Principios para El Manejo de Pastizales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE PASTIZAL EN EL TROPICO

Los pastos y forrajes, en el trópico son la principal fuente de alimentación de


los rumiantes a pastoreo, por sus bajos costos de producción en comparación a
otras fuentes alimenticias. Sin embargo, tradicionalmente la eficiencia de
utilización de este recurso es muy baja debido al mal manejo de los factores
productivos. Muchos productores aun no comprenden la importancia de
manejar las especies forrajeras como cultivos, llegando muchas veces a
referirse a ellas de manera despectivas como “montes”, desconociendo de esta
forma que ellas son la base fundamental de la actividad ganadera en el trópico.

El manejo eficiente de las especies forrajeras tropicales implica la aplicación de


una serie de conocimientos y prácticas de manejo, orientadas en primer lugar a
maximizar la eficiencia de cosecha del forraje producido y en segundo lugar a
incrementar la productividad y la calidad de la materia seca ofertada al ganado.
La presente guía pretende describir algunos criterios necesarios para un
manejo eficiente de los pastizales a pastoreo, considerado el estado del arte de
la forrajicultura en los actuales momentos.

Terminología Básica

Pasto

Forraje

Pastoreo

Pastizal

Gramineas

Leguminosas

Pastizal Nativo

Pastizal Introducido

Potrero: Área delimitada (por cercas) de vegetación forrajera que sirve de fuente
de alimento a rumiantes a pastoreo.

Recurso Alimenticio: Cualquier material de origen animal, vegetal o mineral que


aporte nutrientes para la alimentación animal (fuentes de energía, proteínas,
minerales y vitaminas).

Recurso Fibroso: Fuentes de fibra (pastos, forrajes, residuos de cosecha).

Heno: Forraje conservado al cual se le ha extraído el agua por medios


naturales (sol) ó artificiales (secado con calor).
Silaje: Forraje conservado en silos ó en montones (silos sin paredes), el cual
sufre un proceso de fermentación anaeróbica (sin aire).

Henolaje o Heno en pie: Pasto conservado en pie (en el sitio), el cual se utiliza
en períodos críticos.

Cultivo Estrategico: Especie forrajera que se siembra para ser utilizado en


épocas criticas del año (Caña de azúcar, Sorgo, Maíz), ya sea a pastoreo o
cortado, acarreado y suministrado en comederos.

Calidad: Sinónimo de valor nutritivo y valor alimenticio.

Valor Nutritivo: Concentración de nutrientes o nutrimentos que posee un recurso


alimenticio (% de proteína, % de energía, % de fósforo, etc.).

Valor Alimenticio: Es la respuesta animal ante el suministro de un recurso


alimentario (producción de leche / animal / día, ganancia de peso /
animal / día, consumo de alimento / animal / día, eficiencia reproductiva).

Digestibilidad: Se expresa en porcentaje y se refiere a la utilización total de un


recurso alimentario por parte del animal, vale decir lo que queda después de la
fermentación y digestión del recurso. Por ejemplo, si un animal consume 10 kg
de materia seca y excreta por las heces 5 kg, la disponibilidad es del 50%.

Consumo Voluntario: Cantidad de pasto o forraje que consume un animal/día. Se


expresa en kg de materia seca o forraje fresco/día.

Componentes de la Pastura: Se refiere a las diferentes partes que conforman la


pastura: material verde, material senescente, gramíneas, leguminosas, malezas,
hoja, tallo, etc.

Oferta Forrajera: Es la cantidad de forraje que se ofrece al animal por día. Se


expresa como Kg. de forraje verde o materia seca/100 Kg. de peso vivo o por
animal.
Eficiencia de Cosecha del Forraje Producido

La eficiencia de cosecha del forraje producido por un pastizal en un momento


determinado depende fundamentalmente de la cantidad de animales que los
pastorean. Los términos más utilizados para expresar el número de animales
en un pastizal son:

Unidad Animal (UA): Es el peso representativo de una vaca en condiciones


tropicales, el cual equivale a 450kg de peso vivo. Tambien se le conoce como
equivalente vaca. El cuadro 1 y 2 muestra la equivalencia de unidad animal
(EUA) de los diferentes grupos etáreos en bovinos y la equivalencia de unidad
animal en otras especies de interés zootécnico respctivamente.

Cuadro 1. Equivalencia a unidades animales (EUA) de los Diferentes Grupos


etáreos Bovinos.

Clase Toro Vaca Novillo Novilla Maute(as Becerros(as


) )
EUA 1,5 1 0,9 0,8 0,6 0,3

Cuadro 2. Equivalencia a unidades animales (EUA) de diferentes especies.

Clase Búfalo Búfala Cabra Oveja


EUA 2 1,5 0,1 0,1

Carga Animal (CA): Es el número de unidades animales de 450kg por uidad de


superficie, usualmente hectáreas (ha). Se expresa en UA/ha.

Presión de Pastoreo (PP): Es la cantidad de kilogramos de peso vivo (PV) por


cada kg de materia seca (MS) disponible por día (d). Se expresa en
kgPV/kgMS/d

Capacidad de Sustentación (CS): Es la amplitud de utilización que permite un


equilibrio entre la ganancia del animal y la ganancia de unidad de área y
también es conocida como presión de pastoreo optima o carga animal óptima.
Mott (1960)

Pasto

Pastoreo

Sistemas de Pastoreo

Tipos de Sistemas de Pastoreo

Pastoreo Continuo

Pastoreo Rotacional Alterno


Pastoreo Rotacional

Pastoreo Racional

Leyes del Pastoreo

Ley del Reposo

Ley de la Ocupación

Ley del Rendimiento Maximo

Ley del Rendimiento Regular

Diseño de un Sistema de Pastoreo

Bibliografía

También podría gustarte