Espirometria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ESPIROMETRIA

HISTORIA

John
Hutchinson
Inventor del
espirmetro

Monumento a Hutchinson

VOLMENES ESTTICOS
DEL PULMN.
Entre parntesis, las siglas internacionales en ingles.
En condiciones normales, el volumen de aire que se mueve
en cada respiracin es de unos 500 ml; este volumen se
denomina volumen normal, volumen corriente o volumen
tidal.

Volumen corriente (TV):


Es el volumen de aire inspirado y espirado
durante cada ciclo respiratorio normal.
Pero nuestro pulmn es capaz de introducir ms aire con la
inspiracin profunda., a eso le llamamos

Volumen de reserva inspiratoria (IRV):


Es el mximo volumen de aire que puede ser inspirado
desde el fin de una inspiracin a volumen corriente.

VOLMENES ESTTICOS DEL


PULMN.
De la misma forma, puede expulsar ms aire al hacer
una espiracin mxima.

Volumen de reserva espiratoria (ERV):


Es el mximo volumen de aire que puede ser espirado
desde el fin de una espiracin a volumen corriente.
Pero en el pulmn y en las vas areas queda adems una
cierta cantidad de aire no movilizable, al que llamamos

Volumen residual (RV):


Es el menor volumen de aire remanente en los pulmones
luego de una espiracin mxima.

VOLMENES ESTTICOS DEL


PULMN.

Capacidades:
La

suma de dos o ms volmenes


genera las diferentes capacidades
pulmonares.

Capacidades

Capacidad vital (VC)


Es el mximo volumen de aire que puede ser espirado
luego de una inspiracin a capacidad pulmonar total
(es = a IRV + VT + ERV ). Puede medirse espirando
lentamente (VC) o espirando de manera forzada
(FVC). En sujetos normales ambas son iguales

Pero recordar : cuando hay obstruccin severa


VC puede ser mayor que la FVC hasta en 1
litro.

Capacidad pulmonar total (TLC):


Es el volumen de aire contenido dentro de los pulmones,
luego de una inspiracin mxima (es igual a la suma de
VC + RV).

DEFINICIN DE
ESPIROMETRIA
MIDE COMO UN INDIVIDUO INHALA
O EXALA AIRE EN FUNCIN DEL
TIEMPO
La espirometra forzada es la maniobra
que registra el mximo volumen de aire
que puede mover un sujeto desde una
inspiracin mxima hasta una
exhalacin completa.

CARACTERISTICAS
Es

una maniobra esfuerzo


dependiente.
Requiere comprensin
coordinacin y cooperacin por parte
del paciente o sujeto evaluado.
ste debe ser previamente
cuidadosamente instruido para tal fin

Las

principales medidas aportadas


por la espirometra son la
capacidad vital forzada, el volumen
espirado mximo en el primer
segundo de la espiracin forzada y
la relacin entre ellos.

Capacidad vital forzada


(FVC)
Definicin

Es

el mximo volumen de aire


exhalado
Realizando un esfuerzo mximo
Partiendo de la mxima inspiracin
Expresado en litros a BTPS

Volumen espiratorio forzado


en el 1er s. (FEV1)
Definicin
Es el mximo volumen exhalado.
En el 1er s de una espiracin forzada.
Desde el punto de mxima inspiracin.
Expresado en litros a BTPS.
En una persona normal es aprox. al 80 %
de la FVC.

COCIENTE ENTRE FEV1 / FVC.


Expresado como porcentaje

Resulta de gran utilidad en la clnica por ser el


parmetro ms importante para valorar si
existe obstruccin, en condiciones normales es
mayor del 75%
Aunque en algunos textos se denomina a esta
relacin ndice de Tiffeneau, esto es
incorrecto, pues el ndice de Tiffeneau
relaciona el FEV1 con la capacidad vital
lenta (VC) y no con la capacidad vital
forzada (FVC).

Cuando realizamos la maniobra


podemos obtener curvas
Volumen /Tiempo
o
Flujo / Volumen

Curva volumen / tiempo

normal

Curva flujo / volumen

normal

Curvas Obstructivas

FVC

FEV1

PATRN OBSTRUCTIVO
Los

valores espiromtricos nos daran:

FVC normal
FEV1 disminuido
FEV1/FVC disminuido

Cuando tenemos una obstruccin es


necesario saber si esta es reversible o fija,
para eso efectuamos una prueba con
broncodilatadores.
Se administra un Beta 2 de accin corta y
15 minutos despus se repite la prueba.

Se toman los parmetros pre y pos Beta 2


y se aplica la formula para calcular el %
de cambio.

Frmula para calcular el porcentaje de


cambio cuando se realiza prueba pos
broncodilatadores.
Se toma el FEV1 pre y post
Post - Pre
Pre

x 100

Consideramos reversible cuando el


porcentaje de cambio sea
del 12%
siempre que sea superior a 200 ml.

Curvas Obstructivas
Prueba con bronco dilatadores
pos
pre
pos
pre

Curva volumen tiempo


restrictiva
2,0

volumen

FVC

1,0

0,0 0 1

tiempo
Notar

que si bien la forma parece normal el volumen espirado es solo

de 2 litros

Curva flujo volumen


restrictiva

flujo

0,0

1,0

2,0

volumen

Notar: que la forma es ms estrecha y el volumen espirado


es solo de 2 litros.

PATRON RESTRICTIVO
Sospechamos restriccin cuando en la
espirometra aparezca:
FVC disminuida
FEV1 disminuido
FEV1/FVC normal

PATRN MIXTO
Sospechamos patrn mixto:
FVC disminuido
FEV1 disminuido
FEV1/FVC disminuido

REALIZAR MANIOBRA Y VER si


RENE LOS CRITERIOS
DE ACEPTABILIDAD?
Si

ha exhalado por mas de 6 s

No

hubo tos durante el 1er s.

Plateau (meseta ) de por lo menos


1s.
Sin maniobra de Valsalva.
Sin perdidas en el sistema.
Sin oclusin de la boquilla por

lengua o dientes.

Supongamos que el paciente ha


realizado estas 3 curvas

HAY 3 O MS MANIOBRAS
ACEPTABLES?

SI

Ver si rene Criterios de


Reproducibilidad
FVC (1)

FVC (2) no deben


variar en ms de 0,2 L

FEV1 (1)

FEV1 (2) no deben


variar en ms de 0,2 L

MANIOBRA TCNICAMENTE SATISFACTORIA, CON BUENA


REPRODUCTIBILIDAD (DIFERENCIAS INFERIORES AL 5%).

Notar que las tres curvas son prcticamente calcadas

RENE LOS CRITERIOS DE


REPRODUCIBILIDAD
SI

BUSCAR EL MEJOR
TEST
(MAYOR FVC + FEV1)
DETERMINAR OTROS
PARMETROS

ALMACENAR
INTERPRETAR

INDICACIONES

Diagnstico.
Seguimiento.
Incapacidad /Compromiso
Epidemiologa.

CONTRAINDICACIONES DE LA
ESPIROMETRA

Neumotrax
Angor

inestable
Desprendimiento de retina

Ante sospecha de obstruccin de


las vas respiratorias altas

Realizar la curva flujo / volumen espiratoria e


inspiratoria, pidiendo al paciente que vuelva a
inspirar de manera forzada, una vez que complet la
espiracin.
La imagen que se obtendr en un sujeto normal,
ser mas o menos as:

Curva espiratoria
Curva inspiratoria

OBSTRUCCIN DE VAS
RESPIRATORIAS ALTAS
La

obstruccin se manifestar
de manera diferente segn
esta sea extratoracica o
intratoracica
Y segn sea fija o mvil

Obstruccin extratoracica mvil

Obstruccin intratoracica mvil

Intratoracica

Obstruccin fija
(Curva cajn)

Extratoracica

Tipos de
espirmetros
Existen varios tipos de espirmetros.
Los ms tiles para atencin primaria son los
neumotacmetros y de turbina.

ESPIRMETROS DE
AGUA O DE CAMPANA

ESPIRMETROS DE
FUELLE

Neumotacmetro

La diferencia de presiones antes y despus de una


resistencia conocida es recogida por el transductor, que
por integracin de flujos calcula los volmenes.

Espirmetro de turbina

Un sensor detecta el movimiento de la hlice y lo transmite


al microprocesador, que calcula los flujos y volmenes.

Curvas no aceptables
por tos

tos

tos

Cuando hay obstruccin


prolongar la espiracin hasta
12 s

Observar como a los 10 s sigue subiendo la VC

También podría gustarte