Informe de Bioetanol
Informe de Bioetanol
Informe de Bioetanol
Introduccin:
La demanda energtica a nivel mundial aumenta de forma descontrolada
debido al rpido crecimiento de la
poblacin y a la aglomeracin de la
misma en centros urbanos generando
focos de contaminacin ambiental
tanto en suelos, fuentes hdricas y
en la biodiversidad animal y vegetal
cercana a estos. Uno de los principales problemas es el calentamiento
global relacionado directamente con
las emisiones de dixido de carbono,
que a su vez estn ligadas al sector
transporte y por ende al consumo de
combustibles de origen fsil, ya que
cerca del 97% de la gasolina generada, y aproximadamente el 70% del
ACPM producido se destinan a este
sector [1]. El uso excesivo del petrleo, la inestabilidad en los precios y
la fuerte dependencia de algunos
pases de esta fuente de energa no
renovable ha creado preocupacin a
nivel mundial, generando que muchos
pases, en especial los ms desarrollados piensen en la estabilidad y seguridad energtica a mediano y largo
plazo. Para dar solucin a estos problemas aparece la idea del uso de
fuentes de energa renovables, entre
las que se destacan los biocombustibles lquidos principalmente por su
aplicacin al sector transporte.
Los biocombustibles lquidos se definen como los combustibles obtenidos
a partir de materia orgnica de origen
vegetal, como plantas oleaginosas,
herbceas o leosas de origen
1
Objetivos:
Produccin de bioetanol a partir de almidn de yuca, mediante hidrlisis quimica y fermentacin anaerbica.
Materiales y Reactivos
1 Kg de yuca
cido clorhdrico (HCL) al 10%
2 L de agua
Hidrxido de sodio (NaOH) al
40%
10 g de levadura Saccharomyces cerevisiae
1vg de cloruro de amonio
(NH4Cl)
Agitador de vidrio
Vidriorreloj
2 tamices
Caja de Petri
2 Erlenmeyer (2L y 250 ml)
2 Probetas (2L y 100 ml)
Balanza
Termmetro
Autoclave
Bomba de aire de enfriamiento
Plancha de calentamiento
pH-metro
Filtro
Baln de destilacin
Condensador
Sistema de refrigeracin con
agua
Densmetro de refrigeracin
con agua
PROCEDIMIENTO
Para la produccin del bioetanol, se
determin inicialmente la materia prima, que fue la yuca. Durante la prctica se desarrollaron cuatro procesos
importantes los cuales son: extraccin del almidn, hidrlisis cida, fermentacin y destilacin. (Ver diagrama)
Extraccin de almidn
Inicialmente, se determin la cantidad
de yuca a usar, se us 1 Kg de yuca,
esta cantidad fue la base de todos los
clculos. Posteriormente, se lav y se
le retir la corteza para iniciar el proceso de reduccin de tamao. Una
vez hecho esto, se llev a cabo el
licuado (la cantidad de agua utilizada
para el licuado fue de 2L). Eta mezcla
fue almacenada en uno recipientes
para su prximo uso.
Hidrlisis cida
Figura 4. Esquema de la
destilacin
Destilacion:
Por ultimo se hizo la caracterizacin del bioetanol al cual se midio la densidad y el porcentaje de alcohol.
COMPONENTES DE LA YUCA
11.30%
29%
59.70%
Bibliografia:
[1] COVIELLO. Manlio, GMEZ. Jos,
RAZO. Carlos, RODRGUEZ Adrin.
BIOCOMBUSTIBLES LQUIDOS PARA
TRANSPORTE EN AMRICA LATINA Y
EL CARIBE. 2008 [En linea] Disponible
en:http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7
/36417/lcw203e.pdf
[2] FEDERACION NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES (FEDEBIOCOMBUSTIBLES) [En linea] Disponible en:
http://www.fedebiocombustibles.com/v3/n
ota-web-id-487.htm
[3] UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA. [En linea] Disponible
en:http://www.lamolina.edu.pe/investigaci
on/programa/yuca/