Informe Ensayo de Charpy

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO DE CHARPY

INTRODUCCION
El ensayo de Charpy es una prueba que se utiliza en ensayos de impacto para
poder determinar la tenacidad de un material determinado; para realizarlos se
necesitan probetas que contengan en su estructura un entalle que este ubicada
en la parte media de la probeta y debe ser equidistante de los extremos de la
misma esta prueba la importancia de este ensayo est en que nos permite
determinar con certeza la energa absorbida por el material al momento de la
rotura y a la vez nos permite determina y comparar la fragilidad de uno o varios
materiales con respecto a otros y de esta manera poder saber la posible
aplicacin que pudiera tener el material y poder determinar en base a los
resultados una base de diseo para el procesamiento mecanizado y posible
aplicacin en el campo industrial del material!
OBJETIVOS
"nalizar el comportamiento de los materiales metlicos al ser sometidos
a un esfuerzo de impacto!
#eterminar la velocidad en el momento del $mpacto y la altura inicial a la
que es llevado el martillo seleccionado!
$dentificar los comportamientos frgil y d%ctil en la fractura de los
metales mediante observacin visual!
&bservar y reconocer las posibles diferencias que presenta el material a
temperatura ambiente y elevando su temperatura en cuanto a ductilidad
y fragilidad!
&bservar y reconocer las diferencias que presenta el material a
temperatura ambiente y elevando su temperatura teniendo en cuenta la
tolerancia a la deformacin que presentan!
PROCEDIMIENTO
'ara realizar el ensayo de charpy primero se procede a medir el entalle con un
instrumento de medicin de precisin para posteriormente proceder a calcular
el rea correspondiente a su seccin tambi(n se mide la longitud; una vez que
estos datos estn tomados se procede a colocar una de las probetas en un
horno; de)arlo dentro del mismo aproximadamente entre *+ y ,+ minutos; en el
caso de nuestra experimentacin el horno llego a una temperatura de
aproximadamente -,+.Cuna vez transcurrido ese tiempo se debe de)ar
reposar la probeta un par de minutos a la par que se va calibrando el p(ndulo
de Charpy para poder realizar la experimentacin antes de ensayar la primera
probeta la cual est a temperatura ambiente que en el caso de nuestra
experiencia fue de /-.C se procede a llevar el p(ndulo de la maquina a la parte
superior y de)arlo caer libremente de esta manera obtenemos el valor de
friccin para la experimentacin con la probeta a temperatura ambiente una
vez realizado este procedimiento previo se coloca la probeta en la parte inferior
de la maquina a continuacin se coloca el p(ndulo en la parte superior y se da
inicio a la prueba de)ando caer el p(ndulo viendo la energa total de rotura en
el panel de la computadora para la segunda experimentacin0la probeta que
fue metida en el horno1 se procede a medir la temperatura de la probeta antes
de colocarla en la parte inferior de la mquina que es el sitio donde la probeta
ser ensayada se procede a colocar el p(ndulo en la parte superior y de)arlo
caer para de esta manera poder medir nuevamente la perdida de energa
producida por la friccin una vez determinada la perdida por la friccin se
procede a colocar el p(ndulo en la parte superior de)arlo caer y observar en el
panel de la computadora la energa requerida para la rotura finalmente se
procede a anotar los resultado para luego poder compararlos!
CUESTIONARIO
Cul es el factor r!"c!al #ue $eter%!"a%os co" el e"sa&o $e c'ar&(
E)l*#uelo
El factor principal que se logra determinar con el ensayo de Charpy es la
tenacidad o fragilidad que posee el material ensayado y tambi(n medimos su
capacidad que tiene para oponerse a la deformacin es decir medimos la
tolerancia a la deformacin que presenta dicho material ba)o diferentes
variables de experimentacin pudiendo ser una de ellas la temperatura!
Def!"a el t+r%!"o !%acto
El t(rmino impacto hace referencia a aquel momento en que un ob)eto o
materia choca de manera violenta y fuerte contra otro ob)eto o materia; el
impacto siempre supone alg%n tipo de alteracin en las caractersticas de ese
elemento aunque esto puede ser slo en una porcin de tal ob)eto dependiendo
de dnde golpee y dnde se genere el impacto esto es as debido a que el
golpe generado por el choque o impacto siempre es muy daino y fuerte!
Ba,o #u+ t!o $e "or%as se ue$e" real!-ar los e"sa&os $e !%acto.
2ay dos m(todos de ensayo3 el $mpacto Charpy descrito por las normas 45E
6,+*/ "789 # *6- #$5 6,:6, y el $mpacto $zod definido en las normas
45E 6,/;, y "789 # *6-!; los resultados de ambos ensayos no son
comparables debido a las diferencias en cuanto a la geometra de las probetas
y de las entallas; en general los plsticos son muy sensibles a los esfuerzos
s%bitos de un impacto y especialmente si las probetas tienen una entalla!
En el impacto Charpy los extremos de las muestras descansan horizontalmente
sobre apoyos y el martillo impacta en el punto central entre los dos apoyos!
'or el contrario en el ensayo $zod la probeta se su)eta por un extremo y el
martillo golpea en el otro!
Cul es la /eloc!$a$ $e !%acto & la altura !"!c!al $el %art!llo(
<a velocidad de impacto es predeterminado para todos los ensayos realizados
y es de 6- m=s y el p(ndulo se ubica tambi(n a una altura predeterminada de
/!- metros!
Descr!0a el t!o $e fractura rese"te e" el %ater!al & co"clu&a el t!o $e
fractura rese"te e" el e"sa&o.
<a probeta al fracturarse se form un poco formando como un pequeo cuello
seguido de una disminucin del rea cuadrada en el rea de rotura con una
estructura granular en el interior de la parte rota finalmente produci(ndose una
grieta central con pequeas deformidades en el rea de la rotura por lo cual
podemos concluir que la fractura presente en el ensayo fue una fractura de tipo
d%ctil debido a la tremenda deformacin plstica presente en la probeta!
Cul es la e"er1*a a0sor0!$a or ca$a ro0eta e" el !%acto
Ela0ore u"a f!c'a t+c"!ca co" los resulta$os o0te"!$os e" el e"sa&o
resalta"$o las caracter*st!cas & las ro!e$a$es $el %ater!al.
CONC2USIONES
<a tenacidad es la medida de la cantidad de energa que un material
puede absorber ante una fractura!
<a temperatura tambi(n )uega un papel muy importante en cuanto al
ensayos de impacto ya que la temperatura es directamente proporcional
a la energa absorbida por el material es decir a mayor temperatura
mayor ser la energa absorbida por el material por lo tanto es ms difcil
llegar a la fractura y a menor temperatura menor energa absorbida y
menor resistencia a la rotura!
" temperaturas elevadas el material se comporta de manera d%ctil con
gran deformacin y estiramiento antes de romperse; por el contrario a
temperaturas reducidas el material es frgil y se observa poca
deformacin en el punto de fractura!
<as aplicaciones de las pruebas de impacto tiene diferentes aplicaciones
como por e)emplo para testear los pistones de un auto que son
sometidos a impactos a altas velocidades para las herramientas y
prensas utilizadas en la industria metal mecnica as como para las
herramientas de for)ado!

También podría gustarte