Plancha - Gnosis Numeral Del Primer Grado - AA - FVG
Plancha - Gnosis Numeral Del Primer Grado - AA - FVG
Plancha - Gnosis Numeral Del Primer Grado - AA - FVG
A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.
Introduccin
El culto a los nmeros lo encontramos teorizados ya en el ao 532 AC., con la Escuela
Pitagrica, que consideraba a los nmeros como la esencia de las cosas y responsables del
orden universal. Muchas culturas y escuelas iniciticas han observado el cosmos y los
nmeros que subyacen, con toda su simbologa. Nuestro avance masnico se basa
fundamentalmente en ir conocindonos, donde la simbologa y los nmeros son
fundamentales, no para cuantificar, medir sino para reflexionar acerca del trnsito de un
mundo profano a uno de mayor perfeccin que vamos develando, segn nuestra edad y
madurez, es decir como los nios de un pensamiento concreto a un adolescente donde
se empieza a tener capacidad de abstraccin.
La Masonera es una escuela de formacin humana distinta y nica, marcada porque en ella
se aprende, pero no se ensea; en ella el profano se trasmuta en iniciado, pero no tiene
como objetivo el cambiarle; en ella se forja un pensamiento, pero ella no ensea a pensar de
una u otra forma. Al Aprendiz se le inculca un mtodo de trabajo que se basa en la
funcionalidad de los smbolos para articular un imaginario emancipador de la conciencia
individual, capaz de hacer a cada masn resistente a cualquier manipulacin simblica;
propone un marco axiolgico general que admite y exige pluralismo en su interior.
Desarrollo
La Numerologa o Gnosis Numeral o Simbologa Numrica
La palabra Gnosis de origen griego, significa conocimiento intuitivo o absoluto,
especialmente respecto a la divinidad, por eso para muchos filsofos y sus escuelas conocer
el sentido de los nmeros era como llegar a un conocimiento superior. El idioma griego
diferencia entre el conocimiento racional y otra forma diferente de adquirir conocimiento,
por experiencia o percepcin. El conocimiento ganado por comprensin interior y
experiencia personal es lo que constituye la gnosis, y es como damos nuestros primeros
pasos en la Orden. Originalmente el trmino fue usado en el marco filosfico Platnico.
Por lo tanto la Gnosis Numeral, es el abordaje personal, perceptivo y experiencial de
los nmeros en el Grado de A:. .
Por Gnosis, debemos entender dice Ren Gunon- ese Conocimiento Tradicional que
constituye el fondo comn de todas las iniciaciones... La iniciacin contina Gunontiene como fin la conquista del Conocimiento Integral, que es la Gnosis en el verdadero
sentido de la palabra. Para Wirth, la Gnosis o conocimiento inicitico tiene por
caractersticas el ser progresivo, personal, incomunicable y misterioso.
Taller Enrique Yenkis Carter | 4 Sur 2 y 3 Oriente
Talca, Chile
Por otra parte, la Numerologa parte de la base que los nmeros no son sino smbolos,
que constituyen una forma particular de acceder a ese Conocimiento Tradicional o Integral
al cual hace referencia Gunon. La expresin Gnosis Numeral no hace sino relacionarse
con la Numerologa dejando explcita su especial condicin de mtodo para tener acceso a
un saber oculto a travs de los smbolos numricos.
Ahora bien, la Gnosis Numeral conlleva dos aspectos muy relacionados, los cuales es
preciso distinguir. El primero de ellos, es el aspecto filosfico- hermtico, considerado
como un conocimiento holstico o arte de reflexionar sobre el macrocosmos y las
relaciones del hombre con el cosmos (El aspecto filosfico hermtico considera que el
acceso al Conocimiento no sera un proceso racional o simplemente mental, sino un
proceso espiritual, que consiste en una actividad espiritual ntima e individual,
intransferible, a travs de la cual se accede a la comprensin del cosmos y de la relacin de
ste con el ser humano por mecanismos tales como la manifestacin, la revelacin, la
intuicin, la analoga).
El segundo de ellos, es el aspecto alqumico o psicolgico-arquitectural, considerado
como un conocimiento de la psiquis humana o Uno Mismo y de las claves operativas
para construir la personalidad del adepto (El aspecto alqumico de la Gnosis Numeral, en
cambio, es un mbito de conocimiento que tiene, a su vez, dos campos complementarios.
Uno de ellos, el proceso racional de anlisis e identificacin de los diversos aspectos de
la personalidad o psiquis humana. El otro, una praxis para contribuir al
perfeccionamiento de este complejo microcosmos que es la entidad humana, proceso
denominado Gran Obra o Piedra Filosofal, que conducira a la bsqueda del
Arquetipo o Ser Humano Ideal.
La Numerologa o Gnosis Numeral o Simbologa Numrica, ha tenido una fuerte influencia
sobre el conocimiento esotrico, la tradicin inicitica o tradicin unnime, en las mltiples
manifestaciones culturales que se han expresado desde tiempo inmemorial: el hermetismo o
filosofa o doctrina hermtica, en la alquimia o expresin operativa de la anterior, en la
Cbala o tradicin juda, en el Tarot y, por lo dems, en el simbolismo masnico.
Pitgoras sealaba que los nmeros tenan una virtud secreta y una accin singular y
admirable. Todo lo compone el nmero, que es el que distribuye la virtud de las cosas; el
Uno es el Punto; el Dos es la Lnea; el Tres es la Superficie.
Como principio y origen de todos los dems, en el nmero UNO reconocemos la Primera
Potencia y al Supremo Poder. Podemos definir la Unidad como la propiedad del ser en
virtud de la cual no puede dividirse sin que se altere su esencia. Dndole a esta definicin
un sentido filosfico-mstico, veremos que la unidad es la propiedad sublime de la
divinidad, que es perfecta e inmutable. Esta unidad, para los MASONES es el GADU, y
todos formamos parte de esta unidad. En los Templos Masnicos la Unidad est
representada por el Delta Luminoso.
El DOS es el nmero que expresa la primera manifestacin diferenciada. Representa la
otredad, el no-yo, aquello que es opuesto o dualidad: activo-pasivo, masculino-femenino,
positivo-negativo, padre-madre, sol-luna, Osiris-Isis, razn-imaginacin. Cuando estamos
entre las columnas del templo (B y J) o en el mosaico, estamos en el binario, que tambin
representan la Tolerancia e igualdad. El uso de Mazo y Cincel, tambin simboliza este
nmero o dimensin que nos permite iniciar el desbastamiento de nuestra piedra bruta. Si
Dios es el Uno, el Dos sera la naturaleza o la creacin. El dos incluye a dos puntos,
que pueden unirse por una lnea y percibir dos dimensiones. Su representacin
geomtrica es la unin de dos puntos o lnea recta.
Si el Uno es el smbolo de lo absoluto y eterno, el DOS nos representa lo real y pasajero
del mundo. El Dos es el nmero de la diferencia, de la distincin de los objetos reales. Es
el nmero del conocimiento y de la ciencia. El Dos es la Ley de la Analoga Universal o
Principio de la Anttesis. Msticamente esta Ley se manifiesta en la lucha constante entre el
Bien y el Mal, base de todas las religiones. Masnicamente, el Dos debe ayudarnos
siempre a distinguir entre la Verdad y el Error.
Dos Columnas se levantan majestuosamente en las puertas de nuestros Templos. Dos
piedras granticas yacen en sus bases. Dos colores forman la armona del mosaico: blanco y
negro. Dos astros irradian su luz en el Templo: el Sol y la Luna. Dos Vigilantes guan y
sealan un derrotero en el quehacer masnico. Dos seres forman la pareja humana: el
hombre y la mujer. El Dos o la Dada est simbolizada en nuestro Taller en su Altar, ms
exactamente en la colocacin del Comps sobre la Escuadra. El Dos es materia y espritu;
dar y recibir; movilizacin y reposo; belleza y fealdad; plomada y nivel; mazo y cincel;
verdad y mentira; excluyente e incluyente; unitario y antagnico, cielo y tierra, material y
espiritual, tesis y anttesis, derecha e izquierda, diestra y siniestra, abajo y arriba, adentro y
afuera, amor y odio, etc.
El nmero tres nos permite avanzar hacia la concrecin o ejecucin de los anteriores.
Si el uno es un polo, el dos es el otro, y el tres la solucin o sntesis. El tres nos permite
construir la primera figura geomtrica: el tringulo, y a partir de esta iniciar la
construccin de nuestro interior u Hombre Nuevo. El nmero TRES marca el trienio de
Taller Enrique Yenkis Carter | 4 Sur 2 y 3 Oriente
Talca, Chile
puertas del T.:)pedid y os darn (la luz), y buscad y encontrareis (la verdad). Tres
son los viajes a que se somete el profano en la ceremonia de iniciacin. Tres son los aos
del aprendiz mesn, porque debe ser iniciado en los misterios de los Tres nmeros. Triple
ser el abrazo que se les brindar fraternalmente: Sabidura Fuerza Unin.
La Francmasonera Simblica se compone de Tres Grados: Aprendiz Compaero
Maestro. Entre columnas, el masn hace Tres pasos hacia oriente cuando ingresa al Templo.
Las innumerables Trilogas de nuestra Orden pueden resumirse en el Tringulo Masnico,
simplificado por los Tres Puntos Equidistantes que significan: Libertad, Igualdad y
Fraternidad. Es de ese modo, el nmero Tres, fuente de preciosa joya y de simbolismo
esotrico, del cual debemos extraer el mximo de aprendizaje para poder, poco a poco,
desbastar nuestra piedra bruta.
Los antiguos masones hacan descansar su obra sobre tres grandes pilares llamados
Sabidura, Fuerza y Belleza, en honor de antiguos dioses a los que los fabricantes de
imgenes de la Edad Media han consagrado tres de las 22 composiciones alegricas del
tarot. Pero a los ojos de la Masonera latina l evoca la divisa: Libertad, Igualdad,
Fraternidad.
El masn que adorna su firma con tres puntos en tringulo da a entender que sabe llevar
por el Ternario, el Binario o la Unidad. Tres es el nmero de la Luz. Esto es perfectamente
exacto, y el nefito debe sentirse muy feliz de poder usar, despus de su nombre, estos tres
puntos representan las tres cualidades ms indispensables en Masonera: Sabidura y Amor,
Voluntad, e Inteligencia.
El nmero CUATRO, es parte del conocimiento que debe adquirir el Aprendiz que
simboliza la introduccin al grado superior, al de Compaero.
Este es el nmero ligado a lo espacial, al movimiento. Es la primera expresin de la
concrecin o volumen. Manifiesta lo que cae bajo los sentidos, la corporeidad. Su
representacin geomtrica plana es la cruz y la volumtrica es la pirmide de base
triangular o tetraedro.
Conclusiones
Pertenecemos a una Institucin Simblica, los nmeros nos permiten ir descubriendo no
solo a la Orden, sino que a nosotros mismos, comprendiendo mucho mejor esa frase de
Scrates Solo s que nada s.
Taller Enrique Yenkis Carter | 4 Sur 2 y 3 Oriente
Talca, Chile
Lecturas Recomendadas
GUENON, REN (1910). La Gnosis y la Francmasonera. Artculo publicado en "La
Gnose", n de marzo de 1910, con la firma de "Palingenius".
GUNON, REN (1945). De la Esfera al Cubo, cap. XX de El Reino de la Cantidad y los
Signos de los Tiempos 11
INFANTE, MARIO (2012). Lo que todo aprendiz mazon debe saber. RLS N126, Valle de
Lima.
JAVANE, FAITH Y BUNKER, Dusty. 1984. La Clave Secreta de los Nmeros. 304 p.
1979. Primera edicin en ingls Numerology and The Divine Triangle.
R..L..S.. ENRIQUE JENKINS CARTER N217 (2014). Gua bibliogrfica para
aprendices. Programa docente 2014.
VALDS RUBIO, ENRIQUE Grado 3 (2014). Gnosis Numeral del Grado de Aprendiz
Plancha correspondiente a Tenida de Primer Grado, Resp:. Log:. Fragua N 128 Valle de la
Reina Celebrada en el Valle de La Reina, 23 de Julio del 2014 e.v.
WIRTH, OSWALD (1995). El Libro del Aprendiz. 1920-1995. Santiago de Chile.