Proyecto Cocina Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

PROYECTO:

PARA LA CONSTRUCCION DE UN LOCAL DE LA COCINA ECONOMICA, EQUIPO DE
CONSERVACION DE COCCION, UTENCILIOS DE COCINA, EQUIPO DE REPARTO E INSUMOS
PARA ABRIR UNA COCINA ECONOMICA DENOMINADA LA ECONOMICA.

*PROGRAMA:

CAPITAL SOLIDARIA FONAES APOYO EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO
DE HOMBRES Y MUJERES

*GRUPO BENEFICIADO:

COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

*REPRESENTANTE: ** MERCEDES MARTINEZ RAMON**

*TIEMPO DE DURACION DEL PROYECTO: 5 AOS


*MUNICIPIO: PROGRESO YUCATAN, MEXICO






















COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
1. RESUMEN EJECUTIVO:
La culinaria o arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la
cultura, en trminos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, as como de los
rituales sociales establecidos alrededor de la comida. Existe un arte culinario caracterstico en cada
pueblo, cultura y regin. Hoy en da con el fenmeno de la globalizacin, con la continua comunicacin de
millones de personas y la influencia de los medios de comunicacin, as como del comercio han conducido
a un mayor conocimiento y aprecio de las cocinas forneas, y una mayor facilidad para acceder a su
preparacin. Sin embargo, una gran mayora de esas recetas y sus variaciones tienen sus orgenes en las
cocinas tradicionales desarrolladas a lo largo de mucho tiempo, con rituales de preparacin transmitidos a
lo largo de muchas generaciones. La actual cocina nacional mexicana posee una sazn particular,
producto de un definido estilo en la preparacin de sus platillos y del uso de una gran variedad de
alimentos, muchos autctonos y otros incorporados a consecuencia de un vasto intercambio cultural
desarrollado durante los ltimos 500 aos. La cocina mexicana es producto del mestizaje culinario entre
las costumbres alimenticias de diversas etnias prehispnicas, el aporte de los conquistadores espaoles y
posteriores influencias asiticas y francesas, y no se puede dejar atrs a la riqusima comida Yucateca que
es reconocida a nivel mundial, ya que tiene los ingredientes tradicionales elaborados en esta tierra.
Es sin duda que el comer es uno de los placeres mas demandados por la raza humana, aunque siendo en
si una necesidad para mantener alimentado nuestro cuerpo humano, la combinacin de sabores es grato
al paladar al igual que lo agradable que es a la vista los colores y las formas de presentacin al servir los
alimentos.
Es cierto que al ser una necesidad fisiolgica, sea, que tenemos que comer, tenemos la opcin de elegir
en donde comer y eso lo decide nuestro paladar y nuestra vista, lo cual queremos decir que la comida
siempre ser demandada por las personas, pero no todas las personas comen por comer, siempre se esta
en busca de comer algo delicioso, con un toque diferente, o bien mejorar lo que esta en el men
tradicional, darle a la comida un toque particular del sabor lo cual pueda relacionar el sabor con la cocina
econmica que los prepara, ya que existen muchas cocinas econmicas, pero pocas con un buen
sazon,incluso aquellas que nacen al vapor, las que se instalan en la cochera de las casas o del carrito de
la esquina que ofrecen almuerzos, sin embargo la idea de una cocina econmica va mas all de eso, por
eso, este grupo de trabajo decidi organizarse para realizar esta actividad, adems de auto emplearse , la
comida es un producto altamente demandado por toda la localidad.
Este grupo de trabajo, decidi hacer algo diferente a lo que normalmente hay en el municipio, los mismos
guisos de la semana, y ubicar la cocina econmica en el sur de ciudad de progreso, para darle a los
habitantes de ese lado de la ciudad un servicio que nada mas se tiene en el norte de la ciudad, con
diferentes guisos, con servicio a domicilio, con mas porcin de comida y un mejor sabor ya que tendr el
toque de sabor de la cocina econmica LA ECONOMICA

Son seis las personas que participaran en el grupo de trabajo denomina cocina econmica la Econmica,
porque estn convencidos de que con esto cumplirn con la comunidad al ofrecer una nueva opcin de
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
cocina y podrn tener un empleo para beneficio de los mismos integrantes del grupo, se tendrn los
siguientes puestos:

1 ENCARGADA
1 AUXILIAR CONTABLE
1 COMPRAS
3 COCINERAS

Dentro de los planes de esta empresa estar: LA CONSTRUCCION DEL LOCAL EN DONDE ESTARA LA
COCINA ECONOMICA, ADQUISICION DE UN EQUIPO DE CONSERVACION DE COCCION , COMPRA DE
UTENCILIOS DE COCINA, EQUIPO DE REPARTO E INSUMOS PARA ABRIR UNA COCINA ECONOMICA
DENOMINADA LA ECONOMICA, Para poder tener todo lo que se requiere para iniciar este tipo de actividad,
de tal forma que nuestra comunidad contara con una cocina econmica en el sur de la ciudad, donde ser una
opcin mas para nuestros habitantes de la comunidad, la ventaja que ser la cocina econmica en el sur, es que
estar mas cerca de los habitantes de esa zona, adems que tendr el servicio a domicilio, con eso no queremos
decir que nuestra actividad se limitara a esa zona en particular, si no que por la cercana que tendr la cocina
econmica a estos habitantes, tendrn la ventaja de que sus pedidos llegaran mas rpido y calientito.
Entre sus METAS se encuentran:
Crear una empresa que se requiere en la comunidad.
Llegar al mayor numero de habitantes de la ciudad de progreso y nuestros vecinos de Chicxulub
puerto
Que seamos su primera opcin en la compra de sus almuerzos
Que el cliente identifique el sabor con nuestra cocina
El auto empleo y generar mas fuentes de trabajo
Crecer como empresa, ser autosuficientes y generar utilidades

Entre los OBJETIVOS de cocina econmica la econmica esta:
Aprovechar la oportunidad de trabajar en una actividad que elegimos
Buscar la capacitacin constante, con la idea de ser mejores en lo que hacemos
Buscar la integracin e involucrar a los dems empleados en la sensibilizacin
para el buen funcionamiento de la empresa.
Dar un buen servicio al cliente, con un trato amable y ser eficiente en la reparticin
de los pedidos, llegar a tiempo
Cuidar la limpieza de nuestro lugar de trabajo, cuidando siempre la imagen de ser
un lugar agradable para que nuestros clientes degusten sus alimentos.
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
Esta empresa se encontrara ubicada en el municipio de Progreso Yucatn.

2. Antecedentes y aspectos generales.

Este Grupo de Trabajo est conformado por: seis personas cinco mujeres y un hombre
N o m b r e Domicilio
C. MERCEDES MARTINEZ RAMON
C. 106 NUM. 178 B X 37 Y 39 COL. CANUL REYES,
PROGRESO YUC. C.P. 97320
C. DANIELA FERRO RAMON
C. 106 NUM. 178 B X 37 Y 39 COL. CANUL REYES,
PROGRESO YUC. C.P. 97320
C. DALIA FERRO RAMON
C. 39 NUM 302 X 90 Y 92 COL. CENTRO, PROGRESO
YUC. C. P. 97320
C. JUANA JESUS CAUICH RUIZ
C. 106 NUM. 178 B X 37 Y 39 COL. CANUL REYES,
PROGRESO YUC. C.P. 97320
C. GUADALUPE DEL SOCORRO AVILA DIAZ
C. 56 NUM 294 X 37 Y 39 COL. CENTRO, PROGRESO,
YUC. C.P. 97320
C. RAMON CANDELARIO MARTINEZ ORTIZ
C. 106 NUM. 178 B X 37 Y 39 COL. CANUL REYES,
PROGRESO YUC. C.P. 97320


La cocina econmica la Econmica se ubicara en la calle 37 # 267 entre 104 y 106 de la colonia Canul
reyes del Municipio de Progreso Yucatn, cuya propietario del predio es el C.Ramon Candelario Martnez
Ortiz , lugar en donde se instalara el negocio , mismo que dar en comodato al grupo social que utilizara
un rea de 177 mts la superficie total del predio.
Su rea de influencia ser las colonias aledaas a la col. Canul Reyes, como son la Col. Vicente
Guerrero, la Nueva Yucal peten, etc

Plano arquitectnico de la Cocina econmica La Econmica












N
AREA PARA FUTURO
CRECIMIENTO
TECHODEBOBEDILLAS
PLANO ARQUIETECTONICO DE LOCAL DE LA COCINA ECONOMICA
COCINA ECONOMICA "LA ECONOMICA"
7
. 9
5
m
t
s
3
. 0
5
m
t
S
3
.
0
0
m
t
S
5.90 mts
CALLE 37 (87)
BAO COCINA
TECHODEASBERTO
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
3. PROGRAMA DE INVERSION Y APLICACION


Los 200,694.00 que aportan los integrantes del grupo social cocina econmica La Econmica son de el
terreno y cuatro meses de sueldo. Equivalentes a un 40.43%
FONAES aportara el importe de $295,663.36, equivalente a un 59.57% del total, en los siguientes
conceptos:
INVERSION IMPORTE
CONSTRUCCION DEL LOCAL $169,880.24
EQUIPO DE REPARTO $ 29,000.00
LICUADORA $ 5,999.00
CONGELADOR $ 6,230.00
ESTUFON $ 17,850.00
PLANCHA DE COCINA $ 7,990.00
REFRIGERADOR VERTICAL $ 12,390.00
MESA DE TRABAJO $ 2,290.00
OLLA DE COCINA $ 9,314.00
UTENSILIOS DE COCINA $ 10,123.00
SUB TOTAL EQUIPO DE TRABAJO $ 271,066.24
CAPITAL DE TRABAJO
MANO DE OBRA $ 24,597.12
SUB TOTAL $ 24,597.12
TOTAL $295,663.36
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
INVERSIN FIJA:
TERRENO mts
177.00
821.76 145,452.00 145,452.00 0.00 145,452.00
actual
CONSTRUCCION mts 85.56 1,985.51 169,880.24 0.00 169,880.24 169,880.24 may-13
EQUIPO DE REPARTO PZA 2.00 14,500.00 29,000.00 0.00 29,000.00 29,000.00 may-13
LICUADORA IND. 5 LTS PZA 1.00 5,999.00 5,999.00 0.00 5,999.00 5,999.00 may-13
COLGELADOR HORIZONTAL TORREY PZA 1.00 6,230.00 6,230.00 0.00 6,230.00 6,230.00
may-13
ESTUFON CORIAT PZA 1.00 17,850.00 17,850.00 0.00 17,850.00 17,850.00 may-13
PLANCHA DE COCINA BLAZER PZA 1.00 7,990.00 7,990.00 0.00 7,990.00 7,990.00 may-13
REFRIGERADOR VERTICAL TORREY PZA 1.00 12,390.00 12,390.00 0.00 12,390.00 12,390.00 may-13
MESA DE TRABAJO TORREY PZA 1.00 2,290.00 2,290.00 0.00 2,290.00 2,290.00 may-13
OLLAS DE COCINA PAQ 1.00 9,314.00 9,314.00 0.00 9,314.00 9,314.00 may-13
UTENCILIOS DE COCINA PAQ 1.00 10,123.00 10,123.00 0.00 10,123.00 10,123.00 may-13
SUBTOTAL INVERSIN FIJA 416,518.23 145,452.00 271,066.24 416,518.23
INVERSIN DIFERIDA
1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUBTOTAL INVERSIN DIFERIDA 0.00 0.00 0.00 0.00
CAPITAL DE TRABAJO
SUELDO Y SALARIOS MES 4.00 13,810.50 55,242.00 55,242.00 0.00 55,242.00 may-13
INSUMOS PARA COCINA MES 1.00 24,597.12 24,597.12 0.00 24,597.12 24,597.12 may-13
SUBTOTAL CAPITAL DE TRABAJO 79,839.12 55,242.00 24,597.12 79,839.12
INVERSIN TOTAL 496,357.35 200,694.00 295,663.36 496,357.35
40.43% 59.57% 100.00%
Fecha de
aplicacin
% de Aportacin
FONAES
APORTACIONES
PRESUPUESTO DE INVERSIN Y DESCRIPCIN DE APORTACIONES
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD SOCIOS
Total de
Inversion
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
3.1 Empresa.
El Grupo de Trabajo nombrara a la C. MERCEDES MARTINEZ RAMON, para que las represente
ante la Coordinacin General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad
(FONAES), en caso de salir aprobado este proyecto, se pretenden conformar en una Sociedad
Cooperativa de Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, Siendo de igual forma
la persona que fungiera como Presidente del Consejo de Administracin de la mencionada
sociedad, que se dar de alta al Registro Federal de Contribuyente, adems llevara cabo
actividades que le confiere los estatutos de la sociedad.
El Organigrama de la Sociedad Cooperativa, quedara de la siguiente manera:

3.1.1 CONSEJO DE ADMINISTRACION




3.1.2 CONSEJO DE VIGILANCIA




Se establecer un organigrama de Trabajo para que esta sociedad sea operativamente
controlada, donde se tendr la divisin de funciones, los niveles jerrquicos, las lneas de
autoridad y responsabilidad de cada uno de los socios, cada uno recibir un sueldo por el trabajo
que realicen en la empresa.

PRESIDENTE
C. DALIA FERRO
RAMON
SECRETARIO
C. JUANA JEUS CAUICH
RUIZ
VOCAL
C.GUADALUPE DEL
SOCORRO AVILA DIAZ
PRESIDENTE
C. MERCEDES
MARTINEZ RAMON
SECRETARIO
C. DANIELA FERRO
RAMON
VOCAL
C. RAMON
CANDELARIO
MARTINEZ ORTIZ
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

3.1.3 ORGANIGRAMA DEL GRUPO SOCIAL LA COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

Para este proyecto cada uno de sus integrandes recibir un sueldo por sus funciones, tal y como
se proyecta en la siguiente tabla:

Entre los empleos que se generan se clasifican los siguientes:
EMPLEOS GENERADOS ACTIVIDAD
NUM.
DE
EMP SALARIOS
ENCARGADA DE COCINA
Es la persona responsable de administrar y generar estrategias
operativas y financieras para el buen funcionamiento del negocio,
creando estrategias de optimizacin de recursos, vigilando que las
finanzas marchen de forma correcta.
Por ese motivo ser la persona responsable del buen funcionamiento
del negocio. Adems llevar a cabo las labores administrativas tales
como facturacin Y cobranza. Representara al grupo social ante las
autoridades federales, estatales, municipales o cualquiera otra
instancia civil.
1 76.73
ORGANIGRAMA DE LA COCINA ECONOMICA "LA ECONOMICA"
C. RAMON CADENLARIO
MARTINEZ ORTIZ
C. DALIA FERRO RAMON C. DANIELA FERRO RAMON
COCINERAS
C. MERCEDES MARTINEZ
RAMON
C. JUANA JESUS CAUICH RUIZ
COMPRAS AUXILIAR CONTABLE
ENCARGADO DE LA COCINA
C. GUADALUPE DEL SOCORRO
AVILA DIAZ
BASE DE DATOS
CONCEPTO #
SUELDO
DIARIO
SUELDO
/MENSUAL
ANUAL
EMPLEADOS
ENCARGADA DE LA COCINA
ECONOMICA
1 76.73 2301.9 27622.8
AUXILIAR CONTABLE 1 76.73 2301.9 27622.8
COMPRA 1 76.73 2301.9 27622.8
COCINERAS 3 76.72 6904.8 82857.6
TOTAL JORNAL
6 13810.5 165726
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
AUXILIAR CONTABLE
el manejo y control de inventarios, el manejo o gestin de cartera,
conciliaciones bancarias, la proyeccin de estados financieros e
informes contables o financieros, la preparacin y proyeccin de las
declaraciones tributarias y los diferentes informes con destino a las
entidades estatales de control, y cualquier otra actividad relacionada.
Clasificar, registrar, analizar e interpretar la informacin financiera de
conformidad con el plan de cuentas establecido para Fondos de
Empleados. Llevar el archivo de su dependencia en forma organizada
y oportuna, con el fin de atender los requerimientos o solicitudes de
informacin tanto internas como externas.
1 76.73
COMPRAS
son los encargados de comprar todos aquellos bienes que la empresa
necesita ya sea para la reventa o para el uso de los mismos por parte
del negocio. Ha de conseguir comprar esos bienes al mejor precio
pero sin afectar a la calidad. Tiene su parte de responsabilidad en que
la empresa sea cada vez ms competitiva encargados de adquirir la
materia prima para la elaboracin de sus productos o aquellos
insumos necesarios para el funcionamiento de la empresa. se encarga
de la compra de productos y servicios ms estratgicos o importantes
para el negocio.
2 76.73
COCINERAS
Garantizar la preparacin y presentacin de los alimentos de manera
adecuada y eficiente, y de acuerdo a los estndares y procedimientos
establecidos para su rea. Prepara los platillos de acuerdo a lo
establecido en las recetas aprobadas. Asegurarse de contar con los
productos y el mise en place para la operacin de la cocina, de
acuerdo al pronstico de cubiertos para evitar escasez o desperdicio. .
Participa en el control de los costos del rea, mediante la produccin
eficiente de los alimentos, evitando las mermas en lo posible. Lava
toda la fruta y verdura en la tarja con desinfectantes en las cantidades
necesarias por turno. Prepara alimentos fros y frescos, diariamente.
Verifica que las ensaladas se preparen en el menor tiempo posible
antes del servicio, preferentemente en el momento que se ordenan
1 76.72
* Estos datos son tomados de la nomina de la empresa.


4.- PROYECTO PRODUCTIVO (SERVICIO)
La cocina econmica podra ser la mezcla entre disfrutar de una comida con sazn casero y a un buen
precio y comer cerca de la oficina. Creo que la cocina econmica no ofrece una experiencia como lo
sera un restaurante, ni un lugar para convivir, hacer negocios o comer junto a un buen libro. Mas bien es
un sitio de corta permanencia y espacio limitado (en ocasiones hay que compartir la mesa con extraos),
que busca ofrecer una comida cercana a la casera a un precio que me permita asistir con frecuencia. Una
cocina econmica bien ubicada, limpia y con precios justos siempre est llena, por lo que se trata de un
servicio importante, y con sentido de urgencia para el cliente, que normalmente por sus caractersticas, no
cuenta con mucho tiempo para comer. Esta cocina econmica es un negocio encabezado por mujeres y
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
un hombre y se trata de ofrecer la comida casera tanto para llevar como para comer en el lugar o bien
solicitarlo por telfono como la mayora de los clientes hacen por tener reducido su tiempo.

4.1.-OBJETIVOS Y METAS PRIMORDIALES DE ESTE GRUPO SOCIAL

Ser la primera en su tipo por servicio y calidad
Capacitacin del personal para una mejora continua dentro de la Empresa
Fomentar nuevos empleos dentro de la localidad.
Llegara a crecer igual o ms grande que las dos cocinas econmicas que actualmente
estn en la localidad

En sntesis pretendemos seguir con los objetivos planteados en este proyecto para el
logro de nuestras metas, siendo la principal, la constancia y la dedicaron en esta actividad
que nos generara una fuentes de empleos para los integrantes del grupo, servir a nuestra
comunidad al ofrecer una opcin mas en el concepto de alimentos, y aprovechar la
oportunidad de demostrar que nuestra cocina econmica ser, cien por ciento casera, de
buen gusto, a buen precio, con calidad y buen servicio.

5. Localizacin.

A) Nivel Macro
El Estado de Yucatn tiene una situacin geogrfica privilegiada, posee bosques tropicales,
cenotes, cavernas, corrientes subterrneas, etc. Su clima es clido, aunque en realidad tiene
dos tipos de clima, el clido subhmedo que abarca el 90% de su territorio y el clido
semiseco que corresponde a la franja costera en el norte del Estado. Se ubica en el sureste de
la Repblica Mexicana en la parte norte de la pennsula de Yucatn. Colinda al norte con el
Golfo de Mxico, al este y sureste con Quintana Roo y al oeste y suroeste con Campeche. Su
extensin territorial es de 43,379 km2, su capital es la ciudad de Mrida. Cuenta con una
poblacin de 1'555,733 habitantes y 106 municipios. Sus principales localidades tursticas son
: Mrida, Progreso, Valladolid, Izamal, Pist, Santa Elena, Celestn y Ro Lagartos.
El Estado de Yucatn cuenta con una diversidad de atractivos tursticos, arqueolgicos,
coloniales, ecolgicos y de playa, complementados por el folklore, la gastronoma y las
artesanas, motivo por el cual se le ha denominado "La Combinacin Perfecta".





COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA








Gastronoma yucateca
La cocina tradicional yucateca deriva bsicamente de la cultura hispana y la cultura maya. El gusto
que la caracteriza depende de la combinacin de recetas e ingredientes que le dan origen. Su
sabor tpico es reconocido por la predominancia de los condimentos empleados en su sazn. El
maz, al igual que en todo Mesoamrica, es tambin componente esencial de la comida yucateca,
y se consume abundantemente. El chile habanero y productos hechos con masa de maz
acompaan la mayor parte de platillos yucatecos. Los platillos se basan mayormente en cerdo,
venado, pavo y una gran cantidad de productos del mar derivado del gran litoral peninsular.
Dentro de la gastronoma mexicana, la yucateca, ha sido producto del aprovechamiento de
numerosos elementos nativos, pero tambin del intercambio de la flora y la fauna provenientes de
otros lugares: La pia, el tomate, el cacahuate, el achiote, entre otros procedentes de Amrica del
Sur. De Europa se incorporaron a la gastronoma yucateca el trigo, la lechuga, la menta, el cerdo,
la res. Del continente asitico la gallina, el arroz, la cebolla, el ajo, los ctricos, el tamarindo, la
almendra, la zanahoria y la caa de azcar. A fines del siglo XIX un agregado a la cultura culinaria
es el que lleg con la inmigracin libanesa a Yucatn por sealar tan slo algunos ejemplos de la
gama de elementos que conforman la gastronoma yucateca. Recientemente, se encuentran otras
muestras de influencia, como son las aportaciones estadounidenses que influyen de manera
creciente en la cultura culinaria de Yucatn. Unas de las comidas tpicas de Yucatn son los tacos
de cochinita pibil.


PRINCIPALES INGREDIENTES DE LA COMIDA YUCATECA.
Algunos de los ingredientes principales de la gastronoma yucateca son: la pepita de calabaza, el
organo, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el achiote, el chile xcatik, el
habanero y el cilantro. Los condimentos son parte del secreto, el agua de la regin tambin influye
y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el sabor de los platos de yucatecos.
Estos reciben influencia de la cocina original Maya. El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, dice
que el hombre fue creado del maz. Base y alimento primario del pueblo Maya.
Pero tambin hay otras influencias en la cocina de Yucatn: el Caribe, sin lugar a dudas, Mxico,
sobre todo la cocina poblana y veracruzana, Europa el Queso Relleno es una muestra y, ms
recientemente la cultura del Medio Oriente, particularmente la libanesa, que tiene una gran
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
presencia en Yucatn por virtud de una importante inmigracin que se dio durante la primera mitad
del siglo XX.

PLATILLOS PRINCIPALES DE LA COMIDA YUCATECA.
Poc Chuc, carne de cerdo asado, marinada con agua tibia y sal, acompaada de cebolla
asada picada y salsa llamada X'nipec (Hocico de perro), que consta de jugo de naranja
agria, tomate, cebolla y cilantro.
Salbutes y Panuchos. Los salbutes consisten en tortilla de maz frita en aceite o
manteca de cerdo; servido con lechuga, tomate en rodajas, cebolla curtida, carne de pavo
o pollo y aguacate. Los panuchos, muy parecidos a los anteriores con la diferencia de que
ste cuenta con una tortilla crujiente rellena de frijoles
Brazo de Reina: variedad de tamal preparado con chaya, relleno de pepitas de calabaza
molidas, huevos duros y tomates.
Cochinita Pibil, Carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria, ajo, sal y
pimienta, envuelta en hojas de pltano y horneada bajo la tierra.
Frijol con puerco, carne de puerco cocido en frijol, servido con arroz, y acompaado de
Chiltomate (salsa de tomate, chiles y especias), rbano, cilantro y cebolla.
Relleno Negro, Carne de pavo cocinada con una pasta negra de condimentos de la
regin, servida en tacos o emparedados.
Sopa de Lima, caldo de pavo desmenuzado, tortillas fritas y jugo de lima.
Escabeche, pavo cocinado con condimentos y cebollas.
Papadzul, tacos de huevo duro, cubierta de una pasta de pepitas de calabaza molidas,
salsa de tomate y cebolla.
Queso Relleno, queso holands, relleno un picadillo de carne molida con almendras,
pasas, aceitunas, alcaparras, pimiento y con varios condimentos, baada en una salsa
blanca conocida como kol (pebre) y otra de tomate.
Mukbi Pollo, es un platillo a base de carne de pollo o de gallina, rodeado de una masa
hecho de maz nixtamalizado y enterrado para su coccin lenta, envuelto en hojas de
pltano o pencas de henequn. Es la comida tradicional del Hanal Pixan o la comida del
da de muertos, el 2 de noviembre.
'"Joroches"' especie de tamales rellenos de carne molida cocidos en frijol negro molido y
colado






COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
B) Nivel Micro.
PROGRESO. Progreso de Castro es una localidad con la categora de ciudad ubicada en
el estado mexicano de Yucatn, especficamente en el municipio homnimo que se
encuentra en la zona de influencia metropolitana Regin VI del mismo estado. Se
localiza en el Golfo de Mxico al noroeste del estado, a 36 km al norte de Mrida, la
capital del estado.
Progreso es base de una importante industria pesquera y se ha consolidado ya a partir
de la construccin del Puerto de Altura, singular instalacin martima consistente en un
viaducto que se interna en el mar 6.5 Km., para ganar profundidad y permitir el atracado
de naves hasta de un calado de 34 pies, como un centro estratgico para la logstica de
exportadores e importadores de la Pennsula de Yucatn. Los contenedores cargados de
mercancas salen de Progreso hacia el mundo y llegan del exterior para ser distribuidos a
la Pennsula de Yucatn y otros lugares cercanos.
Es tambin Progreso un puerto turstico en pleno crecimiento. Operan actualmente
cruceros grandes, que por lo general se detienen en una escala durante 24-36 horas. Los
pasajeros desembarcan en el Puerto de Altura y son llevados a visitar el puerto de
Progreso, Mrida, Izamal o los sitios arqueolgicos mayas de Chichn Itz, Uxmal y
Dzibilchaltn.
LOCALIZACION
Progreso se localiza en las coordenadas 211658N 893949O (21.282778, -89.663611).
De acuerdo con el censo de 2010, la poblacin tiene una altitud promedio de 1 metro
sobre el nivel del mar.
RELIEVE HIDROGRAFICA.
En general, la localidad posee una orografa plana, clasificada como llanura de barrera;
sus suelos son generalmente rocosos o cementados. El municipio al que pertenece la
ciudad se encuentra ubicado en la regin hidrolgica Yucatn Norte. Sus recursos
hidrolgicos son proporcionados principalmente por corrientes subterrneas; las cuales
son muy comunes en el estado.
CLIMA
Predomina el clima clido subhmedo con lluvias regulares en verano.10 La temperatura
media anual es de 25,6 C, la mxima se registra en el mes de mayo y la mnima se
registra en enero.11 Calman los calores las brisas marinas y los vientos del sur y del
oeste.

Predomina el clima clido subhmedo con lluvias regulares en verano.10 La temperatura
media anual es de 25,6 C, la mxima se registra en el mes de mayo y la mnima se
registra en enero.11 Calman los calores las brisas marinas y los vientos del sur y del oeste.

COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
Las lluvias orientales caen en la poca de junio a octubre y son aprovechadas por los
campesinos, ya que ellas riegan sus milpas. Lo mismo, cuando soplan los nortes caen
aguaceros y constantes lluvias.
5.2 -Tiponimia





5.3 -Demografa
La localidad de Progreso era la sexta ciudad ms poblada del estado de Yucatn en 2010.1
Durante el siglo XX, la ciudad pas de tener 5.509 habitantes en 1910 a 13.339 para mediados del
siglo, en 1950; su poblacin lleg a los 35.280 habitantes en 1990. En la dcada del 2000 su
poblacin oscil de entre los 44.00 y 37.000 habitantes, con un importante descenso entre el 2000
y 2005

El municipio al que pertenece la localidad tena un ndice de desarrollo humano alto de
0,8616, lo que la ubicaba en el segundo lugar de la entidad en 2005, estando por encima
de la media estatal que fue de 0,8088 segn el PNUD en 2008.


COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

Evolucin demogrfica de Progreso
19
00
19
10
19
21
193
0
194
0
195
0
196
0
197
0
198
0
199
0
199
5
200
0
200
5
201
0

5.1
25
5.5
09
9.9
12
11.
481
11.
990
13.
339
13.
694
17.
518
24.
257
35.
280
40.
005
44.
354
35.
519
37.
369

(Fuente:INEGI [Consultar])


ECONOMIA.
El municipio es uno de los motores del desarrollo del estado de Yucatn. Los servicios portuarios
son hoy la principal actividad econmica. El denominado puerto de altura que se interna poco ms
de 6 kilmetros en el Golfo de Mxico constituye una pieza fundamental de la infraestructura
regional.
El turismo es sin duda el otro sector que le da dinamismo al municipio. A lo largo de ms de
treinta kilmetros de litoral se encuentran las residencias veraniegas de muchas familias
yucatecas que generan importante derrama para el municipio de Progreso. A la fecha existe una
moderna autopista que une al puerto y al municipio de Progreso con la capital del estado, Mrida,
lo que facilita el flujo de personas y bienes.
Las instalaciones pesqueras del puerto son tambin muy importantes para la economa municipal
y estatal.

5.4 Microlocalizacin
















LA COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA, llevara acabo su proyecto en la calle 37 nm. 267
x 104 y 106 DEL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATAN.


5.4 -Descripcin tcnica del proyecto.
I. Descripcin del lugar donde se establecer el proyecto: Clima (temperaturas,
precipitacin, heladas, vientos dominantes, incidencia de fenmenos
CALLE 35
C
A
L
L
E
1
0
6
C
A
L
L
E
1
0
4
C
A
L
L
E
1
0
2
C
A
L
L
E
1
0
8
CROQUIS DE UBICACIN DONDE SE APERTURARA LA COCINA ECONOMICA "LA ECONOMICA"
CALLE 37 (87) # 267 X 104 Y 106 COL. CANUL REYES, PROGRESO, YUCATAN CP. 97320
#267
NORTE
CALLE 37 (87)
CALLE 39
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
meteorolgicos), topografa, tipo de suelo y servicios con los que se cuenta
para el desarrollo del proyecto.
Pas Mxico
Estado Yucatn
Municipio Progreso
Ubicacin
211658N 893949O21.28278, -
89.66361Coordenadas: 211658N
893949O21.28278, -89.66361 (mapa)
Altitud 1 msnm
Fundacin 1884 (fecha simblica)
Fundado por: (del puerto) Juan Miguel Castro
Poblacin
1
37.369 hab. (2010)
Gentilicio Progreseo
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Verano UTC -5
Cdigo postal 97320
2

Pref. telefnico 969
3

Presidente
municipal de
Progreso
Daniel Zacaras Martnez. 2012-2015
Cdigo INEGI 310590001

CLIMA
Predomina el clima clido subhmedo con lluvias regulares en verano.10 La temperatura media
anual es de 25,6 C, la mxima se registra en el mes de mayo y la mnima se registra en enero.11 Calman
los calores las brisas marinas y los vientos del sur y del oeste.

SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA EL MUNICIPIO DE PROGRESO
Progreso es un puerto que se esta encaminando como su nombre lo dice al progreso, es un lugar
que da a da esta cambiando, debido a su notaria influencia por la cercana que se tiene de la capital del Estado
de Yucatn, Mrida, Es sin duda algo que tendra que ocurrir dado el caso que en este puerto se localiza el
segundo mas grande muelle de altura del Pas, que para su construccin se requiri de una infraestrura del
primer mundo, debido a que en ella desembarcan barcos cargados de todo tipo de artculos y/o productos de
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
todas partes del mundo, as como tambin cruceros con turistas del extranjero, siendo esto una de las razones
por las que el puerto de progreso es tambin uno de los puertos mas importantes del pas, por ese motivo se han
realizado cambios importantes dentro del municipio, esto es acorde a lo que se requiere para ir en forma paralela
con el progreso del Estado, cierto el caso es que hoy en da se cuenta con tres cadenas de supermercados a
nivel nacional (Aurrera y soriana) y tres supermercados a nivel local (Willis, dunosusa, san francisco de ass),
cuenta con un remodelado mercado municipal, dos centros comerciales, cinco tiendas departamentales, un
centro comercial para turistas, restaurantes, Hoteles, bares, cines, parques deportivos, comercios de diferentes
tipos, sitios de taxi, de combis y de camiones, modernas vas de comunicacin por carretera, centros nocturnos,
todos los servicios pblicos , internet, etc. Y sin faltar de mencionar el moderno malecn de progreso, lugar de
reunin para todos los visitantes y lugareos de el municipio.


6.- Infraestructura disponible y sus servicios.

El importe de $295,663.36 que solicita este Grupo Social a la Coordinacin General del Programa
Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, del Programa Fondo Nacional de Apoyo para las
Empresas en Solidaridad (FONAES) se destinara para la construccin del local de la cocina
econmica, adquisicin de un equipo de conservacin de coccin, utensilios de
cocina, equipo de reparto e insumos, para abrir una cocina econmica denominada
la econmica
El lugar cuenta con todos los servicios como son. Agua potable, energa elctrica, fosa
sptica, calle adoquinada.
El predio es propiedad de C. Ramn Candelario Martnez Ortiz, la superficie total de la
propiedad es de 177.20 mts siendo que se utilizara toda la superficie para el proyecto de la cocina
econmica

6.1.- Produccin Actual.
Como grupo no ha realizado ningn proyecto, pero individualmente cuenta con la experiencia
necesaria para llevar a cabo esta empresa, as mismo este grupo no ha recibido apoyo por parte
de ninguna autoridad de gobierno, ya sea federal o estatal.

6.2.- Situacin financiera actual.
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
Cabe sealar que no existe y tampoco se consideran financiamientos de otras fuentes de
inversin, por lo que no se cuenta pasivos, ni estados financieros actuales.
6.3.- Diagnostico de la situacin actual y previsiones sin proyecto.
Esta empresa ser nueva en el mercado, pero sus integrantes cuentan con la experiencia y con el
conocimiento como toda buena ama de casa de las comidas regionales y las comidas mexicanas
que a todos encanta el grupo de trabajo aportara el terreno y cuatro meses de sueldo, trabajaran
conjuntamente con un solo propsito, alcanzar los objetivos planteados en el proyecto.
Es importante que FONAES invierta en este tipo de proyecto, en virtud que no solamente
fomentara y afianzara el sustento y empleo de los seis integrantes del grupo social, sino que
tambin se beneficiaria la comunidad en general, seria una fuente mas de empleo para las
mujeres del municipio.
6.4.- Aspecto de Mercado.
El mercado que se trabajara es el local, la cocina econmica estar ubicada al sur de la ciudad de
progreso, sin embargo como ya se menciono anteriormente, se trabajara con miras a abarcar todo
el municipio de progreso y la localidad de Chicxulub, pues contaremos con el equipo de reparto
para ello, en el norte de la localidad tenemos dos competidores muy fuertes, en cuanto a cocina
econmica se refiere, debido a que ya tienen bastante tiempo trabajando en ello, ya se encuentran
en el gusto de los consumidores progreseos y de Chicxulub que es hasta donde ellos abarcan
para vender su productos, son cocina econmica Doa Mary, y cocina econmica Cristina, sin
embargo confiamos en que el trabajo diario y la actitud marcaran la diferencia, adems nos
esmeraremos a dar siempre un mejor trato, mejores precios, mejor servicio, mas porcin de
comida, manteniendo la limpieza ante todo en nuestro que hacer diario.
Los proveedores de los principales insumos de nuestra actividad son las que se dedican a
comercializar los productos que consumimos, afortunadamente se encuentran todos en este
puerto, no tenemos que comprar en otro lugar, compraremos con los proveedores que nos den
mejore precios y mejores calidad en el producto para el beneficio de nuestros clientes.
6.4.1.-PRINCIPALES PROVEEDORES
La importancia de la sincronizacin de la adquisicin de las materias primas con el programa de
produccin, es de suma importancia, ya que contribuye llegar a la meta establecida, logrando con
esto nuestra permanencia en el mercado y el crecimiento de la empresa. En el programas de
abasto y/o acopio de materias primas e insumos.
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
Las materias primas e insumos que utilizaremos son de fcil obtencin, a saber, frijol,
masa para tortilla, pan francs (barras), refrescos achiote, azcar, caf, carne de pollo, res,
cerdo, entre otros. Entre nuestros principales proveedores mayorista esta los siguientes:
DONOSUSA
SUPER WILLS
MAXICARNES
KEKEN.
FRUTAS Y VERDURAS EN EL MERCADO MUNICIPA
Sper AKI

Los primeros meses del ao de operaciones se pronostica gastas en insumos (carnes,
abarrotes, verduras o legumbres los siguientes importes:



Concepto unidad
precio
Unitario
Cantidad Importe Cantidad Importe Cantidad Importe
Bi stec especi al de res Kg 79.95 20.00 1,599.00 20.00 1,599.00 20.00 1,599.00
Fal das de res Kg 77.95 20.00 1,559.00 20.00 1,559.00 20.00 1,559.00
Pul pa para cal do de res Kg 62.95 20.00 1,259.00 20.00 1,259.00 20.00 1,259.00
Panza de res Kg 36.95 20.00 739.00 20.00 739.00 20.00 739.00
Pi erna s/h de cerdo Kg 46.95 20.00 939.00 20.00 939.00 20.00 939.00
Mi l anesa de cerdo Kg 51.95 10.00 519.50 10.00 519.50 10.00 519.50
Lomo de cerdo Kg 69.95 10.00 699.50 10.00 699.50 10.00 699.50
Molida especial de cerdo Kg 39.95 6.00 239.70 6.00 239.70 6.00 239.70
Costi l l a l i gero de cerdo kg 28.95 10.00 289.50 10.00 289.50 10.00 289.50
Pechuga de pol l o s/hueso g kg 48.95 20.00 979.00 20.00 979.00 20.00 979.00
Fi l ete de pechuga de pol l o cri o kg 56.45 20.00 1,129.00 20.00 1,129.00 20.00 1,129.00
Pi erna y musl o c/a-IQF kg 22.95 20.00 459.00 20.00 459.00 20.00 459.00
196.00 10,410.20 196.00 10,410.20 196.00 10,410.20
3er Mes 4er Mes
COMPRAS DE INSUMOS: CARNES 1er Ao ( hasta 5to Mes)
5to Mes
Total
INSUMOS: CARNES
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA


Haciendo un concentrado para los primeros meses de:


6.5.-Oferta y demanda.
4.5.1.-Oferta.
El lugar en donde estar ubicada la cocina econmica La Econmica no existen ninguna cocina
econmica o fonda que pueda en un momento dado limitar nuestros objetivos a seguir, pues es
cierto que el sur del municipio de progreso es un lugar en donde la mayora de las familias son
gente que dependen de la pesca y surgen de repente los llamados cocinas econmicas al vapor,
como apoyo de las esposas a la economa familiar, pero as como aparecen igual desaparecen
por no tener continuidad, estos serian nuestra competencia mas prxima por llamarlo de alguna
manera, la ventaja ser que con el apoyo se tendr la infraestructura suficiente para ofrecer las
raciones de comida a un precio razonable y con un servicio de primera.
Concepto unidad
precio
Unitario
Cantidad Importe Cantidad Importe Cantidad Importe
ACEITE 1-2-3 (12/1 LT) LT 23.97 120.00 2,876.40 120.00 2,876.40 120.00 2,876.40
PASTA P/SOPA CODO MEDIANO ITALPASTA Bolsa 3.91 30.00 117.30 30.00 117.30 30.00 117.30
PASTA P/SOPA DONDE FIDEO C/HUEVO Bolsa 4.79 144.00 689.76 144.00 689.76 144.00 689.76
PASTA P/SOPA SPAGHETTI ITALPASTA Bolsa 3.91 30.00 117.30 30.00 117.30 30.00 117.30
MEDIA CREMA SAN MARCOS TETRA BRICK Ml 7.16 81.00 579.96 81.00 579.96 81.00 579.96
AZUCAR ESTNDAR GRANO DE ORO BSA Bolsa 91.00 2.00 182.00 2.00 182.00 2.00 182.00
ARROZ SUPER EXTRA 5% GRANO DE ORO Bolsa 107.96 4.00 431.84 4.00 431.84 4.00 431.84
FRIJOL NEGRO GRANO DE ORO EDC BUKTC kg 136.00 4.00 544.00 4.00 544.00 4.00 544.00
LENTEJA CHICA GRANO DE ORO BOL. 500GL kg 7.99 30.00 239.70 30.00 239.70 30.00 239.70
SAL LA FINA BOLSA kg 7.50 20.00 150.00 20.00 150.00 20.00 150.00
ADOBADO ACHIOTE LA EXTRA kg 37.55 2.00 75.10 2.00 75.10 2.00 75.10
VINAGRE LA COCINERA ESPECIAL LT 5.26 20.00 105.20 20.00 105.20 20.00 105.20
SALSA CATSUP EMBASA TETRABRIK Kg 14.75 10.00 147.50 10.00 147.50 10.00 147.50
MAYONESA P/ENSALADA GALON MCCORMIK Kg 97.00 4.00 388.00 4.00 388.00 4.00 388.00
PURE DE TOMATE COND DEL FUERTE TETR kg 14.13 20.00 282.60 20.00 282.60 20.00 282.60
CONSOME CALDO DE POLLO KNORR BOLSA kg 136.00 4.00 544.00 4.00 544.00 4.00 544.00
HUEVO CHARROLA 30 PZA PLASTICO kg 58.95 10.00 589.50 10.00 589.50 10.00 589.50
SERVILLETAS FANCY PZA 16.50 24.00 396.00 24.00 396.00 24.00 396.00
CHAROLA TERMICA # 855 MIMARCA C/50 PZA PZA 13.90 20.00 278.00 20.00 278.00 20.00 278.00
JAMON DE PAVO VIRGINIA FRANJA kg 38.90 6.00 233.40 6.00 233.40 6.00 233.40
QUESO MANCH MY BARD kg 86.9 6 521.40 6 521.4 6.00 521.40
ACEITE 1-2-3 (12/500 MLS) LT 13.73 72 988.56 72 988.56 72.00 988.56
LECHE EVAPORADA SEMIDES CARNATION GR 10.8 240 2592.00 240 2592 240.00 2,592.00
903.00 13069.52 903.00 13,069.52 903.00 13,069.52
5to Mes
COMPRAS DE INSUMOS: ABARROTES (Hasta 4to Mes)
INSUMOS: ABARROTES
TOTAL
3er Mes 4do Mes
I NSUMOS: CONCENTRADO
Concepto
Compras
1er mes
Compras
2do mes
Compras
3er mes
Compras
4do mes
Compras
5to mes
CARNES 0.00 0.00 10,410.20 10,410.20 10,410.20
VERDURAS Y LEGUMBRES 0.00 0.00 1,117.40 1,117.40 1,120.39
ABARROTES 0.00 0.00 13,069.52 13,069.52 13,069.52
TOTAL 0.00 0.00 24,597.12 24,597.12 24,600.11
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
Los productos que comercializa este grupo social, y se pronostican para su venta en el 1er
ao de operacin son los siguientes:

Donde se comercializa su producto.
Las raciones de comida se expedirn en el local del negocio de la cocina econmica la
econmica, donde se ofrecer diferentes guisos diarios, mnimo tres platillos diferentes
por da, donde el cliente tendr el derecho de elegir el que mas se le antoje, al igual que
podr elegir la racin de comida para llevar o para comer en el mismo local, pues tambin
habr servicio de comedor, igual se le ofrece al cliente llevarle la racin de comida al lugar
que indique, porque este negocio contara con dos repartidores sin costo para el cliente,
nuestros clientes conocern un da antes, los guisos que se ofrecern al siguiente da,
pues tendremos la costumbre de publicarlo en sus pizarrones.
6.5.2.-Demanda
La comida es un producto que siempre va a tener demanda, si y solo si, este producto vaya
acompaado, de buena atencin, buen trato, limpieza, y que llegue a tiempo, la poblacin de
progreso cuenta con 37,369 habitantes segn el ultimo censo publicado en el 2010, de esta
poblacin, todos estos habitantes consumen alimento, pero si suponemos que el 40% de la
poblacin trabajan, y no tienen oportunidad de cocinar, este 40% consume sus alimentos en
cocinas econmicas, con el 2% de esa poblacin ejemplificada que abarcramos, se alcanzara la
meta de venta mensual proyectada en el estudio, y tendramos que aumentar nuestra produccin,
porque la demanda rebasara lo proyectado.

6.5.3.-Precios. Los precios ya estn determinados por el mercado en este tipo de negocio, casi
todas las cocinas econmicas, si no es que todas manejan el mismo precio, sin importar los
costos, esto nos dar una ventaja sobre nuestros competidores ya que con una buena
administracin y un control en las compras, podemos ajustar un poquito en el precio de venta,
como esta proyectado, sin alterar las cantidades de insumos que se necesitan para que los
alimentos tengan ese sabor y consistencia que haga regresar a nuestros clientes por mas de
nuestros platillos.
El precio por racin ser de $45.00 el cual incluir en su caso de una sopa, arroz o frijol,
segn sea el caso, adems de tortillas, su aderezo y legumbres como puede ser lechuga,
romanita, tomate, limn.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Empanizado de pescado 45.0000 0.00 0.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 90,000.00
Chimole 45.0000 0.00 0.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 63,000.00
Entomatado de Puerco 45.0000 0.00 0.00 0.00 1,080.00 1,800.00 1,800.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 42,480.00
Bistec de Cazuela 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 38,880.00
kabic de res 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Pollo pibil 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Poc Chuc 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Puchero de tres carnes 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Pollo Frito 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 315.00 315.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 27,630.00
Frijol con puerco 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 765.00 765.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 28,530.00
Refrescos embotellados 10.0000 0.00 0.00 200.00 500.00 250.00 250.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 10,200.00
Refrescos naturales 10.0000 0.00 0.00 200.00 500.00 250.00 250.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 10,200.00
0.00 0.00 15,700.00 17,380.00 21,380.00 21,380.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 444,840.00 TOTAL
CONCEPTO
PRECIO DE
VENTA
IMPORTE OBTENIDO POR LAS UNIDADES PRODUCIDAS VENDIDAS EL 1er AO
TOTAL
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

6.6.-PRINCIPALES CLIENTES:
Nuestros principales clientes eran toda la poblacin del municipio de progreso, especialmente de
las colonias aledaas a la col. Canul Reyes, son la Vicente Guerrero, la Nueva Yucalpeten, el
Fracc. Hctor Victoria por decir algunas de esta. Con esto estamos seguro que abarcaremos a
todas aquellas personas, amas de casa que por alguna razn no cocinaron para el da o para
todas las personas que trabajan (empleados pblicos, privados) que no tiene tiempo para realizar
su almuerzo del da.

6.6.1.-Mercadotecnia y Comercializacin
Para iniciar con todo negocio es de suma importancia, el dar a conocer nuestros productos,
darnos a conocer como grupo, el que la gente sepa en donde puede adquirir la comida rica que
se muestra en el folleto. La mercadotecnia tendr un papel muy importante en la demanda de
nuestros productos, como lo presentamos, que propiedades tiene, por eso, abarcaremos varios
puntos de la mercadotecnia para que la cocina econmica la Econmica, se de a conocer y sea
una opcin mas para el paladar de los habitantes de progreso.

La comercializacin de nuestro producto:

Es emprender un esfuerzo de comercializacin directa seguido y medido.

Entre los canales para la comercializacin directa, son:

- Peridicos
- Volantes
- Internet
- Pagina Web

La mercadotecnia directa es bsica y es la mejor, el que le guste nuestra comida a nuestro cliente
es importante, pues este se la recomendara a otros y as sucesivamente , es una mercadotecnia
de boca en boca, es la mas barata, pero es la mas exigente, ya que tambin puede ser negativa,
si a nuestro cliente no le agrada nuestros alimentos, lo comentara en forma negativa igual, por eso
para nosotros la satisfaccin de nuestro cliente ser lo mas importante, que cuando se vaya
despus de comer en el comedor de la cocina econmica, o cuando deguste sus alimentos en su
domicilio, piense que lo dems no importa despus de haber comido una rica racin de comida de
la cocina econmica la econmica .
Adems nuestra comercializacin por medios electrnicos y digitales ser tambin importante,
porque nos permitir llegar a futuros clientes a base de mensajes que le enviemos a estos para
que conozcan nuestra cocina, as como un catalogo de nuestros platillos y su lista de precios.
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA


Este grupo social pretende comercializar el 1er ao de operacin las siguientes unidades e
importes:




6.6.2.-Algunas estrategias de mercado
Entre los elementos para mejorar la penetracin de mercados se dispondr de los
siguientes servicios adicionales:
Diseo adecuado de las instalaciones
Buena limpieza
Precios competitivos
Buen trato a los clientes
Estar a tiempo con el pedido
Los platillo deben de ser generosos ( bien servidos)

7.- Aspecto tcnicos del proyecto:
Alimentarse consiste en satisfacer las necesidades del organismo en agua, protenas, lpidos,
glcidos, vitaminas y oligoelementos, para asegurar el crecimiento y mantenimiento del cuerpo
segn la edad, sexo y grado de actividad fsica o psquica. Los alimentos suministran, pero de
manera desequilibrada en relacin a las necesidades, las protenas, lpidos y glcidos que
constituyen una fuente de energa y molculas necesarias al cuerpo humano, as como vitaminas
y otros elementos. Resultando que slo la asociacin, equilibrada de alimentos de tipos
nutricionales diferentes, asegura los aportes de elementos indispensables.
1.00 2.00 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Empanizado de pescado 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 1,937.00
Chimole 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 140.00 140.00 140.00 141.00 141.00 141.00 140.00 140.00 140.00 1,400.00
Entomatado de Puerco 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 24.00 140.00 140.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 951.00
Bistec de Cazuela 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 140.00 140.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 867.00
kabic de res 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 120.00 120.00 62.00 62.00 62.00 62.00 62.00 62.00 749.00
Pollo pibil 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 120.00 120.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 767.00
Poc Chuc 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 120.00 120.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 767.00
Puchero de tres carnes 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 120.00 120.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 767.00
Pollo frito 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 100.00 100.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 637.00
Frijol con puerco 17.9541 18.0000 0.00 0.00 137.00 0.00 100.00 100.00 52.00 52.00 52.00 52.00 52.00 52.00 649.00
Refrescos embotellados 4.0000 4.0000 0.00 0.00 150.00 50.00 150.00 150.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 1,040.00
Refrescos naturales 4.0000 4.0000 0.00 0.00 150.00 50.00 150.00 150.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 1,040.00
0.00 0.00 1,670.00 464.00 1,600.00 1,600.00 1,040.00 1,040.00 1,040.00 1,039.00 1,039.00 1,039.00 11,571.00
CONCEPTO
PRECI O DE
COSTO 3 er mes
UNIDADES PRODUCIDAS ANUALMENTE 1er AO
TOTAL
PRECI O DE
COSTO 5t o mes
TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Empanizado de pescado 45.0000 0.00 0.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 90,000.00
Chimole 45.0000 0.00 0.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 63,000.00
Entomatado de Puerco 45.0000 0.00 0.00 0.00 1,080.00 1,800.00 1,800.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 42,480.00
Bistec de Cazuela 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 38,880.00
kabic de res 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Pollo pibil 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Poc Chuc 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Puchero de tres carnes 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 540.00 540.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 33,480.00
Pollo Frito 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 315.00 315.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 27,630.00
Frijol con puerco 45.0000 0.00 0.00 0.00 0.00 765.00 765.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 28,530.00
Refrescos embotellados 10.0000 0.00 0.00 200.00 500.00 250.00 250.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 10,200.00
Refrescos naturales 10.0000 0.00 0.00 200.00 500.00 250.00 250.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 10,200.00
0.00 0.00 15,700.00 17,380.00 21,380.00 21,380.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 61,500.00 444,840.00 TOTAL
CONCEPTO
PRECIO DE
VENTA
IMPORTE OBTENIDO POR LAS UNIDADES PRODUCIDAS VENDIDAS EL 1er AO
TOTAL
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
La elaboracin de las comidas en la cocina econmica mezcla en sus combinaciones de
ingredientes todos estas vitaminas y nutrientes que se encuentran en las verduras, en las
legumbres, en las frutas como postres y en las aguas naturales, por esa razn en cada racin de
comida se le agrega, una ensalada que es la mezcla de romanita, zanahoria, tomate y pepino,
como entrada, antes del platillo principal, esto cumple con la funcin de hacer la digestin mas
ligera y al mismo tiempo se esta ingiriendo vitaminas solidas al organismo.


PUNTOS A CONSIDERAR DE UNA COCINA ECONOMICA
El tipo de cocina depende, del cocinero, de los ingredientes y de las costumbres u
obligaciones culturales, mdicas y religiosas para unos alimentos en concreto.

Decimos, entonces, que algunos alimentos (casi todos) deben pasar por un proceso
llamado coccin, que es la aplicacin de calor u otras tcnicas para conservar y modificar
su sabor, color y textura; de esta manera sern estos aptos para el consumo humano.

Para que un alimento sea parte ntegra del modo de alimentacin tendr que estar
fcilmente disponible, en cantidad adaptada a las necesidades humanas y, a ser posible, a
buen precio.

Como el hombre se nutre, no solamente para asegurar su crecimiento y desarrollo sino
tambin por placer, los alimentos tendrn que tener a menudo unas calidades gustativas,
las cuales cambian segn las sociedades. Comer es tambin un acto social, algunas
personas intentan no comer ciertos alimentos por su imagen desvalorizarte (el aceite de
colza despus de la Primera Guerra Mundial), buscan unos ms raros y caros (el foie-gras
o el caviar) o rivalizan de imaginacin para preparar algn plato de manera compleja,
apetitosa y visualmente satisfactoria.





8.- Proceso
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA

Es importante sealar que este grupo social tiene experiencia en este tipo de negocio, as como el
buen gusto del paladar para dar a nuestros clientes lo mejor de mejor, en todos los aspectos, tanto
su sabor, como en su nutricin. Por lo que tendremos presente estas tres reas dentro nuestra
cocina econmica.

9.1 En cuanto la vida til de la empresa no tiene lmite, siempre y cuando esta se vaya
modernizando y actualizando en cuanto al servicio que se proporcione al cliente y a los
administrativos que se tenga buenos manejos y se implantes los principios administrativos y
contables, adems se establecern normas y controles muy especficos en cada etapa de la
empresa.
La actividad que realiza esta empresa no causa, ni daa al medio ambiente, porque
es una actividad sustentable para la localidad de Progreso, Yucatan.
9.2 Proceso administrativo
Nuestra empresa realizara actos de comercio de manera cotidiana, como es las operaciones de
compra venta, as como procesos internos de la empresa, la cual operaran de acuerdo a las leyes.


9.3 Depreciacin:
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
La depreciacin se refiere al cargo contable peridico que es necesario realizar con el propsito de
establecer una reserva que permita reponer el valor del equipo. En rigor, la reserva se constituye
de conformidad con la prdida de valor del equipo a consecuencia de su desgaste u
obsolescencia. La depreciacin se estima conforme a criterios contables o al desgaste real.
As mismo, cuando se habla de depreciacin fiscal se hace referencia al hecho de que el gobierno,
a travs de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP), permite a cualquier empresa
legalmente constituida recuperar la inversin hecha en sus activos fijo y diferido, va un
mecanismo fiscal, que responde a varios objetivos: no slo se trata de que el empresario recupere
la inversin en determinado tiempo; sino, adems, que todas las empresas, al trmino de la vida
fiscal de sus activos, los sustituyan por nuevos, para lograr plantas productivas con una tecnologa
actualizada y ser ms eficientes en los procesos de produccin.
De hecho, una empresa que no sustituye sus activos fijos al trmino de su vida fiscal se perjudica
de dos formas: por un lado, automticamente empieza a pagar ms impuestos al no realizar
cargos por depreciacin; y por otro, su planta productiva cae lentamente en la obsolescencia
tecnolgica, con un perjuicio directo para la empresa,
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) seala expresamente que sern deducibles de
impuestos los cargos de depreciacin y amortizacin en los porcentajes que la propia ley
establece.
Para el caso particular del giro en los artculos 44 y 45 de la LISR los porcentajes mximos
autorizados para la depreciacin de la maquinaria y equipo son:
30% Equipo de Cmputo electrnico
10% Mobiliario y equipo de oficina
10% Maquinaria
9.4 Mtodos contables
Cuando se realiza una contabilidad se suele utilizar un sistema simple mediante el cual se van
registrando las cantidades de los gastos en columnas. Este sistema refleja la fecha de la
transaccin, su naturaleza y la cantidad desembolsada. Sin embargo, cuando se lleva a cabo la
contabilidad de una organizacin, se utiliza un sistema de doble entrada: cada transaccin se
registra reflejando el doble impacto que tiene sobre la posicin financiera de la empresa y sobre
los resultados que sta obtiene. La informacin relativa a la posicin financiera de una empresa se
refleja en el llamado balance de la empresa, mientras que los resultados obtenidos por la empresa
aparecen desglosados en la cuenta de prdidas y ganancias. Se incluyen a la vez los datos que
reflejan los cambios en la estructura financiera de la empresa y la situacin de sus ingresos. El
estado de liquidez se refleja en el informe econmico-financiero de la empresa, en una memoria
por separado. Esta informacin financiera permite estudiar los resultados obtenidos en el pasado
al mismo tiempo que realizar prospecciones y proyectos para planificar el crecimiento.

COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA


9.5. Registros contables

Nuestra contabilidad ser simplificada, llevando un solo libro de entradas y salidas, siendo esta
del rgimen de pequeos contribuyentes

9.6 Polticas de efectivo y activo circulante:

Nuestra empresa tiene establecido unas polticas de efectivo que les permitan contar con los
recursos financieros necesarios para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, por lo que
deben tener fondos suficientes para hacer frente a los desfases que se producen entre los
ingresos y los pagos dentro de las operaciones normales de la empresa, ya que en algunas
ocasiones stos no concurren conforme a lo programado y, en otras, se requiere la creacin de
fondos durante un cierto tiempo para poder cumplir con pagos no constantes, como suceden en
los casos fortuitos o de impuesto sobre la renta.
Las polticas pueden establecerse con el fin de mantener un nivel de efectivo superior al normal
como una previsin de oportunidad, para aprovechar en un momento dado el beneficio de emplear
o invertir en condiciones favorables, como la compra a precio reducido de un lote importante de
materia prima o la obtencin de un descuento importante por pago anticipado.
El establecimiento de una poltica de efectivo adecuada para las empresas en el giro debe tomar
en consideracin las adquisiciones de materias primas e insumos, los pagos por remuneraciones
al personal e impuestos.




10. ANALISIS FODA
Fortalezas
Todos los integrantes tenemos experiencia en la actividad.
Tenemos conocimiento de las empresas proveedoras.
Los integrantes del grupo social de trabajo nos conocemos de hace ms de 8 aos.
Tenemos el compromiso de hacer crecer el negocio.

Debilidades
Somos personas de escasos recursos econmicos.
No contamos con equipo e infraestructura adecuada.
No tenemos experiencia en obligaciones fiscales.
COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
Amenazas
La existencia de otras empresas que ofrecen productos similares con mejor tecnologa e
instalaciones.
Costo elevado de equipos con nueva tecnologa.
La inestabilidad econmica.
Alza en los precios de la materia prima.
Oportunidades
Programas gubernamentales de apoyo y financiamiento.
Siempre existe mercado para nuestros productos.
Conocimiento de los gustos de los consumidores-
Misin:
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en el servicio de cocina econmica, para el
degusto de un buen platillo como hecho en casa a accesible a su bolsillo.
Visin:
Vemos un futuro de manera positiva, logrando las metas que nos hemos impuesto, alcanzando
nuestros objetivo, siempre manteniendo la calidad en el servicio a nuestros clientes.
Valores:
Trabajaremos en equipo.
Actuaremos con Integridad.
Calidad en el servicio al cliente
Compromiso con nuestros clientes y con el equipo
Puntualidad en la entrega de los productos solicitados

Se anexa patrn de integrantes del grupo de trabajo, sealando el nombre del socio,
domicilio y CURP. Lo anterior sealado forma parte de este estudio, dicho grupo se
Constituyo el 10 de Enero de 2013.




COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA
10.-Conclusiones y recomendaciones.

El presente grupo de trabajo COCINA ECONOMICA LA ECONOMICA, del Municipio de Progreso
Yucatn, pretende desarrollar este proyecto que tiene como meta superar la situacin actual en el que se
encuentra, mediante la ejecucin del presente documento (proyecto productivo de servicios), a travs de la
LA CONSTRUCCIN DEL LOCAL DE LA COCINA ECONMICA, ADQUISICIN DE UN EQUIPO DE
CONSERVACIN DE COCCIN, UTENSILIOS DE COCINA, EQUIPO DE REPARTO E INSUMOS,
PARA ABRIR UNA COCINA ECONMICA DENOMINADA LA ECONMICA ; lo que permitir
incrementar la rentabilidad de la empresa, como se puede apreciar en los puntos de financiamiento y
evaluacin del proyecto lo cual nos indica que el proyecto es aceptable. El equipo de reparto la motocicleta
servir para llevar los pedidos de comida o racin al domicilio del cliente quien lo solicite y servir para
diligencias de la cocina econmica.

El monto total del proyecto asciende a la cantidad de $496,357.36 pesos, de los cuales el grupo
aportara la cantidad de $ 200,694.00 y el programa capital solidario de FONAES aportara la
cantidad de $ 295,663.36 con esta inversin y las proyecciones de ventas e ingresos obtenemos
una tasa interna de retorno de 20.65% y una relacin beneficio/costo de 1.08 ; estos son valores
positivos por encima del mnimo aceptable para declarar la rentabilidad, sustentabilidad y
sostenibilidad del proyecto.


El monto financiado por FONAES ser capitalizable a travs de alguna empresa
social de financiamiento, que en su caso FONAES apertura.

También podría gustarte