Este documento presenta el caso de una mujer de 25 años diagnosticada con un schwannoma del VIII par craneal grado III. Inicialmente presentó síntomas leves como acúfenos ocasionales, pero con el tiempo desarrolló hipoacusia y mareos. La resonancia magnética reveló un tumor de 3 cm en el ángulo ponto-cerebeloso izquierdo compatible con un schwannoma grado III. El tratamiento quirúrgico busca extirpar el tumor preservando la función del nervio facial cuando es posible. Este caso ilustra la importancia de real
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas
Este documento presenta el caso de una mujer de 25 años diagnosticada con un schwannoma del VIII par craneal grado III. Inicialmente presentó síntomas leves como acúfenos ocasionales, pero con el tiempo desarrolló hipoacusia y mareos. La resonancia magnética reveló un tumor de 3 cm en el ángulo ponto-cerebeloso izquierdo compatible con un schwannoma grado III. El tratamiento quirúrgico busca extirpar el tumor preservando la función del nervio facial cuando es posible. Este caso ilustra la importancia de real
Descripción original:
schawnnoma del 8 para afectacion neurologica grave
Este documento presenta el caso de una mujer de 25 años diagnosticada con un schwannoma del VIII par craneal grado III. Inicialmente presentó síntomas leves como acúfenos ocasionales, pero con el tiempo desarrolló hipoacusia y mareos. La resonancia magnética reveló un tumor de 3 cm en el ángulo ponto-cerebeloso izquierdo compatible con un schwannoma grado III. El tratamiento quirúrgico busca extirpar el tumor preservando la función del nervio facial cuando es posible. Este caso ilustra la importancia de real
Este documento presenta el caso de una mujer de 25 años diagnosticada con un schwannoma del VIII par craneal grado III. Inicialmente presentó síntomas leves como acúfenos ocasionales, pero con el tiempo desarrolló hipoacusia y mareos. La resonancia magnética reveló un tumor de 3 cm en el ángulo ponto-cerebeloso izquierdo compatible con un schwannoma grado III. El tratamiento quirúrgico busca extirpar el tumor preservando la función del nervio facial cuando es posible. Este caso ilustra la importancia de real
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Introduccin
Los schwannomas del VIII par craneal o neurinomas
del acstico pueden aparecer de forma aislada o asocia- dos a neurofibromatosis o ms raramente a otros tumores intracraneales. Estos tumores en su crecimiento producen una alteracin de la funcin neural tanto por compresin vascular como por la propia accin del schwannoma sobre el nervio afecto. La hipoacusia perceptiva unilateral progresiva sola o asociada a acfenos e inestabilidad-vrtigo es la forma de presentacin clnica ms comn aunque otras veces los sntomas de inicio son anodinos y el diagnstico precoz no resulta sencillo incluso para el propio especialista ORL. Antes de la llegada de la resonancia magntica nuclear (RMN), los potenciales evocados del troncoencfalo (PEATC) constituan una de las bases principales para su sospecha diagnstica. LA RMN con administracin de gadolinio permite diagnosticar tumores intracanaliculares muy pequeos por lo que se ha incrementado el nmero de casos de schwannomas del VIII par registrados en esta- dos iniciales o no muy avanzados. El caso clnico que presentamos lo catalogamos como inicialmente atpico y radiolgicamente se consider como grado III (schwannoma entre 2 y 4 cm) segn la cla- sificacin de Tos y Thomsen parcialmente modificada por Magnan y Zini. El estado I comprendera aquellos tumores intracanaliculares; el estado II, los tumores menores de 2 cm y el estado IV los schwannomas mayores de 4 cm con compresin o desplazamiento del IV ventrculo. Caso Clnico Mujer de 25 aos de edad remitida a nuestras consul- tas externas de ORL con antecedentes personales de asma bronquial y alergia estacional as como a ciertos alimentos. Operada de tabique, turbinectoma y adenoidectoma. Haca dos aos, en una revisin rutinaria en su Centro de Salud, refera acfenos ocasionales en el odo izquierdo sin hipoacusia, otalgia ni otorrea. La paciente presentaba entonces una otoscopia y una audiometra rigurosamente normales. Resto de exploracin, incluidos pares craneales, sin alteraciones. Aproximadamente 6 meses despus volvi a consultar por acfenos acentuados, segn ella, por una reagudiza- cin de su proceso alrgico de base. En esta ocasin estaba presente adems una discreta cada de la audicin en el odo izquierdo (35-40 dB) en las frecuencias 1KHz y 2 KHz con Rinne positivo bilateral con lateralizacin del Weber hacia la derecha. Entonces se le solicitaron unos PEATC que no llegaron a realizarse por motivos no aclarados en la historia clnica. A U T O R E S Presentamos el caso de una mujer de 25 aos diagnostica- da finalmente por nuestro servicio de ORL de un schwan- noma del VIII par (neurinoma del acstico) grado III, tumor originado a partir de las clulas de schwann de la vaina neural. La RMN es la prueba de imagen fundamen- tal que debe solicitarse en todo paciente con sospecha de esta patologa, pero no puede sustituir a la historia clnica y a la exploracin otorrinolaringolgica. El tratamiento quirrgico es de eleccin en los schawnnomas sintomti- cos preservando en la medida de lo posible la funcin del nervio facial y la audicin. Nuestra paciente fue remitida a Neurociruga para su valoracin. Schwannoma del VIII par. Neurinoma del Acstico. RMN. VIII pair Scwannoma. Acoustic Neurinoma. MRI. PALABRAS CLAVE: KEY WORDS: RESUMEN SUMMARY We are reporting the case of a 25 years old female who was finally diagnosed as VIII cranial pair schwannoma (acoustic neuroma) of third grade by our ENT service, tumour originated from the schwann nerve sheath. MRI represents the main imaging test that we must ask in every patient with suspect of that pathology, but it can not replace to the clinical history and otolaryngologic exam . The surgical treatment is elective on the sympto- matic schwannomas preserving as far as possible the facial nerve function and audition.Our patient was sent to Neurosurgery for her valoration. Pino Rivero V* Rodrguez Carmona M** Gil Calero M* Iglesias Gonzlez RJ*** del Castillo Beneyto F**** Hospital Campo Arauelo Navalmoral de la Mata. Cceres *Facultativo Especialista O.R.L. **Adjunto de O.R.L. ***Director Mdico ****Jefe de Servicio de O.R.L. A U T O R E S Schwannoma del VIII par estado III. Importancia de la historia clnica, exploracin audiolgica y pruebas complementarias Schwannoma of the VIII pair grade III. Importance of the Clinical History, audiological exploration and complementary tests Caso Clnico 31 O.R.L. ARAGON2009; 12 (1) 31-33 Caso Clnico - Schwannoma del VIII par estado III. Importancia de la historia clnica, exploracin audiolgica y pruebas complementarias En las siguientes revisiones persista el acfeno y se acentu la hipoacusia unilateral izquierda (cada entre 40 y 70 dB para las frecuencias 500 Hz, 1KHz, 2KHz y 4 KHz) junto con algn episodio de mareo ocasional, motivo por el cual le solicitamos una RMN tico-craneal cuyo informe fue el siguiente: Presencia de voluminosa imagen expansi- va que afecta al ngulo ponto-cerebeloso izquierdo, intra- extracanalicular e hipercaptante tras gadolinio IV, que pre- senta un centro necrtico y que mide aproximadamente 30 x 20 x 25 mm de dimetros transverso, anteroposterior y craneocaudal, respectivamente. Hallazgo compatible en principio con schwannoma del acstico grado III debido a sus perfiles netos y a sus contornos precisos. Dicha lesin impronta y desplaza contralateralmente al troncoencfalo, no afectando a la normal circulacin del lquido cefalorra- qudeo (LCR) ya que se aprecian un sistema ventricular normoexpandido. Figuras 1 y 2. El caso fue remitido al Servicio de Neurociruga de nuestro hospital de referencia para valoracin quirrgica del mismo. En el ltimo control efectuado en nuestro hos- pital se constataba ya una discreta paresia facial, mareos ms frecuentes y cefalea. Dado el tamao del schwanom- ma, su clnica y la edad de la paciente se ha descartado tratamiento con radioterapia. Discusin En el caso que presentamos comprobamos como inicialmente la clnica de presentacin era tan anodina que no hizo sospechar esta patologa mxime cuando la audicin era normal y la mujer presentaba otra patologa de base que podra justificar sus acfenos inicialmente ocasionales. Estas formas de presentacin son atpicas pero reales y suponen un autntico reto diagnstico para el facultativo 1,2 . Se sabe que el crecimiento de los schwannomas del VIII par o vestibulares suele ser lento, entre 1 y 10 mm por ao, aunque pueden debutar como una sordera brusca o crecer ms rpidamente en pacientes jvenes o afectos de neurofibromatosis tipo II donde suelen ser bilaterales 3 . Las formas malignas son muy raras. Los schwannomas vestibulares se denominan tambin e incluso con mayor frecuencia neurinomas del acstico, si bien esta ltima terminologa no describe con exactitud el origen y la composicin lesional. La realizacin de una buena historia clnica complementada con una explora- cin ORL completa que incluya valoracin audiolgica y del resto de pares craneales, debe realizarse siempre en todo paciente que presente una hipoacusia perceptiva o neurosensorial unilateral con o sin acfenos 4 . La utilizacin como prueba diagnstica de la RMN tico-craneal con contraste de gadolinio ha permitido aumentar el nmero de diagnsticos en estados ms precoces o asintomticos 1,5 . En EEUU con esta tcnica de imagen se diagnostica aproximadamente 1 nuevo caso de neurinoma asintomtico del acstico por cada 100.000 habitantes/ao 4 . Los PEATC siguen teniendo una alta sensi- Figura 1: RMN en corte coronal que muestra lesin hipercaptante en APC izquierdo intra y extracanalicular compatible con schwannoma del acstico grado III. Figura 2: Otra imagen del tumor de 3 cm de dimetro mximo que presentaba un centro necrtico. 32 O.R.L. ARAGON2009; 12 (1) 31-33 Caso Clnico - Schwannoma del VIII par estado III. Importancia de la historia clnica, exploracin audiolgica y pruebas complementarias bilidad global para el despistaje de estos tumores si bien la misma disminuye de forma clara en los pequeos schwan- nomas intracanaliculares 6 . Respecto al tratamiento existen 3 opciones: Conservador, radioterapia o ciruga. El primero consiste en controlar evolutivamente la lesin mediante RMN peridicas cada 6 meses inicialmente y anualmente con posterioridad 7 . Suele reservarse para pacientes mayores con elevado riesgo operatorio o con tumores muy pequeos. El tratamiento quirrgico pretende la extirpacin radical del schwannoma y hoy en da es de eleccin en tumores mayores de 2-3 cm frente a la radioterapia, la cual puede dividirse a su vez en 3 variantes: Convencional, radioterapia estereoatxica y radiociruga 8,9 . El tratamiento quirrgico puede llevarse a cabo por diferentes vas como la retrosigmoidea-transmeatal, la translaberntica y a travs de la fosa media o subtempo- ral 10 . Cada acceso tiene sus ventajas e inconvenientes o limitaciones. En cualquier caso, es necesario disponer de un material quirrgico adecuado y preciso no disponible en todos los centros hospitalarios. Su objetivo principal es la extirpacin completa del tumor conservando en la medida de lo posible la funcin del nervio facial, hecho que sucede segn las diferentes series consultadas oscila entre el 54% y el 89% de las intervenciones prac- ticadas 11 . Ms complicada resulta la conservacin de la funcin auditiva que depende del tamao de la lesin, de la va de acceso y de la experiencia del equipo de cirujanos. La radioterapia convencional es una opcin opsoleta hoy en da y peligrosas por la posibilidad elevada de lesio- nes cerebrales. La radiociruga se emplea en neurinomas menores de 3 cm y consiste en un tipo de radioterapia focal a altas dosis 12 y no es curativa ya que en el mejor de los casos controla o reduce el tamao del schwannoma persistiendo siempre por regla general tumor residual. Se puede llevar a cabo con fuentes de cobalto (Gammaknife) o con aceleradores lineales (LINAC). La radioterapia este- reoatxica fracciona la dosis total de radiacin localizando el objetivo diana mediante tcnicas estereoatxicas. Puede indicarse en neurinomas de dimetro superior a 3 cm pero tampoco es curativa 13,14 . Bibliografa 1. Vaamonde Lago P, Castro Vilas C, Soto Varela A, Frade Gonzlez C, Santos Prez S, Labella Caballero T. Neurinoma del acstico asintomtico asociado con macroadenoma de hipfisis. Acta Otorrinolaringol Esp 2001; 52: 705-8 2. Shaan M, Vassalli L, Landolfi M, et al. Atypical presenta- tion of acoustic neuroma. Otolaryngol Head Neck Surg 1993; 109: 865-70 3. Irwing RM. Molecular genetic analysis of the mecha- nism of tumor genesis in acoustic neuroma. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1993; 119: 1222-8 4. Rosenberg SL. Natural history of acoustic neuromas. Laryngoscope 2000; 110: 497-508 5. Selesnick SH, Decra M, Drolman MB, Heier LA. Incidental discovery of acoustic neuromas. Otolaryngol Head Neck Surg 1999; 120: 815-8 6. Muoz Herrera A, Coscarn Blanco E, Beltrn Mateos LD, Paniagua Escudero J, Morales Ramos F. Respuesta evocada auditiva de tronco en el schwannoma del VIII par: correlacin anatomofisiolgica y funcional.Nuestra experiencia. Acta Otorrinolaringol Esp 2005; 55:147-151 7. Plaza G, Lpez J, Aparicio JM, Herriz C, Mate MA, Toledano A, De los Santos G. Resonancia Magntica: Prueba de eleccin en el despistaje de tumores del con- ducto auditivo interno y ngulo pontocerebeloso. Acta Otorrinolaringol Esp 2001; 52: 651-6 8. Dandy WE. Results of removal of acoustic tumours by the unilateral approach. Arch Surg 1941; 42: 1026 9. Deen HG, Ebersold MJ, Herner SG, et col. Conservative management of acoustic neuroma: An outcome study. Neurosurgery 1996; 39: 260-66 10. House WF. Transtemporal bone microsurgical remo- valof acoustic neurinomas. Arch Otolaryngol 1964; 80:597 11. Koos WT, Perneczky A. Suboccipital approach to acoustic neurinomas with emphasis on preservation of facial nerve and cochlear nerve function. In Rand W Microneurosurgery St Louis CV Mosby 1985; 335-365 12. Ramina R. Neurinoma do acstico: A radiocirurgia uma alterantiva a cirurgia? O dendrito 4; 1998: 83-86 13. Ojemann RG. Management of acoustic neuromas (ves- tibular schwannomas). Clinical Neurosurgery 1993; 40: 498-535 14. Wiegand DA, Fickel V. Acoustic neuroma-The patient perspective: Subjective assessment of symptoms, diagnosis, therapy and outcome in 541 patients. Laryngoscope 1989; 99: 179-87 Correspondencia Dr. Vicente Pino Rivero Avda. Antonio Masa 3 , 5G 06005 BADAJOZ E-mail: vicentepinorivero@terra.com 33 O.R.L. ARAGON2009; 12 (1) 31-33