Preguntas de Diseño Curricular
Preguntas de Diseño Curricular
Preguntas de Diseño Curricular
7. Inclusin se refiere a:
a) Ubicar a cada estudiante en tipo y nivel de
enseanza
ms
ajustados
a
sus
necesidades.
b) Una nueva visin de la educacin basada en
la diversidad y no en la homogeneidad.
c) Individualizacin centrada en el dficit.
d) Identificacin de las barreras al aprendizaje y
la participacin; el problema no es el nio
sino el sistema.
La respuesta correcta es:
a) a, b
b) a, c
c) b, c
d) b, d
8. Los desafos que requiere el MED con los
profesionales de EBR para afrontar la diversidad
en el Sistema Educativo son:
a) Desarrollar las competencias de los
profesionales de la docencia para la atencin
con pertinencia en igualdad de oportunidades
a la diversidad.
b) Proveer servicios educativos suficientes y
accesibles para todos.
c) Definir criterios bsicos de calidad para todas
las escuelas y mejorar la calidad de la
escuela pblica.
d) Formacin a nivel de la segunda
especializacin de la EBE toda vez que
deben responder a la discapacidad severa y
multidiscapacidad.
La respuesta correcta es:
a) a, b
b) a, c
c) b, c
d) a, d
9. Es un componente del Proyecto Educativo
Institucional que es fundamental para definir la
situacin real y las metas a alcanzar, en relacin
al estndar.
a) Los objetivos b) El diagnstico
c) La visin
d) La identidad
10. El propsito fundamental del Proyecto Educativo
Institucional, que permite concretar la visin, los
objetivos estratgicos y visualizar los cambios y
transformaciones personales y sociales se
denomina:
a) La identidad
b) La propuesta de gestin
c) La propuesta pedaggica
d) El diagnstico
11. Para elaborar el Proyecto Educativo Institucional,
desde la planificacin y su naturaleza, se
evidencian tres fases del itinerario que forman
parte del proceso de construccin:
a) Prospectiva diagnstica
b) Propositiva
c) Analtica
d) Operativa
La respuesta correcta es:
a) a, b, c
c) b, c, d
b) a, c, d
d) a, b, d
el
anlisis
c)
d)
A) Diario
B) Ficha de Observacin
C) Entrevista
D) Cuestionario
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
e) Axiologa
e)
60. Analizar:
I) La acreditacin de las instituciones de
educacin bsica es obligatoria.
II) La acreditacin de las instituciones de
educacin bsica responde a las demandas de
calidad de la sociedad.
III) La evaluacin institucional debe ser una
obligacin legal derivada de una norma y no
parte de la cultura de trabajo de las instituciones
de enseanza.
b) II, IV, V, VI
d) Todas
Direccin Institucional.
Desempeo docente.
Infraestructura y recursos para el aprendizaje.
Uso de la informacin para mejorar la formacin
del estudiante.
5) Trabajo conjunto con las familias y la
comunidad.
a) 1, 2, 3, 4, 5, 2
b) 4, 2, 5, 3, 1, 4
c) 3, 2, 5, 1, 4, 3
d) 1, 3, 4, 1, 5, 2
62. Son
definiciones
claras,
especficas
y
consensuadas, sobre lo que los docentes deben
saber y ser capaces de hacer y cun bien deben ser
capaces de hacerlo.
a) Criterios de evaluacin
b)
c)
d)
Estndares de evaluacin
Instrumentos de evaluacin
Rubros de evaluacin