Este documento describe la elaboración de una maqueta de estructuras cristalinas metálicas por un equipo de estudiantes. El objetivo era representar diferentes tipos de estructuras cristalinas usando bolas de tecnopor pintadas de colores. El equipo organizó el proyecto, compró los materiales, pintó las bolas, y ensambló las estructuras cubica centrada en el cuerpo, cúbica centrada en las caras y hexagonal compacta. Finalmente montaron la maqueta en una plancha de melamina y agregaron una ley
Este documento describe la elaboración de una maqueta de estructuras cristalinas metálicas por un equipo de estudiantes. El objetivo era representar diferentes tipos de estructuras cristalinas usando bolas de tecnopor pintadas de colores. El equipo organizó el proyecto, compró los materiales, pintó las bolas, y ensambló las estructuras cubica centrada en el cuerpo, cúbica centrada en las caras y hexagonal compacta. Finalmente montaron la maqueta en una plancha de melamina y agregaron una ley
Este documento describe la elaboración de una maqueta de estructuras cristalinas metálicas por un equipo de estudiantes. El objetivo era representar diferentes tipos de estructuras cristalinas usando bolas de tecnopor pintadas de colores. El equipo organizó el proyecto, compró los materiales, pintó las bolas, y ensambló las estructuras cubica centrada en el cuerpo, cúbica centrada en las caras y hexagonal compacta. Finalmente montaron la maqueta en una plancha de melamina y agregaron una ley
Este documento describe la elaboración de una maqueta de estructuras cristalinas metálicas por un equipo de estudiantes. El objetivo era representar diferentes tipos de estructuras cristalinas usando bolas de tecnopor pintadas de colores. El equipo organizó el proyecto, compró los materiales, pintó las bolas, y ensambló las estructuras cubica centrada en el cuerpo, cúbica centrada en las caras y hexagonal compacta. Finalmente montaron la maqueta en una plancha de melamina y agregaron una ley
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
JOSE PARDO
2014 INFORME DE LA ELABORACION DE UNA MAQUETA DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS METALICAS ESPECIALIDAD : METALURGIA IV CURSO : MT FISICA - CORROCION PROFESOR : CARBAJAL FECHA : 21 SETIEMBRE 2014
TEAM :
DIEGO HUAMANI ,LENIN NAVEROS JUNCO , ALEX ANGULO GARCIA , RAUL VASQUES ORE , G METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
INTRODUCCION:
La mayora de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografa es la ciencia que se dedica al estudio y resolucin de estructuras cristalinas, es decir, el estudio del crecimiento, la forma y la geometra de estos cristales.
Los materiales slidos poseen una estructura cristalina, conformada por el arreglo interno de sus tomos. La descripcin de un slido cristalino es por medio de las red de Bravais, que especifica cmo las unidades bsicas que lo componen (tomos, grupos de tomos o molculas) se repiten peridicamente a lo largo del cristal. El presente captulo tiene como objetivo conocer la definicin de cristalografa, algunos tipos de planos cristalinos, sus densidades volumtricas y planares, as como tambin se definirn las imperfecciones cristalinas y sus diferentes tipos.
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
OBJETIVOS:
EN EL PRESENTE ESTUDIO SE DARA A CONOCER ALGUNAS DEFINICIONES DE CISTALOGRAFIA
SE DARA A CONOCERALGUNOS TIPOS DE PLANOS CRISTALINOS, SUS DENSIDADES VOLUMTRICAS Y PLANARES, AS COMO TAMBIN SE DEFINIRN LAS IMPERFECCIONES CRISTALINAS Y SUS DIFERENTES TIPOS.
EFECTUAR OBSERVACIONES QUE NOS PROPORCIONES LOS DATOS NECESARIOS PARA EXPLICAR LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS MOLECULAS EN UN SISTEMA CRISTALINO
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
I. MARCO TEORICO
CRISTALOGRAFA La cristalografa es una ciencia que se ocupa del estudio de la materia cristalina, de las leyes que gobiernan su formacin, y sus propiedades geomtricas, qumicas, y fsicas. Esta ciencia se clasifica en: A). cristalografa geomtrica. B). cristalografa qumica o cristaloqumica. C). cristalografa fsica o cristalofsica. Los slidos cristalinos tienden a adoptar estructuras internas geomtricas basadas en lneas rectas y planos paralelos. Los componentes de los slidos pueden ser de cuatro tipos: tomos: partculas elementales de materia con carga elctrica neutra. Iones: tomos con carga elctrica negativa (aniones) o positiva (cationes) debidos a la transferencia o recepcin, respectivamente, de uno o ms electrones. Grupos inicos: agrupacin de varios iones de los mismos o diferentes elementos qumicos. Molculas: agrupacin de varios tomos del mismo o de diferentes elementos.
ESTADO CRISTALINO Es el estado de equilibrio termodinmico de un slido bajo unas condiciones termodinmicas (P, T) y con una composicin determinada que corresponde a una determinada estructura cristalina. ESTRUCTURA CRISTALINA Es la disposicin peridica y ordenada en el espacio de tres dimensiones de los constituyentes atmicos de un slido en estado cristalino.
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
Ejemplo: El cristal de halita (Figura 2.2). Est constituido por iones cloro y iones de sodio dispuestos en el espacio (Estructura cristalina Figura 2.1).
TIPOS DE CRISTALES - MONOCRISTAL: Se define como cristal nico. Ejemplo: Cada uno de los cristales de granate espesartita de la imagen inferior constituye un monocristal porque est constituido por un nico cristal.
(MONOCRISTAL DE CALCITA MEXICO). (MONOCCRISTAL DE GRANATE CHINA). METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
- POLICRISTALES Un policristal o material policristalino es un agregado de pequeos cristales de cualquier sustancia, a los cuales, por su forma irregular, a menudo se les denomina cristalitos o granos cristalinos. Muchos materiales de origen tanto natural (minerales y metales) como sinttico (metales, aleaciones, cermica, etctera) son policristales.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS CRISTALINAS METTLICAS
La mayora de los metales puros (aprox. 90%) cristalizan al solidificar en tres estructuras cristalinas compactas: Cbica Centrada en el cuerpo (BBC) Cbica Centrada en las caras (FCC) y Hexagonal Compacta (HCP) Los slidos se empacan en estructuras compactas porque la energa es menor a medida que disminuye la distancia entre los tomos o iones.
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
ESTRUCTURA CRISTALINA CBICA CENTRADA EN EL CUERPO (BCC) En esta celda unitaria, cada tomo est rodeado por ocho vecinos ms prximos y se dice que su nmero de coordinacin es 8. Cada celda unitaria contiene 2 tomos
Es importante obtener una variable de esta celda, la arista del cubo en relacin con el radio del tomo, considerado como una esfera. Como en la diagonal de la celda hay dos esferas, o sea 4 radios, y esto es igual a 3* a = 4R, de donde puede despejarse a=4R/3 A partir de este dato puede obtenerse el factor de empaquetamiento atmico (APF) que es el % de volumen ocupado en la celda por tomos. APF=(volumen de los tomos)/(volumen de la celda) APF (BCC) = 2*Vat/a = 2*(4/3)*R3/ 12,32 R = 0,68 METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
ESTRUCTURA CRISTALINA CBICA CENTRADA EN LAS CARAS (FCC) En esta celda unitaria, cada tomo est rodeado de 12 vecinos. Cada celda unitaria contiene 4 tomos
Para este tipo de celda, se ve que en la diagonal de una de las caras tenemos 4 radios, y esta diagonal es: 2 *a = 4*R ; entonces a = (4*R)/ 2 Si realizamos el clculo de APF, obtenemos un valor de 0,74; mayor que el 0,68 que se obtuvo para la estructura BCC. Este valor es el mximo que puede obtenerse con tomos esfricos. Ejemplos de esta estructura son el aluminio, cobre, plomo y nquel.
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
ESTRUCTURA CRISTALINA HEXAGONAL COMPACTA (HCP) Cada tomo est rodeado por 12 vecinos. Cada celda unitaria contiene dos tomos. Para este caso, el parmetro importante es la relacin entre la altura del hexgono (a) y su arista( c). El APF para este caso tambin es de 0,74
DIFERENCIAS DE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS Las estructuras HCP y FCC son compactas, ambas tiene un APF del 74%, pero no son idnticas, ya que hay una diferencia en el orden de apilamiento de los planos atmicos. Imaginemos las formas de apilar ms eficientemente objetos esfricos, ya que siempre quedan espacios libres. Ej: ver como se apilan las naranjas en una frutera. La densidad volumtrica de un metal puede obtenerse utilizando la ecuacin: Densidad = = (masa/celda unitaria) / (volumen/celda unitaria). Problema: el cobre tiene una estructura cristalina FCC y un radio atmico de 0,1278 nm. Considerando los tomos como esferas rgidas que se tocan entre s; calcule el valor terico de la densidad del cobre en en Kg/m. La masa atmica del cobre es de 63,54 g/mol. Datos complementarios: volumen FCC = a. a=4R/2. La celda tiene 4 tomos 1 mol = 6,02 x 1023 tomos.
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
2. MATERIALES: 50 BOLAS DE TECNOPOR TAMAO 1 TEMPERAS DE COLORES :
ROJO Y AZUL VERDE Y NARANJA CELESTE Y NEGRO ROSADO
PINCELES TORNILLOS SUPER BLUE IMPRESIN ( LEYENDA) TABLA MELAMINA 50 cm x 40 cm RETASO DE MELAMINE 50 cm x 8 cm
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
3. PROCEDIMIENTO: 1. ORGANIZANDONOS GRUPALMENTE DEFINIMOS EL PRESUPUESTO Y REALIZAMOS LA COMPRA RESPECTIVA 2. YA EN EL LABORATORIO UBICAMOS UN AREA DE TRABAJO
3. SEPARAMOS LAS BOLAS EN GRUPOS Y LOS PINTAMOS DE COLORES DIFERENTES 8 (ROSADO) 8 Y 1 (NARANJA Y AZUL) 8 Y 6 (ROJO Y VERDE) 14 Y 3 ( CELESTE Y NEGRO)
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
PARA FACILITAR EL PINTADO LOS INCRUSTAMOS UNOS ALAMBRES Y LOS PUSIMOS ENSIMA DE UN TECNOPOR PARA Q EVITE EL CONTACTO CON EL SUELO Y SEQUE MAS RAPIDO
4. Al SECAR LA PINTURA LOS APILAMOS DE MANERA QUE CON UNA GOTA DE PEGAMENTO EN LOS CONTACTOS SE FIJE DE MANERA ORDENADA. UTILIZAMOS REGLAS O PEQUEOS TOPES QUE MATENIAN QUIETAS LA PIESAS PARA ASI LOGRAR PEGARLOS SIN PROBLEMAS A.- SISTEMA CUBICO
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
B.- ESTRUCTURA CUBICA CENTRADA EN EL CUERPO ( bcc)
C .- ESTRUCTURA CRISTALINA HEXAGONAL COMPACTA (HCP) EN ESTE SISTEMA UTLIZAMOS 14 BOLAS DE COLOR CELESTE EN 2 GRUPS Y 3 DE COLOR NEGRO UNIDOS DE FORMA TRIANGULAR
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
PARA UN TRABAJO MAS EFICAS LOS DIVIDIMOS EN 3 SECTORES LOS CUALES LUEGO LOS UNIMOS AL ACOMODARLOS UNO ENSIMA DE OTRO.
4.-PRESENTAMOS TRABAJO FUE LO MISMO CON EL FCC SIN DIFICULTADES
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
5.- ELABORACIN DE LA MAQUETA COMPRAMOS UNA PLANCHA DE MELAMINE (RETASOS) CON LAS SIGUIENTES DIMENSIONES
LO CUAL LOS ACOPLAMOS CON UNOS TORNILLOS
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
6 .- PARA UNA MEJOR VISTA Y ENTENDIMIENTO DEL LA MAQUETA COLOCAMOS UNA ESPECIE DE LEYENDA QUE AYUDARA AL ENTENDIMIENTO DEL LA MAQUETA
7. FINALMENTE PRESENTAMOS EL TRABAJO ACOMODANDO CADA UNO DE LOS SISTEMAS CON SUS RESPECTIVAS LEYENDAS
METALURGIA FISICA - CORROCION METALURGIA IV
6. PRESUPUESTO: 50 BOLAS DE TECNOPOR de 1 . . s/ 8.00 5 super glue . s/ 2.50 6 Tempera acrlica apu .. s/ 6.00 Madera melanina (50 x 40) + (50x8) s/ 8.00 4 tornillos para Madera.. s/.1.00 Otros. fueron materiales obtenidos en casa ..
= total gastado s/. 25.00
7. CONCLUSIONES:
LA MAYORA DE MATERIALES SLIDOS POSEEN UNA ESTRUCTURA CRISTALINA, CONFORMADA POR EL ARREGLO INTERNO DE SUS TOMOS
LA DESCRIPCIN DE UN SLIDO CRISTALINO ES POR MEDIO DE LAS RED DE BRAVAIS, QUE ESPECIFICA CMO LAS UNIDADES BSICAS QUE LO COMPONEN (TOMOS, GRUPOS DE TOMOS O MOLCULAS) SE REPITEN PERIDICAMENTE A LO LARGO DEL CRISTAL.
LA SOLIDIFICACION DE LOS METALES ES BASICAMENTE UN PROCESO DE CRISTALIZACION EN CUAL SE PUEDE PUEDECONOCER CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES CON SOLO CONOCER EL SIMPLE ORDENAMIENTO DE SUS ATOMOS
CADA SISTEMA CRISTALINO DE UN METAL ESTA BIEN DEFINIDO YA SEA X SU MASA , SU RADIO ATOMICO , SU ORDENAMIENTO ATOMICO .
ALGUNOS METALES PRESENTAN ALOTROPIA ESTOS SE CARACTERIZAN POR POSEER DIFERENTE ESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TENIENDO AUN EL MISMO TIPO MOLECULAR