Introduccion A La Terminacion de Pozos
Introduccion A La Terminacion de Pozos
Introduccion A La Terminacion de Pozos
Terminacin de Pozos
Impacto de la Caracterizacin en
la Explotacin de Yacimientos.
Las
Estrategias
de
Explotacin son el aspecto
mas importante de la
Gerencia
Integrada de
Reservorios y la razn de ser
los Estudios de Reservorios.
Son el conjunto de polticas
que garantizan la Mxima
Creacin de Valor en los
procesos de recuperacin de
las
reservas
de
hidrocarburos.
Se require conocer el
reservorio y contar con
herramientas idneas
para
elaborar
una
estrategia
de
explotacion optima.
Delinear
polticas
de
agotamiento
dirigida
a
maximizar el Valor de las
Reservas,
mas
que
maximizar la recuperacin.
Aspectos de Perforacin:
Lodos/ Cementacin.
Dao a la formacin.
Caoneos/ Terminacin.
Integridad mecnica del
pozo.
Aspectos de Produccin:
Sistema
de
levantamiento.
Inestabilidad mecnica
de la formacin.
Produccin de solidos y
fluidos indeseables.
Ambiente: Venteo de
Sinergias:
Optimizacin
recursos.
de
Se corre el riesgo de
Pozos innecesarios.
Terminaciones
inadecuadas.
Bajo porcentaje de xito
volumtrico.
Facilidades
insuficientes
y/o sin flexibilidad.
Cuellos de botella.
Propiedades Petrofsicas
Es la especialidad que
caracteriza las propiedades
fsicas de la rocas, mediante la
integracin
del
entorno
geolgico, perfiles de pozos,
anlisis muestras de rocas, sus
fluidos y sus propiedades e
historias de produccin.
Porosidad ().
Permeabilidad (k).
Saturacin de Agua (Sw).
Arcillosidad (Vsh).
Tipos de Porosidad
Porosidad Primaria:
Intergranular.
Porosidad Secundaria:
Fractura.
Mtodos de estimacin de la
porosidad
Densidad.
Snico.
Neutrn.
Correlaciones.
Es una propiedad
petrofsica dinmica.
Es una constante de
proporcionalidad k,
que relaciona la tasa
de
flujo
y
un
diferencial de presin
aplicada.
Es intrnseca del
medio poroso y no
depende del fluido,
su tasa o la presin
diferencial
(flujo
Darciano).
Comportamiento de
Presiones.
Buildup.
Drawdown.
Multitasas.
Interferencia mltiple
pozos.
Drill stem test.
de
Prueba Buildup:
Mtodo de Horner:
Presin en el fondo del pozo.
Graficando
con respecto
a
origina un lnea recta.
Prueba Buildup:
Prueba Buildup:
Permeabilidad del Reservorio:
Dao a la formacin:
Clasificacin de las
Terminaciones
Se definen como
las
actividades
que se efectan,
posterior a la
perforacin del
hoyo principal,
hasta que se
coloca el pozo en
produccin.
A Hueco Entubado
Pero, si la presin no
es suficiente para que
los
fluidos,
especialmente
el
petrleo, lleguen a un
cierto nivel en el
pozo, entonces; el
pozo deber hacerse
producir por medios
de LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL.
Clasificacin de las
Terminaciones
U.M.R.P.S.F.X.CH
Terminacin de Pozos PGP-223
Bombeo Mecnico.
Es
el
mtodo
de
levantamiento artificial mas
utilizado a nivel mundial.
Consiste en una bomba de
subsuelo
de
accin
reciprocante
que
es
abastecida con energa
transmitida a travs de una
sarta de cabillas. La energa
proviene de un motor
elctrico o de combustin
interna, la cual moviliza a
una unidad de superficie
mediante un sistema de
engranaje y correas.
Bombeo Mecnico.
Aplicaciones del Bombeo
Mecnico:
Pozos de profundidades
hasta 8000 pies.
Pozos
crudos
extrapesados, pesados,
medianos y livianos.
No es recomendable
aplicar en pozos que
producen
altos
volmenes de gas.
Puede
realizar
levantamiento de crudos
a altas temperaturas, as
como
de
fluidos
viscosos.