La planificación es el proceso de determinar los objetivos y definir la mejor forma de alcanzarlos mediante el desarrollo de planes. Se divide en dos partes: establecer los objetivos de la organización y desarrollar planes para alcanzarlos. Existen planes estratégicos, tácticos y operativos. La planificación sigue principios como la contribución a objetivos y la primacía de la planificación. Tiene alcance en toda la organización y busca racionalidad, seleccionar el mejor curso de acción y asignar recursos de
La planificación es el proceso de determinar los objetivos y definir la mejor forma de alcanzarlos mediante el desarrollo de planes. Se divide en dos partes: establecer los objetivos de la organización y desarrollar planes para alcanzarlos. Existen planes estratégicos, tácticos y operativos. La planificación sigue principios como la contribución a objetivos y la primacía de la planificación. Tiene alcance en toda la organización y busca racionalidad, seleccionar el mejor curso de acción y asignar recursos de
La planificación es el proceso de determinar los objetivos y definir la mejor forma de alcanzarlos mediante el desarrollo de planes. Se divide en dos partes: establecer los objetivos de la organización y desarrollar planes para alcanzarlos. Existen planes estratégicos, tácticos y operativos. La planificación sigue principios como la contribución a objetivos y la primacía de la planificación. Tiene alcance en toda la organización y busca racionalidad, seleccionar el mejor curso de acción y asignar recursos de
La planificación es el proceso de determinar los objetivos y definir la mejor forma de alcanzarlos mediante el desarrollo de planes. Se divide en dos partes: establecer los objetivos de la organización y desarrollar planes para alcanzarlos. Existen planes estratégicos, tácticos y operativos. La planificación sigue principios como la contribución a objetivos y la primacía de la planificación. Tiene alcance en toda la organización y busca racionalidad, seleccionar el mejor curso de acción y asignar recursos de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
LA NATURALEZA DE LA PLANIFICACIN
Es el proceso de determinar los objetivos y definir la mejor forma de
alcanzarlos, es decir, desarrollar planes. La planificacin establece un puente entre una situacin actual y una situacin deseada. Se divide en dos partes; El establecimiento de los objetivos o fines de la organizacin; debemos responder a una serie de preguntas; o Qu queremos lograr? o A dnde queremos ir? o Por qu motivos? En definitiva los objetivos expresan los estados futuros deseados. El desarrollo de planes para alcanzar los objetivos fijados; fijar los objetivos no sirve de nada si no desarrollamos un plan para alcanzarlos. Un plan es un medio para conseguir las metas. Es un esquema que indica de que manera pretende una empresa de obtener los fines. Esta parte consiste en responder la pregunta siguiente; o Cmo lograr los objetivos fijados? TIPOS DE PLANES Planes estratgicos; establecimiento de grandes lneas de accin para el logro de los objetivos de la organizacin, es decir, de los objetivos estratgicos. Caractersticas; es que son objetivos ambiguos vagos y extensos y a plazo no inmediatos. Planes tcticos u operativos; son los encargados de instrumentalizar los planes estratgicos, para que planes estratgicos tengan utilidad de ser concretando mediante planes de menor alcance y extensin.
Funciones; o Especifican las responsabilidades individuales y de grupo. En el cumplimiento de los planes genricos y el logro de las principales metas organizacionales. o Sirven de apoyo a las tareas cotidianas. Los planes tcticos pueden ser; o Planes Permanentes; se utilizan para afrontar situaciones repetitivas, puede ser de 3 tipos; Poltica es un enunciado genrico que gua la toma de decisiones. La poltica en tanto gua como define una zona de actuacin por lo que limita el rea en que se puede tomar una decisin. La poltica en tanto genrica permite su interpretacin. Consecuentemente las personas al aplicarlas ejercer algn grado de discrepacional. Ejemplo; las vacantes se cubrirn con personal propio. Procedimientos es un conjunto de pasos sucesivos a seguir al realizar una actividad concreta. Deja escaso margen a la discrecionalidad. Reglas es un enunciado especfico de alguna que debe o no hacerse en una situacin dada. Ejemplo; no fumar en esta rea, no desconecte este Terminal. En general, estos planes permanentes tienen una serie de ventajas; Nos dan referencias para manejar tipos especficos de situaciones. Ahorra tiempo ya que no tenemos que elegir nuestro comportamiento. Asegura que el comportamiento de distintas personas ante situaciones parecidas sea consistente. Son medida de control en el empleo de recursos. o Planes de 1 solo uso; son aquellos que se crean para una finalidad y un tiempo especfico, tras el cual se modifican o desaparecen. Existen 2 tipos; Programas es un plan que contiene especificaciones de tiempo, lugares y recursos para la realizacin de tareas concretas. Presupuestos es todo plan en trminos numricos, suelen estar referidos a expresiones monetarias de asignaciones de recursos para periodos de tiempo. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIN Los principios de la planificacin ms importantes son los siguientes: Principio de la contribucin a objetivos el objetivo de los panes y sus componentes es lograr y facilitar la consecucin de los objetivos de la organizacin, con inters particular en alcanzar el objetivo principal. Principio de la primaca de la planificacin la primera funcin administrativa que desempea la gerencia es la planificacin, que facilita la organizacin, la direccin y el control. Principio de la iniciacin de la planificaciones la alta gerencia la planificacin tiene su origen en la alta gerencia, porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de la organizacin y la forma ms eficaz de lograrlos es por la planificacin. Principio de la penetracin de la planificacin la planificacin abarca todos los niveles de la empresa. Principio de la eficiencia de operaciones por planificacin las operaciones eficientes se pueden efectuar mediante un proceso formal de planificacin que abarca objetivos, estrategias, programas, polticas, procedimientos y normas. Principio de la flexibilidad de la planificacin el proceso de planificacin debe ser adaptable a las condiciones cambiantes; por tanto, debe haber flexibilidad en los planes de la organizacin. Principio de sincronizacin de la planificacin los planes a largo plazo estn sincronizados con los planes a mediano plazo, los cuales, a su vez, lo estn con los a corto plazo, para alcanzar ms eficaz y econmicamente los objetivos de la organizacin. Principio de los factores limitantes la planificadores deben tomar en cuenta los factores limitantes (mano de obra, dinero, mquinas, materiales y administracin) conjuntndolos cuando elaboren los planes. Principio de estrategias eficaces una gua para establecer estrategias viables consiste en relacionar los productos y servicios de la empresa con las tendencias actuales y con las necesidades de los consumidores. Principios de programas eficaces para que los programas sean eficaces deben ser una parte esencial de la planificacin a corto y largo plazo y debe n estar integrados a la planificacin estratgica, tctica y operacional. Principios de polticas eficaces las polticas se basan en objetivos de la organizacin; mediante estas es posible relacionar objetivos con funciones, factores fsicos y personal de la empresa; son ticas definidas, estables, flexibles y suficientemente amplias; y so complementarias y suplementarias de polticas superiores. ALCANCE DE LA PLANIFICACIN La Planificacin tiene alcance en toda la organizacin de una empresa. Departamentales Si solamente se aplica a un Departamento o Unidad, Ejemplo Plan de Trfico y Aduana). Indepartamentales Se refiere a cuando se afectan a ms de un Departamento. Ejemplo Plan de Materias Primas. Empresarial o Institucional Es cuando abarca toda la organizacin. Ejemplo Presupuesto.
CARACTERSTICAS DE LA PLANIFICACIN Las caractersticas ms importantes de la planificacin son las siguientes: 1. La planificacin es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningn plan de accin, sino que se realiza continuamente en la empresa. 2. La planificacin est siempre orientada hacia el futuro: la planificacin se halla ligada a la previsin. 3. La planificacin busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificacin funciona como un medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor racionalidad y disminuye la incertidumbre inherente en cualquier toma de decisin. 4. La planificacin busca seleccionar un curso de accin entre varias alternativas: la planificacin constituye un curso de accin escogido entre varias alternativas de caminos potenciales. 5. La planificacin es sistemtica: la planificacin debe tener en cuenta el sistema y subsistemas que lo conforman; debe abarcar la organizacin como totalidad. 6. La planificacin es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un proceso que forma parte de otro mayor: el proceso administrativo. 7. La planificacin es una tcnica de asignacin de recursos: tiene por fin la definicin, el dimensionamiento y la asignacin de los recursos humanos y no humanos de la empresa, segn se haya estudiado y decidido con anterioridad. 8. La planificacin es una tcnica cclica: la planificacin se convierte en realidad a medida que se ejecuta. A medida que va ejecutndose, la planificacin permite condiciones de evaluacin y medicin para establecer una nueva planificacin con informacin y perspectivas ms seguras y correctas. 9. La planificacin es una funcin administrativa que interacta con las dems; est estrechamente ligada a las dems funciones organizacin, direccin y control sobre las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la organizacin. 10. La planificacin es una tcnica de coordinacin e integracin: permite la coordinacin e integracin de varias actividades para conseguir los objetivos previstos. 11. La planificacin es una tcnica de cambio e innovacin: constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con anticipacin y debidamente programados para el futuro. PROPSITO Y NATURALEZA DE LA ORGANIZACIN La estructuracin de las funciones y actividades organizacionales, mediante la generacin de reas funcionales, puestos y niveles jerrquicos que faciliten la coordinacin del esfuerzo de todos los miembros de la empresa y propicien mayores niveles de eficiencia en la distribucin y manejo de los recursos, as como en el logro de los objetivos organizaciones. Estos emitidos, estn implcito en lo denominado ORGANIGRAMA. La organizacin define y orienta el trabajo en el interior de la empresa, por lo que principal objetivo es ayudar a que las metas de la empresa tengan significado y sean importantes para todos sus miembros, contribuyendo a incrementar la eficiencia organizacional. TIPOS DE ORGANIZACIN Organizacin Formal Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente. Cada miembro puede contribuir en forma ms eficiente con su trabajo, para la conservacin del objetivo primordial. Propsitos: Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecucin de los objetivos primordiales de una empresa. Eliminar duplicidad de trabajo Asignar a cada miembro de la organizacin una responsabilidad y autoridad para la ejecucin eficiente de sus tareas. Una excelente organizacin permite el establecimiento de canales de comunicacin adecuados. La organizacin formal es un elemento de la administracin que tiene por objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa. Organizacin Informal Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organizacin formal. Este tipo de organizacin se puede observar en cinco niveles diferentes: 1. Organizacin Informal Total, considerada como un sistema de grupos relacionados entre s. 2. Constituida en grupos mayores de opinin o de presin sobre algn aspecto particular de la poltica de la empresa 3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados ms o menos ntimamente. 4. Grupos pequeos de tres y cuatro personas relacionados ntimamente. 5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales. Organizaciones Sociales Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en comn que individualmente no es posible lograr. Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo. Pueden distinguirse dos etapas principales: 1. La estructuracin o construccin del mismo. 2. Consiste en la operacin o funcionamiento normal del mismo para lograr los fines propuestos. En una empresa debe analizarse los elementos que la forman: Recursos Humanos. Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo trabajo es de categora ms intelectual y de servicio. Recursos Materiales. Lo integran sus edificios y las instalaciones que en stos se realizan para adoptarlas a la labor productiva. Recursos Tcnicos. Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, personas o stas con aqullas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: Entendemos por estructuras organizacionales como los diferentes patrones de diseo para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que ms se acomode a sus prioridades y necesidades. Importancia de la organizacin: La organizacin ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la proteccin contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a travs del tiempo. Los gobiernos, los ejrcitos y las instituciones han estudiado la organizacin, con el fin de mejorarla de utilizarla mejor. La organizacin ha sido estudiada y son muchas sus aportaciones en el rea administrativa. Sin embargo, es de gran importancia que el acto de organizar de cmo resultado una estructura de la organizacin, que pueda considerarse como el marco de trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con un esquema, que sugiere orden y relaciones armoniosas, en otras palabras, una parte de importancia de la tarea de organizar es armonizar a un grupo de personalidades distintas. CENTRALIZACION Y DESENTRALIZACION En sentido estricto, la centralizacin sera aquella forma de organizacin pblica en la que una sola administracin, la del estado, asumira la responsabilidad de satisfacer todas las necesidades de inters general, y atribuyndose todas las potestades y funciones pblicas necesarias para ello. En este sistema, las posibles divisiones del territorio que se pudieran efectuar, no supondrn la consiguiente existencia de otros entes pblicos, sino que seran simples circunscripciones de una misma administracin que situara en ellos a sus agentes perifricos sujetos a la autoridad central por vnculos de jerarqua. Histricamente este modelo de organizacin de la administracin basado en el principio centralizador estuvo vigente en Francia tras la revolucin francesa, y de all se traslad a lo largo del siglo XIX a otros pases entre los que se encuentran Espaa e Italia. Por contra a este principio, la descentralizacin puede describirse como un proceso histrico que se inicia cuando el proceso centralizador est agotado. Inicialmente la descentralizacin se plante como una cuestin distribucin del poder entre el estado y los entes locales, pero en la actualidad se ha plasmado no slo en la autonoma reconocida a stos, sino tambin en la creacin de un nivel regional. En la actualidad la descentralizacin alude a uno de los supuestos de transferencia de competencias que tiene cabida en nuestro ordenamiento jurdico. En concreto es aquella transferencia de competencias intersubjetiva, es decir, que tiene lugar entre personas jurdico pblicas, que se realiza siempre en va principal (por norma jurdica, nunca por acto administrativo).
Introduccin
La planificacin cumple dos propsitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propsito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una accin administrativa determinada. El propsito afirmativo de la planificacin consiste en elevar el nivel de xito organizacional. Un propsito adicional de la planificacin consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificacin es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organizacin, la direccin y el control. Por otro lado, se puede considerar a la planificacin como el tronco fundamental de un rbol imponente, del que crecen las ramas de la organizacin, la direccin y el control. Sin embargo, el propsito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la naturaleza del mbito futuro en el cual debern ejecutarse las acciones planificadas. La planificacin es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organizacin y busca adaptarse a ellos. Uno de los resultados ms significativos del proceso de planificacin es una estrategia para la organizacin. La organizacin tiene diversas aceptaciones en la literatura administrativa. Una como sinnimo de empresa y la otra como fase del proceso administrativo, sobre la cual nos vamos a ocupar.
Conclusin
Si una organizacin aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La planificacin est comprometida en la fijacin de los objetivos de la organizacin y en las formas generales para alcanzarlos. La opcin frente a la planificacin es la actividad aleatoria, no coordinada e intil. Los planes efectivos son flexibles y se adaptan condiciones cambiantes. Debe hacerse notar que ni la planificacin estratgica ni la operativa es un esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados. Ms bien es un crculo continuo que nunca debe terminar en una organizacin; debe ser vigilada peridicamente, revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos. La tarea de entender a una organizacin es compleja por cuanto ella se desenvuelve en un mundo en el cual nada est quieto y hay incertidumbre. De otro lado, el lder organizacional es como un piloto de un avin, requiere de instrumentos que en poco tiempo le informen sobre su avin (organizacin) y las condiciones del vuelo (entorno); a efectos de llevar la nave a su objetivo (alcanzar la visin, cumplir la misin y los objetivos; etc.). Todo esto es posible, si incorporamos modelos sencillos que manejen fcilmente esa complejidad. Estos modelos ya existen, estn probados, funcionan y sobre todo han sido diseados para los tiempos actuales en los cuales las organizaciones estn viviendo da a da transformaciones rodeada de incertidumbre.
Bibliografa
Sachse, M. (2007). Planificacin Estratgica en Empresas Pblicas (Editorial Trillas). Mxico, Argentina, Espaa, Puerto Rico, Venezuela Garca, M; Valencia, Mara (2008). Planificacin Estratgica (Editorial Trillas). Mxico, Argentina, Espaa, Puerto Rico, Venezuela Corredor, J. (1986) La Planificacin (editorial Vadell Hnos.). Valencia, Venezuela Teoras de la Planificacin www.inta.gov.ar/bariloche/.../planificacin/.../documento28.pdf Definiciones de Planificacin, Estrategia, www.monografias.com/planificacion-estrategica2.sthml Planificacin, Elementos de la Planificacin www.administracionderecursostecnologicos.blogspot.com/.../clase-4 la-planificacion-estrategica.html Alcances de la Planificacin http://es.wikipedia.org/Planificaci%C3%B3n Clasificacin de la Planificacin www.administracionderecursostecnologicos.blogspot.com/.../clase-3 la-planificacion-estrategica.html
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin universitaria Fundacin Misin Sucre Municipio Bermdez Aldea Universitaria Ernesto Che Guevara II Semestre Administracin de Empresa
Facilitador: Roger Gonzlez Triunfadores: Suarez Yanaly CI. 19.387.821