Tarea Sonda T o Kehr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DRENAJES:

Son elementos que permiten extraer o derivar al exterior los lquidos o exudado acumulados o
que pueden aparecer en las cavidades, rganos, o tejidos del organismo, producidos por
infecciones, lesiones patolgicas o cirugas.

Sonda T o Kehr:
Consiste en un tubo flexible de ltex y
goma en forma de T con una rama
larga inferior, que se conecta a un
frasco o bolsa a cada libre y dos
ramas cortas laterales ubicadas en el
http://goo.gl/ok1n8
B

coldoco. Los calibres ms usadas son N 14 y 16 Ch (escala de charriere).

Objetivos:
Permitir la cicatrizacin de la coledocotoma (colecistectoma), evitando la filtracin de
bilis a travs de la sutura del coldoco.
Ser un medio para controlar radiolgicamente la va biliar (colangiografa) en el post-
operatorio.
Permitir la administracin de soluciones con fines teraputicos a la va biliar
(coledococlisis), extraccin de clculos residuales pequeos (colecocolisis).

Se usa:
En cirugas de la va biliar (colecistectoma) para el drenaje del coldoco, sirve para
mantener la permeabilidad del conducto coldoco en el post operatorio, para el flujo
normal de la bilis.
Drena contenido bilioso promedio de 200 a 400 cc diarios.
Generalmente se mantiene post alta del paciente y se retira 10 das post operado,
previa colangiografa ambulatoria que demuestre que el coldoco funciona
correctamente.
Antes de retirar el tubo someteremos
al paciente a un proceso de
reeducacin; se ir pinzando el tubo por
cada vez ms tiempo y pediremos al
paciente que nos avise si presenta
nuseas, vmitos, dolor abdominal,
diarrea. Si esto sucede se debe
despinzar el drenaje y avisar al mdico.

Las ventajas:
Permite visualizacin en RX (por contraste).
http://goo.gl/ok1n8B

Coledococlisis (lavado o irrigacin del coldoco con suero).
Extraccin de clculos por va endoscpica.

Complicaciones de los drenajes:
Infeccin retrgrada.
Compresin de estructuras vecinas.
Dificultad en su retiro que puede implicar ruptura del drenaje, de rganos o tejidos.
Fijacin de aponeurosis, (cuesta sacarlo).

VALORACIN DE ENFERMERA EN PACIENTES
CON SONDA T O KEHR:
Valorar estado general del paciente,
especialmente dolor, que puede significar que el
drenaje no est cumpliendo su funcin (tapado).
Herida: Valorar herida quirrgica e insercin del
drenaje para pesquisar precozmente signos de
infeccin, hemorragia, desplazamiento o retiro
(posicin, dolor, coloracin y temperatura de piel
y mucosas por posible infeccin).
Drenaje: Que est in situ, fijado, funcional, sistema cerrado, con conexiones indemnes.
Que no est clampeado, acodado, ni ms arriba del sitio de insercin. Cuando hay 2
drenajes, se tienen que enumerar de derecho a izquierdo.
Exudado: calidad, cantidad o dbito, color, olor.
Valorar signos vitales, especialmente t para pesquisar fiebre precozmente, que puede
significar infeccin
Valorar estado emocional, recordar que est con dolor y deterioro autoimagen.




DIAGNSTICOS DE ENFERMERA EN PACIENTES CON SONDA T O KEHR:
Deterioro de la integridad cutnea r/c la incisin de salida o los puntos de fijacin m/p

Dficit de volumen de lquidos r/c la prdida activa de sangre y fluidos exudados por
drenaje y falta de ingresos m/p BH hdrico negativo
Alto riesgo de infeccin r/c la progresin retrgrada de grmenes a travs del tubo de
drenaje e incisin de fijacin, factores propios del paciente ( obesidad ,
inmunosupresin) y salida de drenajes o de fijacin del drenaje de la piel
Deterioro de la movilidad fsica r/c restricciones impuestas por presencia de drenaje
aspirativo.
Dolor agudo r/c obstruccin del flujo del drenaje m/p


ATENCIN DE ENFERMERA EN PACIENTES CON SONDA T O KEHR:
Verificar permeabilidad y funcin.
Mantener buena fijacin y verificar permanentemente posible desplazamiento.
Medir exactamente en cada turno (cada 12 horas) o SOS.
Antes de medir pinzar el circuito.
Valorar contenido drenado.
Asepsia rigurosa durante la manipulacin (guantes de procedimiento), segn normas del
servicio.
Curacin de zona alrededor del drenaje es diaria o da por medio segn servicio (24 -
48 horas o SOS).
Mantener sistema cerrado para evitar infecciones retrogradas.
Resguardar esterilidad del frasco recolector.
Registrar correctamente lo observado.
Avisar cualquier alteracin al cirujano y equipo de salud.



RETIRO DE DRENAJE:
La indicacin de retiro depende del criterio del
cirujano, y de la calidad y dbito del exudado.
La orden debe estar por escrito.
Educacin al paciente previo al procedimiento.
Lavarse las manos.
Preparar equipo y retirar apsitos (guantes de
procedimiento).
Colocarse guantes estriles (curacin).
Curacin plana alrededor para evitar que despus del retiro cause alguna infeccin en la
insercin.
Pincelar con antisptico piel circundante.
Retirar punto de fijacin del drenaje con bistur.
Pedirle al paciente que respire profundo para distraer su atencin mientras retiramos
el drenaje.
Retirar durante la inspiracin del paciente con un apsito para evitar derrame o
salpicaduras y presionar unos minutos: Con una mano tomo el drenaje, la otra mano
alrededor del sitio de insercin, presionar levemente y cuando el paciente inspira
retiro el drenaje de forma continua y suave (se va enrollando).
Limpiar con SF restos de secrecin, aplicar antisptico y finalmente cubrir con otro
apsito limpio.
Retirarse los guantes.
Lavarse las manos.
Registrar procedimiento.






CASO CLNICO:

Don Jos, paciente de 60 aos con antecedentes de HTA y de un BCRI, en tto irregular, sufre
inesperadamente un dolor abdominal tipo clico post alimentacin y que cede paulatinamente,
principalmente con la ingesta de Bicarbonato (segn refiere don Jos, sugerido por un vecino)
Consulta al Servicio de Urgencia, ya que ste dolor es mantenido constante por una semana,
asocindose a nuseas y vmitos bilioso y aumentando de intensidad en los ltimos dos das. A
la exploracin fsica, caractersticas del dolor y una Eco abdominal realizadas, se diagnostica
con colelitiasis.
Se prepara para la intervencin quirrgica. Durante la
ciruga la cual inicialmente sera por Laparoscopia, se
convierte a ciruga abierta, debido a la complejidad del
cuadro y caractersticas del rgano vesicular, quedando
con Sonta T.
Durante el post operatorio, don Jos evoluciona
satisfactoriamente en cuanto a hemodimania, dolor, debito
urinario y drenaje recin instalado (apsito y contenido drenado).
Pasadas las 48 horas y ya en sala de Ciruga, paciente comienza con perodo de desorientacin y
con agitacin psicomotora. Debido a la situacin se desplaza la sonda T, dando un contenido de
bilioso a tinte hemtico.

Segn el caso analice:
Cules son las precauciones (tanto de enfermera, normativas del servicio y medicas) en
los cuidados de un drenaje de stas caractersticas con un paciente con stos
antecedentes descritos en el caso y qu riesgos o complicaciones tiene el desplazamiento
de ste tipo de drenajes?
Fundamente su respuesta segn requisitos sealados en la Ficha metodolgica de Drenajes
Cuidados que necesita el drenaje:
Se debe vigilar el sitio de insercin del drenaje, valorar los signos de infeccin, realizar las
curaciones correspondientes, ver que la bolsa recolectora siempre tenga una posicin que

favorezca el drenaje pasivo por cada libre, procurar la no retraccin de la sonda desde su
lugar de fijacin. Se debe valor la cantidad del exudado, adems de las caractersticas y
calidad de ste. Adems es de suma importancia educar a los pacientes, ya sea en relacin a
antes de retirar el tubo como al alta ambulatoria de sonda T.
Para el retiro se debe pinzar el tubo comenzando un poco tiempo y luego ir aumentando cada
vez ms tiempo y le pediremos al paciente que nos avise si presenta nuseas, vmitos, dolor
abdominal, diarrea. Si esto sucede se debe despinzar el drenaje y avisar al mdico.
En relacin al alta del paciente con sta sonda hay que educarlo en los siguientes aspectos: no
debe traccionar la sonda para evitar lesiones. Realizar una curacin diaria con tcnica limpia y
suero fisiolgico, se debe cambiar los apsitos, vigilar la cantidad y caractersticas del
exudado. Adems se debe educar en los signos y sntomas de las complicaciones como
infeccin.

Riesgos y complicaciones que posee el desplazamiento del drenaje:
El desplazamiento de la sonda t producto de la situacin post quirrgica, produjo en el
paciente una lesin interna en la pared del coldoco (esto debido a las distintas presiones
ejercidas) lo que ocasiono que comenzara a drenar un contenido bilioso a tinte hemtico.
Para impedir que vuelva a suceder, se debe valorar la necesidad del uso de contenciones,
buscar la causa de su desorientacin y tratarla.
La principal complicacin del desplazamiento de la sonda T es la aparicin de una infeccin.
sta est totalmente relacionada con el dispositivo mdico (sonda) ya el drenaje va a
comunicar una cavidad limpia con el medio externo, haciendo posible que se desarrollen
infecciones retrogradas. Adems se le debe sumar el desplazamiento de la sonda, la cual por
las diversas manipulaciones de salida y entrada para volver a posicionarla, son grandes factores
para la infeccin.
Otras complicaciones que puede tener un paciente con sonda T son:
Compresin de estructuras vecinas.
Dificultad en su retiro que puede implicar ruptura del drenaje, de rganos o tejidos.
Fijacin de aponeurosis, (cuesta sacarlo).


Bibliografa
Kozier, Brbara. Tcnicas en enfermera clnica. 4 edicin. Madrid; Santiago (Chile):
McGraw-Hill Interamericana, 1999. ISBN 8448602277
NANDA, Diagnsticos enfermeros: definiciones y clasificacin 2009-2011 / comit
editorial T. Heather Herdman ... [et al.].
WILLIAMS, Linda y HOPPER, Paula. Enfermera Mdico Quirrgica.3ra edicin.
Mxico: McGraw-Hill, 2009. ISBN 9701072421

También podría gustarte