Julio Durán Cerda PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FALL 1994 187

Julio Duran-Cerda: 1914-1994


Pedro Bravo-Elizondo
Las vueltas que da la vida: por uno de nuestros estudiantes graduados ahora
en Tucson, Arizona, me impuse del fallecimiento de Don Julio. Recin llegado
a este pas, tras un ao de duro aprendizaje de lo que es el sistema de educacin
secundaria, decid estudiar para el doctorado en espaol en la Universidad de
Iowa. All trab conocimiento con el maestro Julio Duran-Cerda quien era un
tpico representante de los viejos profesores universitarios, voz calmada y lenta,
los anteojos en la punta de la nariz y el tono grave y sentencioso. No slo se
dedic a ensear teatro, entre otras asignaturas, sino que tambin intent su
escritura con dos obras mimeografiadas que conozco, "Doctor Perucho" juguete
en dos actos, y "El ms guapo" ambas de 1961 y publicadas por el entonces
ITUCH. Entre sus aportes a la investigacin del teatro latinoamericano y chileno
se cuentan sus artculos "Actuales tendencias del teatro chileno," en Revista
Interamericana de Bibliografa (1963), Panorama del teatro chileno, 1842-1959
(Santiago: Editorial del Pacfico, 1959), "El teatro chileno moderno," Anales de
la Universidad de Chile (1983), su erudita y completa Introduccin sobre el
Teatro Chileno para la Coleccin Aguilar del Teatro Hispanoamericano
Contemporneo (1970), "Luco Cruchaga iniciador del realismo crtico en el
teatro chileno" en Ideologies and Literatures (1983), "Otra valoracin de
Florencio Snchez" en Confluencia (1985). El cuento latinoamericano, otra de sus
especialidades, tambin recibi su atencin crtica. Dejar de lado su labor de
director de teatro aficionado y aperte como fundador y colaborador del Instituto
de Literatura Chilena en la Universidad de Chile.
Desde 1964-1966 se desempea como profesor visitante en la Universidad
de Arizona para luego llegar a Iowa como profesor de literatura latinoamericana
en 1966. Fue miembro de AATSP, MLA e Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana. Su dedicacin al teatro la demostr no slo en sus clases sino en
la prctica: con el apoyo "voluntario" de sus alumnos (en cuanto vea a alguien
con pinta para tal personaje, se lo trabajaba cuidadosamente y no haba manera
de decir no), represent La guardia cuidadosa de Cervantes, Barranca abajo de
Snchez, La zapatera prodigiosa de Garca Lorca, Sempronio de Cuzzani, El
188 LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW
gesticulador de Usigli, y otras antes de mi estada en Iowa City. Su enseanza y
el amor que dedic al teatro fue tan efectiva que lo transmiti a sus alumnos,
algunos de cuyos nombres son ya conocidos por sus investigaciones y
publicaciones en dicho campo como Loren Zeller, Dennis Peni, Gerardo
Luzuriaga, Grnor Rojo, Juan Villegas, Jorge Febles, Juan Rodrguez, John
Koppenhaver. Su labor fructific en Wichita donde Koppenhaver por diez aos
llev a las tablas en el CAC Theater y Wilner Auditorium obras como Animas
de da claro, Los intereses creados, La zapatera prodigiosa, La noche de los
cien pjaros, Tres sombreros de copa, El caso de la seora estupenda, La
mantis religiosa, El side las nias, La venda en los ojos, Elpobrecito embustero,
y el que esto escribe se atrevi con La flaca.
1 teatro como gnero literario es casi la constante en la enseanza de
idiomas extranjeros, y no estamos en desacuerdo con ello, por las posibilidades
que se dan para que el teatro pase o no por la dramaturgia, recurdese La
Celestina de Rojas. Es asunto de preferencia, pero Don Julio demostr a sus
alumnos que se llegaba ms a l y se era ms teatrsta como profesor, si se
conoca y experimentaba lo que ocurra detrs de las bambalinas y frente a las
"diablas" en el escenario. Para volver a los comienzos, el joven que lleg de
Temuco al Instituto Pedaggico de Santiago, estudi para profesor de Castellano
y Filosofa y luego dej su tierra para ensear en este pas, dej su huella
indeleble en la enseanza del teatro latinoamericano. Gracias maestro, desde lo
profundo del alma.
Wichita State University

También podría gustarte