Osteosarcoma
Osteosarcoma
Osteosarcoma
Limitacin de movimiento
Cojera (si es en la pierna)
Dolor al alzar algo (si es en el brazo)
Sensibilidad, hinchazn o enrojecimiento en el sitio del tumor
Clasificacin
Osteosarcoma localizado
Un osteosarcoma localizado se ve slo en el hueso que se inici en los tejidos y,
posiblemente, al lado del hueso, como el msculo, tendn o grasa. Pero incluso
cuando las pruebas de imagen no demuestran que el cncer se ha propagado a
reas distantes, la mayora de los pacientes son propensos a tener
micrometstasis por lo que la quimioterapia es una parte importante de tratamiento
para la mayora de los osteosarcomas
Los mdicos dividen los osteosarcomas localizados en 2 grupos:
Osteosarcoma metastsico
Un osteosarcoma metastsico se ha claramente diseminado a otras partes
del cuerpo, como los pulmones o en otros huesos que no estn conectados
directamente al hueso donde el tumor comenz. La mayora de las veces
se propaga a los pulmones, pero tambin puede extenderse a otros huesos,
el cerebro, u otros rganos.
Aproximadamente 1 de cada 5 pacientes con osteosarcoma tiene
metstasis en el momento del diagnstico.
Metastasis de osteosarcoma
El osteosarcoma puede formar metstasis o propagarse a los tejidos cercanos al
pie, o a los tendones o msculos. Tambin puede propagarse a travs de la
corriente sangunea a otros rganos , principalmente los pulmones y otro hueso
Tratamiento
El tratamiento estndar de los pacientes con osteosarcoma convencional incluye
una combinacin de quimioterapia y ciruga
Diagnstico diferencial
La osteosarcoma se puede confundir con otras enfermedades que son:
Cuadro clnico
Piel hipermica, eritematosa y circulacin colateral
Miositis osificante
La miositis osificante es un crecimiento de hueso extraseo nuevo, no neoplsico.
Un sinnimo para la miositis osificante es la osificacin heterotpica. Hay varios
subtipos clnicos de miositis osificante. La miositis osificante circunscrita se refiere
a nuevo hueso extra-seo que aparece despus de un traumatismo. La miositis
osificante progresiva es un desorden raro, heredado caracterizado, a menudo, por
la fibrosis y osificacin del msculo, tendones y ligamentos de sitios mltiples en
las extremidades superiores y espalda que es incapacitante y finalmente fatal. La
miositis osificante tambin es una complicacin reconocida de la parlisis que
ocurre debajo del nivel de lesin del cordn espina
Cuadro clnico
La miositis osificante normalmente ocurre, en la segunda y tercera dcada de la
vida. Las localizaciones ms comunes incluyen el muslo (los msculos
cudriceps), el brazo, el hombro (los msculos deltoides y escapular), y la mano.
Ms de la mitad de los pacientes tiene una historia de una sola lesin o de eventos
traumticos mltiples. En algunos pacientes, a pesar de las preguntas extensas,
no se descubre ninguna historia de trauma. Los cudriceps son los ms afectados.
La miositis osificante se presenta como un aumento rpido del dolor una a dos
semanas despus de la lesin. El paciente tiene hinchazn, calor moderado del
sitio y un rango de movimiento disminuido as como un aumento srico de las
fosfatasas alcalinas y de la VSG. El cuadro clnico difiere de osteosarcoma (qu
entra a menudo en el diagnstico diferencial) ya que el dolor de la miositis
osificante disminuye con el tiempo mientras que en los osteosarcomas aumenta.
Fibroma no osificante
Una lesin sea no neoplsica de etiologa oscura, caracterizada por la presencia
de tejido fibroso dispuesto en remolinos, conteniendo clulas gigantes
multinucleadas, pigmento hemosidernico e histiocitos cargados de lpidos. Son las
lesiones fibrosas ms frecuentes del hueso. Solo da sntomas si se provoca una
fractura de estrs o una fractura patolgica. Pueden ocurrir en pacientes de ms
de 25 aos. Predomina ms en varones. Normalmente es excntrico en su
situacin esta lesin involucra ms a menudo el canal medular y la corteza
Osteoma osteoide
Es un tumor seo benigno normalmente menor de 1.5 centmetro de dimetro, que
consiste en la proliferacin de osteoblastos inmaduros, que tpicamente estn
rodeados por una densa capa de hueso reactivo laminar. Se da principalmente en
los adolescentes y a menudo en los nios y es raro en los pacientes por encima
de la edad de 40 aos y en los menores de 5. El 70% de los pacientes tiene
menos de 20 aos.
El sitio ms comn es el fmur proximal, y la difisis de huesos largos
Cuadro clnico
El sntoma caracterstico es el dolor bien localizado que puede ser ms severo por
la noche y es aliviado por aspirina u otros inhibidores de las prostaglandinas. Otras
manifestaciones acompaantes pueden incluir claudicacin, atrofia muscular,
escoliosis dolorosa o sinovitis. Si la lesin se localiza en un rea epifisaria puede
provocar trastornos del crecimiento del hueso. Con el tiempo puede disminuir la
sintomatologa. En algunos casos puede comportarse como asintomtico, sobre
todo si se localiza en la mano.
Debido a que el osteoma osteoide es un tumor vascular, substancias que causan
vasodilatacin, como el alcohol, pueden precipitar una crisis de dolor agudo.