Pruebas Psicometricas Personalidad
Pruebas Psicometricas Personalidad
Pruebas Psicometricas Personalidad
Personalidad
Mtodo de Trabajo
Valores
Criterios de decisin
Personalidad
16 FP
Gordon
Big Five
Perfil-Inventario de la Personalidad de
Gordon (P-IPG)
Descripcin
La prueba mide cuatro rasgos de la personalidad que son
significativos en el funcionamiento diario del individuo
normal: Ascendencia (A), Responsabilidad (R), Estabilidad
Emocional (E) y Sociabilidad (S). Adems, brinda medida
de Autoestima (AE) basada en la suma de las cuatro
puntuaciones.
Descripcin
Descripcin
Responsabilidad (R). Los individuos que son capaces de
perseverar en el trabajo que se les asigna, que son
tenaces y determinados y en quienes se puede confiar,
por lo general obtienen altas puntuaciones en esta escala.
Descripcin
Estabilidad Emocional (E). Las puntuaciones altas, por lo
general las obtienen individuos emocionalmente estables
y relativamente libres de preocupaciones, ansiedades y
tensin nerviosa.
Descripcin
Sociabilidad (S). Puntuaciones altas son caractersticas de
personas que gustan de estar y trabajar con otras
personas, son gregarios y sociables. Puntuaciones bajas
reflejan falta de tendencia gregaria, restriccin general de
contactos sociables, una verdadera evitacin de las
relaciones sociables.
Descripcin
Cautela (C). Personas muy cautelosas, que consideran las
situaciones con mucho cuidado antes de tomar una
decisin, y a quienes no les gusta dejar las cosas al azar ni
correr riesgos, suelen obtener puntuaciones altas en esta
escala.
Descripcin
Originalidad (O). A los individuos con puntuacin alta les
gusta trabajar en problemas difciles, son
intelectualmente curiosos, disfrutan las preguntas y
discusiones que lleven a reflexionar y a pensar en nuevas
ideas.
Descripcin
Relaciones Personales (P). Las puntuaciones altas
caracterizan a los individuos que tienen fe y confianza en
la gente y que son tolerantes, pacientes y comprensivos.
Descripcin
Descripcin
El perfil y el inventario se conforman por grupos de cuatro
frases descriptivas denominadas ttradas. Cada uno de
los cuatro rasgos de la personalidad est representado
por un reactivo de cada ttrada.
Descripcin
Se pide a los sujetos que en cada ttrada marquen un
reactivo que ms se les asemeje y otro que menos se les
asemeje. Se cree que este formato de eleccin forzada es
menos susceptible de distorsin de personas motivadas a
dar una buena impresin, por lo que tanto ms vlido,
que los cuestionarios que emplean el formato de reactivo
nico, comn en pruebas normativas.
Aplicacin
Individual o grupal.
Se les entrega el protocolo y se leen las instrucciones.
Elexaminador deber supervisar para asegurarse que cada
sujeto solo marca una eleccin ms y una menos en cada grupo
de cuatro alternativas.
No hay lmite de tiempo.
Es importante completar todas las ttradas para obtener una
confiabilidad ptima.
Calificacin
Existe una plantilla para calificar PPG y otra para IPG.
Cuando no ms de dos ttradas en las columnas A y B o
en las columnas C y D se omitieron o se marcaron
incorrectamente podrn calificarse e interpretarse las
secciones respectivas del perfil o del intervalo.
Calificacin
Perfil (plantillas ARES)
Calificacin
Para calificar la escala de Ascendencia, hay que colocar la
seccin A de la plantilla sobre las dos ltimas columnas de
la hoja de respuestas.
Calificacin
Sumar el nmero de marcas que aparecen a travs de las
perforaciones de la seccin A de la plantilla y registrar la
puntuacin de Ascendencia en la casilla de calificacin A.
Calificacin
Calificacin
Calificacin
Calificacin
Ir recorriendo la plantilla hacia la izquierda para obtener
la puntacin de las escalas de Originalidad, Relaciones
Personales y Vigor. Siempre debe aparecer en las
perforaciones de la parte superior de la plantilla las letras
D y C y en la perforacin de la parte inferior la seal.
Interpretacin
70 superior
50 superior
Interpretacin
Big Five
Descripcin
Propone cinco dimensiones fundamentales para la
descripcin y la evaluacin de la personalidad que sita
en un nivel de generalidad intermedio con respecto a los
modelos que definen pocas dimensiones
extremadamente generales, y respecto de los modelos
que proveen un mayor nmero de dimensiones de
capacidad ms especfica pero de menor generalidad.
Energa (E)
Energa (E)
Subdimensiones:
Afabilidad (A)
Afabilidad (A)
Subdimensiones:
Tesn (T)
Tesn (T)
Subdimensiones :
Estabilidad (EE)
Aplicacin
Puede ser aplicado de manera individual o grupal.
Se les entrega un cuadernillo y lpiz.
Se les pide que contesten de manera espontnea y
sincera, teniendo en cuenta que es posible efectuar un
control sobre la veracidad de las respuestas.
Calificacin
Es necesario revisar la hoja de respuestas para comprobar
que el sujeto ha contestado siguiendo las instrucciones.
Ms del 10% sin contestar la prueba se invalida. Si se
dejan pocas sin contestarse codifican como respuestas
intermedia (alternativa 3).
Calificacin
PD= 36 + PUNTOS POSITIVOS PUNTOS NEGATIVOS
Calificacin
2. Cada respuesta del sujeto recibe los puntos indicados
para su respuesta, entre 1 y 5 puntos. En primer lugar se
van sumando los puntos consiguiendo por las respuestas
de los elementos positivos (aquellos cuya numeracin no
est rodeada con un pequeo crculo). El resultado de
esta suma se anota en la mitad derecha de la hoja de
respuestas, detrs del signo + y frente a la variable Di
cuya puntuacin se est calculando.
Calificacin
Calificacin
5. Se repite todo el proceso con la mitad derecha de la
plantilla para obtener la PD en la subdimensin Do, y se
anota en el ltimo espacio de la derecha.
6. Se suman las dos PD anteriores (Di y Do) para obtener la
PD de la dimensin E (Energa).
7. Se repite todos los pasos anteriores con las plantillas de la
2 a la 5 para obtener las subdimensiones y dimensiones.
Calificacin
8. La plantilla 6 permite obtener la PD en la escala D
(Distorsin), en la que no hay elementos negativos,
porque todos estn redactados en la direccin de la
variable.
9. Una vez obtenidas las puntuaciones directas el siguiente
paso se convertirlas a puntuaciones T (Tabla B.5 y B.6).
10. Graficar (elaborar el perfil) para su interpretacin
cuantitativa y cualitativa.
Calificacin
Las cinco bandas verticales del impreso dan una primera
impresin de la posicin del sujeto (desde muy baja a
muy alta) en todos los constructos.
A. Escala de distorsin.
B. Las 5dimensiones.
C. Las 10 subdimensiones.
Calificacin
Interpretacin Escala de Distorsin
Calificacin
Calificacin
Un perfil claramente falseado presentar usualmente,
varias puntuaciones muy elevadas (valores T superiores a
65), no solo en la escala D, sino en otras variables del
BFQ.
Comportamiento / Mtodo de
Trabajo
Cleaver
MOSS
IPV
Mtodo de Trabajo
Cleaver
Cleaver
Descripcin
comportamient
o de una persona
en cuatro
dimensiones:
Cleaver
Aplicacin
Puede administrarse de forma individual o colectiva.
No hay lmite de tiempo (tiempo promedio es entre 15 y
20 minutos) es importante observar el comportamiento
de la persona y el tiempo que tarda en responder.
Cleaver
Calificacin
Con la plantilla de calificacin, se suman todas las X bajo la
columna M para D y escribe el total en el cuadro
correspondiente.
Cleaver
Interpretacin
Puesto
FH
Situacin
cotidiana
(Generalmente es)
Situacin
Motivant
e
(Busca)
Bajo Presin
(Reacciona)
Cleaver
Interpretacin
Cleaver
Interpretacin
Cuando M, T y L estn aplanadas: hay confusin de conceptos
en las palabras o no sabe cual elegir.
Kostik
El Test de Kostick es un inventario de la auto-percepcin y
preferencias personales, de modo tal que se clasifica como
test proyectivo,el cual pronostica el comportamiento que el
individuo tendra en su vida laboral. Mide aspectos laborales
de la personalidad, estilos administrativos y desempeo en
el trabajo.Puede ser aplicado de forma colectiva o
individual.
Valores e Intereses
Inventario de Valores
Zavic
Legalidad.-
es honesto y honrado.
EL HOMBRE MORAL
Alto: Se somete a reglas que establece la familia, sociedad o
algn organismo, para realizar el bien.
Bajo: No sigue los lineamientos o normas que se estn llevando
a cabo, ya sea en un ambiente familiar o social. Persona
segura de sus propias convicciones sin saber si est actuando
bien o mal.
EL HOMBRE LEGAL
Alto: Persona que ser honesta y honrada; se acopla a las
polticas que regir la empresa.
Bajo: Persona que se mostrar con doble intencin, sacando
provecho de las situaciones para sus propios fines ya sean
personales o laborales. No se acoplar a las reglas que estipulen
la empresa y seguir sus propias convicciones, actuando por lo
general slo en sus decisiones.
EL HOMBRE INDIFERENTE
Alto: Persona que denotar un bajo rendimiento
productivo, tal vez por la desmotivacin o por un estado
de nimo que aqueje a su comportamiento; no tomar las
cosas muy en serio.
Bajo: Persona con bastante entusiasmo en hacer las cosas,
siempre buscar la motivacin del logro, y buscar los
xitos y los retos; tendr una produccin alta y trabajar
sobre los detalles.
EL HOMBRE CORRUPTO
Alto: Persona que le agrada
ir en bsqueda del
cohecho y de corromper las reglas y/o normas que rigen,
est en contra de las buenas costumbres y no acata los
valores morales.
Bajo:
EL HOMBRE POLTICO
Alto: Gente ambiciosa
EL HOMBRE ECONMICO
Alto: Habilidad para lograr utilidades, tcnicas de reduccin
de costos o habilidad para resolver problemas prcticos.
Bajo: Servicio por encima de cualquier utilidad y sin hacer
caso de consideraciones materiales.
EL HOMBRE SOCIAL
Alto: Enfocado en el genuino inters por las personas. Tiene
Bajo:
Test de Allport
Resultados
TEORTICO: lleva a cabo la bsqueda de la verdad mediante la
investigacin, utilizando un proceso lgico, ordenado y claro.
ECONMICO: Preponderancia del valor de la utilidad de las relaciones.
Implica lo prctico, materialista, ahorro de energa, espacio y tiempo. Se
interesa en hacer suyo el conocimiento tcnico para obtener provecho de las
cosas y darles utilidad.
ESTETICO: Busca su satisfaccin personal en la contemplacin o
reproduccin de la belleza.
SOCIAL: Busca la compaa de los dems. Siente un gran placer en ofrecer y
dar servicio a los dems.
POLTICO: Utiliza los conocimientos como medio para obtener el poder.
Requiere de voluntad de mando y deseo de dirigir y gobernar a los dems.
RELIGIOSO: Orienta su propia vida de acuerdo con sus convicciones ticas y
religiosas, as mismo presenta una tendencia a invitar a participar a los
dems en estas experiencias.
VALOR
META
Teortico
Conocimiento
Econmico
Acumulacin de bienes.
Ahorro de energa
Esttico
Produccin de belleza
Social
Poltico
Tener poder
Religioso
Tipo de
Pruebas
Nivel
Operativo
Administ Ventas
rativo
Inteligencia
Raven
Raven
Raven
Terman
Terman Terman Merril
Merril
Merril
Dominos
Dominos
Terman
Merril
Personalidad
Gordon
16 FP
Gordon
16 FP
Gordon
16 FP
Gordon
16 FP
Gordon
Big Five
16 FP
Comportamient
o
Cleaver
Cleaver
Cleaver
IPV
Cleaver
MOSS
Cleaver
MOSS
Zavic
Zavic
Zavic
Mtodo de
Trabajo
Valores
Mando
Medio
Gerenciales
Secundaria
Inteligencia
Raven
Personalidad
Raven
Gordon
Comportamient
o
Mtodo de
Trabajo
Valores
Zavic
Preparatori
a
Raven
Dominos
Terman
Merril
Licenciatura
Gordon
16 FP
Gordon
16 FP
Cleaver
Cleaver
IPV
Gordon
16 FP
Big Five
Cleaver
MOSS
Zavic
Zavic
Terman
Merril
Dominos
Entrevista de Trabajo
como Mtodo de Evaluacin
"Cada individuo es nico e irrepetible".
Basndose en esta premisa es que muchas empresas de
hoy en da han establecido la Entrevista por Competencias
personales -una tcnica que predice el futuro a travs del
pasado- como una de las mejores herramientas para
encontrar al talentoso prospecto que buscan ocupe uno los
cargos ms importantes en su empresa.
Competencias
Una competencia es una caracterstica individual no visible,
como: rasgos personales, motivos, roles, imagen de uno
mismo en la que se originan las actitudes (valores,
convicciones, creencias personales), aptitudes (capacidades
innatas para el aprendizaje y actuacin) y habilidades
(destrezas para ejecutar algo) que guan la conducta de un
ser humano en una situacin dada, en este caso, dentro del
mbito laboral.
Estas no se pueden identificar en una entrevista de trabajo
tradicional, que solo mide el grado de inteligencia y la
experiencia del postulante.
Regla de oro:
Para evaluar competencias no debe utilizar preguntas hipotticas.
Recuerde que: Identificar conductas pasadas, ayuda a predecir
conductas futuras.
Ejemplos
Proyecto Final