Encerado de Una PPR
Encerado de Una PPR
Encerado de Una PPR
INTRODUCCION
Es importante destacar el conocimiento y la capacidad para realizar el diseo de una
Prtesis Parcial Removible, que ser el modelado de la estructura metlica o combinada;
esto reemplazara todos los componentes de la futura prtesis y deber lo mas sencillo
posible para un paciente, ya que de esta manera la usara adecuadamente. Y realizara sus
funciones bucales debidamente.
ENCERADO
Procedimiento mediante el cual se construye la prtesis en el modelo refractario,
mediante ceras o plsticos prefabricados. El encerado es de gran importancia para una
prtesis parcial removible ya que el encerado es el que nos lleva a obtener la estructura
metlica.
Lo cual hay varios tipos de cera odontolgicas con los que podemos trabajar, pero
siempre tomando en cuenta que tipo de cera, que debe resistir altas temperaturas ya que
las ceras ms utilizadas para hacer el diseo de la futura prtesis metlica son de color
azul, roja, y verde. Son los colores ms utilizados para realizar estos tipos de encerado,
tambin hay las ceras prefabricadas como son los ganchos, rejillas y conectores
prefabricados que son de gran uso al encerar.
Tipos de cera
Cera de fresado
Una cera de fresado permite la creacin de cantos extremamente delgados y precisos,
por eso ella es extremamente dura. Generalmente rica en cera de carnauba o candelila,
por sus extremas durezas, ella es la ms dura cera utilizada en el rea odontolgica.
Pero, el hecho de ser extradura y frgil presenta dificultades para la realizacin del
encerado diagnstico total de las coronas, requerido en las tcnicas de fresado. Para
contornear este problema, es posible diferenciar la cera utilizada para las partes fresadas,
generalmente linguales, y el resto de la corona, o encontrar un compromiso entre dureza,
precisin y facilidad de modelado.
Cera cervical
Cera resinosa, sin contraccin, ella es tambin llamada de cera muerta o inerte. Ella
reproduce con extrema precisin los lmites cervicales de las coronas. Es tambin
utilizada como capas primarias para inlays, onlays, y overlays. Para cualesquier contactos
entre cera e yeso, particularmente de los troqueles, debera ser empleada una cera inerte,
para evitar tensiones superficiales.
Cera de alivios
Principalmente utilizada para la realizacin de la prtesis parcial removible, ella es una
cera fluida, que permite eliminar las reas retentivas y rellenar los ngulos muertos de un
modelo, antes de su duplicacin. Ella puede tambin presentarse en forma de placa
autoadhesiva, para el alivio de las futuras mallas retentivas sobre las sillas.
Cera preformada
Son ceras especiales, de varios tamaos, formas, plasticidades y colores. Ellas son
utilizadas para la realizacin de pnticos para prtesis fijas y tambin para el encerado de
los elementos constituyentes de las PPRs. Los ganchos, barras linguales, mallas
retentivas y rugosidades palatinas de cera facilitan y aumentan la velocidad de ejecucin
de los trabajos. Pero los preformados deben ser adaptados individualmente a cada
situacin.
Cera utilidad
La cera utilidad presenta propiedades plsticas importantes, mismo a la temperatura
ambiente. Multifuncional, ella es empleada para varias aplicaciones tanto en prtesis fija
como en prtesis removible, reparaciones, alivios, bloqueos de modelos, bases de anillos,
etc. Su temperatura de fusin es de 78C.
Cera pegajosa
La cera pegajosa es una mezcla entre cera blanca de abejas y resina procedente de la
savia de algunos rboles. Tambin multifuncional, cuando se trata de unir, pegar, prender
o conectar. Utilizada para unir y estabilizar temporariamente piezas para soldar.
Modelo de estudio
modelo de trabajo
modelo de revestimiento
modelo refractario
Se bloquean las reas retentivas del modelo maestro para la hubicacion de los
brazos del retenedor retentivo y no retentivo
El tcnico de laboratorio debe recibir del odontlogo un modelo maestro que haya
sido paralelizado y que presente lneas de referencia a los costados y en la cara
dorsal de la base del modelo
Los ndices de los retenedores directo y el delineado del conector mayor y la base
protsica permite la duplicacin exacta del modelo en lpiz, en el modelo
refractario a partir del modelo maestro
4- se adapta una pieza nica de cera de seccin redonda de calibre 14, sobre el
borde de la hoja de cera se sella con una esptula caliente sobre el modelo a lo
largo de su borde externo.
5- se deja fluir suficiente cera en entorno de la cera redonda para que pueda
unificarse a la hoja de cera
7- con una hoja afilada se tallan los mrgenes del encofrado hasta una lnea de
terminacin en filo de cuchillo adems se agregan espolones, anzas o cabeza de
clavo para la retencin de
ANILLADO
Es el molde para hacer las estructuras de la corona, se divide en dos, metlicas y de
caucho.
Metlicas: las metlicas se utilizan para el vaciado de oro de metales furiales
para incrustaciones de corona y puentes.
COLADO
Operacin que consiste en rellenar con metal fundido un hueco debajo en el inferior de
una sustancia de revestimiento por evaporacin por evaporacin por el calor, de un
modelo de cera perdida. Entre los aparatos que utiliza la presin se debe mencionar. El
de taggart que utiliza la presin de un gas, el , la prensa de solbrig que aprovecha
tambin la presin del agua, conimolina construyo un aparato que acta por el 0vacio, de
la fuerza centrifuga fronda de bardet.
CONCLUSION
Se ha determinado la importancia de realizar un diseo lo
ms sencillo y esttico posible, para la prtesis parcial
removible, as ser adecuado y cmodo para el paciente. La
idea es realizar un encerado perfecto para que luego las
bases ya sean combinadas o metlicas que junto a sus
componentes sern de perfecta estabilizacin en boca de una
persona.
Sabiendo los pasos a seguir y sus reglas de este tema, se
har ms fcil realizarlo teniendo todos los materiales
necesarios para la confeccin.
BIBLIOGRAFIA
Libro de Prtesis Parcial Removible. McCracken.
Libro Protesis Parcial Remoble y Laboratorio.
http://www.slideshare.net/Biomatden/encerado-de-estructura-metlica-de-la-pprgermn-alejandro-aguilar-castilln-y-josrodriguez?utm_source=slideshow03&utm_medium=ssemail&utm_campaign=share
_slideshow_loggedout
http://www.slideshare.net/kingbear/procedimientos-de-laboratorio-en-ppr-clase4?utm_source=slideshow03&utm_medium=ssemail&utm_campaign=share_slides
how_loggedout