RESUMEN Pasturas y Manejo de Pastoreo
RESUMEN Pasturas y Manejo de Pastoreo
RESUMEN Pasturas y Manejo de Pastoreo
avena (el ms comn), trigo o cebada para los meses de invierno y maz, sorgo o soja
para los meses de verano. El costo de verdeos es mayor que las pasturas perennes de 3 a
5 aos, pero permiten una flexibilidad en el sistema (debido a la curva de crecimiento de
la pastura perenne) y mayores niveles de consumo.
Crecimiento Anual de Pasturas
Las pasturas perennes y verdeos de invierno se siembran a fines de veranoprincipio de otoo para asegurar un buen sistema radical, es decir, un buen desarrollo de
sus races. El crecimiento de estas pasturas en esta regin, es principalmente en la
primavera, y normalmente excede las demandas del rodeo. Lgicamente este excedente
debera utilizarse como reserva forrajera, ya sea henificndolo (corte, deshidratacin y
enrollado o enfardado) o como pastura en pie diferida para ser suministrada en pocas
de escasez, como en invierno o en veranos secos y calurosos; sin embargo, la superficie
reservada en esta manera suele ser relativamente pequea.
Reservas
Las reservas forrajeras pueden hacerse a partir de cualquier pastura o verdeo,
pero las ms comunes son: silajes de maz en el verano y henos de pasturas en la
primavera. Otra manera de reservar forraje es a travs del henolaje (50% MS), y como
su nombre sugiere, es una reserva que se caracteriza por tener un menor contenido de
agua que un silaje (30-35% MS), pero mayor contenido de agua que un heno (<15%
MS) y comnmente se hace en rollos embolsados. El silaje de maz se confecciona
ensilando (proceso) la planta entera de maz o parte de la misma (silaje de planta entera,
silaje de grano de maz) en bolsas (silo bolsa), en bunker o silo torta. El pastoreo
diferido es muy fcil hacer, se deja la pastura en pie para se pastoreada unos meses ms
tarde, pero el valor nutritivo decae considerablemente.
Manejo de Pastoreo:
Mtodo de Pastoreo y Carga Animal
El manejo fundamental de un sistema pastoril es el pastoreo. La meta de un
sistema exitoso debe ser de promover el consumo de pasto verde en pie a nivel del
rodeo para cumplir los objetivos del sistema. Aqu la clave es mantener
permanentemente un buen nivel de control del forraje, controlar la cantidad de forraje
disponible a los animales (oferta forrajera) y la cantidad dejado despus del pastoreo
(remanente). Este control se ejerce mediante un mtodo de pastoreo que puede ser (a)
continuo, los animales permanecen por un perodo largo en el mismo potrero; (b) en
franjas diarias, diariamente se les ofrece una nueva franja a los animales, o (c) en una
rotacin de potreros de 5 a 15 das. El mtodo a utilizar es de menos importancia que el
buen nivel de control. Estos mtodos de pastoreo tienen sus metodologas para mantener
el control. En cada uno, la defoliacin o cosecha del forraje por el animal es seguida por
un perodo de rebrote. En un sistema rotacional o franjas este perodo de rebrote lo
determina el que maneja el sistema, normalmente unos 30 das, aunque depende de la
carga animal y disponibilidad forrajera, lo que finalmente determina la severidad de
pastoreo. En el pastoreo continuo esta determinado por la carga animal instantnea
(nmero de animales por unidad de superficie de potrero), dado que la superficie
defoliada por da (100-200 m2/da) es proporcional al nmero de animales presentes, por
esta razn el pastoreo de cada planta no es continuo, sino rotativo; adems de
ser/aunque sea un menor perodo entre defoliaciones que en un sistema rotacional, cada
defoliacin es de menor severidad que en rotacional o franja. El buen control sobre el
estado de la pastura asegura que la pastura no sea ni sub ni sobre pastoreada y que el