MATRIZ FODA My

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTORES
INTERNOS

Amplio acervo de carreras, especializaciones y
posgrados, distribuidos en casi todas las
disciplinas del conocimiento.
Programas de capacitacin contina del
personal docente.
Incorporacin del papel de la tecnologa al
implementar e impartir planes de estudio, as
como uso de estas para eficientica procesos de
investigacin dentro del mbito acadmico
Esquema de conocimiento basado en mtodo
cientfico y en evidencias, que intenta
adecuarse a las necesidades del medio.
Programas de mejora contina en estructuras e
instalaciones de centros de educacin e
investigacin.
Especializacin por reas de conocimiento con
centro de estudios dedicados al desarrollo de
disciplinas en comn.


Poca difusin de la oferta de carreras,
especialidades y posgrados dentro de la
comunidad.
Falta de control en las certificaciones,
especializaciones del personal docente, as como
pobre gestin del mismo en reas
administrativas.
Deficiente desarrollo e impulso en la
investigacin dentro de los centros de estudio.
Falta de cobertura de educacin para la
poblacin, e insuficiencia de plantes acadmicos.
Centralizacin de distribucin de planteles en
zonas geogrficas, lo que imposibilita en muchas
localidades el ingreso estudios superiores y meios
superiores
FACTORES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS

Actualizacin de plantilla de carreras y
especialidades as como la adecuacin de
programas de estudio con las necesidades
laborales del pas
Promocin de centros de estudio y programas
alternos de especializacin o educacin media y
superior
Auge actual en especializacin y difusin
poltico social de estrategias de educacin
Desarrollo de carreras tcnicas o
especializacin corta para cubrir las
necesidades del sector empresarial
Oportunidad de difusin meditica de la
educacin, mediante la incorporacin de
tecnologas a distancia.
Pobre o nula oferta de trabajo para el perfil del
profesionista que actualmente es formado en los
centro de educacin
Pobre y casi nulo impulso de la investigacin por
parte de las autoridades, en mbitos
presupuestales.
Carencia cultural social en favor del desarrollo de
especializacin e investigacin.
Tendencia social a depender del estado en la
imparticin de educacin, dejando solo a este la
responsabilidad del desarrollo de los estudiantes
y profesionistas, sin tomar responsabilidad por
los valores morales indispensables para su
formacin integral.
No adecuacin a los estndares globales de
educacin por parte de los rganos de control de
imparticin de la educacin.
Nula gestin del personal docente, y resistencia al
cambio en el modelo educacin por parte de
sectores empresariales y sindicales


METODOLOGIA DE LA ENSEANZA SUPERIOR PROF. GERARDO MARTINEZ VARA
GRUPO. HOSPITAL ANGELES DE MEXICO FECHA DE ENTREGA: 12 SEPTIEMBRE 2014
ALUMNO ISRAEL TREJO SANCHEZ

También podría gustarte