Informe de Lab Nro 3 Medicion de Velocidad
Informe de Lab Nro 3 Medicion de Velocidad
Informe de Lab Nro 3 Medicion de Velocidad
NCLEO ANZOTEGUI
ESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENERA MECNICA
SECCIN: 21
Revisado por:
Prof. Lino Camargo
Bachilleres:
Daniel Villarroel C.I. 23536274
Cesar Velasco C.I. 25313174
RESUMEN
CONTENIDO
Pg.
1)
Introduccin
2)
Objetivos......
3)
4)
Marco terico
5)
Materiales y equipos.....
6)
Procedimiento experimental.
7)
Resultados.....
8)
Anlisis de resultados..
9)
Conclusiones y resultados...
10)
Bibliografa
Apndices
Apndice A: Ejemplo de clculos..
Apndice B: Asignacin
Apndice C: Anexos.
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
4. MARCO TEORICO
La Velocidad:
La velocidad es una magnitud fsica de carcter vectorial que expresa la
distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo. Se representa por
o V.
las limaduras se ordenan entonces en el espacio y pasan a dibujar las lneas de campo
del imn. Si hacemos girar el imn el campo de fuerza gira tambin junto con l.
En el caso del tacmetro, el imn alojado en su interior se pone a girar en
cuanto arranca el automvil. El accionamiento tiene lugar a travs de una pequea
trasmisin y del llamado rbol del tacmetro que, a su vez, est acoplado al rbol
motor o a una de las ruedas delanteras; cuanto mayor sea la velocidad del vehculo
tanto mayor es tambin el nmero de revoluciones del imn.
En el tacmetro, el imn permanente gira dentro de un anillo de aluminio concntrico a l, y su campo magntico giratorio genera en dicho anillo corrientes parsitas que, a su vez, originan otro campo.
La accin recproca de ambos campos crea as sobre el anillo un momento que
tiende a hacerlo girar en el mismo sentido que el imn, y que es tanto mayor cuanto
mayor sea el nmero de revoluciones de este ltimo. Sin embargo, el tacmetro posee
un muelle espiral que impide que el anillo gire libremente, y slo le permite girar
levemente de acuerdo con el momento aplicado sobre l (venciendo al par antagonista
creado por el muelle). Una aguja fijada al anillo seala la velocidad sobre una escala
graduada.
5. MATERIALES Y EQUIPOS
5.1 Equipos:
Ciclmetro
Marca: Air Condition Laboratory Unit
Serial: 5756
P.A Hilton LTD Engineers
Kings Somborne. Hants England.
Lmpara estroboscpica
Marca: Monarch
Apreciacin: 60rpm
Tacmetro
Marca: Teclock
Apreciacin: 2rpm
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Se procedi a buscar los instrumentos para hacer las mediciones de velocidad
(Estroboscopio y Tacmetro).
7. RESULTADOS
N de medidas
Tacmetro(rpm)
Estroboscopio (rpm)
230
234
260
257
316
315
348
343
472
465
1100
1102
1200
1000
800
Estroboscopio(rpm)
600
400
200
0
0
200
400
600
800
Tacmetro (rpm)
1000
1200
6
5
4
Estroboscopio(rpm)
3
2
1
0
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0.11
Tacmetro (rpm)
Fi
gura #2 Curva de velocidad lineal en funcin del radio
8. ANALISIS DE RESULTADOS
Br. Daniel Villarroel C.I. 23536274
Al analizar la grfica el comportamiento que describe es el de una
lnea recta cuya pendiente es cercana al valor de 1 (0.9986 1) obtenida
usando mnimos cuadrados, lo que implica que el estroboscopio el cual fue el
objeto a calibrar arrojo resultados semejantes a los del tacmetro con un leve
margen de error, demostrando as que posee una aceptable calibracin.
Se puede asumir que el leve margen de error que se cometi fue debido
a algn error humano al momento de utilizar los instrumentos para tomar las
medidas como el hacer mucha presin con el tacmetro sobre el eje o no
mantener la perpendicularidad con el mismo.
Las distintas apreciaciones que poseen los instrumentos (2rpm para el
tacmetro, 1rpm para el estroboscopio) tambin influyen en los distintos
valores arrojados y al efecto de retener la imagen en la retina al momento de
utilizar la lmpara estroboscpica.
Br. Cesar Velasco C.I. 25313174
Al realizar la curva de calibracin se logra apreciar que la relacin en la
obtencin de datos entre uno y otro artefacto no difiere demasiado, algo que
ya se poda notar cuando se tomaban los datos. Ahora por medio de la grfica
queda demostrado, y esto es debido a que la pendiente tuvo un valor de
0.9986, lo que sugiere una proporcionalidad casi exacta entre los datos
arrojados por el estroboscopio y el tacmetro.
Todo esto sugiere que ambos artefactos fueron precisos calculando los
valores de la velocidad de giro en cada caso del ciclmetro. Las pequeas
diferencias en las medidas obtenidas se pueden asociar con sus diferentes
apreciaciones
( 2RPM
para
el
tacmetro,
1RPM
para
el
9. CONCLUSIONES
Br. Daniel Villarroel C.I. 23536274
El tacmetro es ideal para equipos de menor tamao siempre que su eje sea
calibracin en ambos.
Como medidores de velocidad de rotacin, ambos instrumentos son lo
suficientemente precisos.
El tacmetro debe de situarse correctamente en forma perpendicular al eje
para facilitar el proceso de medicin y para que las muestras tomadas sean
precisas.
El estroboscopio es ms adecuado para realizar estudios de maquinarias en las
que no es viable o seguro el contacto directo con estos.
10. BIBLIOGRAFIA
Fuentes electrnicas:
1. Wikimedia
Foundation,
Inc.,
(2014).
Estroboscopio.
En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estroboscopio
2. Wikimedia
Foundation,
Inc.,
(2014).
Velocidad.
En:
https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad
3. Wikimedia
Foundation,
Inc.,
Tacmetro.
En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tacometro
(2014).
APENDICES
APENDICE A. Ejemplos de clculo:
1. Ejemplos de clculo curva calibracin del estroboscopio en funcin del
tacmetro.
Haciendo uso los datos obtenidos en la experiencia tanto del Tacmetro como
del Estroboscopio se procede a realizar la calibracin de ste ltimo aplicando
mnimos cuadrados.
Para ello observamos que la grfica que se obtuvo es casi lineal por lo tanto
usamos dicha semejanza con la ecuacin de una lnea recta:
y=mx +b
Dnde:
y: Revoluciones por minuto medidas por el Estroboscopio
m: Pendiente de la curva.
x: Revoluciones por minuto medidas por el Tacmetro.
b: Punto de corte con el eje de las ordenadas (Eje estroboscopio)
Quedando entonces que la ecuacin que rige esta experiencia con la cual se
calibra el estroboscopio es de la forma:
Rpm Estroboscopio=mRpm Tacometro +b
Ecuacin para el clculo de la pendiente con mnimos cuadrados:
m=
n xy x y
2
n x 2( x)
RPM
N Tacmetro Estroboscopi
(X)
o (Y)
1
230
234
2
260
257
3
316
315
4
348
343
5
472
465
6
1100
1102
X*Y
X2
53820
66820
99540
119364
219480
52900
67600
99856
121104
222784
121000
0
1212200
Totales:
2726
XY
1771224
X2
2716
1774244
n xy x y
2
n x 2( x)
617712247403816
617742447431076
m=1.003
Se calcula
ordenadas:
b=
x 2 y x xy
2
n x 2( x)
b=
1774244271627261771224
617742447431076
b=2.959
2.
( )
rad
30 seg
rad
3 =316 rpm
=33,09
1 rpm
seg
( )
rad
30 seg
rad
5 =472 rpm
= 49,43
1 rpm
seg
( )
Sabiendo que la velocidad lineal se define como el producto de la velocidad angular por el
radio de la circunferencia decimos que:
V li =w ir i
Calculando las velocidades lineales con respecto a cada tenemos que:
1 =24,09
V l 1=24,090,02=0,4818
V l 1=24,090,04=0,9636
V l 1=24,090,06=1,4454
V l 1=24,090,08=1,9272
V l 1=24,090,1=2,409
3 =33,09
V l 3=33,090,02=0,6618
V l 3=33,090,04=1,3236
V l 3=33,090,06=1,9854
V l 3=33,090, 08=2,6472
V l 3=33,090,1=3,309
5 =49,43
V l 5=49 , 430,02=0 , 9886
V l 5=49,430, 04=1 , 9772
V l 5=49,430, 06=2 , 9658
V l 5=49,430, 08=3,9544
V l 5=49,430, 1=4 , 943
APENDICE B. Asignacin
a.
1seg
X
X=
1 rev 2 rad
0,3571
rev 2 rad
rad
=2,2437
seg 1 rev
seg
d. Qu velocidad de destellos se necesitara para medir las rpm de una rueda con
una velocidad angular de 50 rad/s?
Vdestellos=?
e.
=50
rad 1 rev
seg 2 rad
seg
=28647,7 rpm
)( 3600
1 min )
f. Suponga que una rueda gira a 100 rpm. Una luz estroboscpica fijada en 50
destellos por minuto se utiliza para medir la velocidad angular de la rueda.
Por qu aparece la rueda haberse detenido a pesar de que las dos velocidades
no son las mismas?
A pesar de que las velocidades no son iguales, la rueda da dos vueltas cada vez que la
lmpara emite un destello, por eso pareciera que la rueda se detiene.