Cts Resumen
Cts Resumen
Cts Resumen
rea Laboral
VI
Contenido
VI - 1
Depsito
y retiro
deen
la las
CTSutilidades de la empresa
Participacin
de extraordinario
los trabajadores
Nueva Ley General
de laen
Persona
Discapacidad
- Ley
N 29973. VI - 4
Consideraciones
a tener
cuentacon
para
el depsito de
la CTS
VI -- 74
Especial obligatorio
referencia adelacontratos
cuota de de
empleo
empresas
privadas: VI
Registro
seguroendelas
vida
ley
Argumentos a favor (Parte III)
Se admite que un trabajador suplente labore en un lugar distinto a aquel
VI
ANLISIS
VI -- 87
ASESORAJURISPRUDENCIAL
APLICADA
Participacin
las utilidades
2012suplido
que
realiz susenlabores
el trabajador
Procede la indemnizacin vacacional para trabajadores que tienen VI - 10
INDICADORES
laborales
VI - 8
ANLISIS JURISPRUDENCIAL
el cargo de gerentes o representantes de la empresa?
Informes laborales
Informes laborales
ASESORA APLICADA
Sumilla:
En la primera quincena de noviembre deber depositarse la CTS del semestre mayooctubre. Este depsito tiene la peculiaridad
que podr retirarse al 100% que exceda 4
remuneraciones.
Introduccin
En las primeras quincenas de noviembre
y mayo, los empleadores deben depositar
las CTS de sus trabajadores de los semestres respectivos.
El depsito de la CTS est regulado por la
Ley de CTS, cuyo Texto nico Ordenado
fue aprobado por el D. S. N 001-97-TR
(01.03.97) y su Reglamento, aprobado
por el D. S. N 004-97-TR (15.04.97).
Este ao, con la finalidad de estimular
la economa, se dispuso, a travs del
Decreto de Urgencia N 001-2014, y
su Reglamento, aprobado por el D.S.
N 008-2014-TR, que los trabajadores
podrn retirar hasta el 100% de sus
depsitos que excedan de cuatro remuneraciones.
En el presente informe, de manera
prctica, detallamos la manera cmo
debern hacerse los depsitos del semestre mayo-octubre y el retiro de dichos
depsitos.
Informes Laborales
VI-10
INDICADORES laborales
Base legal:
Artculos 2, 4 y 6, TUO LCTS D. S. N 00197-TR (01.03.97)
Actualidad Empresarial
VI-1
VI
Informes Laborales
4. La remuneracin computable
para la CTS
4.1. Remuneracin a considerar
La remuneracin a considerar para calcular la compensacin por tiempo de
servicios es:
a. Para los depsitos que se efectan en
los meses de mayo, la remuneracin
de abril, y
b. Para los depsitos que se efectan en
los meses de noviembre, la remuneracin del mes de octubre.
Base legal:
Artculos 10 y 21, TUO LCTS D.S. N. 00197-TR (01.03.97)
VI-2
Instituto Pacfico
b. Complementaria
Las remuneraciones complementarias de naturaleza variable o
imprecisa (como las horas extras,
por ejemplo), son computables si
son regulares; y, en este caso, se
considera cumplido el requisito de
regularidad si el trabajador las ha
percibido cuando menos tres meses
en cada periodo de seis, a efectos de
los depsitos semestrales.
Para su incorporacin a la remuneracin computable se suman los montos
percibidos y su resultado se divide
entre seis.
Es igualmente exigible el requisito
establecido en el prrafo anterior si
el periodo a liquidarse es inferior a
seis meses, en este caso los montos
percibidos se incorporarn a la re-
b. Remuneraciones de periodicidad
semestral, se incorporarn un sexto
de lo percibido en el semestre respectivo. Se incluyen en este concepto
las gratificaciones de Fiestas Patrias y
Navidad.
Base legal:
Artculo 18 y 7. D. T., TUO LCTS D. S.
N 001-97-TR (01.03.97)
5. Remuneracin no computable
El artculo 19 del TUO LCTS D. S.
N 001-97-TR (01.03.97) seala que no
se consideran remuneraciones computables a las siguientes:
a. Las gratificaciones extraordinarias u
otros pagos que perciba el trabajador
ocasionalmente a ttulo de liberalidad o que hayan sido materia de
convencin colectiva; o aceptados en
los procedimientos de conciliacin o
mediacin o establecidos por resolucin de la Autoridad Administrativa
de Trabajo o por lauda arbitral. se
incluye en este concepto la bonificacin por cierre de pliego.
b. Cualquier forma de participacin en
las utilidades de la empresa.
c. El costo o valor de las condiciones de
trabajo.
N 312
rea Laboral
d. La canasta de Navidad o similares.
e. El valor del transporte, siempre que
est supeditado a la asistencia al centro de trabajo y que razonablemente
cubra el respectivo traslado. Se incluye en este concepto el monto fijo que,
con las mismas caractersticas, otorgue
el empleador por pacto individual o
convencin colectiva.
f. La asignacin o bonificacin por
educacin, siempre que sea un monto
razonable y se encuentre debidamente sustentada.
g. Las asignaciones o bonificaciones por
cumpleaos, matrimonio, nacimiento
de hijos, fallecimiento y aquellas de
semejante naturaleza. Igualmente,
las asignaciones que se abonen con
motivo de determinadas festividades
siempre que sean consecuencia de
una negociacin colectiva.
h. Los bienes que la empresa otorgue
a sus trabajadores de su propia produccin, para el consumo directo del
trabajador y su familia.
i. Todos los montos que se otorguen al
trabajador para el cabal desempeo
de su labor, o con ocasin de sus funciones, tales como movilidad, viticos,
gastos de representacin, vestuario y
en general todo lo que razonablemente cumpla tal objeto y no constituya
beneficio o ventaja patrimonial para
el trabajador.
j. La alimentacin proporcionada directamente por el empleador como condicin de trabajo por ser indispensable para la prestacin de los servicios,
o cuando derive de mandato legal.
k. El refrigerio que no constituye alimentacin principal.
l. Las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro
indirecto.
Base legal:
Artculos 19 y 20, TUO LCTS (D. S. N 00197-TR de 01.03.97), modificados por la Ley
N 28051 (02.08.03)
6. Depsitos de la CTS
El trabajador que ingrese a prestar servicios deber comunicar a su empleador,
por escrito y bajo cargo, hasta el 31 de
octubre el nombre del depositario que ha
elegido, el tipo de cuenta y la moneda en
que deber efectuarse el depsito.
Si el trabajador no cumple con su obligacin de elegir al depositario, el empleador
har el depsito en cualquiera de las
instituciones permitidas por la ley, bajo la
modalidad de depsito a plazo fijo por el
periodo ms largo permitido.
Base legal:
Artculo 23, TUO LCTS D. S. N 001-97-TR
(01.03.97)
N 312
Un doceavo de la remuneracin computable por cada mes completo laborado en el semestre mayo-octubre,
- Por los das, deber depositarse un
treintavo de un doceavo de la remuneracin computable por cada da
fraccin de mes.
6.1. Constancia y liquidacin de los
depsitos
Hecho el depsito, el empleador debe
entregar al trabajador, bajo cargo, dentro
de los cinco das hbiles, de efectuado el
depsito, una liquidacin debidamente
firmada que contenga cuando menos la
siguiente informacin:
a. Fecha y nmero u otra sea otorgada
por el depositario que indique que se
ha realizado el depsito;
b. Nombre o razn social del empleador
y su domicilio;
c. Nombre completo del trabajador;
d. Informacin detallada de la remuneracin computable;
e. Periodo de servicios que se cancela; y
f. Nombre completo del representante
del empleador que suscribe la liquidacin.
El depositario, a su vez, a travs del
empleador entregar a los trabajadores
el documento que acredite la titularidad
del depsito.
Base legal:
Artculos 28 y 29, TUO LCTS D. S. N 00197-TR (01.03.97)
VI
VI-3