja aadida de reducir los problemas
fitosanitarios respecto de las enfermedades transmi-
tidas por el agua de riego.
A continuacin se describirn las caractersticas
ms importantes de los tres modelos de filtros que
se utilizan comnmente.
A) Filtros de arena. Un filtro de arena consiste
en un tanque metlico o de polister en cuyo inte-
rior se coloca arena y a travs de ella pasa el agua a
filtrar. El agua entra por la parte superior del tanque
y un deflector impide que el chorro de agua incida
directamente sobre la arena. La salida del agua fil-
trada tiene lugar por la parte inferior y unos colecto-
res, revestidos de una malla, impiden que la arena
salga del depsito. Los filtros deben ir provistos de
purgadores de aire para evitar sobrepresiones y to-
mas manomtricas para controlar la prdida de capa-
cidad de filtrado de la arena. A todos los filtros de
arena deben de instalrseles conducciones que per-
mitan invertir el sentido de circulacin del agua para
proceder peridicamente, a la limpieza de la arena.
Los filtros de arena realizan la operacin de fil-
trado en profundidad y las impurezas del agua pue-
den quedar retenidas por tres fenmenos distintos:
- Por tamizado. Las partculas son retenidas en las
capas exteriores de arena por ser aquellas de tamao
superior al de los poros del filtro.
- Por sedimentacin. sta tiene lugar en cada espa-
cio poroso del filtro y est favorecida por la baja velo-
cidad de circulacin del agua en el interior del mismo.
- Por adhesin. Originada por fuerzas de origen
electrosttico que se crean por rozamiento entre par-
tculas. Este fenmeno explicara el hecho constata-
do de que los filtros de arena retienen partculas de
menor tamao que el dimetro de los poros.
Los filtros de arena, por lo anteriormente descri-
to, son muy adecuados para filtrar aguas contamina-
das con partculas de origen orgnico.
B) Filtros de malla. Cuando el agua a filtrar no
tiene contaminantes biolgicos puede prescindirse
de los filtros de arena y entonces, y como medida de
seguridad, se deben instalar los filtros de mallas.
Estos filtros tienen un bastidor cilndrico rgido, fo-
rrado por una malla metlica o de material plstico.
El filtrado suele hacerse al pasar el agua desde el
exterior del cilindro al interior del mismo. Los di-
metros de los orificios de la malla han de adecuarse
al tamao de las partculas a filtrar y, sobre todo, al
dimetro de los orificios de los goteadores, aconse-
jndose que la relacin de dimetros sea de 1 a 10
respectivamente. Los filtros de mallas realizan un
filtrado en superficie y slo son capaces de retener
las partculas de dimetro mayor al del orificio de la

64 CAPITULO 4
CULTIVOS SIN SUELO


1. Cuadro; 2. Tanques de fibra de vidrio solucin concentrada; 3. Bomba; 4. Contador proporcio-
nal.; 5. Electrovlvula; 6. Inyectores; 7. Filtro de malla; 8. Sacos de cultivo; 9. Goteros.
malla. Por s solos no son muy eficaces y se aconse-
ja utilizarlos en combinacin con otros sistemas de
filtrado.
C) Filtros de anillas. Estos filtros son los de ms
reciente aparicin en el mercado y actualmente se
instalan con gran profusin. El elemento principal
de estos filtros son unas delgadas anillas, en forma
de corona circular y ranuradas transversalmente de
forma que, al quedar comprimidas unas junto a las
otras, se forma un cuerpo cilndrico que, exterior-
mente acta como elemento filtrante en superficie
quedando retenidas las partculas que tienen mayor
tamao que los orificios que se forman en las ani-
llas, e interiormente ofrece una serie de canales si-
nuosos por donde el agua tiene que pasar y se pro-
duce entonces un filtrado en profundidad regido por
fenmenos parecidos a los descritos en los filtros de
arena.
4.2.3 Tanques de solucin madre.
En el captulo anterior ya se ha comentado que
puede darse el caso de disponer de grandes balsas
tapadas que almacenen el agua necesaria para el cul-
tivo durante algunos das y entonces se prepara en
ellas la solucin nutritiva aadiendo los fertilizantes
a la concentracin que es requerida por el cultivo.
Para este caso, no se precisan tanques para la solu-
cin madre.
El caso ms comn es aqul en que es preciso
concentrar las soluciones nutritivas para posterior-
mente, y mediante sistemas de inyeccin que sern
comentados en el prximo apartado, diluirlas en el





Sistema de balsa mejorada mediante un control
de pH automtico colocado en la red.

CAPITULO 4 65
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
agua de riego. Estas soluciones madres se preparan
en tanques abiertos, generalmente de polister o po-
lietileno. Los materiales constructivos han de ser re-
sistentes a los cidos. El dimensionamiento de los
tanques queda determinado por la superficie de rie-
go, por la concentracin de la solucin y por la fre-
cuencia de reposicin. Las soluciones madres se
suelen concentrar entre 100 y 200 veces. La canti-
dad de solucin madre debe de satisfacer, a efectos
prcticos, las necesidades de un da como mnimo y
no se aconseja preparar solucin nutritiva para ms
de una semana.
Respecto al nmero de tanques necesarios, el ca-
so ms simple ser aquel en que se realice el control
del pH y la conductividad de forma manual y en ese
caso pueden ser suficientes dos tanques para solu-
ciones madres. En el caso de disponer de un sistema
de control automtico del pH y la conductividad son
precisos tres tanques; uno de ellos contendr la so-
lucin cida y los otros dos las soluciones madres
con los fertilizantes. Cuando un mismo cabezal ha
de regar distintos cultivos, con necesidades nutriti-
vas diferentes, puede ser preciso entonces disponer
de un nmero mayor de tanques para poder satisfa-
cer otros requerimientos.
Cuando se instalan los tanques se ha de prever
una instalacin de aprovisionamiento de agua que
permita llenarlos con facilidad y prontitud. Asimis-
mo se pensar en un sistema de desage cmodo y
prctico para la limpieza de los tanques. Los tan-
ques deben ir provistos de sistemas de agitacin pa-
ra facilitar la disolucin de los fertilizantes en el
momento de preparar las soluciones y para homoge-
neizar las mismas antes de iniciarse la operacin de
riego. En general no se aconseja agitar las solucio-
nes nutritivas madre durante el tiempo de inyeccin
debido a que las posibles impurezas estarn en sus-
pensin y se corre el riesgo de introducirlas en la
red de riego.
4.2.4 Sistemas de inyeccin.
El objetivo final que debe de cumplir cualquier
sistema de fertirrigacin es acercarse lo ms posible
al punto ptimo para conseguir que cada gota de
agua que sale por los goleadores contenga la solu-
cin nutritiva que previamente se haya calculado co-
mo ideal para el cultivo. (Figura 4.1).
Vuelve a aparecer en este apartado el sistema al
que se ha aludido en otras ocasiones y que es el de
la balsa auxiliar que almacena el agua necesaria para
uno o varios das y en este agua se incorporan los
fertilizantes a la concentracin final que ha de salir
por los emisores. Diseando un sencillo sistema que
permita remover ligeramente el agua de la balsa, es-
te sistema es el nico que garantiza la homogenei-
dad constante de la solucin nutritiva puesto que no
depende de ningn artilugio mecnico de inyeccin
Sistema elctrico de inyeccin proporcional.


y por lo tanto elimina los inevitables errores de los
dosificadores o inyectores. El sistema es muy ade-
cuado para pequeas instalaciones de hidropona en
las que no se manejan grandes volmenes de agua.
El caso ms frecuente es aqul en que se precisa
concentrar las soluciones para, posteriormente y me-
diante distintos sistemas, inyectarlas en la red de
riego y conseguir la solucin nutritiva final. Situa-
dos en este caso general la solucin ms simple es
la inyeccin proporcional; en ella se mantienen
constantes las cantidades de solucin madre por vo-
lumen de agua circulante en la red de riego, de tal
manera que para variar la concentracin de la solu-
cin nutritiva final se debe de actuar sobre las con-
centraciones en los tanques de solucin madre. Para
un correcto funcionamiento de este sistema es preci-
so que los sectores de riego sean homogneos en
cuanto a los volmenes de agua de cada uno de
ellos.
Por ltimo se tienen los sistemas de inyeccin
mediante el control automtico de la CE y el pH.
Existen dos opciones:
a) Inyeccin directa. Las sondas del conductme-
tro y del phmetro se instalan en un tramo de la tube-
ra general de riego y a continuacin del lugar en el
que se hace la inyeccin. Las seales de conductivi-
dad de CE y pH gobiernan los inyectores que toman
las soluciones madres y la solucin cida de sus
tanques respectivos. El control se hace por variacin
en el ritmo de inyeccin de la bomba o bombas
inyec-toras. En el caso de ser un sistema por
venturis lo que se vara son los tiempos de
apertura de las elec-

66
CAPITULO 4
CULTIVOS SIN SUELO

Robot de riego totalmente automatizado. Sistemas
muy adecuados para fincas medias y grandes.
Robot de riego compuesto por cuatro bombas
de abonado v una de cido.

trovlvulas que aportan las distintas soluciones fer-
tilizantes. Este mtodo es adecuado para aquellos
casos en que se manejan caudales instantneos altos.
b) Tanque de mezcla. Para instalaciones en las
que los caudales instantneos son ms pequeos sue-
le utilizarse un pequeo tanque abierto (de unos 300
a 1.500 1. de capacidad) al que llega el agua de rie-
go, las soluciones madres y la solucin cida. En el
tanque se mezclan y va confeccionndose la solu-
cin nutritiva que es bombeada y aportada al culti-
vo. La entrada del agua de riego est controlada por
una electrovlvula que responde a seales de sondas
de nivel instaladas en el tanque de mezcla. A la sali-
da del tanque, o en el propio tanque de mezcla, se
instalan los electrodos para la medida de la conduc-
tividad y el pH. y del resultado de estas mediciones
depende que los inyectores, u otro tipo de dosifica-
dores, aporten ms o menos solucin madre o solu-
cin cida al tanque de mezcla, siempre con el obje-
tivo de conseguir los valores de pH y conductividad
previamente calculados y programados.
4.2.5 Control de los sistemas
de Inyeccin.
El hecho de instalar un sistema sofisticado de
elaboracin de la solucin nutritiva y control de la
misma no debe de ser motivo para que no se reali-
cen peridicamente controles que aseguren la bon-
dad en el funcionamiento de dicho sistema.
Tngase en cuenta que, por ejemplo, puede haber
variaciones en la calidad del agua utilizada en el
riego y el sistema no ser capaz de detectar esta
anomala por lo que, la solucin nutritiva que sumi-
nistre no ser la calculada aunque s tendr la con-
ductividad programada. Si la variacin en la calidad
del agua afecta al contenido en bicarbonatos los de-
sajustes pueden ser muy serios en el aspecto nutri-
cional puesto que el pH programado se mantendr
automticamente inyectando ms o menos cido y
por lo tanto en base a inyectar, respectivamente, me-
nos o ms solucin fertilizante para mantener la
CE. programada.
Debe de comprobarse tambin que las soluciones
madres contenidas en los tanques van agotndose en
la misma proporcin, seal inequvoca de que los
dosificadores funcionan correctamente, puesto que,
pudiera darse el caso de que la conductividad de la
solucin nutritiva se consiguiera con la sola inyec-
cin de uno de los tanques de solucin madre.
Algunos equipos cuentan con sistemas de seguri-
dad que paralizan el riego cuando las conductivida-
des y/o el pH de la solucin nutritiva est fuera de
unos rangos prefijados con anterioridad. Las sondas
de los phmetros se descontrolan con facilidad y se
debe de asegurar el buen funcionamiento limpindo-
las con regularidad y ajuslndolas con soluciones
tampn de pH=4 y pH=7. De todas formas las son-
das tienen una vida media de alrededor de uno o dos
aos.
4.2.6 Ordenador de riego.
Los ordenadores que se instalan en los sistemas

CAPITULO 4
67
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Sistema triple Venturi con un equilibrio completo
de fertilizacin. Otro sistema sencillo
de inyeccin para pequeas superficies.
Detalle de sonda de CE. para los ordenadores
de riego.
68
de cultivo sin suelo controlan por un lado la nutri-
cin del cultivo y por el otro l a distribucin y dosi-
ficacin del riego. La forma en que se hacen los
controles para la elaboracin de la solucin nutriti-
va final ya se han comentado en los apartados ante-
riores.
El control de la operacin de riego resulta com-
plejo debido al gran numero de riegos que llegan a
darse en un da (hasta 20 ms en lana de roca), por
lo que, si n la colaboracin de un sistema que permi-
ta automatizar el aporte del agua, sera impensable
la explotacin rentable de un sistema de cultivo sin
suelo. La sofisticacin o complejidad del automatis-
mo depender por un lado, y fundamentalmente, del
nmero de sectores de riego por cada cultivo y del
nmero de cultivos en explotacin y por otro lado
de los distintos parmetros elegidos para la cuantifi-
cacin del agua que necesita el cultivo (radiacin,
evaporacin, % de drenaje, etc.).
El caso ms sencillo de programacin es el de
tiempos. En el ordenador se eligen unos tiempos de
riego y un nmero de riegos por da, con un interva-
lo horario fijo o variable, para cada sector de riego
o para cada culti vo.
Otra forma sencilla de programacin del riego es
la de volmenes. Para ello es preciso que la instala-
cin disponga de un contador volumtrico que emita
impulsos elctricos para un volumen circulante de-
terminado. En el ordenador se programa entonces,
en vez de un tiempo de riego, un volun1en de agua a
suministrar a cada sector por cada ciclo de riego y
los intervalos horarios que han de trascurrir entre
cada riego.
Formas ms sofisticadas de programacin tienen
en cuenta algunas variables climticas o datos sumi-
nistrados por los drenajes muestreados. Algunos sis-
temas utilizan los datos de radiacin suministrados
por un piranmetro o solarmetro instalado en el in-
vernadero. El ordenador incluye un procesador que
integra dichos datos y va acumulando la energa re-
cibida por unidad de tiempo transcurrido. Conocien-
do la correlacin entre energa recibida y necesida-
des de agua, para un cultivo y momento concreto, es
posible programar los riesgos de acuerdo al criterio
de que cuando la energa recibida acumule un valor
determinado, y dado en w/m
2
, se aporte una determi-
nada cantidad de agua por metro cuadrado de culti-
vo. Este sistema tiene la ventaja de que los interva-
los entre riegos se van ajustando ms puntualmente
a las necesidades hdricas del cultivo a lo largo del
da. Un inconveniente es que, en las zonas espaolas
en que est implantado el culti vo sin suelo, no se
tiene la suficiente experiencia sobre las correlacio-
nes entre l os datos manejados por el sistema. Otro
inconveniente es que en estas mismas zonas geogr-
ficas, la influencia del viento es muy determinante
en las necesidades de agua de la planta y el solad-
metro no tiene en cuenta ese factor.
CAPITULO 4
CULTIVOS SIN SUELO

Otro sistema parecido al anterior es el que utiliza
los datos suministrados por un evapormetro. La
programacin debe de correlacionar agua evaporada
con agua aportada por unidad de superficie. Existe
muy poca experiencia en el manejo de este sistema.
La informacin que suministra el agua de drenaje
puede tambin utilizarse, una vez procesada, para la
programacin del riego. Los datos que se utilizan
son el del volumen o el de la conductividad. Una
sonda de nivel puede cuantificar el volumen de agua
de drenaje y correlacionarlo con el volumen de agua
que se suministra al cultivo. Si se establece un ran-
go en los valores del porcentaje de agua drenada, la
automatizacin del riego queda realizada. En el caso
de realizar la programacin del riego con el dato de
la conductividad del agua de drenaje, el problema
entonces reside en correlacionar 1as conductividades
de la solucin nutritiva y del agua de drenaje, de
forma que se aumenta o disminuye la dotacin de
riego, en funcin de que se quiera disminuir o au-
mentar, respectivamente, la conductividad del agua
de drenaje.
Teniendo en cuenta los tipos de invernaderos en
que, en Espaa, se estn cultivando hortalizas con
sistemas de cultivo sin suelo, no parece que la auto-
matizacin de la programacin del riego, por meca-
nismos ms o menos sofisticados como los que se
pueden encontrar en el mercado de la automatiza-
cin de instalaciones de riego, sea un tema priorita-
rio frente a las mejoras de las condiciones medioam-
bientales de los invernaderos. De cualquier modo,
hasta ahora, se carece de la suficiente experiencia
como para actuar con xito en la confeccin de pro-
gramas de riego con los datos suministrados por los
sensores que se han descrito. El control del pH y la
conductividad de la solucin nutritiva y una automa-
tizacin por tiempos de las frecuencias y dosis de
riego podra cubrir satisfactoriamente las necesida-
des de la mayora de las instalaciones de hidropona
de la zona geogrfica a la que se est haciendo refe-
rencia en esta obra. No obstante hay que resaltar los
buenos resultados observados durante el presente
ao con las bandejas de drenaje. Tanto en la optimi-
zacin de las frecuencias de riego como en la como-
didad que suponen para el usuario, como mtodo pa-
ra automatizar el riego.
El ordenador y la impresora facilitan la toma
de datos.
Detalle de gotero tpico para cultivo sin suelo
con spaguetti y pinza.
En este caso adems de membrana para evitar
las descargas de las tuberas.
4.3 RED DE DISTRIBUCIN.
Se incluyen en este apartado todos los elementos
necesarios para llevar la solucin nutritiva desde
donde se elabor y control (cabezal de riego) hasta
cada una de las plantas que constituyen la totalidad
del cultivo objeto de explotacin.
CAPITULO 4 69
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
En los cultivos sin suelo es imprescindible
el control del pH y la CE.
En la fotografa un
pHmetro porttil.
Del cabezal de riego parten una serie de tuberas
que se denominan primarias, secundarias, etc., se-
gn la posicin que ocupen y ordenndolas a partir
del cabezal y hasta los sectores de riego. Estas tube-
ras suelen ser de PVC y deben de enterrarse para
preservar al plstico de la intemperie y evitar su r-
pido envejecimiento. Al enterrarlas tambin se evi-
tar que el agua que queda en la tubera entre dos
riegos consecutivos alcance temperaturas muy altas
durante el da o muy fras durante la noche y pueda
perjudicarse al cultivo muy seriamente, sobre todo
en estados muy juveniles de la plantacin.
Se reserva la denominacin de tubera lateral o
portaemisores a aquella que, como su nombre indi-
ca, lleva conectados los goteros o emisores. Esta tu-
bera es de polietileno y su dimetro nominal exte-
rior est comprendido entre 14 y 25 mm de dime-
tro. Suele tambin denominarse tubera terciaria a
aquella que alimenta a las tuberas portaemisores.
Estas tuberas son tambin de polietileno y sus di-
metros nominales dependen de los caudales que de-
ban de transportar, pero oscilan entre los 32 y los 50
mm de dimetro exterior.
Es aconsejable que al principio de cada tubera
terciaria se coloque un regulador de presin que ase-
gure la entrega de una presin nica, conocida y
uniforme a todas las tuberas terciarias. Este regula-
dor de presin no debe de sustituirse por una vlvu-
la de esfera o compuerta con toma manomtrica
puesto que el ajuste de la presin por este sistema
no ofrece ninguna garanta de estabilidad a lo largo
del tiempo. A la zona de riego que queda bajo el
control del regulador de presin se le denomina sub-
sector de riego. Todos l os subsectores de riego que
riegan, o pueden regar, simultneamente constituyen
un sector de riego. Generalmente un sector de riego
est gobernado por ana electrovlvula que recibe
del ordenador de riego las rdenes de apertura y cie-
rre. Todo sector de riego incluido en un sistema de
cultivo sin suelo debe de asegurar, como mnimo, un
coeficiente de uniformidad de riego del 90%.
Los mecanismos y equipos que suelen instalarse
en las redes de distribucin, adems de las tuberas,
son los reguladores de presin, a los que se ha he-
cho referencia anteriormente, manmetros, electro-
vlvulas, vlvulas hidrulicas, filtros de seguridad,
vlvulas antirretorno, emisores, etc. Se realizarn
algunos comentarios sobre los emisores que se de-
ben de instalar en cultivos sin suelo y respecto al
resto de mecanismos se remite al lector a la consulta
de obras ms especficas sobre riego localizado.
4.3.1 Emisores.
En el cultivo tradicional se suele instalar un emi-
sor por cada planta pero en cultivos sin suelo, y por
razones de economa, se trabaja con un emisor por
cada dos plantas o lo que es lo mismo, un emisor
70 CAPITULO 4
CULTIVOS SIN SUELO
por cada metro cuadrado de superficie cultivada.
Los caudales unitarios oscilan entre los 2 y los 4 l i -
tros por hora.
El emisor se monta sobre un soporte o pinza que
permita fijarlo varios centmetros por encima del
sustrato. Este detalle es de vital importancia puesto
que impide que las races de la planta penetren den-
tro del laberinto del gotero y lo obstruya. El soporte
o pinza tambin facilita la localizacin exacta del
punto de descarga.
La variabilidad en las formas, caractersticas y
aspecto de los emisores es muy grande. Tratando de
simplificar se puede hacer la siguiente clasificacin:
a) Capilares o microtubos. Es un microtubo de
polietileno de longitud variable, alrededor de los 80
cm, y un dimetro interior de 0,6 a 0,8 mm. Se le
hace trabajar a presiones de unos 7 m de altura de
agua y son de rgimen hidrulico laminar. Muestran
sensibilidad a las variaciones de temperatura y son
propensos a las obstrucciones. La gran ventaja que
tienen es su bajo precio y con diseos bien realiza-
dos pueden dar buenas uniformidades de riego. En
Holanda es el tipo de emisor ms popular. (Fig.
4.2).
b) Emisores de laberinto. ste es el tipo de
emisor ms instalado en los cultivos s i n suelo que
se estn implantando en Espaa. Los emisores de
laberinto trabajan en rgimen turbulento, su expo-
nente de descarga vara entre 0,5 y 0,7, las presio-
nes de trabajo estn alrededor de los 10 m de co-
lumna de agua y los caudales unitarios oscilan en-
tre los 2 y los 4 litros por hora. Incluyen una pin-
za de sujecin y un microtubo, de unos 3 mm de
dimetro, que lo une a la tubera portaemisores y
cuya nica misin es la de suministrar el agua a
presin al emisor. La longitud de estos microtubos
tiene que ser suficiente como para poder unir la
tubera portaemisores, que va por el suelo, y el lu-
gar en el que se ponen los tacos de plantacin y
esta longitud casi nunca puede ser menor de los
50 cm.
c) Emisores de membrana. En esta denominacin
se incluyen un grupo de emisores que tienen la par-
ticularidad de que en estado de reposo, es decir,
cuando no acta ninguna presin sobre ellos, una
membrana elstica mantiene cerrados los orificios
de salida del agua. Esta membrana se abre cuando la
presin en la red es superior a un valor determinado,
normalmente 10 m de altura de agua. Cuando el ci-
clo de riego termina, la membrana cierra la salida de
agua y por lo tanto evita la descarga de las tuberas
de distribucin. Al evitar las descargas, los coefi-
cientes de uniformidad del sistema de riego no se
ven alterados por 1a influencia de las desiguales des
cargas que se producen al inicio y final de cada rie-
go. Esta particularidad tiene importancia cuando se
manejan sectores de riego muy grandes, se dan mu-
Detalle de un spaguetti excesivamente corlo.
Ntese que la tubera tuvo que colocarse
necesariamente sobre el sustrato-
Ordenador de riego provisto con tanque de
mezcla.

CAPITULO 4 71
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
chos riegos por da, y la disposicin de la red de rie-
go propicia las descargas de las tuberas de distribu-
cin.
A modo de resumen de este captulo debe de re-
saltarse que una buena red de distribucin es el punto
realmente bsico en una instalacin de riego; no
tiene sentido un cabezal de riego altamente compu-
terizado si despus no es posible hacer llegar a cada
una de las plantas el agua con un buen coeficiente
de uniformidad.
En efecto no es, por desgracia, del todo infre-
cuente encontrar instalaciones donde el porcentaje
de drenaje es, por ejemplo, un 120%, o sea el agua
sobrante es superior a la cantidad aportada. Eviden-
temente hay descargas de la red en ese punto.
En general la falta de homogeneidad en el riego
se traduce, como se ver ms adelante, en un cultivo
dispar y que adems es difcilmente controlable
pues no todas las plantas estn en la misma situa-
cin y el manejo ha de hacerse para una condicin
determinada.

72 CAPITULO 4
CAPITULO 5
Prctica del riego.
Manejo.
5.1 INTRODUCCIN.
Cada sistema que se utiliza en hidropona suele re-
querir un determinado manejo del riego con objeto de
obtener el mximo rendimiento del mismo.
Debe de entenderse por sistema al conjunto uni-
tario formado por el sustrato, presentado de una forma
definida y con un volumen determinado.
En la prctica del riego, adems de tratar de cubrir
las necesidades hdricas de la planta, hay que asegu-
rarse de que las races estn bien oxigenadas y ello de-
pender de tres factores:
- Caractersticas fsicas del sustrato.
- Volumen de sustrato por planta.
- Bondad de funcionamiento de los drenajes.
Hay otros factores que tambin tienen influencia
en la oxigenacin de las races pero son ms difciles
de controlar. Por ejemplo, la concentracin del oxge-
no en el aire, a una presin constante, disminuye con
el aumento de la temperatura. El Cuadro 5.1 muestra
los contenidos de oxgeno del aire a la presin atmos-
frica y para distintas temperaturas.
Los problemas con las altas temperaturas vienen
dados principalmente por una deficiente alimentacin
de oxgeno por las races de las plantas. Esto ocurre
porque la solubilidad del oxgeno en agua disminuye
al aumentar la temperatura. Parcialmente queda com-
pensada esta anomala por una mayor difusin del gas
con temperaturas altas. No obstante es tambin cierto
que las necesidades de oxigenacin de las races son
mayores con temperaturas altas puesto que suele ha-
ber, en estos casos, un mayor metabolismo y la correc-
ta alimentacin de oxgeno no queda asegurada.
Los volmenes de sustrato que se emplean en los
sistemas de cultivo sin suelo, por razones de econo-
ma, suelen ser reducidos. En algunos casos el sistema
no es capaz de almacenar las necesidades de agua del
cultivo para un da. Adems se ha de tener en cuenta
que, en condiciones ptimas, un sustrato ideal debe te-
ner, segn autores, el 30% de su volumen lleno de ai-
re. Por lo tanto no se aconseja realizar aportes de agua
que saturen e inunden el sustrato. Estos hechos llevan
a la conclusin de que en casi todos los sistemas de
cultivo sin suelo es preciso realizar varios riegos a lo
largo del da. El nmero de riegos que se deba dar de-
pender de tres factores:
- El sistema de cultivo: caractersticas fsicas del
sustrato y volumen de sustrato por planta o m
2
.
- La planta: especie y/o variedad y estado de desa-
rrollo.
- La climatologa.
Como se ver ms adelante, cuantificando estos
factores, es posible determinar el nmero de riegos
que se aportarn a un cultivo en un momento determi-
nado. De los clculos tericos que se realicen, se ob-
tiene un dato que ha de ser contrastado por las meto-
dologas de control que se describirn en este mismo
captulo, pero que ha de ser, sobre todo, compatible
con el sistema de riego de que se disponga, puesto que
a un mayor nmero de riegos, suele corresponderle un
menor coeficiente de uniformidad de riego.
En efecto, es muy frecuente encontrar instalaciones
mal diseadas en las que al final de cada riego, las tu-
beras de distribucin descargan el agua en los emiso-
res situados en el punto ms bajo. Esto quiere decir
que las plantas all situadas reciben ms agua de la
prevista en el tiempo de riego. Por el contrario, al co-
mienzo de cada riego, se tarda un cierto tiempo en ir
llenndose las tuberas y a las plantas situadas en la
parte ms alta les llega ms tarde el agua del riego.
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


Cuadro 5.1:
Temperatura mg de O
2
por
1 de aire
0C 14,16
10C 10,67
20C 8,64
35C 7,04
Esta situacin hace que al aumentar el nmero de rie-
gos, las diferencias de agua recibidas por distintas zo-
nas de un sector de riego puedan ser muy grandes y
los desarrollos de las plantas dispares.
5.2 DOTACIN O CICLO DE RIEGO.
Se entiende por dotacin o ciclo de riego la canti-
dad de agua que se aporta en un riego. La forma co-
rrecta de medir las dotaciones de riego es relacionan-
do un cierto volumen de agua con una unidad de su-
perficie. Un modo de expresin muy comn es la de
mm de altura de agua y que es equivalente a litros por
metro cuadrado en el caso de riego localizado y me-
tros cbicos por Ha en el caso del riego tradicional.
En cultivos sin suelo se utiliza tambin la expresin
de litros por planta.
Para el caso de los cultivos sin suelo, y dado que la

74 CAPITULO 5
CULTIVOS SIN SUELO
mayora de los programadores de riego lo hacen por
tiempos, es muy comn hablar de dotaciones de riego
utilizando la expresin de minutos de riego. No debe
caerse en el error de identificar un mismo tiempo de
riego con una misma dotacin de riego. Para cada ins-
talacin, y dependiendo de la presin de trabajo, del
emisor y del nmero de emisores por unidad de culti-
vo, existir una correlacin entre tiempo de riego y
dotacin de riego.
Lo ms correcto es expresar el ciclo de riego como
los litros de agua aportados en cada riego por cada
unidad de cultivo considerada. Esta unidad puede ser
el metro cuadrado de superficie cultivada o el metro
lineal, saco o tabla de sustrato.
Cada sistema de riego tendr un ciclo mnimo que
no debe de ser alterado. Esta dotacin mnima se pue-
de calcular realizando una prueba de uniformidad de
riego en la que se incluir, en los aforos, las descargas
entre riegos. De esta forma se puede cuantificar el
agua que arrojan los emisores despus de finalizar el
riego y calcular el porcentaje sobre el agua aforada en
el tiempo de riego, calculando el tiempo mnimo de
riego que se ha de dar para que al aadirle el agua de
descarga despus del riego, el coeficiente de uniformi-
dad no descienda del 90%.
Vista de las races de pepino en tablas de lana de
roca.

La dotacin de riego est en funcin del sistema de
cultivo y las caractersticas de la instalacin de riego.

5.3 FRECUENCIA DE RIEGO.
Por frecuencia de riego se entiende el nmero de
riegos que se dan por unidad de tiempo. En riego tra-
dicional por inundacin es normal la frecuencia de dos
riegos por mes, mientras que en riego por goteo la nor-
malidad se puede situar en un riego cada dos das. En
los cultivos sin suelo la frecuencia es de varios riegos
por da.
Hay dos formas de manejar el riego. Por frecuencia
constante y dotacin variable o por frecuencia variable
y dotacin constante. El modo ms lgico de plantear-
se la programacin del riego en los cultivos sin suelo
es la del segundo caso que se ha mencionado. Una vez
que se ha determinado la dotacin mnima por cada
riego se van variando las frecuencias de riego de
acuerdo con las necesidades del cultivo. En la Figura
5.1 se muestran las curvas de radiacin para tres das
del mes de octubre. Ntese cmo la radiacin
recibida, y por lo tanto las necesidades de agua de las
plantas, pueden variar de forma importante de un da
para otro. Pero lo ms importante es observar que a lo
largo de un da de insolacin normal, las necesidades
de agua de la planta son variables, y se acumulan en las
horas centrales del medioda solar.
Volumen de races durante un cultivo de pepinos
en perlita.

CAPITULO 5 75
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 5.2:
Riego n
1 2 3 4 5 6 7 8
Media
Caso A
50% 30% 20% 5% 0% 10% 10% 35% 20%
Caso B
30% 25% 20% 15% 10% 15% 20% 25% 20%
Cuadro 5.3:
Variacion de la CE con la temperatura
CE
25
-CE
1
x ft
C F ft C F ft C F ft
3.0
37,4 1,709 22,0 71,6 1,064 29,0 84,2 0,925
4.0
39,2 1,660 22.2 72,0 1,060 29,2 84,6 0,921
5.0
41.0 1,613 22,4 72.3 1,055 29.4 84.9 0,918
6,0
42,8 1,569 22,6 72,7 1,051 29.6 85.3 0,914
7,0
44,6 1,528 22,8 73,0 1,047 29,8 85,6 0,911
8,0
46,4 1,488 23,0 73,4 1,043 30,0 86,0 0.907
9,0
48,2 1,448 23,2 73,8 1.038 30,2 86,4 0,904
10,0 50,0 1,411 23,4 74,1 1,034 30,4 86,7 0,901
11,0 51,8 1,375 23,6 74,5 1,029 30,6 87,1 0,897
12,0 53,6 1,341 23,8 74,8 1,025 30,8 87,4 0,894
13,0 55,4 1,309 24,0 75,2 1,020 31,0 87,7 0,890
14,0 57,2 1,277 24,2 75,6 1,016 31.2 88,2 0,887
15,0 59,0 1,247 24,4 75,9 1,012 31.4 88,5 0,884
16,0 60,8 1,280 24,6 76,3 1,008 31,6 88,9 0,880
17,0 62,6 1,189 24,8 76,6 1,004 31,8 89,2 0,877
18,0 64,4 1,163 25,0 77,0 1,000 32,0 89,6 0.873
18,2 64,8 1,157 25.2 77,4 0,996 32,2 90,0 0,870
18,4 65,1 1,152 25,4 77.7 0,992 32,4 90,3 0,867
18,6 65,5 1,147 25,6 78.1 0,998 32,6 90,7 0,864
18,8 65,8 1,142 25,8 78,5 0,983 32,8 91,0 0,861
19,0 66,2 1.136 26,0 78,8 0,979 33,0 91,4 0,858
19,2 66,6 1,131 26,2 79,2 0,975 34,0 93,2 0,843
19,4 66,9 1,127 26,4 79,5 0,971 35,0 95,0 0.829
19,6 67,3 1,122 26,6 79,9 0,967 36,0 96,8 0.815
19,8 67,6 1,117 26,8 80,2 0,964 37,0 98,6 0.801
20.0 68,0 1,112 27,0 80,6 0,960 38,0 100.2 0,788
20.2 68,4 1,107 27,2 81.0 0,956 39,0 102,2 0,775
20,4 68,7 1,102 27,4 81.3 0,953 40,0 104,0 0,763
20,6 69.1 1,097 27,6 81,7 0,950 41.0 105,8 0,750
20,8 69,4 1,092 27,8 82,0 0,947 42,0 107,6 0,739
21,0 69,8 1,087 28,0 82,4 0,943 43,0 109,4 0.727
21,2 70,2 1,082 28,2 82,8 0,940 44,0 111,2 0.716
21,4 70,5 1,078 28.4 83,1 0,936 45,0 113,0 0,705
21.6 70,9 1,073 28,6 83,5 0,932 46,0 114,8 0,694
21,8 71,2 1,068 28,8 83,8 0,929 47,0 116,6 0,683

76

CAPITULO 5
CULTIVOS SIN SUELO
Esto quiere decir que para los sistemas dc cultivo
sin suelo que se utilizan, con baja capacidad de alma-
cenamiento de agua, si se mantiene a lo largo del da
una frecuencia de riego constante, las plantas van a te-
ner deficiencia de agua en las horas del medioda y en
los riegos de la maana y la tarde se va a perder mu-
cha agua. Por lo tanto, la frecuencia del riego ha de ir
variando y aproximndose lo mas exactamente posible
a la curva diaria dc necesidades de agua del cultivo.
En pocas de temperaturas altas, es decir, en todos
los meses del verano, a finales de la primavera y prin-
cipios del otoo, y en invernaderos sin posibilidades de
control de las temperaturas, en las horas centrales del
da las plantas tienden a contrarrestar los excesos de
calor y cierran sus estomas disminuyendo la transpira-
cin y por lo tanto el consumo de agua. Esto se com-
prueba fcilmente cuando se miden los drenajes de los
riegos del medioda y no se ha realizado previamente el
ajuste corrector de la frecuencia de riego.
Por la noche no es necesario regar puesto que las
necesidades hdricas de las plantas son muy pequeas,
y en la prctica despreciables. No obstante, en condi-
ciones difciles de salinidad pueden aprovecharse las
horas nocturnas para dar algn riego de lavado de sa-
les.
La frecuencia de riego esta en funcin de la fase de
cultivo y la climatologa del momento.
5.4 DRENAJE.
El agua de riego contiene iones que en determina-
das concentraciones pueden interferir la estabilidad de
las soluciones nutritivas o incluso resultar txicos para
los cultivos. Para evitar alcanzar dichas concentra-
ciones se recurre a un lavado del sustrato mediante un
exceso de agua de riego que se denomina drenaje.
Sistema de recogida del agua de drenaje
en sacos de arena:
Un contador de agua para regar por caudal
con ordenador y conocer el consume) de agua.

La cuantificacin del drenaje se hace en trminos
de tanto por ciento de volumen de agua sobrante con
respecto al total de agua aportada en cada riego. Nor-
malmente se calcula el drenaje de todo un da inclu-
yendo varios ciclos de riego. Este modo de operar est
dando por hecho que el porcentaje de drenaje obtenido
es el mismo para todos los riegos y si las frecuencias
de riego no estn bien determinadas, como se ha expli-
cado anteriormente, entonces los errores cometidos
pueden ser muy importantes. Sirva de ejemplo los da-
tos de dos clculos de drenaje en los que el porcentaje
para ambos es del 20% pero la distribucin en ocho
riegos es la mostrada en el Cuadro 5.2.
Al dato del drenaje ha de hacrsele un seguimiento
diario y, aunque no es preciso que todos los das se
mida el drenaje de todos los riegos, se aconseja que se
compruebe con cierta regularidad la distribucin nor-
mal de los drenajes dc los riegos del da.
El muestreo del drenaje se realiza eligiendo un
punto representativo dc una unidad de cultivo, o uni-
dad de sistema o unidad de manejo. En el punto de
muestreo se construye un artilugio que recoja, en un
recipiente, el agua de drenaje dc un numero conocido
de plantas o unidad de sustrato (metro lineal, saco o
tabla) que esta regado por un numero, tambin conoci-
do, de goteros. En lugar prximo al punto muestreado
se va aforando el agua de dos emisores. Con los datos
medidos en campo dc la dotacin de riego y el agua
drenada se calcula el porcentaje de drenaje.

CAPITULO 5 77
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


Bandeja de drenaje conectada al ordenador
para regar a la demanda.
Instalacin en campo de la bandeja
de drenaje.

El porcentaje de agua que debe de drenar depende
de la calidad agronmica del agua de riego, de la cli-
matologa del momento y del cultivo.
Al agua de drenaje se le mide tambin la conducti-
vidad y el pH con el objeto de realizar un seguimiento
al manejo del riego que se est utilizando.
Una de las maneras de expresar la salinidad de una
solucin es por medio de su conductividad elctrica
(CE). Una solucin conduce la electricidad mejor a
medida que aumenta su concentracin en sales. De esta
manera se puede medir la salinidad en trminos de
conductividad elctrica.
Para una misma concentracin salina el valor de
la CE vara con la temperatura de la solucin por lo
que se ha convenido expresar siempre la CE a la
temperatura de 25C. Hoy en da la mayora de los
conductivmetros que existen en el mercado dispo-
nen de un sistema automtico para la correccin de
la temperatura. En el caso de no disponer de un con-
ductivmetro de este tipo, se ha de medir la tempera-
tura de la solucin y corregir el valor aplicando el
factor correspondiente segn los datos del Cuadro
5.3.
La unidad tradicionalmente utilizada para la medi-
da de la CE ha sido el milimho/cm (mmho/cm) que es
el submltiplo del mho/cm y que es la inversa de la
unidad de resistencia elctrica, es decir el ohm/cm.
Cada vez se va imponiendo ms la unidad y con-
cepto definido por el Sistema Internacional de Unida-
des, el cual dice que un siemens (S) es la conductancia
de un conductor que tiene una resistencia elctrica de
1 ohm/m. Las equivalencias entre ambas unidades son
las siguientes:
- 10 mmhos/cm = 1 S/m.
- 1 mmho/cm = 1 dS/m.
- 1 mmho/cm = 1 mS/cm.
La concentracin salina de la solucin nutritiva
tiene una gran importancia en el desarrollo de los
cultivos. Cuando dos soluciones salinas de distinta
concentracin estn separadas por una membrana se-
mipermeable se produce un movimiento desde la so-
lucin ms diluida a la solucin ms concentrada.
Este movimiento es tanto ms favorable cuanto ma-
yor es la diferencia de presin osmtica entre ambos
lados de la membrana. El conjunto de clulas exte-
riores de las raicillas actan como una membrana
semipermeable que separa a la solucin nutritiva
que se encuentra en el sustrato y los jugos celulares
del xilema. Cuanto ms concentrada es la solucin
nutritiva menos diferencia de presin osmtica exis-
te entre los dos sistemas y por lo tanto la absorcin
de agua y sales minerales queda restringida y mayor
es el gasto energtico que han de realizar las plan-
tas.
Otro efecto desfavorable de las altas conductivida-
des es la posibilidad de que se produzcan precipitados
de sales de baja solubilidad o, en otros casos, alcanzar
concentraciones de ciertos iones que llegan a ser txi-
cas para el cultivo.
Estas razones hacen aconsejable realizar un segui-
miento diario de las conductividades del medio en el
que se desarrollan las races y la forma prctica de ha-

78
CAPITULO 5
CULTIVOS SIN SUELO


Evapormetro para regar a la demanda
segn la evaporacin.
Solarmetro instalado para regar a la demanda
por radiacin.

cerlo es medir la conductividad del agua de drenaje.
5.5 CONTROL DEL SISTEMA.

El pH es una medida del estado cido-bsico de
una solucin y queda definido como el logaritmo ne-
gativo de la concentracin de hidrogeniones. La expre-
sin es la siguiente:
pH = -log(H
+
)
El agua, que es neutra por naturaleza, se disocia en
el catin H
+
y en el anin OH
-
y el producto de las
concentraciones de ambos es una constante de valor
10
-14
. Como las concentraciones de H
+
y OH
-
son
iguales, entonces (H
+
)=10
-7
y por lo tanto el pH del
agua es 7. Si se aade al agua un cido, la concen-
tracin de H+ aumenta y por lo tanto el pH disminu-
ye.
El pH tiene una influencia muy marcada sobre la
estabilidad de las soluciones nutritivas y sobre la
disponibilidad de determinados iones por la planta.
Las bajadas bruscas en el valor del pH de las solu-
ciones nutritivas pueden poner en juego la supervi-
vencia de un cultivo. En los sustratos inertes, que
no tienen capacidad tamponadora, un desajuste del
dosificador de cidos o un clculo errneo en las do-
sificaciones de los cidos puede conducir a una si-
tuacin de ese tipo. El control del pH, por lo tanto,
se debe de hacer diariamente, midiendo el pH del
agua de drenaje y el de la solucin nutritiva de rie-
go.
Al agua que se recoge diariamente de los goteros,
para calcular el porcentaje de agua drenada, se le debe
de medir tambin la CE y pH. Variaciones de 0,5
unidades en la CE o el pH aconsejan realizar unas
comprobaciones sobre:
- Posibles cambios en la composicin del agua de
riego.
- Variaciones en el contenido de bicarbonatos.
- Funcionamiento deficiente de los sistemas de in-
yeccin.
- Errores en la preparacin de las soluciones ma-
dres.
- Cambios en las riquezas comerciales de los ci-
dos.
Respecto a las variaciones de los valores de la CE
y el pH en el sustrato o en el agua de drenaje, se admi-
ten variaciones porcentuales mayores ya que la absor-
cin de agua y nutrientes por la planta influyen de ma-
nera importante sobre estos parmetros.
La CE del agua de drenaje tiende a aumentar con la
subida de las temperaturas del medio ambiente. Re-
gando con ms agua, es decir, aumentando el porcen-
taje de drenaje, se logra contrarrestar este aumento de
la CE. En un sustrato de drenaje deficiente esta solu-
cin puede resultar peligrosa por la posible falta de
oxgeno para las races. En este caso se puede recurrir
a preparar una solucin nutritiva con menor conducti-
vidad aadiendo menos abonos minerales y controlan-
do cuidadosamente las posibles deficiencias de nu-
trientes.

CAPITULO 5 79
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro 5.4:
Cuadro tabulado o dietario.


FINCA Cultivo Mes


GOTERO DRENAJE


DIA

pH

C.E.

a

b
a+b (A)
2

c
(B) C
6

pH

C.E.
% de drenaje
B
A




























X 100


80 CAPITULO 5
CULTIVOS SIN SUELO
La diferencia cuantitativa en la absorcin de anio-
nes y cationes por la planta conduce a variaciones im-
portantes en el valor del pH de la solucin nutritiva
del sustrato y por lo tanto del agua de drenaje. Un ca-
so tpico de acidificacin se puede producir cuando se
aporta iones amonio. Esto es as, puesto que el proce-
so de asimilacin de iones amonio tiene lugar una ce-
sin de protones al medio.
Cuando todo el nitrgeno se aporta en forma de ni-
trato hay una dbil tendencia a la alcalinizacin pues-
to que parte del nitrato sufre una reduccin en las ra-
ces y se libera OH
-
segn la siguiente reaccin:
NO
3
-
+ 8H
+ -----------
> NH
3
+ 2H
2
Q + OH
-

Parte de los OH
-
producidos van a la solucin nu-
tritiva y sube el pH. Esta reduccin de los nitratos en
las races se produce slo en algunas especies. En la
mayora de los cultivos los nitratos son reducidos en
las hojas y por lo tanto, el proceso descrito, no repre-
senta un grave peligro.
Otra tendencia a la alcalinizacin se produce por la
respiracin de las races, que al aportar CO
2
a la solu-
cin del sustrato, propicia la formacin de bicarbona-
tos y por lo tanto un aumento del pH.
De forma general se puede asegurar que cuando los
aniones se absorben en cantidades superiores a los ca-
tiones hay una tendencia a la subida del pH en la solu-
cin nutritiva del sustrato y una tendencia a la acidifi-
cacin si la proporcin es a la inversa.
De forma prctica se recomienda seguir los si-
guientes mtodos operativos para controlar los distin-
tos sistemas:
5.5.1 Sistema de arena.
Se asla una longitud conocida de saco del sistema
de arena que contenga un nmero conocido de plantas
y goteros. En el extremo de cota ms baja se hace un
drenaje y se instala un recipiente capaz de recoger el
agua de drenaje de un da de mximas necesidades h-
dricas. Con el drenaje recogido se opera segn se ha
explicado anteriormente. Se recomienda tener un pun-
to de muestreo por cada sub-unidad de riego.
Los datos de pH y CE aportados por el drenaje no
son exactamente iguales a las condiciones reales en
que se encuentra el sistema radicular del cultivo den-
tro del sustrato de arena. Ocurre que, al no existir mu-
cha homogeneidad en la granulometra de la arena,
hay una tendencia a que el agua circule por canales in-
teriores que se van formando y que son de ms fcil
circulacin para el agua y los lavados de sales no son
uniformes. De todas formas, y dadas las dificultades
de obtener muestras directamente del sustrato, este
mtodo es el recomendado para los sistemas de arena.
Problemas en la uniformidad del riego.
Obstruccin de goteros por una mala instalacin
de filtrado.

CAPITULO 5
81
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
ferencia es que este agua slo se utiliza para calcular
los porcentajes de agua drenada. Para la medicin de
la conductividad y el pH del sustrato se utiliza una je-
ringa para extraer por succin la solucin nutritiva de
las tablas de lana de roca. Se muestrean varias tablas y
se hacen las mediciones en la mezcla obtenida. Los
datos de pH y CE as obtenidos son altamente repre-
sentativos de las condiciones reales en las que se desa-
rrolla el cultivo.
A modo de resumen, y para cualquiera de los sis-
temas utilizados se recomienda que, diariamente,
siempre a la misma hora y antes de comenzar el pri-
mer riego del da se tomen los valores de la conduc-
tividad, del pH y del porcentaje del drenaje y se
trasladen estos datos a un cuadro tabulado o dieta-
rio. En el Cuadro 5.4 se muestra un ejemplo sencillo
de dicho estadillo que est pensado para muestrear
dos goteros (a y b) para el control del agua de riego
y dos sacos de perlita (seis goteros) para el control
del agua de drenaje.
El dato de la conductividad y el porcentaje de
drenaje han de servir para la programacin del riego
del da que comienza. Una vez realizada esta progra-
macin no puede haber descuido en el control de to-
dos los parmetros programados. Por ejemplo, la cli-
matologa puede ser muy cambiante de un da para
otro y un da muy nublado, si no se modifica la
aportacin de agua, puede producir una brusca baja-
da de la conductividad. Esto, para el cultivo de to-
mate en plena produccin, puede producir el rajado
de frutos y dar al traste con un buen porcentaje de la
misma.
5.5.2 Sistema de perlita.
Para el sistema de perlita se utiliza el mtodo des-
crito anteriormente. Se recomienda obtener drenaje de
dos sacos consecutivos por cada unidad de muestreo.
Para ello se elevan ligeramente los sacos y se coloca
debajo una canaleta de plstico con pendiente hacia un
extremo en el que se sita el recipiente recolector. La
perlita es un material homogneo y la muestra obteni-
da en el drenaje es ms representativa de las condicio-
nes reales del sustrato que en el caso de la arena.
Con una periodicidad no superior al mes se deben
enviar muestras del drenaje al laboratorio para cuanti-
ficar cada uno de los iones que componen la solucin
y estos datos, contrastados con los valores de la solu-
cin nutritiva aportada a travs del sistema de riego,
han de servir para controlar la bondad de la nutricin
del cultivo.

No obstante, y si se pretende obtener mayor exacti-
tud, puede seguirse el mtodo de Wilson para la medi-
cin del pH y la CE. Dicho mtodo consiste en tomar
un volumen conocido de perlita y mezclarlo con dos
volmenes de agua destilada. Agitar la mezcla, dejarla
reposar unos minutos y medir el pH y la CE. El valor
real de la CE del sustrato es seis veces mayor que la
CE de la mezcla. En la prctica este mtodo no se uti-
liza.
5.5.3 Sistema de Lana de roca.
En los sistemas de lana de roca se recoge el agua
de drenaje igual que en los sistemas anteriores. La di-
5.6 PROGRAMACIN DEL RIEGO.
Entindase por programacin del riego la enuncia-
cin, para un cultivo y lugar concreto, del ciclo y fre-
cuencia de riego para un da o nmero de das determi-
nados. La programacin del riego para cultivos sin
suelo puede hacerse aplicando distintas metodologas.
Las experiencias acumuladas para un sustrato concreto
y una zona geogrfica y ciclo de cultivo determinado,
son una informacin muy valiosa que pueden ser la
base para la resolucin de la programacin del riego
de un caso concreto.
El Cuadro 5.5 propone la aplicacin de una meto-

82 CAPITULO 5
CULTIVOS SIN SUELO
dologa que puede servir para aproximarse a la solu-
cin definitiva en aquellos casos en los que se carezca
de referencias experimentales. El mtodo se basa en
definir, en primer lugar, una unidad bsica de culti-
vo (U.B.) y que puede ser el metro lineal, el metro
cuadrado, el saco de cultivo o la tabla de cultivo.
Realizada esta definicin se ha de cuantificar la can-
tidad de agua til (A.U.), dada en litros, que puede
retener la Unidad Bsica y que depender de las ca-
ractersticas fsicas del sustrato. Se establecen unas
hiptesis de trabajo que consisten, primero, en pre-
fijar un nivel de agotamiento del agua til y, segun-
do, en establecer un porcentaje de agua de drenaje y
que estar en funcin de la calidad del agua de riego
y de la especie cultivada. Con estos datos queda de-
terminada la dotacin o ciclo de riego en litros por
Unidad Bsica de cultivo.
La instalacin de riego, por sus caractersticas,
arrojar un caudal unitario por Unidad Bsica de
cultivo y que vendr dado en litros por hora. De esta
forma puede realizarse la transformacin del ciclo
de riego y pasar los litros de agua por Unidad Bsi-
ca de cultivo a minutos de riego por Unidad Bsica
de cultivo.
Por mtodos tradicionales tales como los del tan-
que evaporimtrico, el de la radiacin o por la expe-
riencia en cultivo tradicional, pueden ser conocidas
las necesidades de agua del cultivo para el perodo
considerado. Puede entonces calcularse el nmero
de riegos que se han de aportar cada da. Por aproxi-
maciones y tanteos es posible, con este mtodo, re-
alizar programaciones del riego que sirvan de pauta
para ir mejorando y aproximndose a valores ms
ajustados a la realidad. Se adjunta en el Cuadro 5.6
un caso resuelto, para un sustrato de perlita, cultivo
de tomate localizado en el Sureste de Espaa, de ci-
clo de otoo y para la primera quincena del mes de
noviembre.
En el caso de no t ener ni nguna referenci a, se
aconsej a, al i ni ci ar el cul t i vo y una vez fi j ada l a
dot aci n de agua por cada r i ego, apor t ar l a suf i -
ci ent e cant i dad de agua para mant ener hmedo el
sust rat o pero si n excesos, para consegui r un enrai -
zami ent o pt i mo. En est as f ases l os dr enaj es son
muy al t os y conforme l a pl ant a va aument ando sus
necesi dades de agua se apreci a cmo l os drenaj es
di smi nuyen. Cuando el por cent aj e de dr enaj e se
si t a por debaj o de un ci er t o ni vel , var i abl e en
funci n de l a cal i dad del agua, se debe de i r au-
ment ando el nmero de ri egos por d a para conse-
gui r el val or deseado de l a conduct i vi dad. De l a
mi s ma f or ma s e di s mi nui r n l os r i egos conf or me
l as necesi dades de agua de l a pl ant a van decr e-
ci endo, bi en por cambi os cl i mt i cos o por var i a-
ci ones en sus necesi dades f i si ol gi cas.
CAPITULO 5 83
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
5.7 USO DE AGUAS SALINAS.
En el sudeste espaol existen muchas aguas de rie-
go catalogadas como salinas. La experiencia est de-
mostrando que el uso de las aguas salinas en los culti-
vos sin suelo acarrea problemas importantes. La en-
vergadura de los problemas depende de distintos fac-
tores y no resulta fcil establecer un lmite entre aguas
buenas y aguas malas basado exclusivamente en la
conductividad elctrica del agua de riego.
Puede afirmarse que, en general, agua de conducti-
vidades de 2,5 mS/cm no crean, por s solas, proble-
mas en los cultivos de hortalizas. A partir de esta con-
centracin salina los aumentos de la CE. del agua de
riego obliga a incrementos lineales de los porcentajes
de drenaje para poder mantener los rendimientos de
los cultivos. Estas demasas de agua que se aportan
hacen que las cualidades fsicas del sustrato, respecto
a su capacidad de drenaje y aireacin, pueda ser uno
de los factores determinantes en la eleccin del tipo de
sustrato.
Los aumentos en la conductividad elctrica del
agua de riego hacen decrecer los rendimientos y un
buen manejo del riego puede paliar, slo en parte, este
inconveniente. Para un agua cuya CE. es conocida,
una valoracin adecuada de la prdida de rendimien-
to ha de hacerse teniendo en cuenta la especie y va-
riedad cultivada, el ciclo y poca de cultivo y las
condiciones microclimticas del invernadero. La Fi-
gura 5.2 muestra los descensos de los rendimientos
del tomate para aumentos de la conductividad de la
solucin nutritiva.


84 CAPITULO 5
CAPITULO 6
Tcnicas culturales
Las labores culturales que se aplican a los cultivos
desarrollados en sistemas hidropnicos son bsica-
mente iguales a las tcnicas culturales tradicionales.
No obstante existen algunas particularidades que con-
viene mencionar en el presente captulo.
6.1.2 Riego.
Es necesario disponer de las instalaciones de rie-
go que permitan el manejo de soluciones nutritivas
y el control de los parmetros que las caracterizan.
El riego de los tacos de lana de roca se puede hacer
por sub-irrigacin o por aspersin.

6.1 SEMILLEROS.
Aunque se utilizan cepellones de turba para plan-
taciones en sistemas de arena y perlita, hoy por hoy,
el cepelln por excelencia para utilizar en hidropo-
na es el taco de lana de roca. (Figura 6.1), El culti-
vo de plntulas en cepellones de turba requiere la
aplicacin de unas tcnicas de cultivo relativamente
sencillas y existen gran nmero de semilleros co-
merciales que pueden proporcionar plantas de horta-
lizas de muy buena calidad en cepellones de turba.
La obtencin de plntulas en tacos de lana de roca,
debido a las caractersticas del material, requiere
que en los semilleros se deban de cumplir, con ms
meticulosidad, una serie de condiciones:
Las instalaciones para la sub-irrigacin son ms
costosas, pero la homogeneidad conseguida es ma-
yor que con la aspersin. Las parcelas de propaga-
cin han de tener un fondo impermeable y bien nive-
lado para permitir la inundacin hasta una altura de
unos 2 cm. Una vez humedecidos los tacos de propa-
gacin se desaguan las parcelas, para evitar la per-
manencia de agua estancada que, adems de propi-
ciar la proliferacin de algas, si se calienta, dismi-
nuye la concentracin de oxgeno en la misma. El
mtodo de sub-irrigacin es el ms empleado en Ho-
landa y, como ya se ha comentado anteriormente, se
consigue una gran uniformidad en el desarrollo de
las plantas.

6.1.1 Sanidad.
Es muy importante tomar medidas preventivas ta-
les como:
- La ubicacin de los semilleros lejos o aislados de
los lugares de produccin hortcola.
- Evitar la acumulacin de restos vegetales en las
cercanas de los semilleros.
- informar al personal de que debe de guardar las
precauciones necesarias para evitar contaminacio-
nes, etc.
El riego de los tacos de lana de roca por asper-
sin es el ms empleado en Espaa. Los costos son
mucho menores. Los tacos se colocan en bancadas
elevadas del suelo para evitar contaminaciones. La
homogeneidad en el crecimiento de las plantas est
directamente relacionada con la regularidad en la
pluviometra aplicada, por lo que las instalaciones
de riego han de ser de una gran calidad de diseo.
No obstante, existe un mayor riesgo de enfermeda-
des, tanto areas como de las que afectan al cuello
de la planta, y si se usa agua de riego de conductivi-
dad elevada se puede producir algn tipo de deshi-
dratacin en las hojas,
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


La calidad del plstico es importante para evitar
la aparicin de algas.
Cepelln de perlita y vermiculita.
6.1.3 Propagacin.
En el taco de lana de roca se puede hacer la
siembra directamente o puede realizarse un repica-
do. En Holanda generalmente se realiza la siembra
en unos diminutos tacos de lana de roca que luego
son trasplantados al taco definitivo. Puede tambin
hacerse una siembra en bandejas de arena, perlita o
vermiculita y repicar al taco de lana una vez que las
plntulas estn en el estadio de cotiledones, sin ex-
pandir totalmente. La fase de repicado es muy deli-
cada y se ha de asegurar un buen contacto de las rai-
cillas con la lana, pero evitando daarlas. Al poder
ir seleccionando el tamao de las plntulas que se
repican este sistema permite una gran homogeneidad
en las plantas obtenidas en la fase de semillero. La
operacin de repicado resulta costosa, y dado que
todava no hay mucha experiencia ni necesidad en la
homogeneidad de las plantas, en Espaa se utiliza
muy poco.
El repicado tiene sentido en el norte de Europa
pues, para evitar mayores gastos de calefaccin, se
trasplanta con gran tamao y se requiere una gran
uniformidad para tener igualdad de condiciones en
toda la superficie de cultivo, lo que favorece el ma-
nejo y posibilita mantener la homogeneidad durante
todo el ciclo de cultivo.
Cuando se hace la siembra directa sobre el taco
de lana se abaratan los costes pero se pierde homo-
geneidad. Nunca debe de utilizarse turba para tapar
las semillas. La turba es ms higroscpica que la la-
na y absorbe el agua de los tacos crendose un mi-
croclima pernicioso de atmsfera saturada de hume-
dad a nivel de las races y cuello de las plntulas
86 CAPITULO 6
CULTIVOS SIN SUELO

que favorece el desarrollo de enfermedades
(Pythium).
Al principio del establecimiento del semillero se
debe de procurar evitar prdidas por evaporacin en
los tacos con el objeto de regar lo menos posible. Para
ello pueden utilizarse mallas que, permitiendo el inter-
cambio gaseoso eviten las prdidas de agua de los ta-
cos de lana de roca. Casi todas las hortalizas respon-
den muy bien a conductividades comprendidas entre
valores de 2 y 3 mS/cm y pH entre 5,5 y 6,5. La con-
ductividad en el taco debe estar en los niveles inferio-
res al principio e ir aumentando paulatinamente con-
forme se acerca la poca de trasplante. Tomate y be-
renjena responden bien a conductividades uno o dos
puntos superiores a las mencionadas.
Para lograr una buena calidad agronmica y un es-
tado sanitario satisfactorio se deben de ir separando
los tacos de lana de roca antes de que las hojas de
las plantas se toquen, consiguiendo de esta forma
una mejora en la aireacin y en la captacin de luz y
por lo tanto, evitando que las plntulas se ahilen.
En el curso de la campaa 92/93 se introduce con
notable xito un cepelln de perlita y vermiculita.
Consiste en una mezcla a partes iguales, de perlita
de granulometra 0-1,5 mm y densidad 0,065 y ver-
miculita del n 2 3 de granulometra comprendida
entre 0,5 y 4 mm. Este sustrato se maneja en los se-
milleros como el tradicional sustrato orgnico para
bandejas de alvolos pero con notables ventajas ta-
les como: mayor facilidad de manejo, plantas de me-
jor porte por disponer de un mejor sistema radicu-
lar, sustrato libre de patgenos y costes econmicos
similares al sustrato orgnico.
Debe de mencionarse en este apartado que la tcni-
ca de la siembra directa en aquellas especies en que
tradicionalmente as se realiza (meln, pepino, juda,
etc.), es tambin posible en hidropona, aunque slo
en aquellos sustratos que por sus condiciones fsicas
lo permiten. Este es el caso de la perlita en el que la
tcnica de la siembra directa est muy extendida y ello
supone importantes ahorros en los costes de cultivo.
Diferentes posiciones de los goteros en los sacos
de perlita.

6.2 PLANTACIN.
En los ltimos riegos conviene incorporar solu-
cin nutritiva con una baja conductividad para con-
seguir un buen enraizamiento.

6.2.1 Riego de saturacin.
Antes de proceder a la plantacin del cultivo se de-
be de conseguir un humedecimiento completo y homo-
gneo del sustrato. Antes de abrir los orificios de dre-
naje se darn varios riegos. La lana de roca, la perlita,
y en mayor medida la arena, tienen pH alcalino por lo
que se debe de regar desde el principio con agua aci-
dulada para bajar el pH a los valores de cultivo.
6.2.2 Drenaje del saco de cultivo.
Conseguido el humedecimiento total y homog-
neo del sustrato, se ha de proceder a la realizacin
de los orificios para el drenaje. El orificio para el
drenaje se puede hacer en la misma base del saco o
a una determinada altura de la base.
Si se opta por la solucin de practicar el orificio de

CAPITULO 6
87
COMPENDIOS DE HORTICULTURA


Tablas 100x10x10 de lana de roca.
Final de cultivo en lana de roca.
Tareas de limpieza al final de un cultivo
en perlita.

drenaje a una determinada altura de la base del
saco, se cuenta con la ventaja de que una reserva
extra de solucin nutritiva est disponible para el
cultivo para subsanar posibles deficiencias, tanto
del funcionamiento de los equipos como del ma-
nejo del riego. A pesar de ello, esta forma de re-
alizar el drenaje no es muy recomendable por los
problemas aadidos que suele acarrear. De esta
manera el volumen de sustrato determinado por la
altura del drenaje rene unas condiciones fsicas
muy alejadas de l as descritas como ideales para
el ptimo desarrollo del sistema radicular puesto
que est saturado de agua y hay una falta de ai-
reacin evidente, por lo que puede considerarse
que dicho volumen es una prdida real de sustrato
til. De la misma forma, y desde el punto de vista
sanitario, el mantenimiento de una lmina de
agua libre puede facilitar la propagacin de pat-
genos, como las Pitceas, que afectan al sistema
radicular de los cultivos y utilizan el agua como
medio de diseminacin.
Es recomendable realizar el drenaje en la base
del saco de cultivo. De esta forma las condiciones
fsicas del medio slo dependern de las caracte-
rsticas intrnsecas del sustrato y no se vern afec-
tadas por factores externos como en el caso ante-
rior y el volumen de sustrato disponible ser el re-
almente instalado. En el caso de instalaciones en
terreno plano o con ligeras pendientes se deben de
realizar varios orificios de drenaje. Si la pendiente
es acusada puede ser suficiente el practicar un
nico orificio de drenaje en el punto ms bajo del
saco de cultivo.
6.2.3 Colocacin de los tacos.
El cepelln procedente del semillero se puede
colocar sobre el sustrato o introducido en l. El que
sea de una u otra forma depende del tipo de sustrato
en el que se cultive y del modelo de taco.
En el caso de plantaciones en tablas de lana de
roca, y por la propia naturaleza del material, los ta-
cos del semillero se colocan sobre las tablas de lana.
Previamente se habr recortado la parte sobrante del
plstico que envuelve a la tabla de lana de roca para
permitir el contacto entre ambas partes. La piqueta
que soporta el gotero se coloca sobre el taco que se
trasplanta pero una vez logrado el enraizamiento de
la planta conviene bajar el gotero a la tabla para
conseguir una mejor aireacin y sanidad del cuello
de la planta y una mejor distribucin del sistema ra-
dicular en todo el sustrato.
En la perlita o la arena se opera de distintas for-
mas dependiendo del modelo de taco utilizado. En
el caso de que el taco venga protegido lateralmente
por una funda de plstico se pone el taco sobre la
arena o la perlita, operando del mismo modo que se
ha descrito para el caso de la lana de roca. Si se uti-
liza un taco de lana sin funda de plstico lateral o
un cepelln de sustrato orgnico, entonces deben de
enterrarse en la arena o 1a perlita para conseguir una
mayor superficie de contacto y por lo tanto un mejor
y ms seguro enraizamiento. En este caso el gotero
se coloca junto al taco recin trasplantado.
Una vez realizada la plantacin conviene dar al-

88 CAPITULO 6
CULTIVOS SIN SUELO


Tacos de lana de roca 6,5x6,5x7,5 cm.
Muy utilizadas para semilleros en cultivos
en lana de roca.
Tacos de lana de roca 5x5x4 cm utilizados
en semilleros para cultivos en sacos de perlita
y lana de roca.
gn riego que asegure el ntimo contacto del taco
con el sustrato y a partir de este momento, y hasta
conseguir un buen enraizamiento, se ha de manejar
el riego con sumo cuidado, evitando los excesos de
agua que disminuyan la disponibilidad de aire y por
lo tanto la oxigenacin del sistema radicular, tan ne-
cesaria para estimular la emisin de nuevas races.
6.3 OTRAS CONSIDERACIONES.
6.3.1 Marcos de plantacin.
Los marcos de plantacin, por razones de econo-
ma, se ven muy modificados en los sistemas de cul-
tivo sin suelo que se estn implantando en el Sures-
te Peninsular. Comparando con los marcos tradicio-
nales de cultivo en suelo, lo que se hace es concen-
trar, lo que seran dos filas de plantas, sobre una fila
de sacos de cultivo. Al entutorar las plantas, y con
el objeto de optimizar el volumen disponible en el
invernadero, captar ms radiacin y obtener una me-
jor ventilacin, se abren las plantas en U. Por
ejemplo, para tomate se suelen poner las filas de
cultivo a 2 m de distancia y dos plantas de tomate
cada 50 cm, que posteriormente se entutorarn en
U. La densidad de plantacin mxima resultante
es de 2 plantas de cada m
2
de superficie cultivada.
6.3.2 Sacos de cultivo.
Los tres sistemas de cultivo sin suelo, a los que se
est haciendo referencia, se instalan en dos tipos de sa-
cos de cultivo atenindose a la de longitud del mismo.
El prototipo de saco largo es el utilizado para la
arena. La longitud del saco suele ser de unos 25 m y
hay disponibles unos 15 a 20 litros de sustrato por
planta. Como desventajas de este sistema puede
mencionarse la laboriosidad de su construccin y su
inamovilidad; el reparto poco homogneo de la solu-
cin nutritiva y el agravamiento de este efecto en el
caso de que el terreno no est nivelado; la facilidad en
la propagacin de las enfermedades y la dificultad de
estandarizar el manejo debido a la heterogeneidad de
las arenas. Como ventajas tenemos la capacidad del
sistema para subsanar deficiencias en la uniformidad
de riego debido al gran nmero de goteros por unidad
de saco del cultivo; poder tener menos puntos de dre-
naje y por lo tanto menos humedad ambiental; al dis-
poner cada planta de un gran volumen de sustrato la
capacidad amortiguadora de deficiencias del sistema
(nutricin, agua, etc.) es considerable y mencionar por
ltimo la inercia trmica.
La lana de roca y la perlita se instalan en sacos
que no suelen sobrepasar los 2 m de longitud. A este
tipo de sacos, y por las propias caractersticas de los
sustratos que se suelen utilizar, las ventajas que se le
pueden adjudicar coinciden con los inconvenientes de
los sacos largos y viceversa. Se citan como desventa-
jas la necesidad de disponer de una instalacin de rie-
go muy bien diseada; el peligro potencial que supone
la obturacin de goteros; la sensibilidad del sistema a

CAPITULO 6 89
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
las adversidades y el aumento de humedad relativa
en el invernadero por el gran nmero de drenajes.
Como ventajas se citan 1a facilidad de la instalacin
por la ligereza y movilidad; el minimizar los efectos
de desnivel del terreno; la estandarizacin del manejo
y las pocas plantas afectadas en caso de infeccin
puntual de un saco de cultivo.
El plstico debe de asegurar su durabilidad du-
rante el tiempo de vida til del sustrato que conten-
ga. Normalmente se utiliza polietileno de 800 galgas
de espesor y doble capa, siendo la capa exterior de
color blanco y la interior de color negro. Se debe de
utilizar el color negro en la capa interior para que
impida el paso de la luz. En el caso de que fuera
traslcido se formara una capa de ova alrededor del
sustrato y dificultara la oxigenacin de las races.
El color blanco de la parte exterior ayuda a mante-
ner una mayor luminosidad en el invierno y que no
se sobrecaliente el sustrato durante el verano.
6.3.3 Contenedores rgidos.
En vez de los sacos de plstico pueden utilizarse
contenedores rgidos para confinar sustratos. Esta
alternativa presenta algunos interrogantes de no f-
cil resolucin.
Dado el mayor coste de los contenedores, se exige
una alta inversin que solamente es rentable cuando
dicho contenedor se utiliza durante varios aos. Esto
plantea por otro lado la necesidad de cambiar el sus-
trato una o varias veces durante la vida til del conte-
nedor y por lo tanto la desinfeccin del mismo y la
eleccin del mtodo de desinfeccin ms adecuado. La
valoracin econmica de estas operaciones aumenta
considerablemente los costes iniciales.
Tambin debe considerarse la evolucin constan-
te del sector y hasta qu punto resulta interesante
hipotecarse por varios aos en un sistema determi-
nado (duracin de la amortizacin).
La evolucin hacia contenedores rgidos puede
venir dada por la introduccin de materiales que
aporten determinadas ventajas, como por ejemplo en
termicidad. Es pues necesario investigar ms sobre
materiales, costos y desinfecciones.
Plantas de pepino afectadas por
Pythium aphanidermalum.
Podredumbre del cuello y de las races del
pepino causadas por Pythium aphanidermatum.

6.4 FITOPATOLOGA.
6.4.1 Enfermedades de la
parte area.
Parece evidente que los problemas patolgicos
que afectan a la parte area de los cultivos maneja-
dos en sistemas hidropnicos no muestren diferen-
cias significativas respecto a los problemas patol-
gicos que afectan a los cultivos manejados por m-
todos tradicionales. No obstante conviene resaltar
que determinadas enfermedades ligadas ntimamente
a condiciones medioambientales muy especficas o a
ciertas carencias minerales, pueden manifestarse en

90 CAPITULO 6
CULTIVOS SIN SUELO


Sntomas en hoja de meln causados por
Fusarium oxysporum f. sp. melonis.
Planta de meln afectada por
Fusariosis vascular.


Plantas de tomate afectadas por
Fusarium oxysporum f. sp. radiis lycopersici.
Necrosis vascular en la parte baja del tallo
acusada por Fusarium oxysporum f. sp.
radiis lycopersici, en plantas de tomate.

distinto grado segn se cultive sin suelo o en el sue-
lo. Por ejemplo, si se optara por la solucin, poco
frecuente en cualquier caso, de recoger el agua de
drenaje de los sacos de cultivo y evacuarla fuera del
invernadero, entonces la humedad ambiental descen-
dera y aquellas enfermedades que ven favorecido su
ciclo vital por las elevadas humedades relativas de
los invernaderos, encontraran ms dificultades para
propagarse y perjudicar a los cultivos.
El cultivo sin suelo, al permitir un mejor control
del aporte de agua y nutrientes, puede evitar la apa-
ricin de algunas enfermedades no parasitarias o fi-
siopatas producidas por desequilibrios nutriciona-

CAP1TULO 6
91
COMPENDIOS DE HORTICULTURA

Los marcos de plantacin, la distribucin
del riego, el posible acolchado
(con plsticos reflectantes o mallas anti-races)
e incluso pavimentacin, el diseo
y automatizacin de varios modelos
mediterrneos de invernadero, etc.
permiten afirmar que las tcnicas de cultivo
sin suelo acercan a la agricultura
hacia planteamientos acordes como
los de la industria ms moderna.
Foto: Ininsa.
Cabezal montado con bombas inyectoras
porcentuales de funcionamiento hidrulico.
La porcentualidad de inyeccin es siempre
en relacin al caudal circulante, ya que la bomba
se autoregula ante cualquier variacin
de caudal o presin.
les. stas, a su vez, pueden favorecer el desarrollo
de ciertos parsitos. Por ejemplo, la carencia de cal-
cio, segn bibliografa, favorece el desarrollo de Bo-
trytis cinrea.
6.4.2 Enfermedades que atacan
al sistema radicular.
Tradicionalmente se las conoce con el nombre de
enfermedades del suelo y podra pensarse que en un
cultivo si n suelo, al no estar ste presente, estas en-
fermedades tampoco deberan de manifestarse. La
aparicin de este tipo de enfermedades en un cultivo
hidropnico estar motivada normalmente por la in-
troduccin del patgeno en el sustrato, bien a travs
del agua de riego o por trasplantar plantas infecta-
das o por otras causas ms imprevisibles. Una vez
que un sustrato ha sido contaminado por un patge-
no la colonizacin y diseminacin del mismo pudie-
ra producirse con mucha rapidez debido a que los
sustratos son normalmente estriles y hay una falta
de competencia microbiana cuando son nuevos. La
facilidad con que un sustrato puede ser colonizado
depende de:
1) La forma de diseminacin del patgeno.
2) El sistema hidropnico empleado.
3) Las condiciones del medio.
Por ejemplo, imagnese que puntualmente, y por
una salpicadura, se produce la contaminacin de una
enfermedad concreta que logra introducirse en el
sustrato. Los previsibles efectos sobre el cultivo se-
ran sensiblemente distintos si:
a) Es un sistema de cultivo sin suelo de solucin
nutritiva recuperada. Si no se desinfecta la solucin
nutritiva todo el cultivo pudiera verse afectado.
b) Es un sistema de cultivo sin suelo en sacos
largos (tipo arena). En este caso la colonizacin po-
dra afectar a todas las plantas que se encuentren en
el saco.
c) Es un sistema de cultivo en sacos cortos o ta-
blas (tipo perlita o lana de roca). En este otro caso
slo unas pocas plantas correran el peligro de verse
afectadas a partir de la contaminacin primaria.
Respecto a las condiciones del medio de cultivo,
se cree que los sistemas que mantienen una cierta
cantidad de agua como reserva favorecen la repro-
duccin y diseminacin de cierto patgenos (segn
Yvonne Couteaudier) ya que este agua no se renue-
va con facilidad y puede recibir la consideracin de
agua estancada.
Asimismo otras condiciones determinadas por la
temperatura, la cantidad de oxgeno o el pH del me-
dio podran potenciar los efectos causados por un
determinado patgeno.

92 CAPITULO 6
CULTIVOS SIN SUELO
Determinados desrdenes fisiolgicos que se agru-
pan bajo la denominacin root death (prdida de
raz), pueden agravar tambin los efectos causados por
los parsitos. La prdida de raz puede estar causada
por:
a) Falta de riego o conductividades muy altas.
b) Temperaturas extremas.
c) Problemas de asfixia radicular (falta de oxgeno).
d) pH muy bajo.
Los momentos ms crticos para la manifestacin
de las enfermedades que afectan al sistema radicular
coinciden con l as fases de plantacin y entrada en
produccin.
6.4.3 Algunas enfermedades en-
contradas en cultivos hidropnicos.
Las enfermedades que pueden crear ms proble-
mas en los cultivos sin suelo son aquellas que ven
favorecida su diseminacin por la presencia de
agua.
Como ejemplo se tienen los Pythium. Estos hon-
gos necesitan agua para reproducirse y desarrollar-
se, y las esporas son capaces de nadar ciertas distan-
cias para colonizar otras races. Los ataques produ-
cen necrosis en races y cuello de las plantas, cau-
sando daos muy variables segn la edad de la planta
atacada y las condiciones del medio, pudiendo
llegar incluso a causar, en determinados cultivos, la
muerte en plantas adultas. Los sistemas de cultivo
con agua de reserva ofrecen un medio idneo de
propagacin para este hongo. Los daos producidos
por este patgeno pudieran verse potenciados por
las causas descritas en el punto anterior referentes a
la prdida de raz.
El agua, siendo uno de los medios de propaga-
cin de enfermedades fngicas, no es desgraciada-
mente el nico. El suelo del propio invernadero pue-
de ser una fuente de contaminacin. El polvo del
suelo puede contener esporas que, si pasan al sustra-
to, pueden atacar las races del cultivo. Un buen
ejemplo son los Fusarium oxysporum de determina-
das formas especializadas (ejemplo: Melonis). Estos
hongos pueden mantenerse durante varios aos acti-
vos, no slo en el suelo, sino incluso en las estructu-
ras de los invernaderos, en forma de esporas resis-
tentes a las ms adversas condiciones. Fusarium
oxysporum sp. radici lycopersici es una enfermedad
que apareci hace pocos aos en la zona geogrfica
de la horticultura intensiva y ya han sido detectadas
plantas enfermas en cultivos sin suelo. Los sntomas
de esta enfermedad son, un marchitamiento general
y una podredumbre negra en el cuello de la planta,
acompaada de necrosis de races. En el interior del
tallo produce un necrosamiento de los vasos que
afecta a una altura de unos 25 cm por encima del
cuello de la planta. La muerte de la planta parece
depender de que coincida el ataque con determina-

En general, los invernaderos de ciertas
demarcaciones tienen una distribucin poco
racional. La idea de superaprovechamiento del
espacio est anticuada y dificulta algo tan
importante, y a menudo olvidado, como es la
logstica interna. Sin embargo, las nuevas
tcnicas como la del cultivo sin suelo
y las del diseo de los invernaderos modernos
permiten jugar con los marcos de plantacin de
tal forma que la mecanizacin, sea posible.
Una buena logstica en la gestin de las tcnicas
de cultivo permite ahorrar tiempo y rentabilizar
las inversiones: ganar dinero.
Foto: Ininsa.
das condiciones adversas, tales como, bajas tempe-
raturas, entrada en produccin, sustrato con falta de
aireacin, etc.
6.4.4 Prevencin y teraputica.
Para el control de las enfermedades es muy im-
portante la identificacin de la fuente de contamina-
cin. Recurdese que estas fuentes pueden ser:
- Agua de riego (contaminacin en las balsas y/o
canalizaciones abiertas).
- Residuos vegetales contaminados en/o cerca del
invernadero.

CAPITULO 6 93
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Formacin de algas con riesgo de
prdida de agua.
Inicio cultivo calabacn en lana de roca.
Ntese el plstico debajo de las tablas
para evitar que las races vayan al suelo
y canalizar el agua de drenaje.

- Por los trabajadores en la manipulacin de las
plantas.
- Viento o lluvia.
- Plantas contaminadas procedentes del semillero.
- El suelo del propio invernadero y su estructura.
Para prevenir las contaminaciones se recomienda:
- Desinfectar el suelo y las estructuras del inverna-
dero.
- Cubrir el suelo con plstico.
- Desinfectar las herramientas de trabajo.
- No abandonar los residuos vegetales cerca del in-
vernadero.
- Trasplantar plantas sanas.
- Durante el cultivo, eliminar aquellas plantas en-
fermas susceptibles de contaminar a las sanas.
- Utilizar agua de buena calidad sanitaria.
- informar a los trabajadores para evitar en lo po-
sible que ellos mismos sean los trasmisores de las
enfermedades.
Si el agua de riego procede de un pozo y la con-
duccin hasta la balsa de almacenamiento est entu-
bada, tapar el embalse es el mejor mtodo para man-
tener un agua limpia.
Si se han tenido problemas fitosanitarios en un
cultivo y se prev que estos problemas puedan afec-
tar seriamente a cosechas posteriores se recomienda
desinfectar la superficie y las estructuras del inver-
nadero con una solucin de formol al 3%. Los mejo-
res resultados se obtienen con temperaturas por en-
cima de los 15C y humedad relativa del 60/70%.
Una vez aplicada la solucin de formol se mantiene
cerrado el invernadero durante 24 horas y se ventila
otras 24 horas antes de instalar el nuevo cultivo. El
formol es un producto muy txico que debe ser ma-
nejado por personal especializado. Tambin debe te-
nerse precaucin con los cultivos prximos que ya
estn establecidos en el momento de la desinfec-
cin.
En el caso de tener que desinfectar un sustrato
para su reutilizacin, el mtodo ms extendido, y
parece que tambin el ms eficaz, es la desinfeccin
por vapor de agua. En los pases del centro y norte
de Europa se mantiene el sustrato a desinfectar du-
rante 15 minutos a temperaturas entre 95 y 100C.
La desinfeccin de los sustratos con vapor de
agua se puede sustituir por la aplicacin de produc-
tos qumicos. Entre estos productos se encuentra el
ya mencionado formol, el metan-sodio que puede
ser aplicado a travs del sistema de riego y el etri-
diazol que ha sido utilizado con cierto xito en el
tratamiento de algunos sustratos y para determina-
das enfermedades.
Si no se tiene la certeza de la contaminacin de
un sustrato y de que la tcnica de desinfeccin que
se quiere aplicar resolver el problema planteado,
no es muy aconsejable desinfectar sistemticamente
los sustratos que se pretenden explotar hasta un l-
94 CAPITULO 6
CULTIVOS SIN SUELO
mite razonable de reutilizacin. Tngase en cuenta
que las races excretan numerosas sustancias que
forman un medio de cultivo favorable para un buen
nmero de microorganismos beneficiosos para la
planta. Al desinfectar el sustrato se eliminan todos
l os microorganismos presentes en el mismo (patge-
nos y beneficiosos). Si por casualidad queda algn
patgeno, al no tener microorganismos competido-
res y contar con un medio de cultivo favorable como
pueden ser los restos de races del cultivo anterior,
la colonizacin ser mucho ms rpida y virulenta
para el nuevo cultivo. Este mismo fenmeno se da-
ra en el caso de que, despus de la desinfeccin, se
produjera una contaminacin exterior.
Si durante el desarrollo de un cultivo se produce
un fuerte ataque de alguna de las enfermedades que
se han mencionado es fcil caer en la tentacin de
pretender aplicar algunos de los fungicidas que tra-
dicionalmente se aplican a travs del agua de riego
para cultivos tradicionales en suelo. Slo se quiere
dejar reseado que la informacin sobre la aplica-
cin de estos productos en hidropona es muy escasa
y que resulta muy arriesgado trasladar las experiencias
de su uso en cultivo tradicional a la hidropona. Falta
informacin sobre:
- El momento oportuno de aplicacin.
- Las dosis de producto a utilizar por litro de solu-
cin nutritiva aplicada o por unidad de volumen de
sustrato.
- Solubilidad de los productos.
- Frecuencias de aplicacin.
En cualquier caso es deseable que ante cualquier
duda se consulte a personal especializado. .

CAPITULO 6 95
ANEXO 1
Cultivo en Lana de roca
en invernadero de polietileno
Por:
JUAN I. MONTERO CAMACHO
Caja Rural Provincial de Almera.
FRANCISCO BRETONES CASTILLO
Estacin Experimental Las Palmerillas>
NICOLS CASTILLA PRADOS.
Almera.
Se lleva a cabo un ensayo de cultivo de pepi-
no holands en lana de roca dentro de inverna-
dero. Se dieron dos tratamientos (calefaccin a
20C en sustratos y cultivo sin calefaccin), con
cuatro repeticiones cada uno. El rendimiento me-
dio del tratamiento con calefaccin fue de 14,5
Kg/m
2
frente a 12,8 Kg/m
2
en el tratamiento sin
calefaccin. La produccin total del mismo culti-
vo en suelo enarenado fue de 9,1 Kg. El consumo
de agua en lana de roca fue del orden de 13 li-
tros por Kg de producto.
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
INTRODUCCIN
Desde el comienzo de la dcada de los setenta el
cultivo sin suelo ha conocido una extensin creciente
entre los agricultores de invernaderos de pases
desarrollados. En 1984 la superficie de cultivo sin
suelo en Holanda superaba 1.500 hectreas, mien-
tras en Japn, segundo pas bajo este concepto, l l e-
gaba a 500 Has. En la actualidad existe un nmero
elevado de sistemas de cultivo sin suelo. El trmino
hidropnico se aplica con rigor nicamente a aque-
llos sistemas que slo utilizan agua y nutrientes co-
mo medio de cultivo, tales como el N.F.T., D.F.T. y
sistemas aeropnicos (Vestergaad, 1984). Fuera de
este grupo existen otros sustratos de cultivo, unos
naturales como arena, grava o corteza de pino y
otros sintticos como lana de roca, poliestireno ex-
pandido y espuma de poliuretano.
Todos estos medios de cultivo buscan solucionar
los problemas que en muchos casos trae el suelo
consigo, fundamentalmente fitopatolgicos, estruc-
tura inadecuada causante de encharcamientos o baja
disponibilidad de agua entre riegos, composicin
qumica desfavorable. En Almera el cultivo enarena-
do ha sido el soporte del desarrollo hortcola de la pro-
vincia. El xito del enarenado es indiscutible. Sin em-
bargo en suelos cultivados durante aos, el control de
enfermedades se hace cada vez ms difcil y la desin-
feccin qumica se muestra ineficaz (Cuadrado y G-
mez, 1983).
Por este motivo se ha planteado la necesidad de
experimentar un medio de cultivo inerte que sea adap-
table al tipo de abrigos de Almera. Una tcnica que
puede reunir estas caractersticas es el cultivo en lana
de roca.
PROPIEDADES DE LA LANA DE ROCA
El material de base es roca volcnica (ej.: Basal-
to). Este material es fundido a 1.600C y convertido
en lava que, dejada caer sobre rotores de gran velo-
cidad y enfriada en corriente de aire llega a solidifi-
carse en forma de fibras.
Las fibras pueden trabajarse, aditivarse, compri-
mirse y cortarse en cubos pequeos para semilleros
o en planchas de dimensiones a voluntad para culti-
vos hortcolas u ornamentales.
Las propiedades de la lana de roca varan en fun-
cin de las caractersticas de la roca base y del proce-
so de fabricacin de las fibras y por consiguiente la cali-
dad vara de una marca a otra. Las propiedades que se ci-
tan a continuacin deben considerarse como representa-
tivas de una lana de roca de calidad (Donnan, 1984).

- Densidad media: 70 Kg/m3 cuando est seca.
- Porosidad: 97% volumen de poros y 3% de mate
rial fibroso.
- Esterilidad: Puesto que se fabrica a 1.600C es
absolutamente estril. Se debe desinfectar con vapor
o bromuro de metilo al reutilizarse para cultivos suce-
sivos.
- Solubilidad: Es insoluble en agua con nutrien-
tes a pH entre 5 y 8.
Capacidad de intercambio catinico: no absorbe
ni intercambia iones con la solucin. Cualquier so-
lucin puede eliminarse por lavados sucesivos.
- Relacin agua/aire: El contenido en agua, y por
tanto de aire, es funcin del grosor del material, el
sistema de riego y del drenaje de la plancha de lana
de roca. Una plancha de 75 mm envuelta en polietile-
no puede tener un 80% de agua y un 17% de aire, au-
mentando ms el contenido de agua en la base del ma-
terial .
ENSAYOS EN LANA DE ROCA BAJO
ABRIGO DE POLIETILENO. MATERIALES Y
MTODOS.
En la primavera de 1985 se comenz la prueba
de lana de roca en cultivo de pepino corto. De este
ensayo, que fue slo un primer contacto con el ma-
terial, se comentan los datos ms sobresalientes.
Despus de la primera experiencia se comenz en
otoo de 1985 un ensayo de pepino holands, que se
describe a continuacin:
El invernadero del estudio fue de estructura de
tubo galvanizado a dos aguas, con altura de 2,4 m y
59 m de longitud con el eje de la cumbrera siguien-
do la orientacin. Este-Oeste. La ventilacin, del t i -
po pasivo, se hizo por apertura y cierre de bandas
laterales. Se cubri la estructura con una lmina de
P.E. trmico de 200 micras.
En el lado sur de dicho invernadero se instala-
ron lneas de cultivo de seis metros de longitud
separadas un metro entre s. Cada lnea estuvo for-
mada por seis planchas o tablas de 100 x 15 x 7,5
cms. Se dieron dos tratamientos con cuatro repeti-
ciones cada uno, ms guardadas. La parcela ele-
mental fue de 6,0 m
2
, con 12 plantas cada una. Un
tratamiento tuvo calefaccin en el sustrato median-
te resistencias elctricas de Vitron de 23 watios por
metro lineal tendidas encima de una base de polies-
tireno sobre la que descansaron las planchas. Se hi-
zo el riego de cada tratamiento mediante dos bom-
bas centrfugas controladas por dos relojes progra-
madores. Las bombas aspiraban la solucin fertirri-
gante de cuatro depsitos de 500 litros. El caudal
aportado se midi por la variacin del nivel de los
depsitos. De las veinte lneas de cultivo, diez estu-

98 ANEXO 1
CULTIVOS SIN SUELO
vieron sobre canaletas de fibrocemento que sirvie-
ron como lismetros de recogida del agua excedenta-
ria (para evaluar consumos hdricos).
Se escogi la frecuencia y duracin de los riegos
de manera que el sustrato estuviera cercano a la satu-
racin y que la conductividad elctrica en la lana de
roca fuera prxima a la C.E. del agua de riego. Para
ello, se midi cada maana la conductividad y el pH
de la solucin del sustrato con una jeringa hipodrmi-
ca.
Se cultiv pepino holands cultivar Pepinex, en
densidad de dos plantas por metro cuadrado. Se hizo
la siembra el 24-9-85 en tacos de 4 cms de lado
transplantados a otros tacos de 7,5 cms nueve das
despus.
El abonado persigui mantener la concentracin
de elementos en la solucin del sustrato, mostrada
en el Cuadro Al -1.
Se mantuvo la concentracin de microelementos
prxima a los valores del Cuadro Al -2.
La conductividad de la solucin de riego estuvo
comprendida entre 2 y 2,5 mmhos/cm y el pH entre
5 y 6 con agua de riego de 0,7 mmhos/cm.
Con el objetivo de tener una referencia de com-
paracin con la produccin en lana de roca se sem-
br, dentro del mismo invernadero y en la misma fe-
cha, pepino holands en suelo enarenado con idnti-
ca densidad de plantacin.
Cuadro Al.l:
Concentracin de elementos
en una solucin de sustrato.
mMol/l N P K Mg Ca S Na
Cl
Mnimo 15 0,75 6 1,5 5 2 1 1
Mximo 24 2,25 10 4,5 8 4,5 6 6
Cuadro A1.2:
Concentracin de microelementos.
Fe Mn
Zn
B C \ Mo
Mol/1 15 10 5 25 0,75 0,5
RESULTADOS.
Consumo de agua.
El consumo de agua neto hasta el 3-2-86 en la la-
na de roca fue de 174 mm con muy ligeras diferen-
cias entre ambos tratamientos. Durante este perodo,
la evaporacin en tanque de la clase A dentro de in-
vernadero fue 163,5 mm. El Cuadro A1-3 muestra
los coeficientes de cultivo K obtenidos por el co-
ciente del consumo neto por la evaporacin en tan-
que.
Se escogi la dosis de riego de modo que la con-
ductividad de la solucin nutritiva aportada fuera si-
milar a la de la lana de roca. Con este criterio se
mantuvo la conductividad en la zona radicular por
Cuadro A1.3:
Consumo de agua del cultivo de pepino en lana de roca
Perodo Das desde
plantacin
Evaporacin Eo
(mm)
K
Consumo neto
(mm)
Consumo perodo
(mm)
22/10 al 28/10 28 a 35 2,33 0,48 1,12 7,8
29/10 al 11/11 36 a 49 1,75 0,9 1,58 22,1
12/11 al 25/11 50 a 63 1,33 0,99 1,32 18,4
26/11 al 9/12 64 a 77 1,18 1,35 1,59 22,3
10/12 al 23/12 78 a 91 1,07 1,12 1,20 16,8
24/12 al 7/1 92 a 105 1,08 1,30 1,40 19,7
8/1 al 21/1 106 a 119 1,40 1,31 1,83 25,7
22/1 al 3/2 120 a 133 1,47 1,29 1,90 26,6
ANEXO 1
99
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro A1.4:
Temperaturas en lana de roca y aire del invernadero 29-5 a 3-6-85
1985 Fecha 29-5 30-5 31-5
1-6
2-6 3-6
Aire
37
37,5 35,5
33
31,5
32
T. Mx.
Lana de roca
30 32 29 26
26,5
27
Aire
19
21,5
20 21 20 18
T. Mn.
Lana de roca
22 24 23 23
22,5
21
Cuadro A1.5:
Temperaturas en lana de roca sin calefaccin y aire del invernadero 27-1 a 1-2-86
1986
Fecha 27-1 28-1 29-1 30-1 31-1 1-2
T. Mx. Aire
23 21 23
17,5
24
25,5
Lana de roca 15,5
14
15,5
15 16 16
Aire
7,5 8 7 10 4 4
T. Mn.
Lana de roca 11,0 11,5
11 13 9 9,5
Cuadro Al.6:
Producciones de los dos tratamientos de ensayo
1 Calidad
1 y 2 cal. 3 y destro Tratam. Prod. tot.
Kgr/m
2

Kg/m
2
% del total Kg/m
2
% del total Kg/m2 % del total
Produc. calefac. 14,50 a 4,83 A
33
12,44 a
86
2,04 A
14
Final no calef, 12,84 b 3,88 B
30
10,65 b
83
2,19 B
17

debajo de 3 mmhos/cm. Sin embargo, regando de es-
ta manera es frecuente lixiviar volmenes elevados
de agua y nutrientes. Con el cultivo en lana de roca
es imprescindible aportar un volumen mnimo de li-
xiviados que es necesario aportar para controlar la
CE. Se dispone de datos puntuales que indican que
cuando el cociente de agua aportada/agua consumi-
da baja de 1,2 la conductividad tiende a subir. A falta
de mejores datos pensamos que dicho cociente
prctico debe ser 1,3 1,4.
Si se comparan los coeficientes K del Cuadro
A1-3 con los obtenidos para este mismo cultivo en
suelo enarenado (Castilla y cols. 1986) puede obser-
varse que en el perodo de mximo consumo K es
superior en cultivo de lana de roca, lo que puede ex-
plicarse por el efecto-advectivo del resto del inver-
nadero sobre la parcela experimental que debido a
su tamao, 20 x 6 mts, y tuvo mucha superficie de
intercambio con el medio exterior.

Temperatura.
El Cuadro A1-4 refleja las temperaturas mximas
y mnimas medidas entre el 29 de mayo y el 3 de ju-
nio de 1985
La oscilacin de la temperatura en la lana de ro-
ca fue muy inferior a la oscilacin de la temperatura
ambiente. Las mximas de la temperatura de aire su-
peran al menos en 5C a las mximas en la lana. Las
mnimas son en cambio ms similares. La razn de
las diferencias trmicas estriba en el calor especfi-
co de la lana saturada de agua que acta como amor-
tiguador de los cambios de temperatura.
En invierno tambin queda patente el efecto de
la inercia trmica en la variacin de temperaturas
(Cuadro A1-5). Las temperaturas mnimas fueron
siempre superiores en la lana de roca.

100
ANEXO 1
CULTIVOS SIN SUELO
Producciones.
El Cuadro Al-6 refleja la produccin final (des-
de el 11-11 hasta el 2-2-86) de los dos tratamientos.
La calefaccin ha mejorado el rendimiento total
y muy especialmente la produccin de 1
a
y 2
a
cali-
dad. El aporte de calor a lo largo de toda la campaa
ha sido de 11,2 Kwh/metro lineal lo que equivale a
1,4 litros de gas-oil/metro suponiendo un rendimiento
de combustin del 80%. Como en cultivos anteriores
en suelo enarenado (Castilla, 1983, Montero 1986)
la calefaccin ha mostrado ser positiva para el
cultivo, pero ante la inestabilidad de los precios la
inversin es arriesgada.
Aunque la comparacin slo cabe a ttulo orien-
tativo, en suelo enarenado la produccin comenz el
1 8 de noviembre, esto es, siete das ms tarde que
en la parcela de lana de roca. La produccin precoz
(hasta el 2-12) fue de 2,2 Kgr/m
2
de los cuales co-
rrespondieron 2,26 a 1
a
calidad, 4,84 a 2
a
y 2,0
kgr/m
2
a tercera y destro. Se ha visto un incremento
claro de precocidad, produccin y calidad en el
cultivo en sustrato, respecto al cultivo enarenado.
Discusin.
Despus de esta primera experiencia el cultivo
en lana de roca ha mostrado ser una tcnica muy in-
teresante capaz de mejorar la calidad y la produc-
cin del pepino holands bajo abrigo. Por sus carac-
tersticas de nula capacidad de intercambio catini-
co es fcil lavar las sales o eliminar cualquier otra
sustancia indeseable y de esta manera se puede con-
trolar con precisin el nivel de nutrientes de agua en
el medio o de desarrollo radicular. Se ha comproba-
do tambin que la desinfeccin con vapor es una
operacin sencilla y presumiblemente los patgenos
de un cultivo no deben transmitirse al cultivo si-
guiente.
Como inconvenientes, aparte del costo de insta-
lacin factor que no entramos a discutir aqu, se
pueden sealar dos:
1)-. En das de gran demanda evaporativa un fa-
llo en el sistema de riego puede causar daos graves
en el cultivo. As, en el mes de junio del 85, en la
prueba previa de pepino corto que se ha citado ante-
riormente se cort intencionadamente el riego para
ver la capacidad de recuperacin de las plantas.
Despus de dos das sin riego con evaporacin de 6
mm las plantas no pudieron recuperarse. Un da sin
riego no las da de manera irreversible. Por consi-
guiente es fundamental comprobar el funcionamien-
to de la instalacin a diario.
2)-. Para controlar la conductividad elctrica
dentro del rango ptimo, el volumen de lixiviados
tiene que ser cuantioso, al menos el 30% del consu-
mo neto. Este es un factor importante a considerar

Pepino en lana de roca.
en zonas de escasos recursos hdricos, aunque cabe
esperar respecto al cultivo convencional una buena
eficiencia del uso del agua (en el ensayo fue del or-
den de 13 1 de agua aplicada/kg de fruto cosechado).
Es preciso determinar cul es el mnimo volumen de
lavado.
Queda an mucho trabajo por hacer dentro de esta
lnea experimental. El informe de cultivo sin suelo
publicado por la Revista Horticultura en Enero-
1993 seala, que en las aguas de Almera, los culti-
vos hidropnicos en esta regin utilizando las aguas
disponibles permiten en lnea de progreso conti-
nuada de esta tcnica en las condiciones del sures-
te espaol. Por ejemplo, comprobar si el sistema
es utilizable con agua de alta conductividad elc-
trica, pues de lo contrario su expansin se va a
ver, muy restringida en provincias como Almera.
Tambin deben estudiarse la formulacin de la so-
lucin nutritiva, adaptacin de cultivos nuevos a
este sistema (ej . : sanda). Los resultados primeros
son muy halageos y pensamos que esta tcnica
puede ayudar a resolver algunos de los problemas
que nuestra horticultura arrastra desde hace mu-
chos aos.

ANEXO 1
101
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
REFERENCIAS
ciones sobre el estado sanitario de los cultivos hortcolas en
Almera. Boletn Informativo n" 5. Estacin de Investigacin
sobre cultivos hortcolas intensivos. Flix (Almera).
- Castilla Prados, N., J. I. Montero, F. Bretones. J. L-
pez, M. Jimnez, A. Sevilla. La calefaccin del suelo en los
invernaderos de Almera con energa solar y convencional. 1
Congreso Nacional de la Sociedad de Ciencias Hortcolas.
Valencia, del 28-11 al 1-12-83.
- Castilla Prados, N., J. T. Montero, F. Bretones, M. Ji-
mnez, E. Gutirrez de Rav, A. Martnez, E. Fereres. 1986.
Necesidades de riego en los invernaderos de Almera. II
Simposio sobre el Agua de Andaluca. Granada. Marzo,
1986.
- Cuadrado Gmez, I. M., Gmez, J. M. 1983. Observa-
- Dormn R.S., a G. Biggs, 1984. Horticultural rock-
wool. Australian experiences. 1SOSC proceedings Lunteren.
1984.
- Montero, J. I. , F. Bretones, N. Castilla. 1986. Ensayos
de calefaccin por suelo radiante en invernadero en Almera.
II Congreso Sociedad Espaola de Ciencias Hortcolas. Cr-
doba 21-25. Abril, 1986.
- Vestergaard B. 1984. Oxygen supply to the roots in dif-
ferent hydroponic systems. ISOSC proceedings. 1984.
102 ANEXO 1
ANEXO 2
Distintos niveles de drenaje

en perlita.
Por:
P. LORENZO.
E. MEDRANO.
C.I.D.H. La Mojonera. El Ejido (Almera).
M. GARCA,
Cultivos Hidropnicos A.S.L. Aguadulce
(Almera).
En este trabajo, hemos estudiado diferentes
dosis de riego en un cultivo de tomate en perlita.
Los tomates fueron cultivados en un inverna-
dero con cubierta de plstico tpico del sureste
espaol.
Hemos comparado las producciones, llevando
a cabo tres niveles diferentes de drenaje: 1-10%
,10-20%, y 20-30%. Tambin hemos ' estudiado
dosis de riego y frecuencias.
Los resultados obtenidos han sido similares
en todos los tratamientos. De todos ellos consi-
deramos que el tratamiento del 10-20% de dre-
naje es el ms fcil de manejar.
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro A2.1:
Medias: Temperatura del sustrato (Ts), temperatura del aire del invernadero (Ta) y
humedad relativa (Rh)
Meses
Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Ts. 19,3 16,1 14,6 12,3 14,4 17,2
Ts. mx 21,3 17,3 15,1 13,7 16,3 19,4
Ts. mn 17,8 15,0 13,7 11,1 12,4 15,3
Ta. 20,3 17,6 14,0 12,6 13,5 15,9
Ta. mx 25,1 23,2 18,8 19,1 22,8 25,3
Ta. mn 13,6 11,3 10,5 7,7 8,1 10,4
Rh. 47,6 55,5 60,0 54,7 60,7 58,2
Rh. mx 59,3 65,4 66,8 65,4 72,0 73,5
Rh. mn 39,5 44,3 54,1 44,2 45,4 40,3

INTRODUCCIN.
Recientemente ha aparecido un notable inters en
Almera en la produccin de hortalizas en sistemas sin
suelo.
El adecuado suministro de agua y nutrientes en es-
tos sistemas es fundamental para optimizar la econo-
ma del agua, evitar situaciones de estrs y obtener las
producciones estables (Gohler).
Diversas experiencias llevadas a cabo por (Wilson)
ponen de manifiesto las posibilidades de los sistemas
a base de perlita. No existen datos en cuanto a la opti-
mizacin del manejo de riego bajo nuestras estructuras
de cultivo sujetas al microclima local.
La automatizacin del control de riego debe de
partir de informacin previa relativa a la respuesta de
estos cultivos frente a las condiciones medioambienta-
les. Debe asumirse que los efectos de la CE. en el me-
dioambiente radicular interacciona con los efectos cli-
mticos (Sonneveld 1988).
El objetivo de este proyecto es evaluar el efecto
sobre la produccin de tomate cultivado en perlita so-
metidos a diferentes porcentajes de agua de drenaje y
su relacin con las CE que originan.
MATERIAL Y MTODOS.
La experiencia se ha llevado a cabo en dos inverna-

deros con cubierta de plstico tpicos del sudeste espa-
ol, de 800 m
2
cada uno.
El sustrato utilizado es perlita, en sacos de 40 li-
tros con seis plantas de tomate colocados en dos filas
de tres plantas. Caractersticas de la perlita: Tamao de
las partculas 0-5 mm; densidad aparente 0,14 g/cm
3
;
porosidad (%V) 37,2; capacidad hdrica (%V) 56,8.
Se ha utilizado la variedad Daniela, la siembra
se realiz en tacos de lana de roca el 21 de agosto de
1991 y el trasplante el 10 de septiembre de 1991, la
densidad de plantacin fue de dos plantas por m
2
. La
planta se despunt en el 7 ramillete.
La primera recoleccin fue el 21 de diciembre,
continuando semanalmente hasta el 26 de marzo de
1992.
El agua de riego se aplic utilizando un sistema de
riego por goteo, con un caudal de 2 litros/hora por go-
tero. El pH y la conductividad elctrica (CE) de la so-
lucin nutritiva fue ajustadas automticamente, as co-
mo la dosis y frecuencia de riego.
La composicin qumica del agua disponible en la
finca expresada en mmol/litro es la siguiente: 3 HCO
3
;
1 SO
4
; 1,85 Cl; 0,12 K; 1,43 Ca ;1,22 Mg; y 1,47 Na.
CE 0,62 mS/cm. pH 8,1.
Durante las ocho primeras semanas despus del
trasplante, el nivel de CE de la solucin nutritiva se
mantuvo en 2,8 mS/cm. Posteriormente la conductivi-
dad fue ajustada en 2,2 mS/cm. La composicin de la
solucin nutritiva en mmol/litro fue la siguiente: 13
NO
3
; 2,5 SO
4
; 1,25 H2PO4; 7 K; 4,5 Ca y 2 Mg. Ajus-

104 ANEXO 2
CULTIVOS SIN SUELO


Comienzo del ensayo.
tndose sucesivamente segn los resultados de los
anlisis del agua de drenaje realizados mensualmente.
El pH vari entre 5,2 y 5,8.
Se compararon cuatro tratamientos en relacin con
la produccin comercial del tomate.
Se han considerado tres niveles diferentes de % de
agua de drenaje condicionados a no superar un mxi-
mo de conductividad elctrica en los mismos, el cuar-
to tratamiento ha consistido en aplicar una mayor do-
sis de riego con una menor frecuencia.
- Tratamiento 1: %D 1-10. CE drenaje 4 mS/cm
superior a la CE de riego.
- Tratamiento 2: %D 10-20. CE drenaje 2,5 mS/cm
superior a la CE de riego.
- Tratamiento 3: %D 20-30. CE drenaje 1,5 mS/cm
superior a la CE de riego.
- Tratamiento 4: Dosis de riego doble que en el tra-
tamiento 2. Frecuencia de riego la mitad que en el tra-
tamiento 2.
Se ha planteado el experimento en 4 bloques com-
pletos distribuidos al azar.
Diariamente se ha medido la cantidad de agua de
drenaje y su CE en ocho puntos de control (dos por ca-
da tratamiento) y en funcin de estos datos se ha pro-
gramado el riego diario.
Se han obtenido registros diarios de T y H.R den-
tro del invernadero, as como la T
a
del sustrato, los
cuales se resumen por meses en el cuadro A2.1.
El anlisis de la parte area de la planta se ha reali-
zado siguiendo las tcnicas de bioproductividad des-
critas por (M.J. Roberts et al ., 1.982).
RESULTADOS.
El efecto de los cuatro tratamientos sobre la pro-
duccin y calidad de los frutos se dan en el Cuadro
A2.2. Estas producciones variaron de 11,36 kg/m
2
en
el caso del 20-30% de drenaje a 10,8 kg/m
2
en el caso
Cuadro A2.2:
Calibre y produccin comercial en Kg/m
2

y % sobre el total comercial Dimetro
(mm)
62-102 57-62 Total
Tratamiento

Kg/m
2
% Kg/m
2
% Kg/m
2
1 9,47 87,7 1,33 12,3 10,80
2 9,97 89,3 1,19 10,7 11,13
3 10,38 91,4 0,98 8,6 11,36
4 10,17 90,2 1,11 9,8 11,28

ANEXO 2 105
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro A2.3:
C.E. y % agua de drenaje
Tratamiento Drenaje (%) CE.
1
11,9
6,2
2
20,1
4,2
3
24,1
3,8

4
17,5
4,5
Cuadro A2.4:
Riego total l/m
2
. Consumo hdrico l/m
2
.
Eficiencia hdrica l/Kg
Tratamiento 1 2 3
4
Riego total l/m
2
336,0
374,0 455,0 377,0
Consumo hdrico l/m
2
296,0
299,0 344,0 311,0
Eficiencia 1/kg 31,1
33,6 39,9 33,4
del 1-10% de drenaje, lo cual no ha resultado signifi-
cativo estadsticamente; tampoco ha influido en la
produccin el aplicar una dosis de riego mayor con in-
tervalos mayores entre ellas.
Los resultados de los tratamientos en cuanto %D y
CE en los mismos se dan en el Cuadro A2.3. No se ha
podido conseguir una CE en drenaje de 4 mS/cm ma-
yor que la CE de riego con un drenaje inferior al 10%.
El tratamiento 2 correspondiente a un intervalo del 10-
20% en drenaje supone un ahorro de agua y nutrientes
respecto al tratamiento 3, ya que en este ltimo caso,
el exceso de riego (Cuadro A2.4: Aporte de riego y
consumo hdrido del cultivo en l/m
2
) no se corresponde
con una diferencia significativa en la produccin. El
tratamiento 4 se ha dado lugar a un 17,7% de drenaje
con una CE de 4,5 mS/cm, lo cual significa un buen
comportamiento del sistema frente a riegos de alta du-
racin, que han sido de 20 minutos durante gran parte
del cultivo.
El peso seco de tallo y hoja y el rea foliar a lo lar-
go del cultivo en los distintos tratamientos se muestra
en el Cuadro A2.5. No se han apreciado diferencias
significativas entre los cuatro tratamientos. Hay una
relacin directa entre un mayor ndice de materia seca
en tallo y hoja con una mayor consumo hdrico y riego.

Cuadro A2.5:
Peso seco a lo largo del cultivo (g/m
2
) de
tallo y hoja
Das desde el trasplante
Trata-
miento
0
26 77 203
1
25,20 175,50 315,40
2
29,10 161,80 339,90
3
0,17 28,50 179,40 346,50
Tallo
4
26,50 160,80 282,70
1
26,70 149,10 302,90
2
27,80 132,10 338,30
3
0,16 30,10 159,20 353,70
Hoja
4
29,90 131,30 301,90
1

0,56
2,98 3,77
2
0,56 2,67 4,10
3
0,01 0,67 3,40 4,70
rea foliar
(m
2
)
4
0,59 2,74 3,82
De las medias mensuales obtenidas de CE y %D
en los distintos tratamientos se ha encontrado una
relacin lineal entre estos dos parmetros (Figura
A2.1) en las condiciones de cultivo con las que he-
mos trabajado (CE solucin nutritiva 2,8-2 mS/cm;
pH 5,5-6).
CONCLUSIONES.
La obtencin de similar respuesta sobre la produc-
cin en base a los tratamientos planteados indica que
los valores de CE en drenaje ms altos (en nuestra ex-
periencia), bajo condiciones de baja radiacin no afec-
tan sobre la produccin de forma significativa (Sonne-
veld 1988).
Sin embargo consideramos la aplicacin de riego
obteniendo un nivel de drenaje entre el 10 y el 20%
la ms adecuada por ser ms eficiente en el uso del
agua (Cuadro A2.4) que el nivel entre el 20-30%, y
por ser ms segura en el manejo que manteniendo un
nivel de drenaje entre el 1-10% el cual requiere alta
homogeneidad de planta y de clima, estas condicio-
nes no se dan bajo nuestras estructuras de cultivo
sujetas a importantes cambios microclimticos que
dan origen a grandes variaciones en las tasas trans-
piratorias.

106 ANEXO 2
CULTIVOS SIN SUELO
Las caractersticas fsicas de este sistema de culti-
vo permite una importante flexibilidad respecto al
aporte hdrico en dosis y frecuencia.
Agradecimientos.
Los autores agradecen a Inmaculada Rojo y Juani
Plaza por su excelente colaboracin en el trabajo ex-
perimental, y a Evaristo Martnez, experto en Perlita.
El proyecto ha sido financiado por la Direccin Gene-
ral de Investigacin, Tecnologa y Formacin Agroali-
mentaria y Pesquera, de la Consejera de Agricultura y
Pesca de la Junta de Andaluca.
REFERENCIAS.
- Gohler, F. HeinBner, A. Schmeil, H. (1989). Control of
water and nutrient supply in greenhouse vegetable produc-
tion by means of hidroponic systems. Acta Horticulturae
260, 237-246.
- Roberts, Mj. Long, S.P. Tieszen, L.L. Beadle, C.L.
(1985). Measurement of plant biomass and net primary pro-
duction in Techniques in Bioproductivity and Photosynthe-
sis. Ed. J. Coombs; D.O. Hall; S.P. Long; J.M.O. Scurlock.
Pergamon Press.
- Sonneveld, C. Welles, G.W.H. (1988). Yield and qua-
lity of Rockwool-grown tomatoes as affected by variations
in EC-valve and climatic conditions. Plant and Soil. N 111,
37-42.
- Wilson, G.C.S. (1986). Tomato production in different
growing media. Acta Horticulturae N 178, 115-120.
ANEXO 2 107
ANEXO 3
Cultivo de pimientos
en sustratos en las condiciones
del sudeste espaol.
Cultivar en sustrato se est haciendo cada vez
ms popular en el sureste espaol. Las plantas de
tomate, pepino y meln se han adaptado de una
manera, ms o menos fcil, al cultivo sin suelo
en nuestras condiciones climticas. Sin embargo,
no ha sido igual, en el caso del cultivo de pi-
mientos, que por otro lado es de los ms impor-
tantes.
En este trabajo, los pimientos se han cultiva-
do en dos sustratos, lana de roca y perlita, as
como en el suelo enarenado tradicional, los da-
Por: tos de produccin, consumo de agua son analiza-
I GNAClO ESCOBAR J I MNEZ. dos, y muestran unos esperanzadores resultados
Estacin Experimental La Nacla. Caja Rural para el desarrollo de dicho cultivo en sustratos
de Granada, en nuestras condiciones de clima.
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Cuadro A3.1:
Composicin qumica del agua de riego y
de las soluciones nutritivas utilizadas
para los cultivos en suelo y en sustratos
Unidades Agua de
riego
Suelo Sustratos
PH

8,1 5,5 5,5
CE
dS/m 0,62 1,30
1,8
N0
3
-
mMol/1
0 7,0
13,5
PQ
4
H
2
-
mMol/1
0 1,5 1,5
S0
4
-
mMol/1
1,0 1,0
1,35
CL
-
mMol/1 1,87 1,87 1,87
CO
3
H
-
mMol/1
3,0 0,5 0,5
K
+

mMol/1
0 3,0 5.5
Ca
2
+
mMol/1 1,43
2,0 4,5
Mg
2
+
mMol/1 1,22
1,2 1,5
Na
+

mMol/1 1,47 1,47 1,47
NH
4
+
mMol/1
0 2,0 0
INTRODUCCIN.
La mayora de los cultivos sin suelo que se reali-
zan en nuestra zona, basan su manejo en datos de in-
vestigaciones realizadas en el Centro y Norte de Euro-
pa. Entre dichas zonas y el Sureste espaol existen im-
portantes diferencias, como son: la calidad de las
aguas de riego, las condiciones climticas, las estruc-
turas de invernadero (5), etc.
En algunos cultivos, como pepino y tomate, el ma-
nejo propuesto por dichas investigaciones, tanto en per-
lita (3, 10) como en lana de roca (4, 7, 9) han obtenido
resultados aceptables despus de realizarse algunas
modificaciones.
Sin embargo, el cultivo de pimientos presenta mu-
chos problemas cuando se realiza en sustratos bajo
nuestras condiciones (2). Varias son las causas que se
supone producen estos negativos resultados frente al
cultivo tradicional en suelo, entre ellos: la poca iner-
cia trmica de los sustratos ante temperaturas extre-
mas, el bajo volumen de sustrato utilizado, la falta de
conocimientos sobre el manejo del riego y del abona-
do.
Es el objeto de este trabajo analizar dichas causas
y comparar el comportamiento del cultivo de pimien-
tos en lana de roca y perlita frente al cultivo tradicio-
nal en suelo enarenado.
MATERIAL Y MTODOS.
El estudio comprende tres tratamientos con tres re-
peticiones cada uno, dispuestos en el sistema de blo-
ques al azar.
La superficie del invernadero es de 1.000 m
2
de
los cuales 875 m
2
se dedican a cultivo y el resto a pa-
sillos. Todos los datos que se dan en este trabajo estn
referidos a la superficie total (1.000 m
2
).
Los diferentes tratamientos se definen del siguiente
modo:
1) Suelo. Presenta una textura franco-arcillosa, es-
t enarenado y fue estercolado, desinfectado y se le
aport abonado de fondo antes de la implantacin cul-
tivo.
2) Lana de roca. Se utiliz un volumen total de 84
m
3
/Ha. Divididos en 6.666 tablas de 12,5 1, con tres
plantas por tabla. Este volumen es superior al que se
usa comercialmente en nuestra zona, que es de 50
m
3
; sin embargo es inferior al recomendado en
diversos
trabajos (4, 7, 8, 9).
3) Perlita. Se utilizaron 134 m
3
/Ha repartidos en
3.334 sacos de 40 1, con 6 plantas cada uno. ste es el
volumen normal que usan los agricultores en la zona y
que est de acuerdo con los datos bibliogrficos (3).
El invernadero en que desarrollamos este trabajo
tiene una estructura simtrica, construido con tubo
galvanizado, alambre y polietileno trmico de 800 gal-
gas. Ante la falta de ventilacin cenital y para evitar
las elevadas temperaturas, se instal un sencillo meca-
nismo de microaspersin.
La variedad de pimiento cultivada fue Frago a una
densidad de 2 p/m
2
. En suelo y lana de roca el cultivo
se hizo en lneas simples con una distancia de 0,8 m
entre ellas y 1,2 m de pasillo. En perlita se hicieron l-
neas dobles dejando un pasillo de 2 m. En los tres ca-
sos la separacin entre plantas de la misma lnea fue
de 0,5 m.
La siembra se realiz el 23-VU-91. Se utilizaron
tacos de turba para suelo, mientras que en perlita y la-
na de roca se sembr con tacos de lana de roca, dichos
tacos fueron de menor dimensin en perlita que en la-
na.
El sistema de riego que se utiliz en suelo fue el t-
pico de la zona, con goteros interlnea de 2 L/h de
caudal y un tipo de abonadora que no realiza una in-
yeccin proporcional.

110 ANEXO 3
CULTIVOS SIN SUELO
Para lana de roca y perlita se utilizaron dos bolsas
independientes donde se prepar la disolucin nutriti-
va final. Se utiliz un gotero, con microtubo y pinza,
con un caudal de 2,5 1/h.
El control del riego en suelo se hizo en base a dos
tensimetros, regndose cuando los aparatos oscilaban
entre 10 y 20 cb. Para los dos sustratos se reg tenien-
do en cuenta la cantidad de agua sobrante y la conduc-
tividad elctrica (C.E.) de dicha agua.
En el Cuadro A3.1 se expresa la composicin qu-
mica del agua de riego y de las soluciones nutritivas
empleadas al inicio del cultivo. En los tres materiales
de cultivo los microelementos se aportaron en forma
de un complejo comercial (Nutrel-C) a una dosis de 15
g/m
3
para suelo y 25 g/m
3
para los dos sustratos.
Dichas disoluciones fueron modificadas en funcin
de los anlisis que se realizaron de extracto saturado
para suelo y del agua de drenaje para los dos sustratos.
Para hacer estas modificaciones se tuvieron en cuenta
datos aportados por trabajos hechos en otras zonas,
bien por hablar de la misma especie (8), bien por ha-
cer referencias a climas similares al nuestro (1) o bien
por hacer alusiones a distintos estados fenolgicos (4).
RESULTADOS.
Producciones.
La primera recoleccin se hizo el 12-03-91 y la l-
tima el 17-02-92 en ambos se recolectaron pimientos
verdes mientras que el resto de las recolecciones fue-
ron pimientos rojos.
En el Cuadro A3.2 se presentan los datos de pro-
duccin de los diferentes tratamientos.
1) El anlisis estadstico de esta tabla muestra con
un nivel del 95% de fiabilidad, que la produccin total
de ambos sustratos es mayor que la del suelo. Esto es
debido a la mayor produccin en sustratos de pimien-
tos rojos y de 2
a
calidad. No observndose diferencia
al 95% en las producciones de pimientos verdes y de
primera calidad.
2) Por ltimo, dicho anlisis demuestra, al 99% de
fiabilidad, que el peso medio de los frutos de suelo es
mayor que el de los dos sustratos, y tambin, que el
peso medio es mayor, significativamente, en perlita
respecto a lana de roca.
Consumo de agua. Datos de riego.
En el Cuadro A3.3 se presentan todos los datos re-
Cuadro A3.2:
Datos de produccin
segn calidades y color en Kg/m
2
.
Peso medio en g
1 2
a
Total Rojo Verde
Peso
medio
Suelo 4,34 1,00 5,34 2,27 3,07 284
Lana de
roca
4,51 1,95 6,46 3,19 3,26 244
Perlita 4,90 1,73 6,63 2,81 3,82 268
Cuadro A3.3:
Datos de riego
Agua aportada (1/m
2
) 251,90 497,60 359,90
Agua drenada (1/m
2
) 180,30 97,00
Diferencia 317,30 262,90
% Agua drenada 36,20 26,90
Media C.E. en agua
drenada (ds/m)
4,15 2,59 2,76
Cantidad de agua
aportada por kg
producido (1/kg)
47,20 77,10 54,30
ferentes al riego en los tres materiales de cultivo, as
como la C.E. media obtenida en los drenajes de los
sustratos.
DISCUSIN DE LOS RESULTADOS.
El mejor comportamiento en produccin de los sus-
tratos frente al suelo puede ser explicado por la mejor
disponibilidad del agua y de los nutrientes, como se
puede deducir de la menor C.E. mantenida durante el
ciclo de cultivo en los mismos (Bibliografa en gene-
ral).
Tambin es de hacer notar el desarrollo tan dife-
rente que ha tenido el cultivo de pimiento en los tres
materiales. En lana de roca, el cultivo ha sido muy
precoz, con un cuajado de frutos muy alto en los pri-
meros meses, lo que produjo una gran cantidad de pi-
mientos rojos pero de menor calibre. Despus, el desa-
rrollo de las plantas fue muy lento, probablemente de-
bido a la gran cantidad de frutos cuajados al principio.

ANEXO 3
111
COMPENDIOS DE HORTICULTURA

Vista parcial del ensayo. Entutorado horizontal.
En suelo, el desarrollo del cultivo fue siempre muy
lento, cuajando muy pocos frutos al principio, que se
desarrollaron con mayor calibre. Sin embargo mantu-
vo una uniformidad en la fructificacin durante todo
el ciclo.
El comportamiento del cultivo en perlita fue de al-
guna manera intermedio entre el desarrollo en lana de
roca y suelo.
la costa granadina, ha sido superior en sustratos que
en suelo. No obstante pensamos que se puede todava
mejorar ms, profundizando en el tema de manejo del
riego y la nutricin.
2) El gasto de agua por kg de producto ha sido si-
milar en perlita y suelo, mientras que lana de roca ha
sido superior.


Teniendo en cuenta la relacin entre agua aportada
y Kg producidos, observamos que en suelo y perlita
son bastante similares, siendo mucho ms elevada en
lana de roca (6). Esto puede estar relacionado con el
manejo propuesto para dicho sustrato, en el que se tra-
ta siempre de mantener la C.E. del agua de drenaje
muy baja, lo que produce un alto gasto de agua y solu-
cin nutritiva, que slo sirve para lavar, y no para ser
consumida por la planta. Tambin puede estar relacio-
nado con el poco volumen de lana de roca utilizado (4,
7).

Agradecimientos.
Garca, Matas. Tcnico de cultivos en perlita.
Cuadrado, Juan. Tcnico de cultivos en lana de
roca
REFERENCIAS.
1.- Coc, and Lesaint, C. Cultures Hydroponiques,
1983 INRA.
CONCLUSIONES.
En los trminos en que se ha desarrollado nuestro
ensayo podemos realizar las siguientes conclusiones:
1) La produccin de pimiento, en campaa de oto-
o bajo las condiciones de invernadero en la zona de
2.- Escobar, I and Garca, M. 1991. Cultivo de Hortali-
zas en diferentes sustratos. Presentado al II Congreso Nacio-
nal de Fertirrigacin Almera. Sin publicar.
3.- Hall, D. Hitchon, G. et al. 1988. Perlite culture: a
new development in hydroponics. ISOSC Proceedings, 177-
183.
4.- Noordam, A. 1988. The yearround culture of toma-

112 ANEXO 3
CULTIVOS SIN SUELO
toes on rockwool in The Netherlands. Acta Horticulturae
221, 357-363.
5.- Matallana, A. and Montero, J. 1989. Invernaderos.
Diseo, construccin y ambientacin. Ediciones Mundi-
Prcnsa.
6. Montero, J.I. et al. 1986. Cultivo en lana de roca en
invernadero de polietileno. Acta II Congreso S.E.C.M. Cr-
doba.
lless culture. Wageningen 1980. 253-262.
8.- Sonneveld, C. and Voogt. W. 1985. Growth and ca-
tin absortion of some fruit vegetable crops grown on rock-
wool as affected by different caution ratios in the nutrient
solution Journal of plant utrition, 8 (7). 585-602.
9.- Verdure, M. 1981. Cultures sur laine de roche aux
Pavs-Bas. P.M.M. Revue Horticole. N 213. 14- 26.

1.- Sonneveld, C. Growing cucumbers and tomatoes in
Rockwool Proceedings Fifth international Congress on soi-
10.- Wilson G.C. New perlite system for tomatoes and
cucumbers. Acta Horticulturae 172. 151-157.

ANEXO 3
113
COMPENDIOS DE HORTICULTURA
Referencias
bibliogrficas.
Blanc, D. (1987). Les cultures hors-sol. I.N.R.A. and plant diseases. Acta Horticulturae, 126.

Cooper, A.J. (1979). ABC of NFT. grower books. 50
Doughty Street. London WC1N 2LS.
Maree, P.C.J. (1981). Dependance of water requirements
of lycopersicum esculentum planted in Rockwool on inco-
ming solar radiation. Acta Horticulturae, 115.

Couteaudier, Y. Alabouvette, C. (1981). Fusarium wilt
diseases in soilless cultures. Acta Horticulturae, 126.
Couteaduier, Y. Lemanceau, P. (1989). Culture hors-sol
et meladies parasitaires. P.H.M. Revue Horticole, N 301.
De Boodt, M. Verdonck, O. et al. (1973). Method for
measuring the waterrelease curve of organic substrates. We-
tenschappen Gent, 38, N 4.
Hall, D.A. Hitchon, G.M. y otros (1988). Perlite culture:
a new development in hydroponics. Proceedings of the se-
venth International Congress on Soilless Culture.
Marfa, O.; Martnez, A.; Orozco, R.; Serrano, L. and
Martnez, F.X. (1992). The use of fine-grade perlites in let-
tuce bag cultures. II. Physical properties, rheologic effecs
and productivity. Comunicacin presentada al Symposium
on Horticultural Substrates other than in situ, Florencia.
Italia. (Acta Horticulturae, in press).
Massantini, F. (1980). Agriperlite sacks: a new system
of hydroponics. Proceedings of the fifth international con-
gress on soilless culture.
Medina San Juan, J.A. (1981). Riego por goteo. Teora y
prctica. Mundiprensa. Madrid.

Hitchon, M. Hall, D. Szmidt, R. (1991). Growing in per-
lite. Grower Digest N 12. 50 Doughty Street. London
WC1N 2LS.
Noordam, A. (1988). The yarround culture of tomatoes
on Roockwool in the Netherlands. Acta Horticulturae, 221.

Howard, M. Resh, PH.D. (1982). Cultivos hidropnicos.
Mundiprensa. Madrid.
Oswiecimski, W. (1984). Effect of programmed fertili-
zation on the growth of tomatoes cultivated in different
substrates and size of containers. Acta Horticulturae, 145.

Lesaint, C. (1981). Principe de la methode coc et son
application pratique. Acta Horticulturae.
Lesaint, C. Coc, Y. (1983). Cultures hydroponiques.
I.N.R.A. La Maison Rustique. Paris,
Louvet, J. (1981). The relationships between substrates
Pages, M. Matallana, A. (1984). Caracterizacin de las
propiedades fsicas en los substratos empleados en horticul-
tura ornamental. Comunicaciones I.N.I.A. Serie produccin
vegetal, N" 61.
Pizarro, F. (1987). Riegos localizados de alta frecuencia.
Mundiprensa.

114 BIBLIOGRAFA
CULTIVOS SIN SUELO
Simidchiev, C. Miliev, K. et al. (1984). The industrial
application of hydroponics in Bulgaria. Proceedings sixth in-
ternational congress on soilless culture.
Verdonck, O. (1983). New developments in the use of
graded perlite in horticultural substrates. Acta Horticulturae,
150.

Smith, D.L. (1981). Rookwool in horticulture. Grower
Books. 50 Doughty, St. London WC1N 2LP.
Verdure, M. (1981). Cultures sur laine de roche aux
Pays-Bas. P.H.M. Revue Horticole, N 213.

Sonneveld, C. (1980). Growing cucumbers and tomatoes
in Rockwool. Proceedings of the fifth international congress
on soilless culture.
Vestergard, B. (1988). Sterilization of water and nutrient
solutions. Acta Horticulturae, 221.
Sonneveld, C. (1981). Items for application of macro-
elements in soilless cultures. Acta Horticulturae, 1981.
Sonneveld, C. (1981). Irrigation and nutrition of glas-
shouse cucumbers in The Netherlands. Reprint of proc. 1981
ann. western greenhouse vegetable growers conference,
Fresno. California.
Welleman, J.C.C. Werwer, F.L. (1984). The technical
installation for grodan Rockwool. Proceedings sixth interna-
tional congress on soilless culture.

Sonneveld, C. (1982). A method for calculating the com-
position of nutrient solutions for soilless cultures. Naald-
wijk. The Netherlands. N 57 Informatireeks.
Wilson, G.C.S. (1983). The physico-chemical and physi-
cal properties of horticultural substrates. Acta Horticulturae,
150.

Sonneveld, C. Welles, G.W.H. (1988). Yield and quality
of Rockwool-Grown tomatoes as effected by variations in ec-
value and climatic conditions. Plant and Soil, III.
Wilson, G.C.S. (1983). Analytical analyses of perlite
substrates. Acta Horticulturae, 150.

Steiner, A.A. (1976). El desarrollo del cultivo sin tierra
y una introduccin al congreso. Proceedings fourth interna-
tional congress on soilless culture.
Wilson, G.C.S. (1986). Tomato production in different
growing media. Acta Horticulturae, 178.

Verdonck, O. (1983). Rewiewing and evaluation of new
materials used as substrates. Acta Horticulturae, 150.
Zuang, M. Musard, M. et al. (1984). Cultures legumieres
sur substrats. CTIFL. Pars.

BIBLIOGRAFA
115

También podría gustarte