El documento resume un estudio realizado por el Dr. Ricardo Ginés Bielsa sobre los niveles de ansiedad entre la población española desde la crisis económica de 2008. El estudio encontró que los autónomos y trabajadores por cuenta propia sufren más ansiedad que los empleados por cuenta ajena y tienden a resistirse más a tomar bajas laborales. Cuando se toman bajas, los autónomos suelen hacerlo por períodos más cortos de 10 meses, mientras que los empleados se toman bajas más largas. El documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas3 páginas
El documento resume un estudio realizado por el Dr. Ricardo Ginés Bielsa sobre los niveles de ansiedad entre la población española desde la crisis económica de 2008. El estudio encontró que los autónomos y trabajadores por cuenta propia sufren más ansiedad que los empleados por cuenta ajena y tienden a resistirse más a tomar bajas laborales. Cuando se toman bajas, los autónomos suelen hacerlo por períodos más cortos de 10 meses, mientras que los empleados se toman bajas más largas. El documento
Descripción original:
Comunicado prensa sobre la ansiedad y Ansiedad.com
El documento resume un estudio realizado por el Dr. Ricardo Ginés Bielsa sobre los niveles de ansiedad entre la población española desde la crisis económica de 2008. El estudio encontró que los autónomos y trabajadores por cuenta propia sufren más ansiedad que los empleados por cuenta ajena y tienden a resistirse más a tomar bajas laborales. Cuando se toman bajas, los autónomos suelen hacerlo por períodos más cortos de 10 meses, mientras que los empleados se toman bajas más largas. El documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento resume un estudio realizado por el Dr. Ricardo Ginés Bielsa sobre los niveles de ansiedad entre la población española desde la crisis económica de 2008. El estudio encontró que los autónomos y trabajadores por cuenta propia sufren más ansiedad que los empleados por cuenta ajena y tienden a resistirse más a tomar bajas laborales. Cuando se toman bajas, los autónomos suelen hacerlo por períodos más cortos de 10 meses, mientras que los empleados se toman bajas más largas. El documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
++++++PRENSA++++++++++PRENSA++++++
--Para el Dr. Ricardo Ginés Bielsa y autor de
ansiedad.com, los autónomos padecen y aguantan más que los trabajadores por cuenta ajena
Barcelona, a 30 Julio 2009.- Desde la aparición de la
crisis económica en España en torno a la primavera de 2008, se ha detectado un aumento espectacular del 80% de casos de ansiedad entre la población adulta, provocado por las secuelas personales, emocionales y profesionales del cambio. Quienes en mayor grado padecen dicho trastorno son los autónomos o profesionales liberales así como la población femenina, aunque a la hora de causar bajar laboral, son los estos quienes más se resisten frente a los trabajadores por cuenta ajena que lo hacen con más facilidad y por un periodo más prolongado.
A esta conclusión llega un estudio elaborado por
Sacapartido.com en colaboración con el Dr. Ricardo Ginés Bielsa, uno de los principales especialistas en esta materia en España y autor del portal: http://www. ansiedad.com
En el estudio denominado: “El Ser Humano y su
relación con el entorno: análisis de la ansiedad y la depresión”, el Dr. Ginés sostiene que de los numerosos pacientes en tratamiento por ansiedad, a largo plazo el 60% de los mismos terminan por causar baja temporal en sus centros laborales, a pesar que la tendencia es aguantar al máximo por temor a sufrir la pérdida de empleo, lo que agrava aún más los conflictos internos y las situaciones de estrés emocional.
Cuando se producen dichas bajas laborales por
dicha enfermedad, suelen hacerlo por promedio de 10 meses, con los correspondientes costes tanto para las empresas como la Seguridad Social. En no pocos casos, la recaída por ansiedad parece una constante que hace insuperable la recuperación total y en el 21% de los casos limitan más su adaptación.
El Dr. Ricardo Ginés Bielsa, especialista médico de la
Universidad de Barcelona, lleva estudiando y tratando profesionalmente la ansiedad desde 1990. En su blog personal http://contralansiedad.blogspot.com/ no son pocos los casos de sus centenares de pacientes y seguidores de todos los puntos del planeta que acuden en busca de consejo médico profesional, tratamiento y claridad en su enfermedad.
“Si entre 1990 y 1997 era difícil que la palabra
ansiedad se asociara a una enfermedad sino más bien a otros trastornos orgánicos, hipotiroidismo, diabetes, migrañas, etc…hoy en día , en medio de la globalización, la adaptación al cambio ha hecho patente el diagnóstico de dicho tratamiento”, afirma.
Un 73% de los autónomos sufren más los trastornos de
ansiedad y depresión, en comparación con los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo cuando éstos últimos solicitan su baja temporal, en un 90% se extiende por un periodo mayor de tiempo que los autónomos. Otro de los colectivos más afectados por ansiedad lo constituyen las mujeres en todas las escalas de edad, ya sea por la dificultad de compaginar trabajo y familia, como las mayores de 65 años por otros trastornos de salud que agudizan los niveles de ansiedad y depresión en proporciones muy acusadas.
Para más información:
Dr. Ricardo Ginés Bielsa www.ansiedad.com Tel.- +34-607 201 205 Barcelona (España) Mail: contralansiedad@yahoo.es