El documento resume la historia y la importancia del río Magdalena para Colombia. Explica que el río ha sido un elemento conector clave desde la época precolombina y ha jugado un papel fundamental en la economía y el desarrollo del país. A lo largo de su historia, el río ha sido esencial para la colonización, la independencia y las guerras civiles en Colombia. Aunque su importancia parece haber disminuido hoy en día, el documento argumenta que el río sigue teniendo un gran potencial que Colombia debería aprove
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas
El documento resume la historia y la importancia del río Magdalena para Colombia. Explica que el río ha sido un elemento conector clave desde la época precolombina y ha jugado un papel fundamental en la economía y el desarrollo del país. A lo largo de su historia, el río ha sido esencial para la colonización, la independencia y las guerras civiles en Colombia. Aunque su importancia parece haber disminuido hoy en día, el documento argumenta que el río sigue teniendo un gran potencial que Colombia debería aprove
El documento resume la historia y la importancia del río Magdalena para Colombia. Explica que el río ha sido un elemento conector clave desde la época precolombina y ha jugado un papel fundamental en la economía y el desarrollo del país. A lo largo de su historia, el río ha sido esencial para la colonización, la independencia y las guerras civiles en Colombia. Aunque su importancia parece haber disminuido hoy en día, el documento argumenta que el río sigue teniendo un gran potencial que Colombia debería aprove
El documento resume la historia y la importancia del río Magdalena para Colombia. Explica que el río ha sido un elemento conector clave desde la época precolombina y ha jugado un papel fundamental en la economía y el desarrollo del país. A lo largo de su historia, el río ha sido esencial para la colonización, la independencia y las guerras civiles en Colombia. Aunque su importancia parece haber disminuido hoy en día, el documento argumenta que el río sigue teniendo un gran potencial que Colombia debería aprove
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO
Nicolas Gutierrez 04 de agosto de 2014 Proyecto Ro Magdalena Credencial Historia RO MAGDALENA Mltiples autores
TESIS DEL TEXTO
El libro Credencial Historia RO MAGDALENA muestra al lector un panorama completo de la historia y las caractersticas del rio grande de la magdalena, el cuerpo hdrico de mayor envergadura de Colombia y por consiguiente se deja en claro la importancia que este tiene para el pas en trminos econmicos, de conectividad sur- norte, sociales y sobretodo de logra ser un icono cultural que ha sido parte de la tradicin colombiana por la magnitud de su cuenca junto con la de su hermanado rio cauca representan el 24 % de la superficie colombiana.
SUBTESIS PRINCIPALES
Puntualmente se analizan aspectos tcnicos del rio, la historia y el papel que ha jugado desde la colonizacin, los inicios en la navegabilidad del mismo, la importancia que tenia en la conectividad de la regin andina con el atlntico y Europa, pasando por la independencia, el aporte que representa en la economa colombiana, el poblamiento a travs de su cuenca, algunos relatos de personajes claves en la historia colombiana y su relacin con el rio magdalena, as como la cultura que se ha desarrollado en torno a el, generando incluso mitos y leyendas.
DEVENIR ARGUMENTATIVO
El rio magdalena, cuenta con una extensin aproximada de 1600 km, nace el pramo de papas ubicado en el departamento del Huila y desemboca en la ciudad de barranquilla, en el mar caribe en un sitio conocido como bocas de ceniza, en su recorrido el rio recibe a su vez cerca de 500 cuerpos hdricos siendo el rio cauca el mas importante ya que es tambin un eje articulador en el pas; en su longitud se pueden diferenciar tres zonas, el alto alto Magdalena comprendido entre el lugar de nacimiento y la ciudad de la dorada en caldas, en su cuenca se encuentran centros urbanos como Ibagu, Neiva, Girardot entre otros; El Magdalena medio ubicado entre la dorada y la poblacin de el banco, en el que en sus cercanas se encuentran ciudades como Tunja, barranca, puerto wilches, etc: y el bajo Magdalena desde el banco hasta su desembocadura. Al ser un eje hdrico tan largo, este pasa por diferentes pisos trmicos que junto con otros aspecto como, los vientos, la humedad, la precipitacin, van a determinar las condiciones climticas de cada tramo y a su vez la magnitud de su caudal.
El ro, ha sido desde la poca precolombina un cuerpo importante en el territorio ya que ha marcado la cotidianidad de diferentes pueblos, como tribus y pueblos indgenas que lo reconocan por diferentes nombres siendo Caripuya el mas representativo ya que significa rio grande. en la colonizacin de amrica el rio tuvo un papel importante ya que represento el camino por el cual se conquistaran varios asentamientos producto de la motivacin de los espaoles por conquistar mas territorios y sobretodo guiados por el rumor de una ciudad de oro a la mitad del camino al Per, siendo en una de estas expediciones el encuentro entre europeos y la cultura muisca y a su vez la fundacin de santa fe; por lo cual desde entonces comenz la navegabilidad el rio marco en champanes y a su vez la conexin entre el interior del pas y la costa caribe en viajes de aproximadamente tres meses de duracin. En pocas de independencia como ya todos saban la importancia que el rio magdalena tenia en la entonces nueva granada, este se vio envuelto en Disputas militares por obtener su dominio, fue sede de ataques realizados desde sus aguas, se hicieron bloqueos por parte de los realistas en algunos de sus puntos para evitar su navegabilidad y por lo tanto que avanzara el bando patriota, sirvi como un elemento que permita darse a la fuga rpidamente, entre otras cosas; el rio adems fue pieza clave en algunas otras guerras civiles que se dieron en el territorio colombiano como la batalla de humareda y la guerra de los mil das. quien tuviera control del rio tendra entonces dominio de buena parte del territorio. Mltiples obras se han realizado a travs de su cauce y aun de su cuenca, con el fin de garantizar su navegabilidad, la primera de ellas y tal vez la mas importante tuvo lugar en la colonia y se llamo el canal del dique, el cual pretendi conectar el puerto de Cartagena con el interior del pas, como una alternativa de conectividad frente a la importancia que este puerto tenia en amrica. As mismo se crearon empresas de navegacin a vapor y se conecto sectores productivos internos del pas con el rio magdalena a travs de desarrollos ferroviarios con el fin de hacer posible su exportacin a mediados del siglo XIX.
CONCLUSIONES Y CRTICAS Como se ha podido ver el rio magdalena es mas que un simple cuerpo hdrico, es tambin un elemento conector del territorio, que ha representado desde tiempos pasados un icono para aquellos que lo habitan; es claro el potencial que tiene y el papel que jugo en muchos de los periodos de la historia de colombiana; sin embargo hoy en da parece que su importancia se ha visto sesgada por otros medios de transporte y por el cual no tiene los mismo resultados econmicos al ser mas lento y caro, se ha demostrado que transportar carga por el rio magdalena es mucho mas efectivo que hacerlo por otros medios. Por lo que olvidarse de sus beneficios, significa dar un paso atrs, si en el pasado el rio fue aquel que vio una apertura econmica, por que hoy en da no podemos aprovecharlo para posicionarnos aun mas en un mundo globalizado.