P-IPG Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PERFIL E INVENTARIO DE LA

PERSONALIDAD

GORDON
OBJETIVO
•Medir rasgos estables de la
personalidad y un factor de autoestima
relacionados con la adaptación y la eficiencia
del sujeto en situaciones sociales, educativas
y laborales
CARACTERÍSTICAS
• Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de
la personalidad:

•PPG - Perfil (ARES) • IPG - Inventario (COPV)


- Ascendencia - Cautela
- Responsabilidad - Originalidad
- Estabilidad emocional - Relaciones personales
- Sociabilidad - Vigor
•PPG consta de 18 grupos de reactivos
•IPG de 20;

•Cada grupo está formado por 4 frases descriptivas


(tétradas).
•Posee un sistema de elección forzada
consistente en tener que marcar de cada
tétrada, la aseveración que más se asemeje
al sujeto (+) y la que se le parezca menos
(-)
CAMPO DE APLICACIÓN

• Laboral (selección de personal)


• Orientación vocacional
• Investigación
• Enseñanza
ADMINISTRACIÓN:
A partir de los 16 hasta los 89 años.

APLICACIÓN: Individual, colectiva y autoaplicable

DURACIÓN:

PPG: 7 A 15 MIN.

IPG : 10 A 15 MIN
MATERIALES:
- 1 MANUAL TÉCNICO

- 1 FOLLETO DE APLICACIÓN (REACTIVOS)

- LÁPIZ NEGRO CON PUNTA N° 2

- PLANTILLAS DE CORRECCIÓN
Calificación
Invalidación de la prueba
Cuando no más de dos tétradas, en las columnas
A y B, o C y D se omitieron o no se marcaron
de manera incorrecta, podrán calificarse e
interpretarse las secciones respectivas del Perfil o del
Inventario.
Se revisa la hoja de respuestas, se marca con rojo
las respuestas borradas por el evaluado para no
confundirlas con las correctas.
Se califica de acuerdo a las plantillas PPG e IPG:
(puntuación en bruto)

(Perfil) ARES: Respuestas B y A

(Inventario) COPV: Respuestas D y C


Se suma automáticamente un punto a cada
reactivo en cada tétrada, resultando en
calificaciones posibles de 0, 1 y 2 para cada reactivo.
Luego se toma con respecto a esta puntuación, la
puntuación estandarizada del cuadro de normas
percentiles para adultos.
Interpretación
Puntuaciones altas y bajas
ASCENDENCIA (A)
•(Puntuaciones Altas) Verbalmente dominantes, Papel activo
dentro del grupo, Toman decisiones de manera independiente,
Seguridad en sí mismo en sus relaciones con los demás.

•(Puntuaciones Bajas) Tienden a escuchar más que a hablar.


Carecen de confianza en sí mismos, Permiten que otros tomen
la iniciativa, Son sobredependientes de las opiniones y consejos
de los demás
RESPONSABILIDAD (R)
• (Puntuaciones Altas) (R) Persevera en el trabajo
que se asigna, tenáces y determinados, confiables.

•(Puntuaciones Bajas) Incapaces de perseverar


tareas que no les interesan, tienden a ser
inestable e irresponsables
ESTABILIDAD SOCIAL (E)
•(Puntuaciones Altas) Emocionalmente estables y
relativamente libre de preocupaciones, ansiedades
y tensión nerviosa.

• (Puntuaciones Bajas) Ansiedad excesiva,


hipersensibilidad, nerviosismo y baja tolerancia a
la frustración, ajuste emocional deficiente.
AUTOESTIMA (AE)

•La suma de las puntuaciones de las


cuatro escalas del PPG proporciona
una medida de autoestima.
SOCIABILIDAD (S)
•(Puntuaciones Altas) Les gusta estar y trabajar con
otras personas, gregarios y sociables.

•(Puntuaciones Bajas) Falta de tendencia gregaria,


restricción general de contacto social y de manera
extrema una verdadera evitación de las relaciones
sociales
CAUTELA (C)
•(Puntuaciones Altas) Consideran las situaciones con
mucho cuidado antes de tomar una decisión, y no
les gusta dejar las cosas al azar ni correr riesgos.

• (Puntuaciones Bajas) Impulsivos, actúan sin pensar,


toman decisiones precipitadas o repentinas, les gusta
arriesgarse y buscan emociones.
ORIGINALIDAD (O)
• (Puntuaciones Altas) Les gusta trabajar con problemas
difíciles, intelectualmente curiosos, disfrutan las preguntas
y discusiones que llevan a reflexionar y pensar en nuevas
ideas.

• (Puntuaciones Bajas) Les disgusta trabajar en problemas


difíciles o complicados, no están muy interesados en
adquirir conocimientos ni en preguntas o discusiones que
obliguen a reflexionar.
RELACIONES PERSONALES (P)
• (Puntuaciones Altas) Tienen fe y confianza en la gente,
son tolerantes, paciente y comprensivos.

•(Puntuaciones Bajas) Reflejan falta de esperanza o


confianza en los demás, una tendencia a criticar a las
personas y a enojarse e irritarse por lo que hacen los
demás.
VIGOR (V)
• (Puntuaciones Altas) Poseen vitalidad y energía, gustan de trabajar y
moverse con rapidez y son capaces de realizar más que la persona
promedio.

• (Puntuaciones Bajas) Niveles bajos de vitalidad o energía,


preferencia por establecer un ritmo lento, así como una tendencia a
cansarse fácilmente y a encontrase por debajo del promedio en
términos de rendimiento y productividad.
BIBLIOGRAFÍA

• Leonard V. Gordon, (P-IPG) Perfil e Inventario de Personalidad Gordon,


• 2ªedición. Editorial El manual moderno,1994

También podría gustarte