Catálogo de Delitos COIP
Catálogo de Delitos COIP
Catálogo de Delitos COIP
Artculo 79.- Genocidio.La persona que, de manera sistemtica y generalizada y con la intencin de destruir total o parcialmente a un
grupo nacional, tnico, religioso o poltico, realice cualquiera de los siguientes actos, ser sancionada con
pena
privativa
1.
2.
de
libertad
Matanza
Lesin
grave
de
de
a
la
integridad
veintisis
miembros
fsica
mental
treinta
aos.
del
de
miembros
grupo.
del
grupo.
3. Sometimiento intencional a condiciones de existencia que acarreen su destruccin fsica total o parcial.
4. Adopcin de medidas forzosas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
5. Traslado forzado de nias, nios o adolescentes, de un grupo a otro.
Artculo 80.- Etnocidio.La persona que, de manera deliberada, generalizada o sistemtica, destruya total o parcialmente la identidad
cultural de pueblos en aislamiento voluntario, ser sancionada con pena privativa de libertad de diecisis a
diecinueve aos.
Artculo 81.- Exterminio.La persona que, como parte de un ataque generalizado o sistemtico, imponga condiciones de vida que
afecten la supervivencia, incluida la privacin de alimentos, medicinas u otros bienes considerados
indispensables, encaminados a la destruccin de una poblacin civil o una parte de ella, ser sancionada con
pena privativa de libertad de veintisis a treinta aos.
Artculo 82.- Esclavitud.La persona que ejerza todos o algunos atributos del derecho de propiedad sobre otra, constituyendo
esclavitud, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 83.- Deportacin o traslado forzoso de poblacin.La persona que, desplace o expulse, mediante actos coactivos a poblaciones que estn presentes
legtimamente en una zona, salvo que dicha accin tenga por objeto proteger los derechos de esa persona o
grupo de personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 84.- Desaparicin forzada.La o el agente del Estado o quien acte con su consentimiento, que por cualquier medio, someta a privacin
de libertad a una persona, seguida de la falta de informacin o de la negativa a reconocer dicha privacin de
libertad o de informar sobre el paradero o destino de una persona, con lo cual se impida el ejercicio de
garantas constitucionales o legales, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis
aos.
Artculo 85.- Ejecucin extrajudicial.La funcionaria o el funcionario pblico, agente del Estado que, de manera deliberada, en el desempeo de su
cargo o mediante la accin de terceras personas que acten con su instigacin y se apoye en la potestad del
Estado para justificar sus actos, prive de la vida a otra persona, ser sancionada con pena privativa de
libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 86.- Persecucin.La persona que, como parte de un ataque generalizado o sistemtico, prive de derechos a un grupo o
colectividad, fundada en razones de la identidad del grupo o de la colectividad, ser sancionada con pena
privativa de libertad de veintisis a treinta aos.
Artculo 87.- Apartheid.La persona que cometa actos violatorios de derechos humanos, perpetrados en el contexto de un rgimen
institucionalizado de opresin y dominacin sistemtica sobre uno o ms grupos tnicos con la intencin de
mantener ese rgimen, ser sancionada con pena privativa de veintisis a treinta aos.
Artculo 88.- Agresin.La persona, independientemente de la existencia o no de declaracin de guerra, que estando en condiciones
de controlar o dirigir efectivamente la accin poltica o militar de un Estado, ordene o participe activamente en
la planificacin, preparacin, iniciacin o realizacin de un acto de agresin o ataque armado contra la
integridad territorial o la independencia poltica del Estado ecuatoriano u otro Estado, fuera de los casos
previstos en la Carta de la Organizacin de las Naciones Unidas, ser sancionada con pena privativa de
libertad de veintisis a treinta aos.
Artculo 89.- Delitos de lesa humanidad.Son delitos de lesa humanidad aquellos que se cometan como parte de ataque generalizado o sistemtico
contra una poblacin civil: la ejecucin extra judicial, la esclavitud, el desplazamiento forzado de la poblacin
que no tenga por objeto protejer sus derechos, la privacin ilegal o arbitraria de libertad, la tortura, violacin
Artculo 90.- Sancin para la persona jurdica.Cuando una persona jurdica sea la responsable de cualquiera de los delitos de esta Seccin, ser
sancionada con la extincin de la misma.
Artculo 91.- Trata de personas.La captacin, transportacin, traslado, entrega, acogida o recepcin para s o para un tercero, de una o ms
personas, ya sea dentro del pas o desde o hacia otros pases con fines de explotacin, constituye delito de
trata
de
personas.
Constituye explotacin, toda actividad de la que resulte un provecho material o econmico, una ventaja
inmaterial o cualquier otro beneficio, para s o para un tercero, mediante el sometimiento de una persona o la
imposicin
de
condiciones
de
vida
de
trabajo,
obtenidos
de:
1. La extraccin o comercializacin ilegal de rganos, tejidos, fluidos o material gentico de personas vivas,
incluido
el
turismo
para
la
donacin
trasplante
de
rganos.
2. La explotacin sexual de personas incluida la prostitucin forzada, el turismo sexual y la pornografa infantil.
3. La explotacin laboral, incluido el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas y el trabajo infantil.
4. Promesa de matrimonio o unin de hecho servil, incluida la unin de hecho precoz, arreglada, como
indemnizacin
5.
adopcin
6.
La
transaccin,
ilegal
temporal
de
La
o
nias,
para
fines
nios
de
y
procreacin.
adolescentes.
mendicidad.
Reclutamiento forzoso para conflictos armados o para el cometimiento de actos penados por la ley.
8. Cualquier otra modalidad de explotacin.
1.
La
Con
trata
pena
de
privativa
de
personas
libertad
de
ser
trece
sancionada:
diecisis
aos.
2. Con pena privativa de libertad de diecisis a diecinueve aos, si la infraccin recae en personas de uno de
los grupos de atencin prioritaria o en situacin de doble vulnerabilidad o si entre la vctima y el agresor ha
existido relacin afectiva, consensual de pareja, conyugal, convivencia, de familia o de dependencia
econmica
exista
vnculo
de
autoridad
civil,
militar,
educativa,
religiosa
laboral.
3. Con pena privativa de libertad de diecinueve a veintids aos, si con ocasin de la trata de personas, la
vctima ha sufrido enfermedades o daos sicolgicos o fsicos graves o de carcter irreversible.
4. Con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos, si por motivo de la trata de personas se
produce
la
muerte
de
la
vctima.
La trata se persigue y sanciona con independencia de otros delitos que se hayan cometido en su ejecucin o
como su consecuencia.
Artculo 93.- Principio de no punibilidad de la vctima de trata.La vctima no es punible por la comisin de cualquier delito que sea el resultado directo de haber sido objeto
de
trata.
Tampoco se aplicarn las sanciones o impedimentos previstos en la legislacin migratoria cuando las
infracciones son consecuencia de la actividad desplegada durante la comisin del ilcito del que fueron
sujetas.
Artculo 94.- Sancin para la persona jurdica.Cuando una persona jurdica es responsable de trata, ser sancionada con multa de cien a mil salarios
bsicos unificados del trabajador en general y la extincin de la misma.
Artculo 95.- Extraccin y tratamiento ilegal de rganos y tejidos.La persona que, sin cumplir con los requisitos legales, extraiga, conserve, manipule rganos, sus partes,
componentes anatmicos vitales o tejidos irreproducibles, clulas u otros fluidos o sustancias corporales de
personas vivas, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
de
libertad
de
trece
diecisis
aos.
Si se trata de componentes anatmicos no vitales o tejidos reproductibles, ser sancionada con pena privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
Cuando se produzca la muerte de la vctima se sancionar con pena privativa de libertad de veintids a
veintisis
aos.
Si la infraccin se comete sobre un cadver, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez
aos.
Si la persona que comete la infraccin es un profesional de la salud, quedar adems inhabilitado para el
ejercicio de su profesin por el mismo tiempo de la condena, una vez cumplida sta.
Artculo 96.- Trfico de rganos.La persona que, fuera de los casos permitidos por la ley, realice actos que tengan por objeto la intermediacin
onerosa o negocie por cualquier medio o traslade rganos, tejidos, fluidos, clulas, componentes anatmicos
o sustancias corporales, ser sancionada con pena privativa de libertad de trece a diecisis aos.
Artculo 97.- Publicidad de trfico de rganos.- La persona que promueva, favorezca, facilite o publicite la oferta, la obtencin o el trfico ilegal de rganos y
tejidos humanos o el trasplante de los mismos ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez
aos.
Artculo 98.- Realizacin de procedimientos de trasplante sin autorizacin.La persona que realice procedimientos de trasplante de rganos, tejidos y clulas, sin contar con la
autorizacin y acreditacin emitida por la autoridad competente, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Si los componentes anatmicos extrados o implantados provienen de nias, nios o adolescentes, personas
con discapacidad o adultos mayores, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
La persona que organice, promueva, ofrezca, brinde, adquiera o contrate actividades tursticas para realizar o
favorecer las actividades de trfico, extraccin o tratamiento ilegal de rganos y tejidos, ser sancionada con
pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 100.- Explotacin sexual de personas.La persona que, en beneficio propio o de terceros, venda, preste, aproveche o d en intercambio a otra para
ejecutar uno o ms actos de naturaleza sexual, ser sancionada con pena privativa de libertad de trece a
diecisis
aos
Si la conducta descrita se lleva a cabo sobre personas adultas mayores, nias, nios, adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad o enfermedad catastrfica, personas en situacin de riesgo o se
encuentren en situacin de vulnerabilidad o si entre la vctima y la persona agresora se mantiene o se ha
mantenido una relacin consensual de pareja, de familia, conyugal o de dependencia econmica o exista
vnculo de autoridad civil, militar, educativa, religiosa o laboral, la pena privativa de libertad ser de diecisis a
diecinueve aos.
Artculo 101.- Prostitucin forzada.La persona que obligue, exija, imponga, promueva o induzca a otra en contra de su voluntad para realizar uno
o ms actos de naturaleza sexual, ser sancionada con pena privativa de libertad de trece a diecisis aos,
en
alguna
ms
de
las
siguientes
circunstancias:
2. Cuando con el infractor mantenga o haya mantenido una relacin familiar, consensual de pareja, sea
cnyuge, excnyuge, conviviente, exconviviente, pareja o expareja en unin de hecho, de familia o pariente
hasta
el
cuarto
grado
de
consanguinidad
segundo
de
afinidad
de
la
vctima.
Artculo 102.- Turismo sexual.La persona que organice, promueva, ofrezca, brinde, traslade, reclute, adquiera o contrate actividades
tursticas que impliquen servicios de naturaleza sexual, ser sancionada con pena privativa de libertad de
siete
diez
aos.
Si las vctimas se encuentran en alguno de los siguientes casos, la pena privativa de libertad ser de diez a
trece
aos:
1. Si son nias, nios o adolescentes o personas en situacin de vulnerabilidad, aun cuando hayan prestado
su
2.
consentimiento.
Cuando
se
utilice
violencia,
amenaza
intimidacin.
Artculo 103.- Pornografa con utilizacin de nias, nios o adolescentes.La persona que fotografe, filme, grabe, produzca, transmita o edite materiales visuales, audiovisuales,
informticos, electrnicos o de cualquier otro soporte fsico o formato que contenga la representacin visual
de desnudos o semidesnudos reales o simulados de nias, nios o adolescentes en actitud sexual; ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
trece
diecisis
aos.
Si la vctima, adems, sufre algn tipo de discapacidad o enfermedad grave o incurable, se sancionar con
pena
privativa
de
libertad
de
diecisis
diecinueve
aos.
Cuando la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, tutor, representante legal, curador o pertenezca al entorno ntimo de la familia; ministro
de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesin o actividad haya abusado de la vctima, ser
sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 104.- Comercializacin de pornografa con utilizacin de nias, nios o adolescentes.La persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda,
por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografa de nios, nias y adolescentes, ser
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 105.- Trabajos forzados u otras formas de explotacin laboral.La persona que someta a otra a trabajos forzados u otras formas de explotacin o servicios laborales, dentro
o fuera del pas, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Habr trabajos forzados u otras formas de explotacin o servicios laborales en los siguientes casos:
1. Cuando se obligue o engae a una persona para que realice, contra su voluntad, un trabajo o servicio bajo
amenaza
de
causarle
dao
ella
terceras
personas.
2. Cuando en estos se utilice a nias, nios o adolescentes menores a quince aos de edad.
3. Cuando se utilice a adolescentes mayores a quince aos de edad en trabajos peligrosos, nocivos o
riesgosos
de
acuerdo
con
lo
estipulado
por
las
normas
correspondientes.
4. Cuando se obligue a una persona a realizar un trabajo o servicio utilizando la violencia o amenaza.
5. Cuando se obligue a una persona a comprometer o prestar sus servicios personales o los de alguien sobre
quien ejerce autoridad, como garanta de una deuda, aprovechando su condicin de deudora.
6. Cuando se obligue a una persona a vivir y trabajar en una tierra que pertenece a otra persona y a prestar a
esta, mediante remuneracin o gratuitamente, determinados servicios sin libertad para cambiar su condicin.
Artculo 106.- Promesa de matrimonio o unin de hecho servil.La persona que d o prometa en matrimonio a una persona, para que contraiga matrimonio o unin de hecho,
a cambio de una contraprestacin entregada a sus padres, a su tutora o tutor, a su familia o a cualquier otra
persona que ejerza autoridad sobre ella, sin que a la o al futuro cnyuge o compaera o compaero le asista
el derecho a oponerse, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 107.- Adopcin ilegal.La persona que facilite, colabore, realice, traslade, intervenga o se beneficie de la adopcin ilegal de personas
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
diez
trece
aos.
La misma sancin se impondr a la persona que eludiendo los procedimientos legales para el acogimiento o
la adopcin y con el fin de establecer una relacin anloga a la filiacin, induzca, por cualquier medio, al titular
de la patria potestad a la entrega de una nia, nio o adolescente a otro.
Artculo 108.- Empleo de personas para mendicidad.La persona que facilite, colabore, promueva o se beneficie al someter a mendicidad a otra persona, ser
sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 109.- Sancin a la persona jurdica.Cuando se determine la responsabilidad penal de una persona jurdica en la comisin de los delitos previstos
en esta Seccin, ser sancionada con la extincin y multa de diez a mil salarios bsicos unificados del
trabajador en general.
Artculo 115.- Homicidio de persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, mate a una persona protegida, ser
sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 116.- Atentado a la integridad sexual y reproductiva de persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, lesione o afecte la integridad sexual o
reproductiva de persona protegida, ser sancionada conforme con las penas previstas en cada uno de los
delitos contra la integridad sexual y reproductiva, aumentada en un tercio.
Artculo 117.- Lesin a la integridad fsica de persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, cause lesiones en persona protegida,
siempre que no constituya otra infraccin de mayor afectacin, ser sancionada con las penas mximas
previstas en el delito de lesiones aumentadas en un medio.
Artculo 118.- Mutilaciones o experimentos en persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, mutile, extraiga tejidos u rganos o realice
experimentos mdicos o cientficos a persona protegida, ser sancionada con pena privativa de libertad de
trece a diecisis aos
Artculo 119.- Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, en territorio nacional o a bordo de una
aeronave o de un buque de bandera ecuatoriana, torture o inflija tratos crueles, inhumanos o degradantes a
persona protegida ser sancionada con pena privativa de libertad de trece a diecisis aos.
Artculo 120.- Castigos colectivos en persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, inflija castigos colectivos a persona
protegida, ser sancionada con pena privativa de libertad de trece a diecisis aos.
Artculo 121.- Empleo de mtodos prohibidos en la conduccin de conflicto armado.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, emplee mtodos prohibidos por el Derecho
Internacional Humanitario, y en particular, los siguientes, ser sancionada con pena privativa de libertad de
trece
diecisis
aos:
militares
determinados.
3.
La
orden
de
no
dar
4.
El
ataque
la
poblacin
5.
El
ataque
los
bienes
cuartel.
civil.
civiles.
6. El ataque indiscriminado con la potencialidad de provocar muerte o lesiones a civiles, daos a bienes
protegidos
daos
graves
desproporcionados
al
ambiente.
Si estas prcticas provocan la muerte de un combatiente o un miembro de la parte adversa que participe en
un conflicto armado, la pena ser de veintids a veintisis aos.
Artculo 122.- Utilizacin de armas prohibidas.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, produzca, almacene, utilice o distribuya
armas prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario, ser sancionada con pena privativa de libertad de
trece a diecisis aos
Artculo 123.- Ataque a bienes protegidos.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, dirija o participe en ataques contra bienes
protegidos, ser sancionada con pena privativa de libertad de trece a diecisis aos.
Artculo 124.- Obstaculizacin de tareas sanitarias y humanitarias.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado internacional o interno, grave conmocin
interna, calamidad pblica o desastre natural, obstaculice o impida al personal mdico, sanitario o de socorro
a la poblacin civil, la realizacin de las tareas sanitarias y humanitarias que pueden y deben realizarse de
acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario, ser sancionada con pena privativa de
libertad de diez a trece aos.
La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, prive de libertad, detenga ilegalmente,
demore o retarde la repatriacin de la persona protegida, ser sancionada con pena privativa de libertad de
diez a trece aos.
Artculo 126.- Ataque a persona protegida con fines terroristas.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, realice cualquier forma de ataque a persona
protegida con el objeto de aterrorizar a la poblacin civil ser sancionada con pena privativa de libertad de
diez a trece aos.
Artculo 127.- Reclutamiento de nios, nias y adolescentes.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, reclute o aliste a nias, nios o
adolescentes en las fuerzas armadas o grupos armados o los utilice para participar en el conflicto armado,
ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 128.- Toma de rehenes.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, prive a otra de su libertad, condicionando la
vida, la integridad o su libertad para la satisfaccin de sus exigencias formuladas a un tercero o la utilice como
medio para fines de defensa ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 129.- Infracciones contra los participantes activos en conflicto armado.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, realice cualquiera de las siguientes
conductas en contra de un participante activo, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece
aos:
1.
Obligarlo
2.
Privarlo
del
servir
derecho
de
a
cualquier
tener
modo
un
juicio
en
las
con
fuerzas
las
armadas
garantas
del
del
debido
adversario.
proceso.
Artculo 130.- Traslado arbitrario o ilegal.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, traslade a territorio ocupado a poblacin de
la potencia ocupante, deporte o traslade dentro o fuera del territorio ocupado la totalidad o parte de la
poblacin de ese territorio, salvo que dichas acciones tengan por objeto proteger los derechos de esa persona
o grupo de personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 131.- Abolicin y suspensin de derechos de persona protegida.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, declare abolidos o suspendidos los
derechos, garantas constitucionales o acciones judiciales de las personas protegidas, ser sancionada con
pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 132.- Modificacin ambiental con fines militares.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, utilice tcnicas de modificacin ambiental
con fines militares, de combate u otros fines hostiles como medio para producir destrucciones, daos o
perjuicios vastos, duraderos, graves o permanentes al ambiente, ser sancionada con pena privativa de
libertad de siete a diez aos.
La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, prive a una persona de las garantas del
debido proceso, imponga o ejecute una pena sin que haya sido juzgada en un proceso judicial, ser
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 134.- Omisin de medidas de socorro y asistencia humanitaria.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, omita las medidas de socorro y asistencia
humanitaria a favor de las personas protegidas, estando obligada a hacerlo, ser sancionada con pena
privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 135.- Omisin de medidas de proteccin.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, omita la adopcin de medidas para la
proteccin genrica de la poblacin civil, estando obligada a hacerlo, ser sancionada con pena privativa de
libertad de cinco a siete aos.
Artculo 136.- Contribuciones arbitrarias.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, imponga contribuciones arbitrarias, ser
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 137.- Prolongacin de hostilidades.La persona que prolongue las hostilidades con el enemigo, pese a haber sido notificada oficialmente con el
acuerdo de paz, armisticio o tregua, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, destruya, se apodere o confisque los bienes
de la parte adversa, sin necesidad militar imperativa, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a
cinco aos.
Artculo 139.- Abuso de emblemas.La persona que, con ocasin y en desarrollo de conflicto armado, sin derecho a ello, use el emblema de la
cruz roja, media luna roja o cristal rojo, una seal distintiva, de cualquier otro signo o seal que sea una
imitacin o que pueda prestar a confusin, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 140.- Asesinato.La persona que mate a otra ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos, si
concurre
alguna
de
las
siguientes
circunstancias:
hermano.
de
Buscar
5.
Utilizar
6.
Aumentar
7.
8.
Preparar,
Asegurar
con
otras
dicho
medio
medios
deliberada
facilitar,
los
propsito,
la
noche
capaces
de
inhumanamente
consumar
resultados
personas
o
causar
el
u
impunidad
dolor
ocultar
de
el
despoblado.
grandes
a
otra
otra
la
estragos.
vctima.
infraccin.
infraccin.
9. Si la muerte se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmocin popular, evento deportivo o
calamidad
pblica.
10. Perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o candidato a eleccin popular, elementos de las
Fuerzas Armadas o la Polica Nacional, fiscales, jueces o miembros de la Funcin Judicial por asuntos
relacionados con sus funciones o testigo protegido.
Artculo 141.- Femicidio.La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, d
muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condicin de gnero, ser sancionada con pena privativa
de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 142.- Circunstancias agravantes del femicidio.Cuando concurran una o ms de las siguientes circunstancias se impondr el mximo de la pena prevista en
el
artculo
anterior:
1. Haber pretendido establecer o restablecer una relacin de pareja o de intimidad con la vctima.
2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la vctima relaciones familiares, conyugales, convivencia,
intimidad, noviazgo, amistad, compaerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza,
subordinacin
superioridad.
La persona que mate a otra por precio, pago, recompensa, promesa remuneratoria u otra forma de beneficio,
para s o un tercero, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
La misma pena ser aplicable a la persona, que en forma directa o por intermediacin, encargue u ordene el
cometimiento
de
este
ilcito.
Se entender que la infraccin fue cometida en territorio y jurisdiccin ecuatorianos cuando los actos de
preparacin, organizacin y planificacin, sean realizados en el Ecuador, aun cuando su ejecucin se
consume
en
territorio
de
otro
Estado.
La sola publicidad u oferta de sicariato ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 144.- Homicidio.La persona que mate a otra er sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 145.- Homicidio culposo.La persona que por culpa mate a otra, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Con la misma pena ser sancionado el funcionario pblico que, inobservando el deber objetivo de cuidado,
haya otorgado permisos, licencias o autorizaciones para la construccin de obras civiles que hubieren
perecido, y que como consecuencia de ello se haya ocasionado la muerte de una o ms personas.
Artculo 146.- Homicidio culposo por mala prctica profesional.La persona que al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o prctica de su profesin, ocasione la
muerte de otra, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
El proceso de habilitacin para volver a ejercer la profesin, luego de cumplida la pena, ser determinado por
la
Ley.
Ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos si la muerte se produce por acciones
innecesarias, peligrosas e ilegtimas. Para la determinacin de la infraccin al deber objetivo de cuidado
deber
concurrir
lo
siguiente:
independientes
conexas.
4. Se analizar en cada caso la diligencia, el grado de formacin profesional, las condiciones objetivas, la
previsibilidad y evitabilidad del hecho.
Artculo 147.- Aborto con muerte.Cuando los medios empleados con el fin de hacer abortar a una mujer causen la muerte de esta, la persona
que los haya aplicado o indicado con dicho fin, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez
aos, si la mujer ha consentido en el aborto; y, con pena privativa de libertad de trece a diecisis aos, si ella
no lo ha consentido.
Artculo 148.- Aborto no consentido.La persona que haga abortar a una mujer que no ha consentido en ello, ser sancionada con pena privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Artculo 149.- Aborto consentido.La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
uno
tres
aos.
La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, ser sancionada con pena privativa de libertad
de seis meses a dos aos.
Artculo 150.- Aborto no punible.El aborto practicado por un mdico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el
consentimiento de la mujer o de su cnyuge, pareja, familiares ntimos o su representante legal, cuando ella
no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no ser punible en los siguientes casos:
1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no
puede
ser
evitado
por
otros
medios.
2. Si el embarazo es consecuencia de una violacin en una mujer que padezca de discapacidad mental.
Artculo 151.- Tortura.La persona que, inflija u ordene infligir a otra persona, grave dolor o sufrimiento, ya sea de naturaleza fsica o
psquica o la someta a condiciones o mtodos que anulen su personalidad o disminuyan su capacidad fsica o
mental, aun cuando no causen dolor o sufrimiento fsico o psquico; con cualquier finalidad en ambos
supuestos,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
La persona que incurra en alguna de las siguientes circunstancias ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
diez
trece
aos:
1.
Aproveche
su
conocimiento
tcnico
para
aumentar
el
dolor
de
la
vctima.
2. La cometa una persona que es funcionaria o servidora pblica u otra persona en el ejercicio de funciones
pblicas,
por
instigacin
suya,
con
su
consentimiento
aquiescencia.
La o el servidor pblico que tenga competencia para evitar la comisin de la infraccin de tortura y omita
hacerlo, ser sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 152.- Lesiones.La persona que lesione a otra ser sancionada de acuerdo con las siguientes reglas:
1. Si como resultado de las lesiones se produce en la vctima un dao, enfermedad o incapacidad de cuatro a
ocho das, ser sancionada con pena privativa de libertad de treinta a sesenta das
2. Si produce a la vctima un dao, incapacidad o enfermedad de nueve a treinta das, ser sancionada con
pena
privativa
de
libertad
de
dos
meses
un
ao.
3. Si produce a la vctima un dao, incapacidad o enfermedad de treinta y uno a noventa das, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
4. Si produce a la vctima una grave enfermedad o una disminucin de sus facultades fsicas o mentales o
una incapacidad o enfermedad, que no siendo permanente, supere los noventa das, ser sancionada con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
5. Si produce a la vctima enajenacin mental, prdida de un sentido o de la facultad del habla, inutilidad para
el trabajo, incapacidad permanente, prdida o inutilizacin de algn rgano o alguna grave enfermedad
transmisible e incurable, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Si la lesin se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmocin popular, evento deportivo o
calamidad pblica, ser sancionada con el mximo de la pena privativa de libertad prevista para cada caso,
aumentada
en
un
tercio.
La lesin causada por infringir un deber objetivo de cuidado, en cualquiera de los casos anteriores, ser
sancionada con pena privativa de libertad de un cuarto de la pena mnima prevista en cada caso.
Para la determinacin de la infraccin del deber objetivo de cuidado se considerar lo previsto en el artculo
146.
No sern punibles las lesiones derivadas de acciones teraputicas ejecutadas por profesionales de la salud
en cumplimiento del principio de necesidad que precautele la salud del paciente.
Artculo 153.- Abandono de persona.La persona que abandone a personas adultas mayores, nias, nios y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad o a quienes adolezcan de enfermedades catastrficas, de alta complejidad, raras
o hurfanas, colocndolas en situacin de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad fsica, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
Las lesiones producto del abandono de persona, se sancionarn con las mismas penas previstas para el
delito
de
lesiones,
aumentadas
en
un
tercio.
La persona que amenace o intimide a otra con causar un dao que constituya delito a ella, a su familia, a
personas con las que est ntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca erosmil la
consumacin del hecho, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 155.- Violencia contra la mujer o miembros del ncleo familiar.Se considera violencia toda accin que consista en maltrato, fsico, psicolgico o sexual ejecutado por un
miembro de la familia en contra de la mujer o dems integrantes del ncleo familiar.
Se consideran miembros del ncleo familiar a la o al cnyuge, a la pareja en unin de hecho o unin libre,
conviviente, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes hasta el segundo grado de
afinidad y personas con las que se determine que el procesado o la procesada mantenga o haya mantenido
vnculos familiares, ntimos, afectivos, conyugales, de convivencia, noviazgo o de cohabitacin.
Artculo 156.- Violencia fsica contra la mujer o miembros del ncleo familiar.La persona que, como manifestacin de violencia contra la mujer o miembros del ncleo familiar, cause
lesiones, ser sancionada con las mismas penas previstas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio.
Artculo 157.- Violencia psicolgica contra la mujer o miembros del ncleo familiar.La persona que, como manifestacin de violencia contra la mujer o miembros del ncleo familiar, cause
perjuicio en la salud mental poractos de perturbacin, amenaza, manipulacin, chantaje, humillacin,
aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones, ser sancionada de la
siguiente
manera:
1. Si se provoca dao leve que afecte cualquiera de las dimensiones del funcionamiento integral de la
persona, en los mbitos cognoscitivos, afectivos, somticos, de comportamiento y de relaciones, sin que
causen impedimento en el desempeo de sus actividades cotidianas, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
treinta
sesenta
das.
2. Si se afecta de manera moderada en cualquiera de las reas de funcionamiento personal, laboral, escolar,
familiar o social que cause perjuicio en el cumplimiento de sus actividades cotidianas y que por tanto requiere
de tratamiento especializado en salud mental, ser sancionada con pena de seis meses a un ao.
3. Si causa un dao psicolgico severo que an con la intervencin especializada no se ha logrado revertir,
ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del ncleo familiar.La persona que, como manifestacin de violencia contra la mujer o un miembro del ncleo familiar, se
imponga a otra y la obligue a tener relaciones sexuales u otras prcticas anlogas, ser sancionada con las
penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y reproductiva.
Artculo 159.- Violencia contra la mujer o miembros del ncleo familiar.La persona que hiera, lesione o golpee a la mujer o miembros del ncleo familiar, causndole lesiones o
incapacidad que no pase de tres das, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a treinta das.
Artculo 160.- Privacin ilegal de libertad.La o el servidor pblico que prive ilegalmente de libertad a una persona, ser sancionado con pena privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
La o el servidor pblico que disponga la privacin de libertad a una persona en lugares diferentes a los
destinados para el efecto por la normativa vigente, ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a
cinco aos.
Artculo 161.- Secuestro.La persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o ms personas,
en contra de su voluntad, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 162.- Secuestro extorsivo.Si la persona que ejecuta la conducta sancionada en el artculo 161 de este Cdigo tiene como propsito
cometer otra infraccin u obtener de la o las vctimas o de terceras personas dinero, bienes, ttulos,
documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurdicos o que alteren de cualquier
manera sus derechos a cambio de su libertad, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece
aos.
Se
1.
aplicar
Si
la
la
pena
privacin
mxima
de
cuando
libertad
de
concurra
la
alguna
vctima
se
de
prolonga
las
siguientes
por
ms
circunstancias:
de
ocho
das.
persona
con
discapacidad
que
padezca
enfermedades
que
comprometan
su
vida.
Si
se
comete
total
parcialmente
desde
el
extranjero.
exigencia
cambio
de
su
liberacin.
7. Si se ejecuta la conducta con la intervencin de una persona con quien la vctima mantenga relacin
laboral, comercial u otra similar; persona de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo
8.
Si
de
el
secuestro
se
realiza
con
fines
afinidad.
polticos, ideolgicos,
religiosos
publicitarios.
9. Si se somete a la vctima a tortura fsica o psicolgica, teniendo como resultado lesiones no permanentes,
durante el tiempo que permanezca secuestrada, siempre que no constituya otro delito que pueda ser juzgado
independientemente.
10. Si la vctima ha sido sometida a violencia fsica, sexual o psicolgica ocasionndole lesiones
permanentes.
Cuando por causa o con ocasin del secuestro le sobrevenga a la vctima la muerte, se sancionar con pena
privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 163.- Simulacin de secuestro.La persona que simule estar secuestrada, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos
aos.
Artculo 164.- Inseminacin no consentida.La persona que insemine artificialmente o transfiera vulo fecundado a una mujer sin su consentimiento, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Cuando la vctima sea menor de dieciocho aos de edad o no tenga capacidad para comprender el
significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, quien la ocasione ser sancionada con pena
privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 165.- Privacin forzada de capacidad de reproduccin.La persona que sin justificacin de tratamiento mdico o clnico, sin consentimiento o viciando el
consentimiento, libre e informado, prive definitivamente a otra de su capacidad de reproduccin biolgica,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
Cuando la vctima sea menor de dieciocho aos de edad o no tenga capacidad para comprender el
significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, la pena privativa de libertad ser de diez a
trece aos.
Artculo 166.- Acoso sexual.La persona que solicite algn acto de naturaleza sexual, para s o para un tercero, prevalindose de situacin
de autoridad laboral, docente, religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto,
profesional de la educacin o de la salud, personal responsable en la atencin y cuidado del paciente o que
mantenga vnculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinacin de la vctima, con la amenaza de
causar a la vctima o a un tercero, un mal relacionado con las legtimas expectativas que pueda tener en el
mbito de dicha relacin, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Cuando la vctima sea menor de dieciocho aos de edad o persona con discapacidad o cuando la persona no
pueda comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, ser sancionada con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
La persona que solicite favores de naturaleza sexual que atenten contra la integridad sexual de otra persona,
y que no se encuentre previsto en el inciso primero de este artculo, ser sancionada con pena privativa de
libertad de seis meses a dos aos.
Artculo 167.- Estupro.La persona mayor de dieciocho aos que recurriendo al engao tenga relaciones sexuales con otra, mayor de
catorce y menor de dieciocho aos, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 168.- Distribucin de material pornogrfico a nias, nios y adolescentes.La persona que difunda, venda o entregue a nias, nios o adolescentes, material pornogrfico, ser
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 169.- Corrupcin de nias, nios y adolescentes.La persona que incite, conduzca o permita la entrada de nias, nios o adolescentes a prostbulos o lugares
en los que se exhibe pornografa, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 170.- Abuso sexual.La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre s misma u
otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetracin o acceso carnal, ser sancionada con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Cuando la vctima sea menor de catorce aos de edad o con discapacidad; cuando la persona no tenga
capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la vctima,
como consecuencia de la infraccin, sufra una lesin fsica o dao psicolgico permanente o contraiga una
enfermedad grave o mortal, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Si la vctima es menor de seis aos, se sancionar con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 171.- Violacin.Es violacin el acceso carnal, con introduccin total o parcial del miembro viril, por va oral, anal o vaginal; o la
introduccin, por va vaginal o anal, de objetos, dedos u rganos distintos al miembro viril, a una persona de
cualquier sexo. Quien la comete, ser sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintids
aos
en
cualquiera
de
los
siguientes
casos:
1. Cuando la vctima se halle privada de la razn o del sentido, o cuando por enfermedad o por discapacidad
no
pudiera
2.
Cuando
3.
Cuando
Se
sancionar
se
use
la
con
el
violencia,
vctima
mximo
resistirse.
sea
de
la
amenaza
menor
pena
prevista
de
en
el
intimidacin.
catorce
primer
inciso,
aos.
cuando:
1. La vctima, como consecuencia de la infraccin, sufre una lesin fsica o dao psicolgico permanente.
2. La vctima, como consecuencia de la infraccin, contrae una enfermedad grave o mortal.
3.
La
vctima
es
menor
de
diez
aos.
4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o curador o cualquier persona del entorno
ntimo de la familia o del entorno de la vctima, ministro de culto o profesional de la educacin o de la salud o
cualquier
persona
que
tenga
el
deber
de
custodia
sobre
la
vctima.
segundo
de
afinidad.
En todos los casos, si se produce la muerte de la vctima se sancionar con pena privativa de libertad de
veintids a veintisis aos.
Artculo 172.- Utilizacin de personas para exhibicin pblica con fines de naturaleza sexual.La persona que utilice a nias, nios o adolescentes, a personas mayores de sesenta y cinco aos o
personas con discapacidad para obligarlas a exhibir su cuerpo total o parcialmente con fines de naturaleza
sexual, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 173.- Contacto con finalidad sexual con menores de dieciocho aos por medios electrnicos.La persona que a travs de un medio electrnico o telemtico proponga concertar un encuentro con una
persona menor de dieciocho aos, siempre que tal propuesta se acompae de actos materiales encaminados
al acercamiento con finalidad sexual o ertica, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
Cuando el acercamiento se obtenga mediante coaccin o intimidacin, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
tres
cinco
aos.
La persona que suplantando la identidad de un tercero o mediante el uso de una identidad falsa por medios
electrnicos o telemticos, establezca comunicaciones de contenido sexual o ertico con una persona menor
de dieciocho aos o con discapacidad, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 174.- Oferta de servicios sexuales con menores de dieciocho aos por medios electrnicos.-
La persona, que utilice o facilite el correo electrnico, chat, mensajera instantnea, redes sociales, blogs,
fotoblogs, juegos en red o cualquier otro medio electrnico o telemtico para ofrecer servicios sexuales con
menores de dieciocho aos de edad, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos
Artculo 175.- Disposiciones comunes a los delitos contra la integridad sexual y reproductiva.Para los delitos previstos en esta Seccin se observarn las siguientes disposiciones comunes:
1. En estos delitos, la o el juzgador, adicional a la pena privativa de libertad puede imponer una o varias
penas
no
privativas
de
libertad.
2. En los casos en los que la o el presunto agresor sea ascendiente o descendiente o colateral hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, cnyuge, excnyuge, conviviente, ex conviviente, pareja o
ex pareja en unin de hecho, tutora o tutor, representante legal, curadora o curador o cualquier persona a
cargo del cuidado o custodia de la vctima, el juez de Garantas Penales como medida cautelar suspender la
patria potestad, tutora, curatela y cualquier otra modalidad de cuidado sobre la vctima a fin de proteger sus
derechos. Esta medida tambin la podr solicitar la o el fiscal, de oficio o peticin de parte la o el juez
competente.
3. Para estos delitos no ser aplicable la atenuante prevista en el nmero 2 del artculo 45 de este Cdigo.
4. El comportamiento pblico o privado de la vctima, anterior a la comisin de la infraccin sexual, no es
considerado
dentro
del
proceso.
5. En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la vctima menor de dieciocho aos de edad es
irrelevante.
6. Las vctimas en estos delitos pueden ingresar al programa de vctimas y testigos.
Artculo 176.- Discriminacin.La persona que salvo los casos previstos como polticas de accin afirmativa propague practique o incite a
toda distincin, restriccin, exclusin o preferencia en razn de nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad,
sexo, identidad de gnero u orientacin sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religin, ideologa,
condicin socioeconmica, condicin migratoria, discapacidad o estado de salud con el objetivo de anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos en condiciones de igualdad, ser sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
Si la infraccin puntualizada en este artculo es ordenada o ejecutada por las o los servidores pblicos, ser
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 177.- Actos de odio.La persona que cometa actos de violencia fsica o psicolgica de odio, contra una o ms personas en razn
de su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de gnero u orientacin sexual, identidad
cultural, estado civil, idioma, religin, ideologa, condicin socioeconmica, condicin migratoria,
discapacidad, estado de salud o portar VIH, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
aos. Si los actos de violencia provocan heridas a la persona, se sancionar con las penas privativas de
libertad
previstas
para
el
delito
de
lesiones
agravadas
en
un
tercio.
Si los actos de violencia producen la muerte de una persona, ser sancionada con pena privativa de libertad
de veintids a veintisis aos.
Artculo 178.- Violacin a la intimidad.La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorizacin legal,acceda, intercepte, examine, retenga,
grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vdeo, objetos
Artculo 179.- Revelacin de secreto.La persona que teniendo conocimiento por razn de su estado u oficio, empleo, profesin o arte, de un
secreto cuya divulgacin pueda causar dao a otra persona y lo revele, ser sancionada con pena privativa
de libertad de seis meses a un ao.
Artculo 180.- Difusin de informacin de circulacin restringida.La persona que difunda informacin de circulacin restringida ser sancionada con pena privativa de libertad
de
Es
uno
informacin
a
de
tres
aos.
circulacin
restringida:
1. La informacin que est protegida expresamente con una clusula de reserva previamente prevista en la
ley.
2. La informacin producida por la Fiscala en el marco de una investigacin previa.
3. La informacin acerca de las nias, nios y adolescentes que viole sus derechos segn lo previsto en el
Cdigo Orgnico de la Niez y Adolescencia.
La persona que, con engaos o de manera clandestina, ingrese o se mantenga en morada, casa, negocio,
dependencia o recinto habitado por otra, en contra de la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho
a excluirla, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un ao.
Si el hecho se ejecuta con violencia o intimidacin, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a
tres
aos.
La persona que, en ejercicio de un servicio pblico, sin la debida autorizacin o fuera de los casos
contemplados legalmente; o que con una orden falsa de la autoridad pblica; o que con el traje o bajo el
nombre de uno de sus agentes, viole un domicilio o lugar de trabajo, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
tres
cinco
aos.
En la violacin de domicilio se presume que no hay consentimiento del dueo o de la duea o su encargado
cuando no estn presentes en el acto que constituya la infraccin.
Artculo 182.- Calumnia.La persona que, por cualquier medio, realice una falsa imputacin de un delito en contra de otra, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
dos
aos.
No constituyen calumnia los pronunciamientos vertidos ante autoridades, jueces y tribunales, cuando las
imputaciones
se
hubieren
hecho
en
razn
de
la
defensa
de
la
causa.
No ser responsable de calumnias quien probare la veracidad de las imputaciones. Sin embargo, en ningn
caso se admitir prueba sobre la imputacin de un delito que hubiere sido objeto de una sentencia ratificatoria
de
la
inocencia
del
procesado,
de
sobreseimiento
archivo.
proferirse sentencia ejecutoriada, siempre que la publicacin de la retractacin se haga a costa del
responsable, se cumpla en el mismo medio y con las mismas caractersticas en que se difundi la imputacin.
La retractacin no constituye una forma de aceptacin de culpabilidad.
Artculo 183.- Restriccin a la libertad de expresin.La persona que, por medios violentos, coarte el derecho a la libertad de expresin, ser sancionada con pena
privativa de libertad de seis meses a dos aos.
Artculo 184.- Restriccin a la libertad de culto.La persona que, empleando violencia, impida a uno o ms individuos profesar cualquier culto, ser
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos aos.
Artculo 185.- Extorsin.La persona que, con el propsito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia
o intimidacin, a realizar u omitir un acto o negocio jurdico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
La sancin ser de cinco a siete aos si se verifican alguna de las siguientes circunstancias:
1. Si la vctima es una persona menor a dieciocho aos, mayor a sesenta y cinco aos, mujer embarazada o
persona con discapacidad, o una persona que padezca enfermedades que comprometan su vida.
2. Si se ejecuta con la intervencin de una persona con quien la vctima mantenga relacin laboral, comercio
u otra similar o con una persona de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo
de
afinidad.
3. Si el constreimiento se ejecuta con amenaza de muerte, lesin, secuestro o acto del cual pueda derivarse
calamidad,
4.
Si
infortunio
se
comete
total
parcialmente
peligro
desde
un
lugar
de
comn.
privacin
de
libertad.
Artculo 186.- Estafa.La persona que, para obtener un beneficio patrimonial para s misma o para una tercera persona, mediante la
simulacin de hechos falsos o la deformacin u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a otra,
con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una tercera, ser sancionada con pena
privativa
La
de
pena
libertad
de
mxima
se
cinco
aplicar
siete
la
persona
aos.
que:
1. Defraude mediante el uso de tarjeta de crdito, dbito, pago o similares, cuando ella sea alterada, clonada,
duplicada,
hurtada,
robada
obtenida
sin
legtimo
consentimiento
de
su
propietario.
2. Defraude mediante el uso de dispositivos electrnicos que alteren, modifiquen, clonen o dupliquen los
dispositivos originales de un cajero automtico para capturar, almacenar, copias o reproducir informacin de
tarjetas
de
crdito,
dbito,
pago
similares.
3. Entregue certificacin falsa sobre las operaciones o inversiones que realice la persona jurdica.
4. Induzca a la compra o venta pblica de valores por medio de cualquier acto, prctica, mecanismo o artificio
engaoso
5.
Efecte
o
cotizaciones
transacciones
fraudulento.
ficticias
respecto
de
cualquier
valor.
La persona que perjudique a ms de dos personas o el monto de su perjuicio sea igual o mayor a cincuenta
salarios bsicos unificados del trabajador en general ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a
diez
aos.
La estafa cometida a travs de una institucin del Sistema Financiero Nacional, de la economa popular y
solidaria que realicen intermediacin financiera mediante el empleo de fondos pblicos o de la Seguridad
Social,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
La persona que emita boletos o entradas para eventos en escenarios pblicos o de concentracin masiva por
sobre el nmero del aforo autorizado por la autoridad pblica competente, ser sancionada con pena privativa
de libertad de treinta a noventa das.
Artculo 187.- Abuso de confianza.La persona que disponga, para s o una tercera, de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados con la
condicin de restituirlos o usarlos de un modo determinado, ser sancionada con pena privativa de libertad de
uno
tres
aos.
La misma pena se impone a la persona que, abusando de la firma de otra, en documento en blanco, extienda
con ella algn documento en perjuicio de la firmante o de una tercera.
Artculo 188.- Aprovechamiento ilcito de servicios pblicos.La persona que altere los sistemas de control o aparatos contadores para aprovecharse de los servicios
pblicos de energa elctrica,agua,derivados de hidrocarburos,gas natural,gas licuado de petrleo o de
telecomunicaciones, en beneficio propio o de terceros, o efecten conexiones directas, destruyan, perforen o
manipulen las instalaciones de transporte, comunicacin o acceso a los mencionados servicios, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
dos
aos.
La pena mxima prevista se impondr a la o al servidor pblico que permita o facilite la comisin de la
infraccin
omita
efectuar
la
denuncia
de
la
comisin
de
la
infraccin.
La persona que ofrezca, preste o comercialice servicios pblicos de luz elctrica, telecomunicaciones o agua
potable sin estar legalmente facultada, mediante concesin, autorizacin, licencia, permiso, convenios,
registros o cualquier otra forma de contratacin administrativa, ser sancionada con pena privativa de libertad
de uno a tresos.
Artculo 189.- Robo.La persona que mediante amenazas o violencias sustraiga o se apodere de cosa mueble ajena, sea que la
violencia tenga lugar antes del acto para facilitarlo, en el momento de cometerlo o despus de cometido para
procurar impunidad, ser sancionada con ena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Cuando el robo se produce nicamente con fuerza en las cosas, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Si se ejecuta utilizando sustancias que afecten la capacidad volitiva, cognitiva y motriz, con el fin de someter a
la vctima, de dejarla en estado de somnolencia, inconciencia o indefensin o para obligarla a ejecutar actos
que con conciencia y voluntad no los habra ejecutado, ser sancionada con pena privativa de libertad de
cinco
siete
aos.
Si a consecuencia del robo se ocasionan lesiones de las previstas en el numeral 5 del artculo 152 se
sancionar
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos
Si el delito se comete sobre bienes pblicos, se impondr la pena mxima, dependiendo de las circunstancias
de
la
infraccin,
aumentadas
en
un
tercio
Si a consecuencia del robo se ocasiona la muerte, la pena privativa de libertad ser de veintids a veintisis
aos.
La o el servidor policial o militar que robe material blico, como armas, municiones, explosivos o equipos de
uso policial o militar, ser sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 190.- Apropiacin fraudulenta por medios electrnicos.La persona que utilice fraudulentamente un sistema informtico o redes electrnicas y de telecomunicaciones
para facilitar la apropiacin de un bien ajeno o que procure la transferencia no consentida de bienes, valores o
derechos en perjuicio de esta o de una tercera, en beneficio suyo o de otra persona alterando, manipulando o
modificando el funcionamiento de redes electrnicas, programas, sistemas informticos, telemticos y equipos
terminales de telecomunicaciones, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
La misma sancin se impondr si la infraccin se comete con inutilizacin de sistemas de alarma o guarda,
descubrimiento o descifrado de claves secretas o encriptadas, utilizacin de tarjetas magnticas o perforadas,
utilizacin de controles o instrumentos de apertura a distancia, o violacin de seguridades electrnicas,
informticas u otras semejantes.
Artculo 191.- Reprogramacin o modificacin de informacin de equipos terminales mviles.La persona que reprograme o modifique la informacin de identificacin de los equipos terminales mviles,
ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 192.- Intercambio, comercializacin o compra de informacin de equipos terminales mviles.La persona que intercambie, comercialice o compre bases de datos que contengan informacin de
identificacin de equipos terminales mviles, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
Artculo 193.- Reemplazo de identificacin de terminales mviles.La persona que reemplace las etiquetas de fabricacin de los terminales mviles que contienen informacin
de identificacin de dichos equipos y coloque en su lugar otras etiquetas con informacin de identificacin
falsa o diferente a la original, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 194.- Comercializacin ilcita de terminales mviles.La persona que comercialice terminales mviles con violacin de las disposiciones y procedimientos previstos
en la normativa emitida por la autoridad competente de telecomunicaciones, ser sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 195.- Infraestructura ilcita.La persona que posea infraestructura, programas, equipos, bases de datos o etiquetas que permitan
reprogramar, modificar o alterar la informacin de identificacin de un equipo terminal mvil, ser sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres aos. No constituye delito, la apertura de bandas para operacin
de los equipos terminales mviles.
La persona que sin ejercer violencia, amenaza o intimidacin en la persona o fuerza en las cosas, se apodere
ilegtimamente de cosa mueble ajena, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos
aos.
Si el delito se comete sobre bienes pblicos se impondr el mximo de la pena prevista aumentada en un
tercio.
Para la determinacin de la pena se considerar el valor de la cosa al momento del apoderamiento.
Artculo 197.- Hurto de bienes de uso policial o militar.La o el servidor policial o militar que hurte material blico como armas, municiones, explosivos o equipos de
uso policial o militar, ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
En el caso de hurto de medicinas, vestuario, vveres u otras especies que afecten al desenvolvimiento de la
Polica Nacional o las Fuerzas Armadas, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 198.- Hurto de lo requisado.La o el servidor policial o militar que, al haber practicado requisiciones, se apropie de los bienes requisados,
ser sancionado con el mximo de la pena prevista para este delito.
Artculo 199.- Abigeato.La persona que se apodere de una o ms cabezas de ganado caballar, vacuno, porcino, lanar, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
Igual pena se impondr a la persona que, con nimo de apropiarse, inserte, altere, suprima o falsifique fierros,
marcas, seales u otros instrumentos o dispositivos utilizados para la identificacin de las cabezas de ganado.
Si la infraccin se comete con fuerza, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Si es cometida con violencia ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Si a consecuencia del delito se causa la muerte de una persona, ser sancionada con pena privativa de
libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 200.- Usurpacin.La persona que despoje ilegtimamente a otra de la posesin, tenencia o dominio de un bien inmueble o de un
derecho real de uso, usufructo, habitacin, servidumbre o anticresis, constituido sobre un inmueble, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
dos
aos.
Si el despojo ilegtimo se produce con intimidacin o violencia, ser sancionada con pena privativa de libertad
de uno a tres aos.
Artculo 201.- Ocupacin, uso ilegal de suelo o trfico de tierras.La persona que para obtener provecho propio o de terceros, promueva u organice la ocupacin o
asentamiento ilegal en terrenos ajenos, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
El mximo de la pena se impondr a la persona que sin contar con las autorizaciones administrativas
necesarias de fraccionamiento de un predio urbano o rural ofrezca en venta lotes o parcelas de terreno del
predio y reciba del pblico, directa o indirectamente, dinero o cualquier otro bien de su patrimonio.
Si se determina responsabilidad penal de la persona jurdica, ser sancionada con la extincin y multa de cien
a doscientos salarios bsicos unificados del trabajador en general.
Artculo 202.- Receptacin.La persona que oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en parte, de
bienes muebles, cosas o semovientes conociendo que son producto de hurto, robo o abigeato o sin contar
con los documentos o contratos que justifiquen su titularidad o tenencia, ser sancionada con pena privativa
de
libertad
de
seis
meses
dos
aos.
Si por omisin del deber de diligencia no se ha asegurado de que las o los otorgantes de dichos documentos
o contratos son personas cuyos datos de identificacin o ubicacin es posible establecer, ser sancionada
con pena privativa de libertad dos a seis meses.
Artculo 203.- Comercializacin de bienes de uso policial o militar hurtados o robados.La o el servidor policial o militar que adquiera, comercialice o transfiera a sabiendas bienes robados o
hurtados pertenecientes a la Polica Nacional o a las Fuerzas Armadas, ser sancionado con pena privativa
de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 204.- Dao a bien ajeno.La persona que destruya, inutilice o menoscabe un bien ajeno ser sancionada con pena privativa de libertad
de
dos
seis
meses.
Ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos, en cualquiera de los siguientes casos:
1.
Si
por
el
dao
provocado
paraliza
servicios
pblicos
privados.
2. Si los objetos son de reconocida importancia cientfica, histrica, artstica, militar o cultural.
3.
4.
Si
se
Si
utiliza
son
fuego
bienes
para
el
dao
inmuebles
o
que
la
destruccin
de
bienes
albergan
reuniones
muebles.
masivas.
Ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos, en cualquiera de los siguientes casos:
5.
Si
se
emplean
sustancias
venenosas,
corrosivas
txicas.
6. Si se destruye gravemente la vivienda de otra persona, impidiendo que esta resida en ella.
Si se utiliza explosivos para el dao o la destruccin de bienes inmuebles, ser sancionada con pena privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Para la determinacin de la pena se tomar en cuenta el valor del bien al momento del cometimiento del
delito.
Artculo 205.- Insolvencia fraudulenta.La persona que a nombre propio o en calidad de representante legal, apoderada, directora, administradora o
empleada de entidad o empresa, simule, por cualquier forma, un estado de insolvencia o quiebra para eludir
sus obligaciones frente a sus acreedores, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Igual pena tendr la persona que en calidad de representante legal, apoderada, directora, administradora,
conociendo el estado de insolvencia en que se encuentra la persona jurdica que administra, acuerde, decida
o permita que esta emita valores de oferta pblica o haga oferta pblica de los mismos.
Si se determina responsabilidad penal de personas jurdicas, se impondr la pena de clausura definitiva de
sus locales o establecimientos y multa de cincuenta a cien salarios bsicos unificados del trabajador en
general.
Artculo 206.- Quiebra.La persona que en calidad de comerciante sea declarada culpable de alzamiento o quiebra fraudulenta, ser
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 207.- Quiebra fraudulenta de persona jurdica.Cuando se trate de la quiebra de una sociedad o de una persona jurdica, toda o todo director, administrador o
gerente de la sociedad, contador o tenedor de libros que coopere en su ejecucin, ser sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco aos.
sancionado
con
pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
dos
aos:
1. La persona que en obsequio del fallido sustraiga, disimule u oculte, en todo o en parte, sus bienes muebles
o
inmuebles.
2. La persona que se presente de manera fraudulenta en la quiebra y sostenga, sea a su nombre o por
interposicin
de
persona,
crditos
supuestos
exagerados.
3. La persona que siendo acreedora, estipule con el fallido o cualquier persona, ventajas particulares, por
razn de sus votos en la deliberacin relativa a la quiebra o la persona que ha hecho un contrato particular del
cual
resulte
una
ventaja
su
favor
contra
el
activo
del
fallido.
Artculo 209.- Contravencin de hurto.En caso de que lo hurtado no supere el cincuenta por ciento de un salario bsico unificado del trabajador en
general, la persona ser sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta das.
Para la determinacin de la infraccin se considerar el valor de la cosa al momento del apoderamiento.
En caso de que lo sustrado no supere un salario bsico unificado del trabajador en general, la persona ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
quince
treinta
das.
Artculo 211.- Supresin, alteracin o suposicin de la identidad y estado civil.La persona que ilegalmente impida, altere, aada o suprima la inscripcin de los datos de identidad suyos o
de otra persona en programas informticos, partidas, tarjetas ndices, cdulas o en cualquier otro documento
emitido por la Direccin General de Registro Civil, Identificacin y de Cedulacin o sus dependencias o,
inscriba como propia, en la Direccin General de Registro Civil, Identificacin y de Cedulacin a una persona
que no es su hijo, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
La persona que ilegalmente altere la identidad de una nia o nio; la sustituya por otra; entregue o consigne
datos falsos o supuestos sobre un nacimiento; usurpe la legtima paternidad o maternidad de nia o nio o
declare falsamente el fallecimiento de un recin nacido, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres
a cinco aos.
Artculo 212.- Suplantacin de identidad.La persona que de cualquier forma suplante la identidad de otra para obtener un beneficio para s o para un
tercero, en perjuicio de una persona, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
213.- Trfico ilcito de migrantes.La persona que, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio econmico u otro de orden material
por cualquier medio, promueva, capte, acoja, facilite, induzca, financie, colabore, participe o ayude a la
migracin ilcita de personas nacionales o extranjeras, desde el territorio del Estado ecuatoriano hacia otros
pases o viceversa o, facilite su permanencia irregular en el pas, siempre que ello no constituya infraccin
ms
grave,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
Con la misma pena se sancionar a los dueos de los vehculos de transporte areo, martimo o terrestre y a
las personas que sean parte de la tripulacin o encargadas de la operacin y conduccin, si se establece su
conocimiento
participacin
en
la
infraccin.
Si el trfico de migrantes recae sobre nias, nios o adolescentes o personas en situacin de vulnerabilidad,
se
sancionar
con
pena
privativa
de
libertad
de
diez
trece
aos.
Cuando como producto de la infraccin se provoque la muerte de la vctima, se sancionar con pena privativa
de
libertad
de
veintids
veintisis
aos.
Si se determina responsabilidad penal de la persona jurdica ser sancionada con la extincin de la misma.
Artculo 214.- Manipulacin gentica.La persona que manipule genes humanos alterando el genotipo, con finalidad diferente a la de prevenir o
combatir una enfermedad, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
La persona que realice terapia gnica en clulas germinales, con finalidad diferente a la de combatir una
enfermedad,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
La persona que genere seres humanos por clonacin, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete
a diez aos.
Artculo 215.- Dao permanente a la salud.La persona que utilice elementos biolgicos, qumicos o radioactivos que causen un dao irreparable,
irreversible o permanente a la salud de una o ms personas, ser sancionada con pena privativa de libertad
de siete a diez aos.
Artculo 216.- Contaminacin de sustancias destinadas al consumo humano.La persona que altere, poniendo en riesgo, la vida o la salud, materias o productos alimenticios o bebidas
alcohlicas destinadas al consumo humano, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
aos.
Con la misma pena ser sancionada la persona que, conociendo de la alteracin, participe en la cadena de
produccin, distribucin y venta o, en la no observancia de las normas respectivas en lo referente al control de
los
alimentos.
La comisin de esta infraccin de manera culposa, ser sancionada con pena privativa de libertad de dos a
seis meses.
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
La persona que expenda o despache medicamentos caducados y con ello ponga en peligro la vida o la salud
de las personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos aos e inhabilitacin
para
el
ejercicio
de
la
profesin
oficio
por
seis
meses.
Si se determina responsabilidad penal de una persona jurdica, ser sancionada con una multa de treinta a
cincuenta salarios bsicos unificados del trabajador en general y la extincin de la misma.
Artculo 218.- Desatencin del servicio de salud.La persona que, en obligacin de prestar un servicio de salud y con la capacidad de hacerlo, se niegue a
atender a pacientes en estado de emergencia, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
Si se produce la muerte de la vctima, como consecuencia de la desatencin, la persona ser sancionada con
pena
privativa
de
libertad
de
trece
diecisis
aos.
Si se determina responsabilidad penal de una persona jurdica, ser sancionada con multa de treinta a
cincuenta salarios bsicos unificados del trabajador en general y su clausura temporal.
Artculo 219.- Produccin ilcita de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacin.La persona que directa o indirectamente sin autorizacin y requisitos previstos en la normativa
correspondiente:
1. Produzca, fabrique, extraiga o prepare, sustancias estupefacientes, psicotrpicas o preparados que las
contengan,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
1. Oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, enve, transporte, comercialice, importe, exporte,
tenga, posea o en general efecte trfico ilcito de sustancias estupefacientes y psicotrpicas o preparados
que las contengan, en las cantidades sealadas en las escalas previstas en la normativa correspondiente,
ser
sancionada
a)
Mnima
b)
Mediana
c)
Alta
d)
Gran
con
pena
privativa
escala
de
escala
escala
de
de
dos
de
de
escala
libertad
de
la
uno
siguiente
seis
a
manera:
meses.
tres
aos.
cinco
siete
aos.
diez
trece
aos.
2. Oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, enve, transporte, comercialice, importe, exporte,
tenga, posea o en general efecte trfico ilcito de precursores qumicos o sustancias qumicas especficas,
destinados para la elaboracin ilcita de sustancias estupefacientes y psicotrpicas o preparados que las
contengan,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Si las sustancias estupefacientes y psicotrpicas o preparados que las contengan, se oferten, vendan,
distribuyan o entreguen a nias, nios o adolescentes, se impondr el mximo de la pena aumentada en un
tercio.
La tenencia o posesin de sustancias estupefacientes o psicotrpicas para uso o consumo personal en las
cantidades establecidas por la normativa correspondiente, no ser punible.
Artculo 222.- Siembra o cultivo.La persona que siembre, cultive o coseche plantas para extraer sustancias que por s mismas o por cuyos
principios activos van a ser utilizadas en la produccin de sustancias estupefacientes y psicotrpicas, con
fines de comercializacin, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 224.- Prescripcin injustificada.La o el profesional de la salud que, sin causa justificada, recete sustancias estupefacientes, psicotrpicas o
preparados que las contengan, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Si prescribe la receta a una o un incapaz absoluto, mujeres embarazadas, discapacitados o adultos mayores,
ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 225.- Acciones de mala fe para involucrar en delitos.La persona que ponga sustancias estupefacientes o psicotrpicas en las prendas de vestir o en los bienes de
una persona, sin el consentimiento de esta, con el objeto de incriminarla en alguno de los delitos sancionados
en este captulo; realice alguna accin tendiente a dicho fin o disponga u ordene tales hechos, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Si la persona que incurre en las conductas tipificadas en el inciso anterior es servidor pblico o finge cumplir
rdenes de autoridad competente, ser sancionada con el mximo de la pena privativa de libertad.
Artculo 226.- Destruccin de objetos materiales.En todos los delitos contemplados en esta Seccin, se impondr la pena de destruccin de los objetos
materiales de la infraccin, entre los que se incluyen plantas, sustancias, laboratorios y cualquier otro objeto
que
tenga
relacin
directa
de
medio
fin
con
la
infraccin
sus
responsables.
La o el juzgador podr declarar de beneficio social La o el juzgador podr declarar de beneficio social o
inters pblico los instrumentos o efectos de la infraccin y autorizar su uso.
Artculo 227.- Sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacin.Para efectos de este Cdigo, se consideran sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacin, los
estupefacientes, psicotrpicos, precursores qumicos y sustancias qumicas especficas que consten en la
normativa correspondiente.
Artculo 228.- Cantidad admisible para uso o consumo personal.La tenencia o posesin de sustancias estupefacientes, psicotrpicas o preparados que las contengan, para
consumo personal, ser regulada por la normativa correspondiente.
Artculo 229.- Revelacin ilegal de base de datos.La persona que, en provecho propio o de un tercero, revele informacin registrada, contenida en ficheros,
archivos, bases de datos o medios semejantes, a travs o dirigidas a un sistema electrnico, informtico,
telemtico o de telecomunicaciones; materializando voluntaria e intencionalmente la violacin del secreto, la
intimidad y la privacidad de las personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Si esta conducta se comete por una o un servidor pblico, empleadas o empleados bancarios internos o de
instituciones de la economa popular y solidaria que realicen intermediacin financiera o contratistas, ser
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos:
1. La persona que sin orden judicial previa, en provecho propio o de un tercero, intercepte, escuche, desve,
grabe u observe, en cualquier forma un dato informtico en su origen, destino o en el interior de un sistema
informtico, una seal o una transmisin de datos o seales con la finalidad de obtener informacin registrada
o
disponible.
2. La persona que disee, desarrolle, venda, ejecute, programe o enve mensajes, certificados de seguridad o
pginas electrnicas, enlaces o ventanas emergentes o modifique el sistema de resolucin de nombres de
dominio de un servicio financiero o pago electrnico u otro sitio personal o de confianza, de tal manera que
induzca a una persona a ingresar a una direccin o sitio de internet diferente a la que quiere acceder.
3. La persona que a travs de cualquier medio copie, clone o comercialice informacin contenida en las
bandas magnticas, chips u otro dispositivo electrnico que est soportada en las tarjetas de crdito, dbito,
pago
similares.
4. La persona que produzca, fabrique, distribuya, posea o facilite materiales, dispositivos electrnicos o
sistemas informticos destinados a la comisin del delito descrito en el inciso anterior.
Artculo 231.- Transferencia electrnica de activo patrimonial.La persona que, con nimo de lucro, altere, manipule o modifique el funcionamiento de programa o sistema
informtico o telemtico o mensaje de datos, para procurarse la transferencia o apropiacin no consentida de
un activo patrimonial de otra persona en perjuicio de esta o de un tercero, ser sancionada con pena privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Con igual pena, ser sancionada la persona que facilite o proporcione datos de su cuenta bancaria con la
intencin de obtener, recibir o captar de forma ilegtima un activo patrimonial a travs de una transferencia
electrnica producto de este delito para s mismo o para otra persona.
232.- Ataque a la integridad de sistemas informticos.La persona que destruya, dae, borre, deteriore, altere, suspenda, trabe, cause mal funcionamiento,
comportamiento no deseado o suprima datos informticos, mensajes de correo electrnico, de sistemas de
tratamiento de informacin, telemtico o de telecomunicaciones a todo o partes de sus componentes lgicos
que lo rigen, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Con
igual
pena
ser
sancionada
la
persona
que:
1. Disee, desarrolle, programe, adquiera, enve, introduzca, ejecute, venda o distribuya de cualquier manera,
dispositivos o programas informticos maliciosos o programas destinados a causar los efectos sealados en
el
primer
inciso
de
este
artculo.
recepcin
procesamiento
de
informacin
en
general.
233.- Delitos contra la informacin pblica reservada legalmente.La persona que destruya o inutilice informacin clasificada de conformidad con la Ley, ser sancionada con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
La o el servidor pblico que, utilizando cualquier medio electrnico o informtico, obtenga este tipo de
informacin,
ser
sancionado
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Cuando se trate de informacin reservada, cuya revelacin pueda comprometer gravemente la seguridad del
Estado, la o el servidor pblico encargado de la custodia o utilizacin legtima de la informacin que sin la
autorizacin correspondiente revele dicha informacin, ser sancionado con pena privativa de libertad de siete
a diez aos y la inhabilitacin para ejercer un cargo o funcin pblica por seis meses, siempre que no se
configure otra infraccin de mayor gravedad.
La persona que sin autorizacin acceda en todo o en parte a un sistema informtico o sistema telemtico o de
telecomunicaciones o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legtimo
derecho,para explotar ilegtimamente el acceso logrado, modificar un portal web, desviar o redireccionar de
trfico de datos o voz u ofrecer servicios que estos sistemas proveen a terceros, sin pagarlos a los
proveedores de servicios legtimos, ser sancionada con la pena privativa de la libertad de tres a cinco aos.
Artculo 235.- Engao al comprador respecto a la identidad o calidad de las cosas o servicios
vendidos.La persona que provoque error al comprador o al usuario acerca de la identidad o calidad de la cosa o
servicio vendido, entregando fraudulentamente un distinto objeto o servicio ofertado en la publicidad,
informacin o contrato o acerca de la naturaleza u origen de la cosa o servicio vendido, entregando una
semejante en apariencia a la que se ha comprado o credo comprar, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
seis
meses
un
ao.
Si se determina responsabilidad penal de una persona jurdica, ser sancionada con multa de diez a quince
salarios bsicos unificados del trabajador en general.
Artculo 236.- Casinos, salas de juego, casas de apuestas o negocios dedicados a la realizacin de
juegos de azar.La persona que administre, ponga en funcionamiento o establezca casinos, salas de juego, casas de
apuestas o negocios dedicados a la realizacin de juegos de azar, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
uno
tres
aos.
La persona que con afn de lucro lleve a cabo las actividades sealadas en el inciso anterior, simulando que
las efecta sin fines de lucro, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Sern comisados los instrumentos, productos o rditos utilizados u obtenidos por el cometimiento de la
infraccin.
Artculo 237.- Destruccin de bienes del patrimonio cultural.La persona que dae, deteriore, destruya total o parcialmente, bienes pertenecientes al patrimonio cultural del
Estado, considerados como tales en la legislacin nacional o en los instrumentos internacionales ratificados
por el Ecuador, sin importar el derecho real que tenga sobre ellos, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
uno
tres
aos.
Con la misma pena ser sancionado la o el servidor o la o el empleado pblico que actuando por s mismo o
como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra derecho, modificaciones, alteraciones o
derrocamientos que causen la destruccin o daen bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nacin;
as como al funcionario o empleado cuyo informe u opinin haya conducido al mismo resultado.
Cuando no sea posible la reconstruccin o restauracin del bien objeto de la infraccin, se aplicar el mximo
de
la
pena
privativa
de
libertad.
Artculo 238.- Transporte y comercializacin ilcitos y trfico de bienes del patrimonio cultural.La personaque ilcitamente transporte, adquiera, enajene, intermedie, intercambie o comercialice bienes
pertenecientes al patrimonio cultural del Estado, considerados como tales en la legislacin nacional o en
instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, sin importar el derecho real que tenga sobre ellos,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Si las conductas tipificadas en este artculo se cometen sobre bienes arqueolgicos, se impondr la pena
privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 239.- Falsificacin o adulteracin de bienes del patrimonio cultural.La persona que falsifique, sustituya o adultere bienes del patrimonio cultural del Estado, considerados como
tales en la legislacin nacional e instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, sin importar el
derecho real que se tenga sobre ellos, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos
aos.
Artculo 240.- Sustraccin de bienes del patrimonio cultural.La persona que sustraiga bienes pertenecientes al patrimonio cultural del Estado, considerados como tales en
la legislacin nacional e instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, sin importar el derecho real
que se tenga sobre ellos, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
La persona que sustraiga estos bienes, empleando fuerza en las cosas ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Si se comete con violencia o amenaza en contra de los custodios, guardadores, tenedores o persona alguna,
ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 241.- Impedimento o limitacin del derecho a huelga.La persona que, mediante engaos o abuso de situacin de necesidad, impida o limite el ejercicio del derecho
a tomar parte en una huelga, ser sancionada con pena privativa de libertad de dos a seis meses.
Si la conducta descrita se realiza con fuerza, violencia o intimidacin, la pena ser de seis meses a un ao.
Artculo 242.- Retencin ilegal de aportacin a la seguridad social.La persona que retenga los aportes patronales o personales o efecte los descuentos por rehabilitacin de
tiempos de servicio o de dividendos de prstamos hipotecarios y quirografarios de sus trabajadores y no los
deposite en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social dentro del plazo mximo de noventa das, contados a
partir de la fecha de la respectiva retencin, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
Para el efecto, la o el afectado, el Director General o el Director Provincial del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, en su caso, se dirigir a la Fiscala para que inicie la investigacin respectiva.
Si se determina responsabilidad penal de la persona jurdica, ser sancionada con la clausura de sus locales
o establecimientos, hasta que cancele los valores adeudados.
Artculo 243.- Falta de afiliacin al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por parte de una persona
jurdica.En el caso de personas jurdicas que no cumplan con la obligacin de afiliar a uno o ms de sus trabajadores
al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, se impondr la intervencin de la entidad de control competente
por el tiempo necesario para precautelar los derechos de las y los trabajadores y sern sancionadas con
multa de tres a cinco salarios bsicos unificados del trabajador en general, por cada empleado no afiliado,
siempre que estas no abonen el valor respectivo dentro del trmino de cuarenta y ocho horas despus de
haber sido notificado.
Artculo 244.- Falta de afiliacin al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.La o el empleador que no afilie a sus trabajadores al seguro social obligatorio dentro de treinta das, contados
a partir del primer da de labores, ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete das.
Las penas previstas se impondrn siempre que la persona no abone el valor respectivo, dentro del trmino de
cuarenta y ocho horas despus de haber sido notificada.
Artculo 245.- Invasin de reas de importancia ecolgica.La persona que invada las reas del Sistema Nacional de reas Protegidas o ecosistemas frgiles, ser
sancionada
Se
con
aplicar
pena
privativa
el
mximo
de
libertad
de
de
la
uno
pena
tres
prevista
aos.
cuando:
Artculo 246.- Incendios forestales y de vegetacin.La persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisin de tales actos, en bosques
nativos o plantados o pramos, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Se exceptan las quemas agrcolas o domsticas realizadas por las comunidades o pequeos agricultores
dentro
de
su
territorio.
Si estas quemas se vuelven incontrolables y causan incendios forestales, la persona ser sancionada por
delito
culposo
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
seis
meses.
Si como consecuencia de este delito se produce la muerte de una o ms personas, se sancionar con pena
privativa de libertad de trece a diecisis aos.
Artculo 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.La persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o
comercialice, especmenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna
silvestre terrestre, marina o acutica, de especies amenazadas, en peligro de extincin y migratorias, listadas
a nivel nacional por la Autoridad Ambiental Nacional as como instrumentos o tratados internacionales
ratificados por el Estado, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
El
parto,
hecho
se
crianza
realice
dentro
crecimiento
del
Sistema
de
Nacional
las
de
Areas
especies.
Protegidas.
Se exceptan de la presente disposicin, nicamente la cacera, la pesca o captura por subsistencia, las
prcticas de medicina tradicional, as como el uso y consumo domstico de la madera realizada por las
comunidades en sus territorios, cuyos fines no sean comerciales ni de lucro, los cuales debern ser
coordinados con la Autoridad Ambiental Nacional.
Artculo 248.- Delitos contra los recursos del patrimonio gentico nacional.El atentado contra el patrimonio gentico ecuatoriano constituye delito en los siguientes casos:
1. Acceso no autorizado: la persona que incumpliendo la normativa nacional acceda a recursos genticos del
patrimonio nacional que incluya o no componente intangible asociado, ser sancionada con pena privativa de
libertad de tres a cinco aos de prisin. La pena ser agravada en un tercio si se demuestra que el acceso ha
tenido
finalidad
comercial.
2. Erosin gentica: la persona que con sus acciones u omisiones ingrese, reproduzca, trafique o comercialice
organismos o material orgnico e inorgnico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio gentico
nacional, que incluyan o no componente intangible asociado, ser sancionada con pena privativa de libertad
de tres a cinco aos, tomando en consideracin el valor de los perjuicios causados.
2. Erosin gentica: la persona que con sus acciones u omisiones ingrese, reproduzca, trafique o comercialice
organismos o material orgnico e inorgnico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio gentico
nacional, que incluyan o no componente intangible asociado, ser sancionada con pena privativa de libertad
de tres a cinco aos, tomando en consideracin el valor de los perjuicios causados.
3. Prdida gentica: la persona que con sus acciones u omisiones provoque prdida del patrimonio gentico
nacional, que incluya o no componente intangible asociado ser sancionada con pena privativa de libertad de
tres a cinco aos, tomando en consideracin el valor de los perjuicios causados.
Artculo 249.- Maltrato o muerte de mascotas o animales de compaa.La persona que por accin u omisin cause dao, produzca lesiones, deterioro a la integridad fsica de una
mascota o animal de compaa, ser sancionada con pena de cincuenta a cien horas de servicio comunitario.
Si se causa la muerte del animal ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete das.
Se exceptan de esta disposicin, las acciones tendientes a poner fin a sufrimientos ocasionados por
accidentes graves, enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la supervisin de un especialista en la
materia.
Artculo 250.- Peleas o combates entre perros.La persona que haga participar perros, los entrene, organice, promocione o programe peleas entre ellos, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
das.
Si se causa mutilacin, lesiones o muerte del animal, ser sancionada con pena privativa de libertad de
quince a treinta das.
Artculo 251.- Delitos contra el agua.La persona que contraviniendo la normativa vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua,
vertientes, fuentes, caudales ecolgicos, aguas naturales afloradas o subterrneas de las cuencas
hidrogrficas y en general los recursos hidrobiolgicos o realice descargas en el mar provocando daos
graves,
ser
sancionada
con
una
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Se impondr el mximo de la pena si la infraccin es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de reas
Protegidas o si la infraccin es perpetrada con nimo de lucro o con mtodos, instrumentos o medios que
resulten en daos extensos y permanentes.
Artculo 252.- Delitos contra suelo.La persona que contraviniendo la normativa vigente, en relacin con los planes de ordenamiento territorial y
ambiental, cambie el uso del suelo forestal o el suelo destinado al mantenimiento y conservacin de
ecosistemas nativos y sus funciones ecolgicas, afecte o dae su capa frtil, cause erosin o desertificacin,
provocando daos graves, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Se impondr el mximo de la pena si la infraccin es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de reas
Protegidas o si la infraccin es perpetrada con nimo de lucro o con mtodos, instrumentos o medios que
resulten en daos extensos y permanentes.
Artculo 253.- Contaminacin del aire.Lapersona que, contraviniendo la normativa vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas,
contamine el aire, la atmsfera o dems componentes del espacio areo en niveles tales que resulten daos
graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, ser sancionada con pena privativa de libertad
de uno a tres aos.
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
Ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos cuando se trate de:
1.
Armas
qumicas,
biolgicas
nucleares.
Diseminacin
de
enfermedades
plagas.
Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionar con pena privativa de libertad de
diecisis a diecinueve aos.
Artculo 255.- Falsedad u ocultamiento de informacin ambiental.La persona que emita o proporcioneinformacin falsa u oculte informacin que sea de sustento para la
emisin y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditoras y diagnsticos
ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error
por parte de la autoridad ambiental, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Se impondr el mximo de la pena si la o el servidor pblico, con motivo de sus funciones o aprovechndose
de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con
informacin falsa permisos ambientales y los dems establecidos en el presente artculo.
Artculo 256.- Definiciones y normas de la Autoridad Ambiental Nacional.La Autoridad Ambiental Nacionaldeterminar para cada delito contra el ambiente y la naturaleza las
definiciones tcnicas y alcances de dao grave. As tambin establecer las normas relacionadas con el
derecho de restauracin, la identificacin, ecosistemas frgiles y las listas de las especies de flora y fauna
silvestres de especies amenazadas, en peligro de extincin y migratorias.
Artculo 257.- Obligacin de restauracin y reparacin.Las sanciones previstas en este captulo, se aplicarn concomitantemente con la obligacin de restaurar
integralmente los ecosistemas y la obligacin de compensar, reparar e indemnizar a las personas y
comunidades afectadas por los daos. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a travs de la Autoridad
Ambiental Nacional, la repetir contra la persona natural o jurdica que cause directa o indirectamente el dao.
La autoridad competente dictar las normas relacionadas con el derecho de restauracin de la naturaleza,
que sern de cumplimiento obligatorio.
Artculo 258.- Pena para las personas jurdicas.En losdelitos previstos en este Captulo, si se determina responsabilidad penal para la persona jurdica se
sancionar
con
las
siguientes
penas:
1. Multa de cien a trescientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, clausura temporal, comiso
y la remediacin de los daos ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privacin de libertad de uno
a
tres
aos.
2. Multa de doscientos a quinientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, clausura temporal,
comiso y la remediacin de los daos ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privacin de libertad
de
tres
cinco
aos.
3. Multa de quinientos a mil salarios bsicos unificados del trabajador en general, clausura definitiva, comiso y
la remediacin de los daos ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privacin de libertad superior
a cinco aos.
Artculo 259.- Atenuantes.Se podr reducir hasta un cuarto de las penas contenidas en este Captulo, cuando la persona que ha
cometido la infraccin, adopte las medidas y acciones que compensen los daos ambientales. La calificacin
y seguimiento de las medidas y acciones se har bajo la responsabilidad de la Autoridad Ambiental Nacional.
Artculo 260.- Actividad ilcita de recursos mineros.La persona que sin autorizacin de la autoridad competente, extraiga, explote, explore, aproveche,
transforme, transporte, comercialice o almacene recursos mineros, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
cinco
siete
aos.
En caso de minera artesanal ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Si producto de este ilcito se ocasionan daos al ambiente, ser sancionada con pena privativa de libertad de
siete a diez aos.
Artculo 262.- Paralizacin del servicio de distribucin de combustibles.La persona que paralice o suspenda de manera injustificada el servicio pblico de expendio o distribucin de
hidrocarburos o sus derivados, incluido el gas licuado de petrleo y biocombustibles, ser sancionada con
pena privativa de libertad de seis meses a un ao.
Artculo 264.- Almacenamiento, transporte, envasado, comercializacin o distribucin ilegal o mal uso
de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petrleo o biocombustibles.La persona que sin la debida autorizacin, almacene, transporte, envase, comercialice o distribuya productos
hidrocarburferos o sus derivados, incluido el gas licuado de petrleo y biocombustibles o estando autorizada,
lo desve a un segmento distinto, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Las personas que utilicen derivados de hidrocarburos, incluido el gas licuado de petrleo y biocombustibles,
en actividades distintas a las permitidas expresamente por la Ley o autoridad competente, ser sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres aos
siete
aos.
Con la misma pena, ser sancionada en el caso que no se detecte la presencia de una sustancia legalmente
autorizada, que aditivada a los combustibles permita identificarlos o que modifique la estructura original del
medio de transporte sin contar con la autorizacin de la entidad del Estado correspondiente.
Artculo 266.- Sustraccin de hidrocarburos.La persona que por medios fraudulentos o clandestinos se apodere de hidrocarburos, sus derivados, incluido
el gas licuado de petrleo y biocombustibles, cuando sean transportados a travs de un oleoducto, gasoducto,
poliducto o a travs de cualquier otro medio o cuando estos se encuentren almacenados en fuentes
inmediatas de abastecimiento o plantas de bombeo, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a
siete aos.
Artculo 267.- Sancin a la persona jurdica.Si se determina responsabilidad penal de la persona jurdica por las acciones tipificadas en esta Seccin ser
sancionada con multa de quinientos a mil salarios bsicos unificados del trabajador en general.
Artculo 268.- Prevaricato de las o los jueces o rbitros.Las o los miembros de la carrera judicial jurisdiccional; las o los rbitros en derecho que fallen contra ley
expresa, en perjuicio de una de las partes; procedan contra ley expresa, haciendo lo que prohbe o dejando
de hacer lo que manda, en la sustanciacin de las causas o conozcan causas en las que patrocinaron a una
de las partes como abogadas o abogados, procuradoras o procuradores, sern sancionados con pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Se impondr adems la inhabilitacin para el ejercicio de la profesin u oficio por seis meses.
Artculo 269.- Prevaricato de las o los abogados.La o el abogado, defensor o procurador que en juicio revele los secretos de su persona defendida a la parte
contraria o que despus de haber defendido a una parte y enterndose de sus medios de defensa, la
abandone y defienda a la otra, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 270.- Perjurio y falso testimonio.La persona que, al declarar, confesar, informar o traducir ante o a autoridad competente, falte a la verdad bajo
juramento, cometa perjurio, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos; cuando lo
hace sin juramento, cometa falso testimonio, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
De igual modo, se comete perjurio cuando a sabiendas se ha faltado a la verdad en declaraciones
patrimoniales juramentadas o juradas hechas ante Notario Pblico Si el perjurio se comete en causa penal,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
Si el falso testimonio se comete en causa penal, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a
siete
aos.
Artculo 271.- Acusacin o denuncia maliciosa.La persona que proponga una denuncia o acusacin particular cuyos hechos no sean probados, siempre que
la acusacin o denuncia sea declarada judicialmente como maliciosa, ser sancionada con pena privativa de
libertad de seis meses a un ao.
Artculo 272.- Fraude procesal.La persona que con el fin de inducir a engao a la o al juez, en el decurso de un procedimiento civil o
administrativo, antes de un procedimiento penal o durante l, oculte los instrumentos o pruebas, cambie el
estado de las cosas, lugares o personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Con igual pena ser sancionada quien conociendo la conducta delictuosa de una o varias personas, les
suministren alojamiento o escondite, o les proporcionen los medios para que se aprovechen de los efectos del
delito cometido, o les favorezcan ocultando los instrumentos o pruebas materiales de la infraccin, o
inutilizando las seales o huellas del delito, para evitar su represin y los que, estando obligados por razn de
su profesin, empleo, arte u oficio, a practicar el examen de las seales o huellas del delito o el
esclarecimiento del acto punible, oculten o alteren la verdad, con propsito de favorecerlos.
Artculo 273.- Revelacin de identidad de agente encubierto, informante, testigo o persona protegida.La persona que indebidamente revele la real o nueva identidad, el domicilio o paradero actual u otro dato que
permita o d ocasin a que otro conozca informacin que permita identificar y ubicar a un agente encubierto,
informante, testigo o persona protegida, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 274.- Evasin.La persona que por accin u omisin permita que un privado de libertad se evada del centro de privacin de
libertad,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
Si el sujeto activo del delito es una o un servidor pblico, la pena ser de tres a cinco aos de privacin de
libertad.
Si la infraccin es culposa la pena ser de seis meses a un ao de privacin de libertad.
La persona privada de libertad, sea por sentencia condenatoria o por medida cautelar, que se evada, ser
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 275.- Ingreso de artculos prohibidos.La persona que ingrese, por s misma o a travs de terceros, a los centros de privacin de libertad, bebidas
alcohlicas, sustancias catalogadas y sujetas a fiscalizacin, armas, telfonos celulares o equipos de
comunicacin; bienes u objetos prohibidos adheridos al cuerpo o a sus prendas de vestir, ser sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
La misma pena se aplica en el caso de que los objetos a los que se refiere el inciso anterior, se encuentren en
el interior de los centros de rehabilitacin social o en posesin de la persona privada de libertad.
Artculo 276.- Omisin de denuncia por parte de un profesional de la salud.La o el profesional o la o el auxiliar en medicina u otras ramas relacionadas con la salud que reciba a una
persona con signos de haber sufrido graves violaciones a los derechos humanos, a la integridad sexual y
reproductiva o muerte violenta y no denuncie el hecho, ser sancionado con pena privativa de libertad de dos
a seis meses.
Artculo 277.- Omisin de denuncia.La persona que en calidad de servidora o servidor pblico y en funcin de su cargo, conozca de algn hecho
que pueda configurar una infraccin y no lo ponga inmediatamente en conocimiento de la autoridad, ser
sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta das.
Artculo 278.- Peculado.Las o los servidores pblicos y las personas que acten en virtud de una potestad estatal en alguna de las
instituciones del Estado, determinadas en la Constitucin de la Repblica, en beneficio propio o de terceros;
abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros pblicos
o privados, efectos que los representen, piezas, ttulos o documentos que estn en su poder en virtud o razn
de su cargo, sern sancionados con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Si los sujetos descritos en el primer inciso utilizan, en beneficio propio o de terceras personas, trabajadores
remunerados por el Estado o por las entidades del sector pblico o bienes del sector pblico, cuando esto
signifique lucro o incremento patrimonial, sern sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete
aos.
La misma pena se aplicar cuando los sujetos descritos en el primer inciso se aprovechen econmicamente,
en beneficio propio o de terceras personas, de estudios, proyectos, informes, resoluciones y ms
documentos, calificados de secretos, reservados o de circulacin restringida, que estn o hayan estado en su
conocimiento o bajo su dependencia en razn o con ocasin del cargo que ejercen o han ejercido.Son
responsables de peculado las o los funcionarios, administradores, ejecutivos o empleados de las instituciones
del Sistema Financiero Nacional o entidades de economa popular y solidaria que realicen actividades de
intermediacin financiera, as como los miembros o vocales de los directorios y de los consejos de
administracin de estas entidades, que con abuso de las funciones propias de su cargo dispongan
fraudulentamente, se apropien o distraigan los fondos, bienes, dineros o efectos privados que los representen,
causando directamente un perjuicio econmico a sus socios, depositarios, cuenta partcipes o titulares de los
bienes, fondos o dineros, sern sancionados con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
La persona que obtenga o conceda crditos vinculados, relacionados o intercompaas, violando expresas
disposiciones legales respecto de esta clase de operaciones, en perjuicio de la Institucin Financiera, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
La misma pena se aplicar a los beneficiarios que intervengan en el cometimiento de este ilcito y a la
persona que preste su nombre para beneficio propio o de un tercero, aunque no posea las calidades previstas
en
el
inciso
anterior.
Las o los sentenciados por las conductas previstas en este artculo quedarn incapacitadas o incapacitados
de por vida, para el desempeo de todo cargo pblico, todo cargo en entidad financiera o en entidades de la
economa popular y solidaria que realicen intermediacin financiera.
Artculo 279.- Enriquecimiento ilcito.Las o los servidores pblicos y las personas que acten en virtud de una potestad estatal en alguna de las
instituciones del Estado, determinadas en la Constitucin de la Repblica, que hayan obtenido para s o para
terceros un incremento patrimonial injustificado a su nombre o mediante persona interpuesta, producto de su
cargo o funcin, superior a cuatrocientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, sern
sancionados
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
Se entender que hubo enriquecimiento ilcito no solo cuando el patrimonio se ha incrementado con dinero,
cosas o bienes, sino tambin cuando se han cancelado deudas o extinguido obligaciones.
Si el incremento del patrimonio es superior a doscientos y menor a cuatrocientos salarios bsicos unificados
del trabajador en general, la pena privativa de libertad ser de cinco a siete aos.
Si el incremento del patrimonio es hasta doscientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, la
pena privativa de libertad ser de tres a cinco aos.
Artculo 280.- Cohecho.las Las o los servidores pblicos y las personas que acten en virtud de una potestad estatal en alguna de las
instituciones del Estado, enumeradas en la Constitucin de la Repblica, que reciban o acepten, por s o por
interpuesta persona, beneficio econmico indebido o de otra clase para s o un tercero, sea para hacer, omitir,
agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones, sern sancionados con pena privativa de
libertad
de
uno
tres
aos.
Si la o el servidor pblico, ejecuta el acto o no realiza el acto debido, ser sancionado con pena privativa de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Si la conducta descrita es para cometer otro delito, la o el servidor pblico, ser sancionado con pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
La persona que bajo cualquier modalidad ofrezca, d o prometa a una o a un servidor pblico un donativo,
ddiva, promesa, ventaja o beneficio econmico indebido u otro bien de orden material para hacer, omitir,
agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones o para cometer un delito, ser sancionada
con las mismas penas sealadas para los servidores pblicos.
Artculo 281.- Concusin.Las o los servidores pblicos y las personas que acten en virtud de una potestad estatal en alguna de las
instituciones del Estado, determinadas en la Constitucin de la Repblica, sus agentes o dependientes
oficiales que abusando de su cargo o funciones, por s o por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega
de derechos, cuotas, contribuciones, rentas, intereses, sueldos o gratificaciones no debidas, sern
sancionados
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Artculo 282.- Incumplimiento de decisiones legtimas de autoridad competente.La persona que incumpla rdenes, prohibiciones especficas o legalmente debidas, dirigidas a ella por
autoridad competente en el marco de sus facultades legales, ser sancionada con pena privativa de libertad
de
uno
tres
aos.
La o el servidor militar o policial que se niegue a obedecer o no cumpla las rdenes o resoluciones legtimas
de autoridad competente, siempre que al hecho no le corresponda una pena privativa de libertad superior con
arreglo a las disposiciones de este Cdigo, ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco
aos.
Se aplicar el mximo de la pena prevista en el inciso segundo de este artculo, cuando la o el servidor militar
o policial desobedezca o se resista a cumplir requerimientos legtimos de la Polica, en su funcin de agentes
de autoridad y auxiliares de la Fiscala General del Estado.
Artculo 283.- Ataque o resistencia.La persona que ataque o se resista con violencias o amenazas a los empleados pblicos, a los depositarios o
agentes de la fuerza pblica, a los comisionados para la percepcin de los impuestos y contribuciones, a los
ejecutores de los decretos y fallos judiciales, a los guardas de las aduanas y oficinas de recaudacin y a los
agentes de polica, cuando obran en ejecucin de las leyes, o de las rdenes o reglamentos de la autoridad
pblica, sern sancionadas con pena privativa de libertad de seis meses a dos aos.
Si la conducta prevista en el inciso anterior ha sido cometida por muchas personas y a consecuencia de un
concierto previo, sern sancionadas con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
En los casos de los incisos anteriores, si las personas, adems, estn armadas, sern sancionadas con pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
La persona que incite a la Fuerza Pblica a ejecutar las conductas anteriores, ser sancionada con pena
privativa de libertad establecida para cada caso incrementada en un tercio. Si como consecuencia de la
incitativa resulta un conflicto en el cual se producen lesiones, ser sancionada con pena privativa de libertad
de cinco a siete aos y si se produce la muerte, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a
veintisis aos.
Artculo 284.- Ruptura de sellos.La persona que rompa o retire los sellos impuestos por la autoridad competente, para incumplir la medida
impuesta, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 285.- Trfico de influencias.Las o los servidores pblicos, y las personas que acten en virtud de una potestad estatal en alguna de las
instituciones del Estado, enumeradas en la Constitucin de la Repblica, prevalindose de las facultades de
su cargo o de cualquier otra situacin derivada de su relacin personal o jerrquica, ejerza influencia en otra u
otro servidor para obtener un acto o resolucin favorable a sus intereses o de terceros, sern sancionados
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
El mximo de la pena prevista ser aplicable cuando las personas descritas en el primer inciso,
aprovechndose de la representacin popular o del cargo que ejercen, se favorezcan o hayan favorecido a
personas naturales o jurdicas para que, en contra de expresas disposiciones legales o reglamentarias, les
concedan contratos o permitan la realizacin de negocios con el Estado o con cualquier otro organismo del
sector
pblico.
Estn incluidos dentro de esta disposicin las y los vocales o miembros de los organismos administradores
del Estado o del sector pblico en general, que, con su voto, cooperen a la comisin de este delito.
Artculo 286.- Oferta de realizar trfico de influencias.La persona que, ofrecindose a realizar la conducta descrita en el artculo anterior, solicite de terceros:
ddivas, presentes o cualquier otra remuneracin o acepte ofrecimiento o promesa, ser sancionada con
pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 287.- Usurpacin y simulacin de funcionespblicas.La persona que ejerza funciones pblicas sin autorizacin o simule cargo o funcin pblica, ser sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
La persona que ejerza funciones pblicas y sea destituida, suspensa o declarada legalmente en interdiccin y
que contine en el ejercicio de sus funciones despus de ser notificada con la destitucin, suspensin o
interdiccin, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un ao.
Artculo 288.- Uso de fuerza pblica contra rdenes de autoridad.Las o los servidores pblicos y las personas que acten en virtud de una potestad estatal en alguna de las
instituciones del Estado, enumeradas en la Constitucin, que utilice a miembros de la Polica Nacional o
Fuerzas Armadas contradiciendo la Constitucin, impidiendo la ejecucin de rdenes legtimas expedidas por
autoridad competente o permitiendo el uso de la violencia sin legitimacin legal suficiente, sern sancionados
con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 289.- Testaferrismo.La persona que consienta en aparentar como suyos bienes muebles, inmuebles, ttulos, acciones,
participaciones, dinero, valores o efectos que lo representen, producto del enriquecimiento ilcito de la o el
servidor o ex servidor pblico o producto del enriquecimiento privado no justificado, ser sancionada con pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Cuando los bienes, ttulos, acciones, participaciones, dinero, valores o efectos que lo representen provengan
de la produccin, oferta, trfico ilcito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacin, trata de personas,
diversas formas de explotacin, delincuencia organizada, estafa o que atenten contra los derechos humanos,
ser
sancionada
con
la
misma
pena
del
delito
que
se
encubre.
La persona que siendo titular de autorizacin de armaje de embarcaciones o permisos de operacin turstica
en el Parque Nacional Galpagos y Reserva Marina de la Provincia de Galpagos, en beneficio propio o de
un tercero, haga constar como suyos bienes o permita ilegtimamente el uso de sus derechos que sirvan para
tal
fin,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos.
Sern comisados los instrumentos utilizados en el cometimiento del delito as como los productos o rditos
obtenidos.
Artculo 290.- Delitos contra los bienes institucionales de Fuerzas Armadas o Polica Nacional.La o el servidor de las Fuerzas Armadas o Polica Nacional, ser sancionado con pena privativa de libertad de
seis
meses
un
ao,
cuando
realice
cualquiera
de
los
siguientes
actos:
1. Ejecute o no impida, actos que puedan producir incendio, estragos u originar un grave riesgo para la
seguridad de una unidad o establecimiento de la Polica Nacional o Fuerzas Armadas.
2. Oculte a sus superiores averas o deterioros graves en instalaciones, aprovisionamiento o material logstico
a su cargo que sea de uso del personal policial o militar.
Artculo 291.- Elusin de responsabilidades de las o los servidores de las Fuerzas Armadas o Polica
Nacional.La o el servidor de las Fuerzas Armadas o Polica Nacional que eluda su responsabilidad en actos de servicio,
cuando esta omisin cause daos a una persona, ser sancionado con pena privativa de libertad de seis
meses a un ao.
Artculo 292.- Alteracin de evidencias y elementos de prueba.La persona o la o el servidor pblico, que altere o destruya vestigios, evidencias materiales u otros elementos
de prueba para la investigacin de una infraccin, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a
tres aos.
Artculo 293.- Extralimitacin en la ejecucin de un acto de servicio.La o el servidor de las Fuerzas Armadas, Polica Nacional o seguridad penitenciaria que se extralimite en la
ejecucin de un acto del servicio, sin observar el uso progresivo o racional de la fuerza, en los casos que
deba utilizarla y que como consecuencia de ello, produzca lesiones a una persona, ser sancionado con pena
privativa de libertad que corresponda, segn las reglas de lesiones, con el incremento de un tercio de la pena.
Si como consecuencia de la inobservancia del uso progresivo o racional de la fuerza se produce la muerte de
una persona, ser sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
La o el servidor de las Fuerzas Armadas o Polica Nacional que, en ejercicio de su autoridad o mando, realice
los siguientes actos, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres aos:
Haga
requisiciones
imponga
contribuciones
ilegales.
4. Ordene a sus subalternos el desempeo de funciones inferiores a su grado o empleo; ajenas al inters del
servicio o inste a cometer una infraccin que ponga en peligro la seguridad de la Polica Nacional o de las
Fuerzas
Armadas.
5. Obtenga beneficios para s o terceros, abusando de la jerarqua, grado, funcin, nivel o prerrogativas,
siempre
que
este
hecho
no
constituya
otra
infraccin.
6. Permita a personas ajenas o desvinculadas a la institucin ejercer funciones que les correspondan
exclusivamente a los miembros del servicio militar o policial.
Artculo 295.- Negativa a prestar auxilio solicitado por autoridad civil.La o el servidor de la Polica Nacional o las Fuerzas Armadas que, despus de haber sido legalmente
requerido por la autoridad civil, se niegue a prestar el auxilio que esta le pida, ser sancionado con pena
privativa de libertad de quince a treinta das.
Artculo 296.- Usurpacin de uniformes e insignias.La persona que pblicamente utilice uniformes o insignias de un cargo oficial que no le corresponden, ser
sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta das.
Artculo 297.- Enriquecimiento privado no justificado.La persona que obtenga para s o para otra, en forma directa o por interpuesta persona, incremento
patrimonial no justificado mayor a doscientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, ser
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 298.- Defraudacin tributaria.La persona que simule, oculte, omita, falsee o engae en la determinacin de la obligacin tributaria, para
dejar de pagar en todo o en parte los tributos realmente debidos, en provecho propio o de un tercero, ser
sancionada
cuando:
los
registros
que
llevan
las
administraciones
tributarias.
de
los
registros
que
llevan
las
administraciones
tributarias.
autorizados
por
la
Administracin
Tributaria.
5. Proporcione a la administracin tributaria informes, reportes con mercancas, datos, cifras, circunstancias o
antecedentes
falsos,
incompletos,
desfigurados
adulterados.
6. Haga constar en las declaraciones tributarias datos falsos, incompletos, desfigurados o adulterados,
siempre que el contribuyente no haya ejercido, dentro del ao siguiente a la declaracin, el derecho a
presentar
la
declaracin
sustitutiva
en
la
forma
prevista
en
la
ley.
7. Falsifique o altere permisos, guas, facturas, actas, marcas, etiquetas o cualquier otro tipo de control de
fabricacin,
consumo,
transporte,
importacin
exportacin
de
bienes
gravados.
econmica.
10. Destruya total o parcialmente, los libros o registros informticos de contabilidad u otros exigidos por las
normas tributarias o los documentos que los respalden, para evadir el pago o disminuir el valor de
obligaciones
tributarias.
11. Venda para consumo aguardiente sin rectificar o alcohol sin embotellar y declare falsamente volumen o
grado alcohlico del producto sujeto al tributo, fuera del lmite de tolerancia establecido por el INEN, as como
la venta fuera del cupo establecido por el Servicio de Rentas Internas, del alcohol etlico que se destine a la
fabricacin
de
bebidas
alcohlicas,
productos
farmacuticos
aguas
de
tocador.
12. Emita, acepte o presente a la administracin tributaria comprobantes de venta, de retencin o documentos
complementarios por operaciones inexistentes o cuyo monto no coincida con el correspondiente a la
operacin
real.
13. Emita comprobantes de venta por operaciones realizadas con empresas fantasmas, inexistentes o
supuestas.
14. Presente a la administracin tributaria comprobantes de venta por operaciones realizadas con empresas
fantasmas,
inexistentes
supuestas.
15. Omita ingresos, incluya costos, gastos, deducciones, exoneraciones, rebajas o retenciones falsas o
inexistentes o superiores a las que procedan legalmente, para evitar el pago de los tributos debidos.
16. Extienda a terceros el beneficio de un derecho a subsidios, rebajas, exenciones, estmulos fiscales o se
beneficie
de
los
mismos
sin
derecho.
17. Simule uno o ms actos, contratos para obtener o dar un beneficio de subsidio, rebaja, exencin o
estmulo
fiscal.
18. Exista falta de entrega deliberada, total o parcial, por parte de los agentes de retencin o percepcin de
los impuestos retenidos o percibidos, despus de diez das de vencido el plazo establecido en la norma para
hacerlo.
19.
Exista
Las
obtencin
penas
indebida
aplicables
de
una
al
devolucin
delito
de
tributos,
de
intereses
defraudacin
multas.
son:
En los casos de los numerales del 1 al 11, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
En los casos de los numerales del 12 al 14, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
aos. Cuando el monto de los comprobantes de venta supere los cien salarios bsicos unificados del
trabajador en general, ser sancionada con el mximo de la pena privativa de libertad prevista para estos
delitos.
En los casos de los numerales del 15 al 17, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete
aos. Cuando los impuestos defraudados superen los cien salarios bsicos unificados del trabajador en
general, ser sancionada con el mximo de la pena privativa de libertad prevista para estos delitos.
En el caso de los numerales 18 y 19, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Cuando los impuestos retenidos o percibidos que no hayan sido declarados o pagados, as como en los casos
de impuestos que hayan sido devueltos dolosamente, superen los cien salarios bsicos unificados del
trabajador en general, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Constituye defraudacin agravada y ser sancionada con el mximo de la pena prevista para cada caso, la
cometida con la participacin de uno o ms funcionarios o servidores de la administracin tributaria y
acarrear,
adems,
la
destitucin
del
cargo
de
dichos
funcionarios
servidores.
En el caso de personas jurdicas, sociedades o cualquier otra entidad que, aunque carente de personera
jurdica, constituya una unidad econmica o un patrimonio independiente de la de sus miembros, de
conformidad con lo dispuesto en este Cdigo, sern sancionadas con pena de extincin de la persona jurdica
y
multa
de
cincuenta
cien
salarios
bsicos
unificados
del
trabajador
en
general.
Las personas que ejercen control sobre la persona jurdica o que presten sus servicios como empleadas,
trabajadoras o profesionales, sern responsables como autoras si han participado en la defraudacin
tributaria en beneficio de la persona jurdica, aunque no hayan actuado con mandato alguno.
En los casos en los que la o el agente de retencin o agente de percepcin sea una institucin del Estado, la
o el funcionario encargado de la recaudacin, declaracin y entrega de los impuestos percibidos o retenidos al
sujeto activo, adems de la pena privativa de libertad por la defraudacin, sin prejuicio de que se configure un
delito ms grave, ser sancionado con la destitucin y quedar inhabilitado para ocupar cargos pblicos por
seis
meses.
Cada caso ser investigado, juzgado y sancionado sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones
tributarias, as como del pago de los impuestos debidos.
Artculo 299.- Defraudacin aduanera.La persona queperjudique a la administracin aduanera en las recaudaciones de tributos, sobre mercancas
cuya cuanta sea superior a ciento cincuenta salarios bsicos unificados del trabajador en general, ser
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos y multa de hasta diez veces el valor de los
tributos
que
se
pretendi
evadir,
si
realiza
cualesquiera
de
los
siguientes
actos:
1. Importe o exporte mercancas con documentos falsos o adulterados para cambiar el valor, calidad,
cantidad, peso, especie, antigedad, origen u otras caractersticas como marcas, cdigos, series, modelos; en
el presente caso el ejercicio de la accin penal no depende de cuestiones prejudiciales cuya decisin competa
al
fuero
civil.
2. Simule una operacin de comercio exterior con la finalidad de obtener un incentivo o beneficio econmico
total
3.
4.
parcial
No
Oculte
declare
dentro
de
la
de
cualquier
cantidad
mercancas
declaradas
otra
correcta
otras
mercancas
ndole.
de
sujetas
mercancas.
a
declaracin.
5. Obtenga indebidamente la liberacin o reduccin de tributos al comercio exterior en mercancas que segn
la
Ley
no
cumplan
con
los
requisitos
para
gozar
de
tales
beneficios.
Artculo 300.- Receptacin aduanera.La adquisicin a ttulo oneroso o gratuito, recepcin en prenda o consignacin y tenencia o almacenamiento
de mercancas extranjeras, cuya cuanta sea superior a ciento cincuenta salarios bsicos unificados del
trabajador en general, sin que el tenedor de las mismas acredite su legal importacin o legtima adquisicin en
el pas, dentro de las setenta y dos horas siguientes al requerimiento de la autoridad aduanera competente,
ser sancionada con una pena privativa de libertad de uno a tres aos y multa del duplo del valor en aduana
de la mercanca.
Artculo 301.- Contrabando.La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercancas cuya cuanta sea igual o
superior a diez salarios bsicos unificados del trabajador en general, realice uno o ms de los siguientes
actos, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos, multa de hasta tres veces el valor
en
1.
aduana
Ingrese
de
la
extraiga
mercanca
clandestinamente
objeto
del
mercancas
del
delito,
cuando:
territorio
aduanero.
2. Movilice mercancas extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal
tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lcito de dichas mercancas dentro
de
las
setenta
dos
horas
posteriores
al
descubrimiento.
3. Cargue o descargue de un medio de transporte mercancas no manifestadas, siempre que se realice sin el
control
de
las
autoridades
competentes.
4. Interne al territorio nacional mercancas de una Zona Especial de Desarrollo Econmico o sujeta a un
rgimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislacin correspondiente.
5. Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercancas extranjeras
antes
de
someterse
al
control
aduanero,
salvo
los
casos
de
arribo
forzoso.
6. Oculte por cualquier mecanismo mercancas extranjeras en naves, aeronaves, vehculos de transporte o
unidades de carga, sin que se hayan sometido al control de las autoridades aduaneras.
7. Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de
carga, recintos o locales habilitados como depsitos temporales, siempre que se determine faltante total o
parcial
de
las
mercancas.
8. Extraiga mercancas que se encuentren en zona primaria o depsito temporal, sin haber obtenido el levante
de las mismas. Los responsables de los depsitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o
sus concesionarios sern responsables si permiten por accin u omisin este delito.
La persona que venda, transfiera o use indebidamente mercancas cuya cuanta sea superior a ciento
cincuenta salarios bsicos unificados del trabajador en general, importadas al amparo de regmenes
especiales aduaneros de los que derivan la suspensin del pago de tributos al comercio exterior o importadas
con exencin total o parcial de tributos, sin obtener previamente la debida autorizacin de la autoridad
aduanera competente, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos y multa de hasta
diez
veces
el
valor
de
los
tributos
que
se
pretendi
evadir.
La persona que adquiera a ttulo gratuito u oneroso, goce de la transferencia o use indebidamente mercancas
cuya cuanta sea superior a ciento cincuenta salarios bsicos unificados del trabajador en general, importadas
con exencin total o parcial de tributos al comercio exterior, sin que el propietario o consignatario haya
obtenido previamente la debida autorizacin de la autoridad aduanera competente, ser sancionada de
acuerdo con la gravedad del delito con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 303.- Circunstancias agravantes de los delitos aduaneros.Cuando concurran una o ms de las siguientes circunstancias sern sancionadas con el mximo de la pena
prevista en los artculos anteriores y con las dems sanciones previstas para el delito de que se trate, cuando:
1. El partcipe del delito sea servidora o servidor pblico, que en ejercicio o en ocasin de sus funciones
abusa
de
su
cargo.
2. El partcipe del delito sea agente afianzado de aduanas o un operador econmico autorizado, que en
ejercicio
en
ocasin
de
dicha
calidad
abusa
de
ella.
intimidacin
fuerza.
en
general.
6. Las mercancas objeto del delito sean falsificadas o se les atribuya un lugar de fabricacin distinto al real,
con el fin de beneficiarse de preferencias arancelarias o beneficios en materia de origen.
En el caso del numeral uno, la incapacidad para el desempeo de un puesto, cargo, funcin o dignidad en el
sector pblico, por el doble de tiempo que dure la pena privativa de libertad; y en el caso del numeral dos se
sancionar adems con la cancelacin definitiva de la licencia o autorizacin y el impedimento para el
ejercicio de la actividad de agente de aduanas o para calificar nuevamente como operador econmico
autorizado, de forma personal o por interpuesta persona natural o jurdica.
Artculo 304.- Trfico de moneda.La persona que introduzca, adquiera, comercialice, circule o haga circular moneda adulterada, modificada o
falseada en cualquier forma, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 305.- Produccin, tenencia y trfico de instrumentos destinados a la falsificacin de moneda.La persona que produzca, conserve, adquiera o comercialice materias primas o instrumentos destinados a la
falsificacin, fabricacin o alteracin de moneda nacional o extranjera, cheques, ttulos valores, tarjetas de
crdito, dbito, pago u otros documentos o dispositivos empleados como medio de pago equivalente a la
moneda, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 306.- Falsificacin de moneda y otros documentos.La persona que falsifique, fabrique o adultere moneda de curso legal nacional o extranjera, ponga en
circulacin o use fraudulentamente efecto oficial regulado por el Estado, ser sancionada con pena privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
La persona que cometa falsedad forjando en todo o en parte efectos, cheques, ttulos valores, tarjetas de
crdito, dbito o pago, dispositivos empleados como medio de pago equivalente a la moneda o haciendo
verdadera cualquier alteracin que vare su sentido o la informacin que contienen, ser sancionada con pena
privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 307.- Pnico econmico.La persona que publique, difunda o divulgue noticias falsas que causen dao a la economa nacional para
alterar los precios de bienes o servicios con el fin de beneficiar a un sector, mercado o producto especfico,
ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos:
1. La persona que, fraudulentamente, por reunin o coalicin entre los principales tenedores de una
mercanca o gnero haga alzar o bajar el precio de la mercadera, de los papeles, efectos o valores, con el fin
de
no
venderlos
sino
por
un
precio
determinado.
2. La persona que no pague el precio oficial mnimo de sustentacin establecido por el Estado para el banano,
maz, arroz o cualquier otro producto agrcola, con fines de comercializacin en el mercado nacional o
extranjero.
3. La que ofrezca fondos pblicos o acciones u obligaciones de una sociedad o persona jurdica, afirmando o
haciendo entrever hechos o circunstancias falsos.
Artculo 309.- Usura.La persona que otorgue un prstamo directa o indirectamente y estipule un inters mayor que el permitido por
ley,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Cuando el perjuicio se extienda a ms de cinco personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de
siete
diez
aos.
La persona que simule la existencia de un negocio jurdico y oculte un prstamo usurario, ser sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
Artculo 310.- Divulgacin de informacin financiera reservada.La persona que, en beneficio propio o de terceros, divulgue informacin financiera declarada como reservada
por el ente rector de finanzas pblicas, que genere condiciones econmicas desfavorables para el Estado,
ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 311.- Ocultamiento de informacin.La persona que, en su calidad de representante legal, director, administrador o funcionario tenga bajo su
responsabilidad informacin econmica o financiera de una entidad dedicada a la captacin habitual y masiva
de dinero, la cual est obligada a proporcionar y, la oculte a los socios, accionistas o a los acreedores, ser
sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
sancionadas
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos:
1. Los representantes legales, administradores o funcionarios de las entidades del mercado de valores que, a
sabiendas,
den
informaciones
falsas
sobre
operaciones
en
las
que
han
intervenido.
2. Las personas que hayan procedido, en forma fraudulenta, a proporcionar informacin falsa en las
negociaciones objeto de una oferta pblica de valores.
Artculo 313.- Defraudaciones burstiles.La persona que realice cualquiera de las siguientes actividades, ser sancionada con pena privativa de
libertad
de
tres
cinco
aos:
1. La persona que, sin estar legalmente autorizada a intervenir en el mercado de valores, utilice en forma
pblica cualquiera de las expresiones o denominaciones que tengan el carcter de exclusivas determinadas
en
la
Ley
de
la
materia.
2. Los administradores y dems personas que actuando a nombre de sociedades que, en estado de quiebra,
emitan
negocien
valores
de
oferta
pblica.
3. Las personas que, estando obligadas, no impidan que sociedades en estado de quiebra emitan o negocien
valores
de
oferta
pblica.
4. Las personas que realicen operaciones burstiles ficticias o que tengan por objeto fijar, en forma
fraudulenta,
precios
cotizaciones
de
valores.
5. Las personas que celebren, en forma fraudulenta, contratos de fideicomiso mercantil en perjuicio de
terceros.
6. Las personas que usen indebidamente dineros, acciones o ttulos que los representen entregados por
terceros
para
ser
negociados
invertidos
en
el
mercado
de
valores.
7. Los tenedores de ttulos de renta variable que fraccionen o subdividan paquetes accionarios, bajo cualquier
modalidad contractual, a fin de eludir el cumplimiento de sus obligaciones legales, salvo que exista
autorizacin
previa
expresa
de
la
autoridad
competente.
8. Las o los directores o administradores de un emisor que, en forma maliciosa, reserven hechos relevantes
por perjudicar el inters del mercado que deban ser conocidos por el pblico
sancionadas
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos:
1. Las personas que obtengan una inscripcin en el Registro del Mercado de Valores mediante informaciones
o antecedentes falsos suministrados. Si este delito es cometido por servidoras o servidores pblicos, sern
sancionados
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
2. Los representantes de los depsitos centralizados de compensacin y liquidacin de valores que en forma
fraudulenta,
omitan
falseen
inscripciones.
3. Los operadores que alteren la identidad o capacidad legal de las personas que hayan contratado por su
intermedio o que atenten contra la autenticidad e integridad de los valores que negocien.
4. Las personas que efecten en forma fraudulenta, calificaciones de riesgo sin ajustarse a la situacin real
del
emisor.
5. Las personas que, cumpliendo funciones de auditora externa, oculten fraudes u otras irregularidades
graves
detectadas
en
el
proceso
de
auditora.
Artculo 315.- Autorizacin indebida de contrato de seguro.Las y los administradores de compaas de seguros o reaseguros o sus delegados que autoricen contratos de
seguro o reaseguro con compaas que mantengan dficit en su margen de solvencia, sern sancionados con
pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos:
1. La persona que, sin estar legalmente autorizada, establezca empresas o negocios que realicen
operaciones de seguros, cualquiera que sea su denominacin, siempre que, a cambio del pago de una prima,
cuota o cantidad anticipada, asuma la obligacin de indemnizar por una prdida o dao producido por un
acontecimiento incierto o a pagar un capital o una renta si ocurre la eventualidad prevista en el contrato.
2. La persona que, declarando falsos siniestros, se haga entregar las indemnizaciones por las prdidas o
daos
contemplados
en
un
contrato
de
seguro
reaseguro.
En los casos precedentes, por las personas jurdicas sern responsables las o los administradores que
autoricen las operaciones o los que a nombre de aquellas suscriban los respectivos contratos.
persona
que
en
forma
directa
indirecta:
1. Tenga, adquiera, transfiera, posea, administre, utilice, mantenga, resguarde, entregue, transporte, convierta
o
se
beneficie
de
cualquier
manera,
de
activos
de
origen
ilcito.
de
origen
ilcito.
3. Preste su nombre o el de la sociedad o empresa, de la que sea socio o accionista, para la comisin de los
delitos
tipificados
en
este
artculo.
4. Organice, gestione, asesore, participe o financie la comisin de los delitos tipificados en este artculo.
5. Realice, por s mismo o por medio de terceros, operaciones y transacciones financieras o econmicas, con
el
objetivo
de
dar
apariencia
de
licitud
actividades
de
lavado
de
activos.
6. Ingrese o egrese dinero de procedencia ilcita por los pasos y puentes del pas.
Estos delitos son considerados como autnomos de otros cometidos dentro o fuera del pas, sin perjuicio de
los casos en que tenga lugar la acumulacin de acciones o penas. Esto no exime a la Fiscala de su
obligacin
El
de
lavado
investigar
de
el
activos
origen
se
ilcito
de
sanciona
los
activos
con
las
objeto
del
siguientes
delito
penas:
1. Con pena privativa de libertad de uno a tres aos cuando el monto de los activos objeto del delito sea
inferior
cien
salarios
bsicos
unificados
del
trabajador
en
general.
2. Con pena privativa de libertad de cinco a siete aos cuando la comisin del delito no presuponga la
asociacin para delinquir. Con pena privativa de libertad de siete a diez aos, en los siguientes casos:
a) Cuando el monto de los activos objeto del delito sea igual o superior a cien salarios bsicos unificados del
trabajador
en
general.
b) Si la comisin del delito presuponga la asociacin para delinquir, sin servirse de la constitucin de
3.
Con
pena
privativa
de
libertad
de
diez
trece
aos,
en
los
siguientes
casos:
a) Cuando el monto de los activos objeto del delito supere los doscientos salarios bsicos unificados del
trabajador
en
general.
b) Cuando la comisin del delito presupone la asociacin para delinquir a travs de la constitucin de
sociedades o empresas, o de la utilizacin de las que se encuentren legalmente constituidas.
c) Cuando el delito ha sido cometido utilizando instituciones pblicas, o dignidades, cargos o empleos
pblicos.
En los casos antes mencionados, el lavado de activos tambin se sanciona con una multa equivalente al
duplo del monto de los activos objeto del delito, comiso de conformidad con lo previsto en este Cdigo,
disolucin y liquidacin de la persona jurdica creada para la comisin del delito, de ser el caso.
Artculo 318.- Incriminacin falsa por lavado de activos.La persona que realice acciones tendientes a incriminar falsamente a una o ms personas en la comisin del
delito de lavado de activos, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Se aplicar el mximo de la pena si los actos sealados en el inciso anterior son cometidos por una o un
servidor pblico.
Artculo 319.- Omisin de control de lavado de activos.La persona que, siendo trabajadora de un sujeto obligado a reportar a la entidad competente y estando
encargada de funciones de prevencin, deteccin y control de lavado de activos, omita el cumplimiento de sus
obligaciones de control previstas por la Ley, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a
un ao.
Artculo 320.- Simulacin de exportaciones o importaciones.La persona que, a fin de beneficiarse de subvenciones, incentivos o cualquier otro tipo de aporte o ayuda del
Estado, realice exportaciones o importaciones ficticias o de al producto importado un destino diferente al que
declar para obtener el beneficio, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 321.- Actos ilegales tendientes al alza de precios de productos sujetos a precio oficial.La persona que, sin autorizacin legal, incremente los valores de productos sujetos a precio oficial, ser
sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta das.
Artculo 322.- Pnico financiero.La persona que divulgue noticias falsas que causen alarma en la poblacin y provoquen el retiro masivo de
los depsitos de cualquier institucin del sistema financiero y las de la economa popular y solidaria que
realicen intermediacin financiera, que pongan en peligro la estabilidad o provoquen el cierre definitivo de la
institucin, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 324.- Falsedad de informacin financiera.La persona que, en su calidad de representante legal, directora, administradora o empleada de una entidad
dedicada a la captacin habitual y masiva de dinero, proporcione informacin falsa al pblico, con el fin de
obtener beneficio propio o para terceros, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 325.- Sancin a la persona jurdica.En los delitos previstos en esta Seccin, si se determina responsabilidad para la persona jurdica se
sancionar
con
las
siguientes
penas:
1. Multa de cien a doscientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, si el delito tiene prevista
una
pena
de
privacin
de
libertad
de
menos
de
cinco
aos.
2. Multa de doscientos a quinientos salarios bsicos unificados del trabajador en general, si el delito tiene
prevista
una
pena
de
privacin
de
libertad
igual
menor
diez
aos.
3. Clausura definitiva de sus locales o establecimientos y multa de quinientos a mil salarios bsicos unificados
del trabajador en general, si el delito cometido tiene prevista una pena de privacin de libertad igual o menor a
trece
aos.
4. Extincin y multa de mil a cinco mil salarios bsicos unificados del trabajador en general, si el delito
cometido tiene prevista una pena privativa de libertad mayor de trece aos.
Artculo 326.- Descuento indebido de valores.Las entidades del sistema financiero y las de la economa popular y solidaria que realicen intermediacin
financiera, que sin autorizacin del organismo pblico de control respectivo, sin ningn aviso previo o
mediante notificaciones tardas, descuenten o recorten valores o dineros de los cuentahabientes y
tarjetahabientes, sern sancionadas con multa de diez a veinte salarios bsicos unificados del trabajador en
general.
La persona que como directora, administradora o empleada de estas entidades haya autorizado los
descuentos o recortes previstos en el inciso precedente, ser sancionada con pena privativa de libertad de
uno a tres aos.
Artculo 327.- Falsificacin de firmas.La persona que altere o falsifique la firma de otra en un instrumento privado, ser sancionada con pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos.
La persona que altere o falsifique la firma de otra en un instrumento pblico, ser sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 328.- Falsificacin y uso de documento falso.La persona que falsifique, destruya o adultere modificando los efectos o sentido de los documentos pblicos,
privados, timbres o sellos nacionales, establecidos por la Ley para la debida constancia de actos de
relevancia jurdica, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Cuando
se
trate
de
documentos
privados
la
pena
ser
de
tres
cinco
aos.
El uso de estos documentos falsos, ser sancionado con las mismas penas previstas en cada caso.
Artculo 329.- Falsificacin, forjamiento o alteracin de recetas.La persona que falsifique, forje, mutile o altere recetas mdicas; las utilice con fines comerciales o con el fin
de procurarse sustancias estupefacientes, psicotrpicas o preparados que las contengan, ser sancionada
con pena privativa de libertad de seis meses a dos aos.
Artculo 330.- Ejercicio ilegal de la profesin.La persona que ejerza la profesin sin ttulo, en aquellas actividades en las que la Ley exija ttulo profesional,
ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
dos
aos.
Las o los profesionales que favorezcan la actuacin de otra persona en el ejercicio ilegal de la profesin,
sern sancionadas o sancionados con pena privativa de libertad de tres meses a un ao e inhabilitacin del
ejercicio de la profesin por seis meses.
Artculo 331.- Obstaculizacin de proceso electoral.La persona que con violencia o amenaza impida u obstaculice un proceso electoral en cualquiera de sus
fases, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos. Si la persona responsable es una
o un servidor pblico quedar, adems, inhabilitada para ejercer cargo pblico por el doble del tiempo que
dure la pena privativa de libertad.
La persona que sustraiga o sustituya fraudulentamente papeletas de votacin a los electores, ser
sancionada con pena privativa libertad de seis meses a dos aos.
Artculo 333.- Falso sufragio.La persona que se presente a votar con nombre supuesto o que vote en dos o ms juntas receptoras del voto,
ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 334.- Fraude electoral.La persona que altere los resultados de un proceso electoral o impida su escrutinio, ser sancionada con
pena privativa de libertad de cinco a siete aos. Si la persona responsable es una o un servidor pblico
quedar, adems, inhabilitada para ejercer cargo pblico por el doble de tiempo de la condena.
Artculo 335.- Sancin.En todos los delitos de esta Seccin, se impondr adems, la pena de prdida de los derechos de
participacin por seis meses.
Artculo 336.- Rebelin.La persona que se alce o realice acciones violentas que tengan por objeto el desconocimiento de la
Constitucin de la Repblica o el derrocamiento del gobierno legtimamente constituido, sin que ello afecte el
legtimo derecho a la resistencia, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
La persona que realice uno o varios de los siguientes actos, ser sancionado con pena privativa de libertad de
siete
diez
aos.
Impida
3.
la
reunin
de
Impida
la
Asamblea
las
Nacional
la
elecciones
disuelva.
convocadas.
4. Promueva, ayude o sostenga cualquier movimiento armado para alterar la paz del Estado.
Artculo 337.- Destruccin o inutilizacin de bienes.La o el servidor militar o policial que destruya, abandone o inutilice de forma injustificada bienes destinados a
la seguridad pblica o a la defensa nacional, poniendo en peligro la seguridad del Estado, ser sancionado
con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 338.- Usurpacin y retencin ilegal de mando.La persona que tome el mando poltico, militar o policial sin estar autorizada para ello o lo retenga excediendo
las atribuciones de las cuales goza, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos y la
inhabilitacin para el ejercicio de cargo pblico por seis meses.
Artculo 339.- Actos hostiles contra el Estado.La persona que participe en actos de hostilidad o en conflictos armados contra el Estado ser sancionada con
pena privativa de libertad de diez a trece aos en cualquiera de los siguientes casos:
1.
2.
Suministre
Tome
informacin
las
que
facilite
armas
en
la
agresin
contra
por
del
parte
de
Estado
otro
Estado.
ecuatoriano.
3. Permita que se establezcan bases o instalaciones militares extranjeras o cedan bases nacionales o fuerzas
militares a otros estados con propsitos militares.
Artculo 340.- Quebrantamiento de tregua o armisticio.La persona que provoque el quebrantamiento de tregua o armisticio previsto en un instrumento internacional
entre el Estado ecuatoriano y otro estado o entre las fuerzas beligerantes o partes en un conflicto armado,
ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 341.- Tentativa de asesinato contra la o el Presidente de la Repblica.La tentativa de asesinato contra la o el Presidente de la Repblica o la persona que se halle ejerciendo esa
Funcin,
se
sancionar
con
pena
privativa
de
libertad
de
diez
trece
aos.
La misma pena se aplicar a la persona que atente contra la vida de una o un Jefe de Estado o de Gobierno.
Artculo 342.- Sedicin.Las o los servidores militares o policiales que empleando armas, con el fin de impedir transitoriamente el libre
funcionamiento del rgimen constitucional o legal vigente, sern sancionados con pena de privacin de
libertad
1.
de
uno
tres
Desobedecer, dentro de
aos,
una
cuando
realicen
cualquiera
de
los
siguientes
legtimas
actos:
recibidas.
La o el servidor militar o policial que incite a miembros de las Fuerzas Armadas o Polica Nacional a cometer
actos de sedicin, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
La o el servidor militar o policial que haga apologa de este delito o de quienes lo cometan, ser sancionado
con
pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
un
ao.
La o el servidor militar o policial que no adopte las medidas necesarias o no emplee los medios racionales a
su alcance para evitar la sedicin en las unidades o servicios a su mando o que, teniendo conocimiento de
que se trate de cometer este delito, no lo denuncie a sus superiores, ser sancionado con pena privativa de
libertad
de
seis
meses
un
ao.
Si los hechos tienen lugar en situacin de peligro para la seguridad de la unidad o del servicio frente a las o
los sediciosos, ser sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete aos
Si los hechos tienen lugar, en situacin de conflicto armado, estado de excepcin, peligro para la seguridad
de la unidad, ser sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 343.- Insubordinacin.La o el servidor militar o policial que realice uno o ms de los siguientes actos, ser sancionado con pena
privativa
de
libertad
de
uno
tres
aos
cuando:
Amenace,
Hiera
ofenda
lesione
o
a
un
ultraje
superior,
a
en
un
actos
superior.
de
servicio.
4. Ordene la movilizacin de la tropa armada de una unidad, reparto o instalacin, sin orden superior legtima.
Si el delito se comete con el uso de armas, ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco
aos.
Artculo 344.- Abstencin de la ejecucin de operaciones en conmocin interna.La o el servidor policial o militar que en tiempo de conmocin interna y sin que lo justifique la situacin, deje
de emprender o cumplir una misin, se abstenga de ejecutar un operativo, cuando deba hacerlo, o no emplee
en el curso de las operaciones todos los medios que exige el cumplimiento de los preceptos de la Ley y
rdenes legtimas recibidas, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 345.- Sabotaje.La persona que con el fin de trastornar el entorno econmico del pas o el orden pblico, destruya
instalaciones industriales o fabriles, centros comerciales, puertos, canales, embalses, minas, polvorines,
vehculos o cualquier otro medio de transporte, bienes esenciales para la prestacin de servicios pblicos o
privados, depsitos de mercancas, de explosivos, de lubricantes, combustibles, materias primas destinadas a
produccin o al consumo nacional, vas u obras destinadas a la comunicacin o interrumpa u obstaculice la
labor de los equipos de emergencia, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
La pena ser privativa de libertad de siete a diez aos si se destruye infraestructura de los sectores
estratgicos.
La persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestacin de un servicio pblico o se resista
violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalacin pblica, ser
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 347.- Destruccin de registros.La persona que destruya de cualquier modo, registros autnticos o instrumentos originales de autoridad
pblica o procesos judiciales, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Artculo 348.- Incitacin a discordia entre ciudadanos.La persona que promueva la discordia entre los ciudadanos, armando o incitando a armarse unos contra
otros, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
Artculo 349.- Grupos subversivos.La persona que promueva, dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate,
grupos o clulas terroristas, destinadas a subvertir el orden pblico, sustituir las fuerzas armadas y polica
nacional, atacarlas o interferir su normal desempeo, ser sancionada con pena privativa de libertad de cinco
a siete aos.
Artculo 350.- Instruccin militar ilegal.La persona que imparta o reciba instruccin militar sin permiso de la autoridad competente, ser sancionada
con pena privativa de libertad de seis meses a dos aos.
La persona que se introduzca injustificadamente en zonas de seguridad, cuyo acceso al pblico ha sido
prohibida, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos aos.
Artculo 352.- Ocultamiento de objetos para el socorro.La persona que sustraiga, dificulte, oculte o inutilice en ocasin de un incendio, inundacin, naufragio u otra
calamidad, cualquier objeto material u otro medio destinado a socorro, salvamento o a combatir el peligro,
ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 353.- Traicin a la Patria.Ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos, en tiempo de paz, y con pena privativa
de libertad de diez a trece aos, en conflicto armado, la persona que realice alguno de los siguientes actos,
aun
contra
1.
Desertar
hacia
fuerzas
las
fuerzas
aliadas:
del
enemigo.
2. Facilitar a las fuerzas del enemigo el ingreso al territorio nacional o a naves o aeronaves ecuatorianas o
aliadas.
3. Efectuar acciones hostiles contra un pas extranjero con la intencin de causar al Ecuador un conflicto
armado
internacional.
4. Mantener negociaciones con otros estados, tendientes a someter de cualquier forma al territorio
ecuatoriano.
5.
Rebelarse,
mientras
el
Estado
ecuatoriano
enfrenta
conflicto
armado
internacional.
6. Entregar al enemigo territorio, plaza, puesto, posicin, construccin, edificio, establecimiento, instalacin,
buque, aeronave, armamento, tropas o fuerza a sus rdenes o materiales de la defensa o induzca u obligue a
otro
hacerlo.
la
poblacin
civil.
8. Impedir que las naves, aeronaves o tropas nacionales o aliadas reciban los auxilios y noticias que se les
enviaren,
con
intencin
de
favorecer
al
enemigo.
9. Arriar, mandar a arriar o forzar a arriar la bandera nacional, sin orden del Mando en un conflicto armado.
10. No cumplir una orden legtima o alterarla arbitrariamente con el propsito de perjudicar a las Fuerzas
Armadas
del
Ecuador
beneficiar
al
enemigo.
11. Divulgar noticias con la intencin de infundir pnico, desaliento o desorden en las tropas o ejecutar
cualquier
acto
que
pueda
producir
iguales
consecuencias.
12. Mantener con el enemigo relaciones o correspondencia sobre las operaciones del conflicto armado
internacional o de las Fuerzas Armadas del Ecuador o sus aliados o sin la debida autorizacin, entre en
entendimiento con el enemigo para procurar la paz o la suspensin de las operaciones.
13. Dejar en libertad a prisioneros de guerra con el fin de que vuelvan a las fuerzas armadas del enemigo o
devolver
equipo
militar
al
enemigo.
14. Ejecutar u ordenar, dentro o fuera del territorio nacional, reclutamiento de tropas para alistarlas en las filas
del enemigo o seducir tropas ecuatorianas para el mismo fin o provocar la desercin de estas.
15. Ejecutar sabotaje con el propsito de dificultar las operaciones militares nacionales o facilitar las del
enemigo.
Artculo 354.- Espionaje.La o el servidor militar, policial o de servicios de inteligencia que en tiempo de paz realice uno de estos actos,
ser
sancionado
con
pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos,
cuando:
1. Obtenga, difunda, falsee o inutilice informacin clasificada legalmente y que su uso o empleo por pas
extranjero
atente
contra
la
seguridad
la
soberana
del
Estado.
2. Intercepte, sustraiga, copie informacin, archivos, fotografas, filmaciones, grabaciones u otros sobre
tropas,
equipos,
operaciones
misiones
de
carcter
militar
policial.
3. Enve documentos, informes, grficos u objetos que pongan en riesgo la seguridad o la soberana del
Estado, sin estar obligado a hacerlo o al haber sido forzado no informe inmediatamente del hecho a las
autoridades
4.
Oculte
competentes.
informacin
relevante
los
mandos
militares
policiales
nacionales.
5. Altere, suprima, destruya, desve, incluso temporalmente, informacin u objetos de naturaleza militar
relevantes
para
la
seguridad,
la
soberana
la
integridad
territorial.
Si la o el servidor pblico realiza alguno o varios de estos actos en tiempo de conflicto armado, ser
sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 355.- Omisin en el abastecimiento.La o el servidor militar que, estando obligado a hacerlo por su funcin, se abstenga de abastecer a las tropas
para el cumplimiento de acciones militares, poniendo en riesgo la seguridad del Estado, ser sancionado con
pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 356.- Atentado contra la seguridad de las operaciones militares o policiales.La o el servidor militar o policial que atente contra la seguridad de las operaciones militares o policiales, ser
sancionado
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
cinco
aos
cuando:
1.
2.
Facilite
informacin
Abandone
relacionada
con
injustificadamente
las
una
operaciones
operacin
militares
militar
policiales.
policial.
3. Se rinda o huya en el desarrollo de una operacin militar o policial sin haber agotado los medios de defensa
y
seguridad
que
exijan
las
rdenes
recibidas.
La y el reservista que, en caso de conflicto armado, sea llamado e injustificadamente no concurra dentro de
cinco das a desempear las funciones militares, ser sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
Si dichos actos se cometen en conflicto armado internacional, ser sancionado con el mximo de pena
privativa de libertad prevista en este artculo.
Artculo 357.- Desercin.Ser sancionado con penaprivativa de libertad de tres meses a un ao, la o el servidormilitar que en tiempo
de
conflicto
armado
se
ausente
por
ms
de
ocho
das,
en
los
siguientes
casos:
1. Falte al reparto o unidad militar, instituto u otro lugar en que est destinado o, hallndose en servicio activo
y
sin
haber
obtenido
su
baja,
se
separe
de
l.
2. En el momento de la partida o marcha de su unidad, fuerza, tropa, nave u otro vehculo no se incorpore a
ellos.
Artculo 358.- Omisin de aviso de desercin.La o el superior directo o la o el jefe de unidad o reparto que no d parte de la desercin de sus subordinados,
ser
sancionado
con
pena
privativa
de
libertad
de
tres
meses
un
ao.
Se impondr el mximo de la pena privativa de libertad si la omisin del aviso de desercin se comete por
complot o en territorio enemigo.
Artculo 359.- Abuso de arma de fuego.La persona que dispare arma de fuego contra otra, sin herirla, siempre que el acto no constituya tentativa,
ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 360.- Tenencia y porte de armas.La tenencia consiste en el derecho a la propiedad legal de un arma que puede estar en determinado lugar,
direccin particular, domiciliaria o lugar de trabajo, para lo cual se requiere autorizacin de la autoridad
competente del Estado. La persona que tenga armas de fuego sin autorizacin, ser sancionada con pena
privativa
de
libertad
de
seis
meses
un
ao.
El porte consiste en llevar consigo o a su alcance un arma permanentemente dentro de una jurisdiccin
definida, para lo cual se requiere autorizacin de la autoridad competente del Estado. La persona que porte
armas de fuego sin autorizacin, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
La persona que fabrique, suministre, adquiera, comercialice o transporte, sin la autorizacin correspondiente,
armas de fuego, sus partes o piezas, municiones, explosivos, accesorios o materias destinadas a su
fabricacin, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 362.- Trfico ilcito de armas de fuego, armas qumicas, nucleares o biolgicas.La persona que dentro del territorio ecuatoriano desarrolle, produzca, fabrique, emplee, adquiera, posea,
distribuya, almacene, conserve, transporte, transite, importe, exporte, reexporte, comercialice armas de fuego,
sus piezas y componentes, municiones y explosivos, sin autorizacin de la autoridad competente, ser
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
siete
aos.
La persona u organizacin delictiva que, patrocine, financie, administre, organice o dirija actividades
destinadas a la produccin o distribucin ilcita de armas, municiones o explosivos, ser sancionada con pena
privativa
de
libertad
de
siete
diez
aos.
En el caso de que estas sean qumicas, biolgicas, toxnicas, nucleares o contaminantes para la vida, la salud
o
el
ambiente,
la
pena
privativa
de
libertad,
ser
de
diez
trece
aos.
Si las actividades descritas son destinadas o empleadas para conflicto blico, se sancionar con pena
privativa de libertad de diez a trece aos.
Artculo 363.- Instigacin.La persona que pblicamente instigue a cometer un delito contra una persona o institucin y no pueda ser
considerada legalmente como copartcipe, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a
dos aos.
La persona que incendie los bienes o lugares enumerados en el presente artculo, ser sancionada con pena
privativa
de
libertad
de
diez
trece
aos:
1. Embarcaciones, aeronaves, transporte terrestre, almacenes, astilleros, edificios o cualquier otro lugar que
sirva de habitacin y mantenga en su interior a una o ms personas en el momento del incendio.
2. A todo lugar, incluso inhabitado, que contenga depsitos de plvora u otras materias explosivas.
Artculo 365.- Apologa.La persona que por cualquier medio haga apologa de un delito o de una persona sentenciada por un delito,
ser sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta das.
Artculo 366.- Terrorismo.La persona que individualmente o formando asociaciones armadas, provoque o mantenga en estado de terror
a la poblacin o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad fsica o la
libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicacin, transporte,
valindose de medios capaces de causar estragos, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a
trece
aos,
en
especial
si:
1. La persona que, respecto de un transporte terrestre, una nave o aeronave, plataformas fijas marinas, se
apodere de ella, ejerza control sobre la misma por medios tecnolgicos, violentos, amenaza o intimidacin;
derribe, destruya, cause daos, coloque o haga colocar un artefacto o sustancia capaz de destruirlo o causar
daos
que
le
incapaciten
para
su
transportacin.
2. La persona que destruya por cualquier medio, edificacin pblica o privada, plataforma fija marina,
instalaciones de reas estratgicas, servicios bsicos esenciales, as como de las instalaciones o servicios de
transportacin terrestre, navegacin area o martima, si tales actos, por su naturaleza, constituyen un peligro
para la seguridad de la transportacin terrestre, de las aeronaves o naves, como de la seguridad de las
plataformas
dems
edificaciones.
3. La persona que realice actos de violencia que por su naturaleza, causen o puedan causar lesiones o
constituyan un peligro para la seguridad de estos o sus ocupantes, en un transporte terrestre, a bordo de una
aeronave, nave, en una plataforma fija marina, en puertos, aeropuertos, instalaciones de reas estratgicas,
servicios
bsicos
esenciales
ambiente.
4. La persona que comunique, difunda o transmita informes falsos poniendo con ello en peligro la seguridad
de
un
transporte
terrestre,
de
una
nave
aeronave.
5. La persona que, irrumpa los locales oficiales, la residencia particular o los medios de transporte de las
personas
internacionalmente
protegidas.
6. La persona que realice por s misma o por medio de terceros, operaciones y transacciones financieras
econmicas, con el objeto de dar apariencia de licitud para desarrollar actividades terroristas tipificadas en
este
Cdigo.
7. La persona que hurte, robe, malverse, obtenga mediante fraude o extraiga mediante amenazas, uso de la
violencia
intimidacin
materiales
nucleares.
8. La persona que reciba, posea, use, transfiera, altere, evace o disperse materiales nucleares sin
autorizacin legal, si tal acto causa lesiones graves a una persona o grupo de personas o daos materiales
sustanciales.
9. La persona que entregue, coloque, arroje o detone un artefacto o sustancia explosiva u otro artefacto
mortfero en o contra un lugar de uso pblico, una instalacin pblica o de gobierno, una red de transporte
pblico o una instalacin de infraestructura, con el propsito de causar la muerte o graves lesiones corporales
las
personas
con
el
fin
de
causar
una
destruccin
material
significativa.
10. Cuando por la realizacin de estos actos se produzca la muerte de una o ms personas, ser sancionada
con pena privativa de libertad de veintids a veintisis aos.
Artculo 367.- Financiacin del terrorismo.La persona que en forma individual o colectiva, de manera directa o indirecta, proporcione, ofrezca, organice
o recolecte fondos o activos, de origen lcito o ilcito, con la intencin de que se utilicen o a sabiendas de que
sern utilizados para financiar en todo o en parte, la comisin de los delitos de terrorismo; o cualquier otro
acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a cualquier otra persona que no
participe directamente en las hostilidades en una situacin de conflicto armado, cuando, el propsito de dicho
acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una poblacin u obligar a un gobierno o a una organizacin
internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo; o, la existencia de terroristas individuales, grupos u
organizaciones terroristas, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Ser
reprimida
con
esta
misma
pena:
1. La persona que proporcione, ofrezca, organice, recolecte, o ponga los recursos, fondos o activos, bienes
muebles o inmuebles a disposicin del terrorista individual u organizacin o asociacin terrorista,
independientemente de que los mismos se vayan a utilizar en la efectiva comisin de uno de los delitos
sealados
en
el
artculo
anterior.
2. La persona que, teniendo la obligacin legal de evitarlos, consienta la comisin de estos delitos o la
persona
que,
sabiendas,
proporcione
facilite
los
medios
para
tal
fin.
Los delitos tipificados en este artculo sern tambin sancionados con multa equivalente al duplo del monto de
los fondos y activos proporcionados, ofrecidos o recolectados para financiar actos de terrorismo, terroristas
individuales u organizaciones terroristas, con la pena de comiso penal de conformidad con lo previsto en este
Cdigo
con
la
extincin
de
la
persona
jurdica creada
o utilizada para el
efecto.
Cuando la condena sea dictada en contra de una o un funcionario o una o un servidor pblico, se sancionar
con la inhabilitacin para el desempeo de todo empleo o cargo pblico por un tiempo igual al doble de la
condena.
Cuando la condena sea dictada en contra de una o un funcionario del sistema financiero o de seguros, se
sancionar con la inhabilitacin para el desempeo de funciones de direccin en entidades del sistema
financiero
de
seguros
por
un
tiempo
igual
al
doble
de
la
condena.
Los delitos tipificados en este artculo sern investigados, enjuiciados, fallados o sentenciados, como delitos
autnomos de otros delitos tipificados en este Cdigo, cometidos dentro o fuera del pas.
Artculo 368.- Falsa incriminacin.La persona que realice acciones tendientes a incriminar falsamente a una o ms personas en la comisin de
los delitos de terrorismo y su financiacin, ser sancionada con la pena privativa de libertad de uno a tres
aos.
Se aplicar el mximo de la pena si los actos sealados en el inciso anterior son cometidos por una o un
servidor pblico.
Artculo 369.- Delincuencia Organizada.La persona que mediante acuerdo o concertacin forme un grupo estructurado de dos o ms personas que,
de forma permanente o reiterada, financien de cualquier forma, ejerzan el mando o direccin o planifiquen las
actividades de una organizacin delictiva, con el propsito de cometer uno o ms delitos sancionados con
pena privativa de libertad de ms de cinco aos, que tenga como objetivo final la obtencin de beneficios
econmicos u otros de orden material, ser sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez aos.
Los dems colaboradores sern sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete aos.
Artculo 370.- Asociacin Ilcita.Cuando dos o ms personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de
libertad de menos de cinco aos, cada una de ellas ser sancionada, por el solo hecho de la asociacin, con
pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Artculo 371.- Infracciones de trnsito.Son infracciones de trnsito las acciones u omisiones culposas producidas en el mbito del transporte y
seguridad vial.
Artculo 372.- Pena natural.En caso de pena natural probada, en las infracciones de trnsito y cuando la o las vctimas sean parientes del
presunto infractor hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, la o el juzgador podr dejar
de imponer una pena o imponer exclusivamente penas no privativas de libertad.
Artculo 373.- Responsabilidad de las o los peatones, pasajeros o controladores.Cuando el responsable del accidente no sea la o el conductor de un vehculo sino la o el peatn, pasajero,
controlador u otra persona, ser sancionado con las penas previstas en los artculos correspondientes, segn
las circunstancias de la infraccin, a excepcin de la prdida de puntos que se aplica en forma exclusiva a las
o los conductores infractores.
Artculo 374.- Agravantes en infracciones de trnsito.Para la imposicin de la pena, en las infracciones de trnsito, se considerarn las siguientes circunstancias:
1. La persona que conduzca un vehculo a motor con licencia de conducir caducada, suspendida temporal o
definitivamente y cause una infraccin de trnsito, ser sancionada con el mximo de la pena correspondiente
a
la
infraccin
cometida.
2. La persona que sin estar legalmente autorizada para conducir vehculos a motor o haciendo uso de una
licencia de conducir de categora y tipo inferior a la necesaria, segn las caractersticas del vehculo, incurra
en una infraccin de trnsito, ser sancionada con el mximo de la pena correspondiente a la infraccin
cometida.
3. La persona que ocasione un accidente de trnsito y huya del lugar de los hechos, ser sancionada con el
mximo
de
la
pena
correspondiente
la
infraccin
cometida.
4. La persona que ocasione un accidente de trnsito con un vehculo sustrado, ser sancionada con el
mximo de las penas previstas para la infraccin cometida, aumentadas en la mitad, sin perjuicio de la accin
penal a que haya lugar por la sustraccin del automotor.
Artculo 375.- Uso de vehculo para la comisin de delitos.La persona que al conducir un vehculo automotor lo utilice como medio para la comisin de un delito, adems
de su responsabilidad como autor o cmplice del hecho, ser sancionada con la suspensin de la licencia
para conducir por el tiempo que dure la condena. La sancin deber ser notificada a las autoridades de
trnsito competentes.
Artculo 376.- Muerte causada por conductor en estado de embriaguez o bajo los efectos de
sustancias estupefacientes, psicotrpicas o preparados que las contengan.La persona que conduzca un vehculo a motor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias
estupefacientes, psicotrpicas o preparados que las contengan y ocasione un accidente de trnsito del que
resulten muertas una o ms personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de diez a doce aos,
revocatoria
definitiva
de
la
licencia
para
conducir
vehculos.
En el caso del transporte pblico, adems de la sancin prevista en el inciso anterior, el propietario del
vehculo y la operadora de transporte sern solidariamente responsables por los daos civiles, sin perjuicio de
las acciones administrativas que sean ejecutadas por parte del organismo de transporte competente sobre la
operadora.
Artculo 377.- Muerte culposa.La persona que ocasione un accidente de trnsito del que resulte la muerte de una o ms personas por
infringir un deber objetivo de cuidado, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos,
suspensin de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad.
Sern sancionados de tres a cinco aos, cuando el resultado daoso es producto de acciones innecesarias,
peligrosas
1.
ilegtimas,
Exceso
tales
de
como:
velocidad.
2.
Conocimiento
3.
de
las
Llantas
malas
condiciones
lisas
mecnicas
y
del
vehculo.
desgastadas.
4. Haber conducido el vehculo ms all de las horas permitidas por la ley o malas condiciones fsicas de la o
el
conductor.
de
trnsito.
En caso de que el vehculo con el cual se ocasion el accidente preste un servicio pblico de transporte, ser
solidariamente responsable de los daos civiles la operadora de transporte y la o el propietario del vehculo,
sin perjuicio de las acciones administrativas que sean ejecutadas por parte del organismo de transporte
competente,
respecto
de
la
operadora.
La misma multa se impondr a la o al empleador pblico o privado que haya exigido o permitido a la o al
conductor trabajar en dichas condiciones.
Artculo 378.- Muerte provocada por negligencia de contratista o ejecutor de obra.La persona contratista o ejecutor de una obra que por infringir un deber objetivo de cuidado en la ejecucin de
obras en la va pblica o de construccin, ocasione un accidente de trnsito en el que resulten muertas una o
ms personas, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos. La persona contratista o
ejecutora de la obra y la entidad que contrat la realizacin de la obra, ser solidariamente responsable por
los
daos
civiles
ocasionados.
Si las obras son ejecutadas mediante administracin directa por una institucin del sector pblico, la sancin
De verificarse por parte de las autoridades de trnsito que existe falta de previsin del peligro o riesgo durante
la ejecucin de obras en la va pblica, dicha obra ser suspendida hasta subsanar la falta de previsin
mencionada, sancionndose a la persona natural o jurdica responsable con la multa aplicable para esta
infraccin.
Artculo 379.- Lesiones causadas por accidente de trnsito.En los delitos de trnsito que tengan como resultado lesiones a las personas, se aplicarn las sanciones
previstas en el artculo 152 reducidas en un cuarto de la pena mnima prevista en cada caso.
Sern
sancionadas
adems
con
reduccin
de
diez
puntos
en
su
licencia.
En los delitos de trnsito que tengan como resultado lesiones, si la persona conduce el vehculo en estado de
embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrpicas o preparados que las contengan,
se aplicarn las sanciones mximas previstas en el artculo 152, incrementadas en un tercio y la suspensin
de la licencia de conducir por un tiempo igual a la mitad de la pena privativa de libertad prevista en cada caso.
La o el propietario del vehculo ser responsable solidario por los daos civiles.
Artculo 380.- Daos materiales.La persona que como consecuencia de un accidente de trnsito cause daos materiales cuyo costo de
reparacin sea mayor a dos salarios y no exceda de seis salarios bsicos unificados del trabajador en
general, ser sancionada con multa de dos salarios bsicos unificados del trabajador en general y reduccin
de seis puntos en su licencia de conducir, sin perjuicio de la responsabilidad civil para con terceros a que
queda
sujeta
por
causa
de
la
infraccin.
En el caso del inciso anterior, la persona que conduzca un vehculo en el lapso en que la licencia de conducir
se encuentre suspendida temporal o definitivamente, ser sancionada con multa de cinco salarios bsicos
unificados
del
trabajador
en
general.
La persona que como consecuencia del accidente de trnsito cause solamente daos materiales cuyo costo
de reparacin exceda los seis salarios bsicos unificados del trabajador en general, ser sancionada con
multa de cuatro salarios bsicos unificados del trabajador en general y reduccin de nueve puntos en su
licencia
de
conducir.
En el caso del inciso anterior, la persona que conduzca un vehculo en el lapso en que la licencia de conducir
se encuentre suspendida temporal o definitivamente, ser sancionada con multa de siete salarios bsicos
unificados
del
trabajador
en
general.
En cualquier caso, la o el propietario del vehculo ser solidariamente responsable de los daos civiles.
Artculo 381.- Exceso de pasajeros en transporte pblico.La persona que conduzca un vehculo de transporte pblico, internacional, intrarregional, interprovincial,
intraprovincial con exceso de pasajeros, ser sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un
ao, suspensin de la licencia de conducir por el mismo plazo.
Artculo 382.- Daos mecnicos previsibles en transporte pblico.La persona que conduzca un vehculo de transporte pblico con daos mecnicos previsibles, y como
resultado de ello ponga en peligro la seguridad de los pasajeros, ser sancionada con una pena privativa de
libertad de treinta a ciento ochenta das, suspensin de la licencia de conducir por el mismo tiempo. Ser
responsable solidariamente la o el propietario del vehculo.
Artculo 383.- Conduccin de vehculo con llantas en mal estado.La persona que conduzca un vehculo cuyas llantas se encuentren lisas o en mal estado, ser sancionada
con pena privativa de libertad de cinco a quince das y disminucin de cinco puntos en la licencia de conducir.
En caso de transporte pblico, la pena ser el doble de la prevista en el inciso anterior.
Adems se retendr el vehculo hasta superar la causa de la infraccin.
Artculo 385.- Conduccin de vehculo en estado de embriaguez.La persona que conduzca un vehculo en estado de embriaguez, ser sancionada de acuerdo con la siguiente
escala:
1. Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicar multa de un salario bsico
unificado del trabajador en general, prdida de cinco puntos en su licencia de conducir y cinco das de
privacin
de
libertad.
2. Si el nivel de alcohol por litro de sangre es mayor de 0,8 hasta 1,2 gramos, se aplicar multa de dos
salarios bsicos unificados del trabajador en general, prdida de diez puntos en su licencia de conducir y
quince
das
de
privacin
de
libertad.
3. Si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, se aplicar multa de tres salarios bsicos
unificados del trabajador en general, la suspensin de la licencia por sesenta das y treinta das de privacin
de
libertad.
Para las o los conductores de vehculos de transporte pblico liviano o pesado, comercial o de carga, la
tolerancia al consumo de cualquier sustancia estupefaciente, psicotrpica o preparado que las contengan es
cero, y un nivel mximo de alcohol de 0,1 gramos por cada litro de sangre. En caso de exceder dicho lmite, la
sancin para el responsable ser, prdida de treinta puntos en su licencia de conducir y pena privativa de
libertad
de
noventa
das.
Adems, en todos estos casos, como medida preventiva se aprehender el vehculo por veinticuatro horas.
Artculo 386.- Contravenciones de trnsito de primera clase.Ser sancionado con pena privativa de libertad de tres das, multa de un salario bsico unificado del
trabajador
1.
La
en
general
persona
reduccin
que
de
diez
conduzca
puntos
en
su
sin
haber
licencia
obtenido
de
conducir:
licencia.
2.
La
el
conductor
que
falte
de
obra
la
autoridad
agente
de
trnsito.
3. La o el conductor que con un vehculo automotor, exceda los lmites de velocidad fuera del rango
moderado,
establecidos
en
el
reglamento
correspondiente.
En el caso del nmero 1, no se aplicar la reduccin de puntos. El vehculo solo ser devuelto cuando se
cancele el valor de la multa correspondiente y la persona propietaria del vehculo ser solidariamente
responsable
del
pago
de
esta
multa.
Ser sancionado con dos salarios bsicos unificados del trabajador en general, reduccin de diez puntos en
su licencia de conducir y retencin del vehculo por el plazo mnimo de siete das:
1. La o el conductor que transporte pasajeros o bienes, sin contar con el ttulo habilitante correspondiente, la
autorizacin de frecuencia o que realice un servicio diferente para el que fue autorizado. Si adems el
vehculo ha sido pintado ilegalmente con el mismo color y caractersticas de los vehculos autorizados, la o el
juzgador dispondr que el vehculo sea pintado con un color distinto al de las unidades de transporte pblico o
comercial y prohibir su circulacin, hasta tanto se cumpla con dicho mandamiento. El cumplimiento de esta
orden solo ser probado con la certificacin que para el efecto extender el responsable del sitio de retencin
vehicular al que ser trasladado el vehculo no autorizado. Los costos del cambio de pintura del vehculo
estarn
cargo
de
la
persona
contraventora.
2. La persona que conduzca un vehculo con una licencia de categora diferente a la exigible para el tipo de
vehculo
que
conduce.
Artculo 387.- Contravenciones de trnsito de segundaclase.Sern sancionados con multa del cincuenta por ciento de un salario bsico unificado del trabajador en general
y
reduccin
de
nueve
puntos
en
el
registro
de
su
licencia
de
conduci:
1. La o el conductor que ocasione un accidente de trnsito del que resulten solamente daos materiales,
cuyos costos sean inferiores a dos salarios bsicos unificados del trabajador en general.
2. La persona que conduzca con licencia caducada, anulada, revocada o suspendida, la misma que deber
ser
retirada
inmediatamente
por
el
agente
de
trnsito.
3. La persona adolescente, mayor a diecisis aos, que posea un permiso de conduccin que requiera
compaa
de
un
adulto
que
posea
licencia
no
cumpla
con
lo
normado.
4. La o el conductor extranjero que habiendo ingresado legalmente al pas se encuentre brindando servicio de
transporte
comercial
dentro
de
las
zonas
de
frontera.
5. La o el conductor de transporte por cuenta propia o comercial que exceda el nmero de pasajeros o
volumen
de
carga
de
capacidad
del
automotor.
A las o los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionar nicamente con la multa.
Artculo 388.- Contravenciones de trnsito de tercera clase.Sern sancionados con multa equivalente al cuarenta por ciento de un salario bsico unificado del trabajador
en
general
reduccin
de
siete
punto
cinco
puntos
en
su
licencia
de
conducir:
1. La o el conductor que detengan o estacionen vehculos en sitios o zonas que entraen peligro, tales como:
zonas de seguridad, curvas, puentes, ingresos y salidas de los mismos, tneles, as como el ingreso y salida
de estos, zonas estrechas, de poca visibilidad, cruces de caminos, cambios de rasante, pendientes, o pasos a
desnivel,
sin
tomar
las
medidas
de
seguridad
sealadas
en
los
reglamentos.
2. La o el conductor que con un vehculo automotor o con los bienes que transporta, cause daos o deterioro
a
la
superficie
de
la
va
pblica.
salvo
caso
fortuito
fuerza
mayor
debidamente
comprobados.
esta
actividad
con
un
vehculo
calificado
para
el
efecto.
5. La persona que construya o mande a construir reductores de velocidad sobre la calzada de las vas, sin
previa
autorizacin
inobservando
las
disposiciones
de
los
respectivos
reglamentos.
6. Las personas que roturen o daen las vas de circulacin vehicular sin la respectiva autorizacin, dejen
escombros o no retiren los desperdicios de la va pblica luego de terminadas las obras.
7. La o el conductor de un vehculo automotor que circule con personas en los estribos o pisaderas, baldes de
camionetas,
parachoques
colgados
de
las
carroceras
de
los
vehculos.
A las o los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionar nicamente con la multa.
Sern sancionados con multa equivalente al treinta por ciento de un salario bsico unificado del trabajador en
general,
reduccin
de
seis
puntos
en
su
licencia
de
conducir:
1. La o el conductor que desobedezca las rdenes de los agentes de trnsito, o que no respete las seales
manuales de dichos agentes, en general toda sealizacin colocada en las vas pblicas, tales como:
semforos,
pare,
ceda
el
paso,
cruce
preferencia
de
vas.
2. La persona que adelante a otro vehculo en movimiento en zonas o sitios peligrosos, tales como: curvas,
puentes, tneles, al coronar una cuesta o contraviniendo expresas normas reglamentarias o de sealizacin.
3. La o el conductor que altere la circulacin y la seguridad del trnsito vehicular, por colocar obstculos en la
va
pblica
sin
la
respectiva
autorizacin
sin
fijar
los
avisos
correspondientes.
4. Las o los conductores de vehculos de transporte escolar que no porten elementos distintivos y luces
especiales de parqueo, que reglamentariamente deben ser utilizadas en las paradas para embarcar o
desembarcar
5.
La
estudiantes.
el
conductor
que
falte
de
palabra
la
autoridad
agente
de
trnsito.
6. La o el conductor que con un vehculo automotor exceda dentro de un rango moderado los lmites de
velocidad
permitidos,
de
conformidad
con
los
reglamentos
de
trnsito
correspondientes.
7. La o el conductor que conduzca un vehculo a motor que no cumpla las normas y condiciones tcnico
mecnicas adecuadas conforme lo establezcan los reglamentos de trnsito respectivos, debiendo adems
retenerse
el
vehculo
hasta
que
supere
la
causa
de
la
infraccin.
8. La o el conductor profesional que sin autorizacin, preste servicio de transporte pblico, comercial, o por
cuenta propia fuera del mbito geogrfico de prestacin autorizada en el ttulo habilitante correspondiente; se
excepta el conductor de taxi fletado o de transporte mixto fletado que excepcionalmente transporte pasajeros
fuera
del
mbito
de
operacin,
quedando
prohibido
establecer
rutas
frecuencias.
no
autorizadas.
10. La o el conductor que transporte carga sin colocar en los extremos sobresalientes de la misma,
banderines rojos en el da o luces en la noche, de acuerdo con lo establecido en los reglamentos de trnsito o
sin
observar
los
requisitos
exigidos
en
los
mismos.
11. La o el conductor y los acompaantes, en caso de haberlos, de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar
y cuadrones que no utilicen adecuadamente casco de seguridad homologados de conformidad con lo
establecido en los reglamentos de trnsito o, que en la noche no utilicen prendas visibles retroreflectivas.
12. La persona que conduzca un vehculo automotor sin las placas de identificacin correspondientes o con
las placas alteradas u ocultas y de conformidad con lo establecido en los reglamentos de trnsito.
Si el automotor es nuevo el conductor o propietario tendr un plazo mximo de treinta das para obtener la
documentacin
correspondiente.
A las o los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionar nicamente con la multa.
Artculo 390.- Contravenciones de trnsito de quinta clase.Ser sancionado con multa equivalente al quince por ciento de un salario bsico unificado del trabajador en
general
reduccin
de
cuatro
punto
cinco
puntos
en
su
licencia
de
conducir:
establecidos.
la
respectiva
sealizacin
est
clara
visible.
4. La o el conductor de un vehculo a diesel cuyo tubo de escape no est instalado de conformidad con los
reglamentos
de
trnsito.
de
ser
requeridos,
se
niegue
prestar
la
ayuda
solicitada.
6. La o el conductor de vehculos a motor que, ante las seales de alarma o toque de sirena de un vehculo de
emergencia,
no
deje
la
va
libre.
7. La o el conductor que detenga o estacione un vehculo automotor en lugares no permitidos, para dejar o
recoger
pasajeros
carga,
por
cualquier
otro
motivo.
8. La o el conductor que estacione un vehculo automotor en cualquier tipo de vas, sin tomar las
precauciones reglamentariamente previstas para evitar un accidente de trnsito o lo deje abandonado en la
va
pblica.
9. La o el conductor de un taxi, que no utilice el taxmetro las veinticuatro horas, altere su funcionamiento o no
lo
ubique
en
un
lugar
visible
al
usuario.
10. La o el conductor de un vehculo automotor que tenga, segn los reglamentos de trnsito, la obligacin de
contar con cinturones de seguridad y no exija el uso del mismo a sus usuarios o acompaantes.
11.
La
el
conductor
que
haga
cambio
brusco
indebido
de
carril.
12. La o el conductor de un vehculo de transporte pblico masivo de pasajeros que cargue combustible
cuando
se
encuentren
prestando
el
servicio
de
transporte.
13. La o el conductor que lleve en sus brazos o en sitios no adecuados a personas, animales u objetos.
14. La o el conductor que conduzca un vehculo sin luces, en mal estado de funcionamiento, no realice el
cambio de las mismas en las horas y circunstancias que establecen los reglamentos de trnsito o no utilice las
luces
direccionales
luminosas
antes
de
efectuar
un
viraje
estacionamiento.
15. La o el conductor que adelante a un vehculo de transporte escolar mientras este se encuentre
estacionado, en lugares autorizados para tal efecto, y sus pasajeros estn embarcando o desembarcando.
16. La o el conductor de vehculos de propiedad del sector pblico ecuatoriano que conduzca el vehculo
oficial
fuera
de
las
horas
de
oficina,
sin
portar
el
respectivo
salvoconducto.
17. La o el conductor de vehculo de transporte pblico masivo que se niegue a transportar a los ciclistas con
sus
bicicletas,
siempre
que
el
vehculo
cuente
con
las
facilidades
para
transportarlas.
18. La o el conductor que no respete el derecho preferente de los ciclistas en los desvos, avenidas y
carreteras,
cruce
de
caminos,
intersecciones
no
sealizadas
ciclovas.
19. La o el conductor que invada con su vehculo, circulando o estacionndose, las vas asignadas para uso
exclusivo
de
los
ciclistas.
20. La o el conductor de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que transporte un nmero de
personas superior a la capacidad permitida, de conformidad con lo establecido en los reglamentos de trnsito.
21. La persona que altere la circulacin y la seguridad peatonal por colocar obstculos en la va pblica sin la
respectiva
autorizacin
sin
fijar
los
avisos
correspondientes.
22. La o el conductor que deje en el interior del vehculo a nias o nios solos, sin supervisin de una persona
adulta.
A las o los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionar nicamente con la multa.
Artculo 391.- Contravenciones de trnsito de sexta clase.Ser sancionado con multa equivalente al diez por ciento de un salario bsico unificado del trabajador general
y
reduccin
de
tres
puntos
en
su
licencia
de
conducir:
1. La o el conductor de un vehculo automotor que circule contraviniendo las normas previstas en los
reglamentos de trnsito y dems disposiciones aplicables, relacionadas con la emanacin de gases.
2. La persona que no conduzca su vehculo por la derecha en las vas de doble direccin.
3. La o el conductor que invada con su vehculo las vas exclusivas asignadas a los buses de transporte
rpido.
4. La o el conductor de un vehculo automotor que no lleve en el mismo, un botiqun de primeros auxilios
equipado y un extintor de incendios cargado y funcionando, de conformidad con lo establecido en los
reglamentos
de
trnsito.
5. La o el conductor que estacione un vehculo en los sitios prohibidos por la ley o los reglamentos de trnsito;
o que, sin derecho, estacione su vehculo en los espacios destinados a un uso exclusivo de personas con
discapacidad o mujeres embarazadas; o estacione su vehculo obstaculizando rampas de acceso para
discapacitados, puertas de garaje o zonas de circulacin peatonal. En caso que el conductor no se encuentre
en
el
vehculo
este
ser
trasladado
6.
La
persona
que
obstaculice
el
uno
trnsito
de
los
vehicular
sitios
al
de
quedarse
retencin
sin
vehicular
combustible.
7. La o el conductor de un vehculo automotor particular que transporte a nios sin las correspondientes
seguridades,
de
conformidad
con
lo
establecido
en
los
reglamentos
de
trnsito.
8. La o el conductor que no detenga el vehculo, antes de cruzar una lnea frrea, de buses de transporte
rpido
en
vas
exclusivas
similares.
9. La persona que conduzca o instale, sin autorizacin del organismo competente, en los vehculos
particulares o pblicos, sirenas o balizas de cualquier tipo, en cuyo caso adems de la sancin prevista en el
presente
artculo,
se
le
retirarn
las
balizas,
sirenas
del
vehculo.
10. La o el conductor que en caso de desperfecto mecnico no use o no coloque adecuadamente los
tringulos
de
seguridad,
conforme
lo
establecido
en
los
reglamentos
de
trnsito.
11. La persona que conduzca un vehculo con vidrios con pelculas antisolares oscuras, polarizados o
cualquier tipo de adhesivo que impidan la visibilidad del conductor, excepto los autorizados en el reglamento
correspondiente
cuyo
polarizado
de
origen
sea
de
fbrica.
12. La o el conductor que utilice el telfono celular mientras conduce y no haga uso del dispositivo
homologado
de
manos
libres.
13. La o el conductor de transporte pblico de servicio masivo que incumpla las tarifas preferenciales fijadas
por la ley en beneficio de los nios, estudiantes, personas adultas mayores de sesenta y cinco aos de edad y
personas
con
capacidades
especiales.
14. La o el conductor que no encienda las luces del vehculo en horas de la noche o conduzca en sitios
oscuros
como
tneles,
con
las
luces
apagadas.
15. La o el conductor, controlador o ayudante de transporte pblico o comercial que maltrate de obra o de
palabra
los
usuarios.
16. Las (sic) personas que, sin permiso de la autoridad de trnsito competente, realice actividades o
competencias deportivas en las vas pblicas, con vehculos de traccin humana o animal.
17. La o el propietario de mecnicas, estaciones de servicio, talleres de bicicletas, motocicletas y de locales
de reparacin o adecuacin de vehculos en general, que preste sus servicios en la va pblica.
18. La o el propietario de vehculos de servicio pblico, comercial o privado que instale en sus vehculos
equipos de vdeo o televisin en sitios que puedan provocar la distraccin del conductor.
19. La o el conductor de un vehculo que presta servicio de transporte urbano que circule con las puertas
abiertas.
20. La o el conductor de vehculos pesados que circule por zonas restringidas sin perjuicio de que se cumpla
con
lo
estipulado
en
las
ordenanzas
municipales.
21. La persona que conduzca un vehculo automotor sin portar su licencia de conducir.
A las y los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionar nicamente con la multa.
Artculo 392.- Contravenciones de trnsito de sptima clase.Ser sancionado con multa equivalente al cinco por ciento de un salario bsico unificado del trabajador
general
reduccin
de
uno
punto
cinco
puntos
en
su
licencia
de
conducir:
de
ruidos.
2. La o el conductor de transporte pblico de servicio masivo de personas y comercial cuyo vehculo circule
sin los distintivos e identificacin reglamentarios, sobre el tipo de servicio que presta la unidad que conduce.
3. La persona con discapacidad que conduzca un vehculo adaptado a su discapacidad sin la identificacin o
distintivo
correspondiente.
4. La o el conductor de un vehculo de servicio pblico que no presente la lista de pasajeros, cuando se trate
de
transporte
pblico
interprovincial
internacional.
La
de
o
el
conductor
que
no
trnsito.
utilice
el
cinturn
de
seguridad.
recipientes
fundas
para
recoleccin
de
basura
desechos.
8. La o el peatn que en las vas pblicas no transite por las aceras o sitios de seguridad destinados para el
efecto.
9. La o el peatn que, ante las seales de alarma o toque de sirena de un vehculo de emergencia, no deje la
va
libre.
10. La persona que desde el interior de un vehculo arroje a la va pblica desechos que contaminen el
ambiente.
11. La persona que ejerza actividad comercial o de servicio sobre las zonas de seguridad peatonal o
calzadas.
12. La o el ciclista o motociclista que circule por sitios en los que no le est permitido.
13. La o el comprador de un vehculo automotor que no registre, en el organismo de trnsito correspondiente,
el traspaso de dominio del bien, dentro del plazo de treinta das, contado a partir de la fecha del respectivo
contrato.
14. La o el ciclista y conductor de vehculos de traccin animal que no respete la sealizacin reglamentaria
respectiva.
15. La o el propietario de un vehculo que instale, luces, faros o neblineros en sitios prohibidos del automotor,
sin
la
respectiva
autorizacin.
A las y los ciclistas y peatones, en los casos que corresponda, se los sancionar nicamente con la multa.
Artculo 393.- Contravenciones de primera clase.Ser sancionado con trabajo comunitario de hasta cincuenta horas o pena privativa de libertad de uno a cinco
das:
2. La persona que destruya, inutilice o menoscabe los dispositivos de control de trnsito o sealtica, o dae
el ornato de la ciudad o la propiedad privada de los ciudadanos con pinturas, grficos, frases o cualquier otra
manifestacin, en lugares no autorizados. En los supuestos determinados en este numeral, la persona
contraventora
3.
La
estar
obligado
persona
que
tenga
la
reparacin
pozos
por
sin
los
las
daos
ocasionados.
debidas
seguridades.
4. La persona que realice escndalo pblico sin armas, salvo el caso de justa defensa propia o de un tercero.
5. La o el capitn del buque que navegue con dos a ms patentes de navegacin de diversas naciones o sin
patente; el que navegue sin matrcula o bien sin otro documento que pruebe su nacionalidad y la legitimidad
de su viaje.
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
cinco
diez
das:
1. La persona que infrinja los reglamentos y disposiciones de la autoridad sobre la custodia de materias
inflamables,
corrosivas
productos
qumicos
que
puedan
causar
estragos.
2. La persona que maltratare, insulte o agreda de obra a los agentes encargados de precautelar el orden
pblico en el ejercicio de sus funciones.
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
diez
quince
das:
de
seguridad
frente
incendios.
2. La persona que cierre las puertas de emergencia de los establecimientos de concurrencia masiva, que
impidan la evacuacin de personas.
sancionada
con
pena
privativa
de
libertad
de
quince
treinta
das:
1. La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones en descrdito o deshonra en contra de otra.
Esta contravencin no ser punible si las expresiones son recprocas en el mismo acto.
2. La persona que venda u ofrezca bebidas alcohlicas, de moderacin o cigarrillos a nias, nios o
adolescentes.
3. La persona que de manera indebida realice uso del nmero nico de atencin de emergencias para dar un
aviso falso de emergencia y que implique desplazamiento, movilizacin o activacin innecesaria de recursos
de
las
instituciones
de
emergencia.
4. La persona que voluntariamente hiera o golpee a otro, causndole lesiones o incapacidad para el trabajo,
que
no
excedan
de
tres
das.
5. La persona que sin la debida autorizacin del organismo competente elabore o comercialice material
pirotcnico.
Artculo 397.- Contravenciones en escenarios deportivos y de concurrencia masiva.Sersancionada hasta con cien horas de trabajo comunitario y prohibicin de ingreso a todo escenario
deportivo
de
concurrencia
masiva
hasta
un
ao:
1. La persona que durante el desarrollo de un evento masivo invada violentamente y sin autorizacin el
terreno
de
juego
el
escenario.
2. La persona que arroje objetos contundentes a la cancha, al escenario principal, a los graderos, a los
lugares
de
trnsito
acceso.
3. La persona que introduzca de manera subrepticia a escenarios deportivos o de concurrencia masiva armas
blancas,
petardos,
bengalas
material
pirotcnico
prohibido.
La o el dirigente deportivo o dirigente de barras de los clubes participantes en los eventos deportivos en que
se produzcan actos de violencia y no los denuncie ante la autoridad competente.