Disolventes Orgánicos
Disolventes Orgánicos
Disolventes Orgánicos
ESCUELA DE QUMICA
LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA GENERAL I QU-0213
Disolventes
Resumen:
La prctica realizada esta semana se enfoc en realizar distintas pruebas
cualitativas con distintos compuestos para determinar las propiedades de las disoluciones,
segn las diferencias en polaridad, solubilidad y habilidad donante de los mismos. La
observacin fue primordial para distinguir, por ejemplo, la miscibilidad de los patrones
escogidos en agua y en hexano, tambin, tambin la solubilidad de los patrones de glucosa,
parafina, yoduro de sodio y acetanilida, en los disolventes previamente escogido s. Se
analiz la habilidad donante de los compuestos con yodo segn el color que reflejaba la
disolucin de cada pareja. Todo esto, para que al final se lograra recopilar la suficiente
informacin para determinar con qu compuesto se trabaj como incgnita segn su
comportamiento como disolvente y soluto en las distintas pruebas realizadas, junto a las
propiedades fsicas de este: punto de ebullicin e ndice de refraccin.
Introduccin:
Las propiedades fsicas de una sustancia, pueden ser de mucha ayuda cuando se
quiere saber la identidad de esa sustancia, propiedades como el punto de ebullicin, el
ndice de refraccin, y la densidad son relativamente fciles de medir. El ndice de
refraccin es el cambio de velocidad que se da cuando la luz pasa por una sustancia, por
ejemplo el cambio que se da al meter una cuchara en un vaso con agua, en el agua se ve una
posicin de la cuchara y en el aire otra (Zubrick, 1992).
Un disolvente es aquella sustancia en fase lquida que puede consistir de una o
ms sustancias en diferentes proporciones. Por lo general se distingue como soluto aquella
sustancia que est en menor proporcin en comparacin al que est en mayor proporcin, el
que se conoce como solvente. (Reichardt, 2011)
ii.
iii.
iv.
Parte experimental:
El primer cambio que se realiz fue en el orden del procedimiento presentado por el
manual: la medicin de las propiedades fsicas- de ndice de refraccin y punto de
ebullicin- se obtuvieran de primero. Para esta seccin se utiliz el mtodo mini para
determinar el punto de ebullicin de una sustancia, mtodo aprendido anteriormente en el
laboratorio de propiedades fsicas, junto a la medicin de ndice de refaccin en el
refractmetro.
Seguidamente se estudi la miscibilidad de la incgnita entregada y cuatro
patrones, escogidos de manera que fuera uno de cada tipo de disolvente estudiado, en dos
disolventes: agua y hexano (por cuestiones de tiempo, solo se realizaron las pruebas con
estos dos compuestos y no con cuatro, como se tena previsto). Los patrones escogidos
fueron:
A. Patrn Polar-prtico: etanol
B. Patrn Polar-aprtico: acetona
C. Patrn No polar-prtico: t-butanol
D. Patrn No polar-aprtico: cloroformo
El mtodo para analizar la miscibilidad de cada uno en cada disolvente fue basado
en la observacin: agregar en 10 tubos de ensayos, dos por cada patrn (incluyendo
incgnita) y agregar en 5 agua y en los restantes hexano, y a partir de ah fue calibrar la
mezcla, hasta obtener una ptima visualizacin de si se mezclaban o no los compuestos, es
decir, si haba o no, separacin de fases.
En la seccin destinada a estudiar la polaridad se decidi, por cuestiones de tiempo y
eficiencia, trabajar con los compaeros de mesa, los cuales, posean una distinta escogencia
en los patrones y para poder obtener datos correlacionados se tom el conjunto escogido de
la pareja para esta y la siguiente parte de la prctica. Los patrones, entonces, son los
siguientes:
A. Patrn Polar-prtico: etanol
B. Patrn Polar-aprtico: acetona
Resultados:
Cuadro I. Determinacin de las propiedades fsicas de la incgnita
Propiedad fsica
Valor
Punto de ebullicin C
55
ndice de refraccin
1.446/ T=21 C
Densidad relativa
Soluble en agua
Hexano
Incgnita 14
Poco miscible
No miscible
Etanol
Miscible
No miscible
Acetona
Miscible
Cloroformo
Poco miscible
No miscible
T-butanol
Ligeramente miscible
No miscible
Glucosa
Parafina
NaI
Incgnita 14-23
Poco soluble
Insoluble
Poco soluble
Soluble
Etanol
Muy soluble
Insoluble
Insoluble
Soluble
Acetona
Muy soluble
Insoluble
Insoluble
Soluble
Ter-butanol
Insoluble
Poco soluble
Poco soluble
Soluble
ter-Etlico
insoluble
Insoluble
Insoluble
Soluble
Habilidad donante
Incgnita 14-23
Fucsia-rosado
No donador
Etanol
Amarrillo claro
No donador
Acetona
Caf-rojo
Donador
Ter-butanol
Naranja
No donador
ter-etlico
Rojo-caf
Donador
Discusin:
En la primera parte se escogieron: acetona, etanol, cloroformo y t- butanol para
comparar la miscibilidad en agua y en hexano, junto a la incgnita. Al estudiar
el
Conclusiones:
1. La miscibilidad de los compuestos se basan en la siguiente regla: las sustancias
polares pueden mezclarse fcilmente con sustancias tambin polares, y que
sustancias no polares se mezclan con sustancias no polares.
2. Para que procurar la solubilidad de compuestos polares se necesitan que el
disolvente sea polar y sean posibles las interacciones ion-dipolo y dipolo-dipolo
respectivamente.
3. En la prueba para determinar la habilidad donante de un compuesto, se utiliza el
yodo, para observar el comportamiento y la tendencia de donacin de protones y
entonces aquellos que tienen esta cualidad se les conoce como prticos y forman
disoluciones cafs-rojizas, mientras que aquellos que no la tiene se les conoce como
aprticos y forman disoluciones moradas, fucsias.
4. Existen distintos mtodos que podemos utilizar para identificar una sustancia, no
solo medir sus propiedades fsicas, tambin sus propiedades como disolvente o
soluto. En este caso, se utiliza mtodos de comparacin y de clasificacin para
agrupar un compuesto desconocido en grupos o familias que poseen propiedades
similares.
5. Segn los datos obtenidos, se puede asegurar que la incgnita 14-23 es cloroformo,
pues adems de las propiedades fsicas muy similares: punto de ebullicin de 55C
(semejante a los 57 C a los que debe ebullir este compuesto) y el ndice de
refraccin-con un valor de 1.46645 (con arreglo), prcticamente igual al valor
tabulado para el compuesto-; se obtuvo una coloracin fucsia de la disolucin de
Referencias:
Anexos:
1. Correccin del punto de ebullicin mediante la regla de crafts
Regla de Crafts :
P.E x = P.E 760torr (273,15 + P.E 760torr ) (760 x)
10 000
(1)
Donde:
X=presin atmosfrica en mm/Hg en el sitio de la prueba
P.Ex=punto de ebullicin en C del compuesto a x presin
(2)
))
( )
( )