Caso Familia Enfermería Comunitaria
Caso Familia Enfermería Comunitaria
Caso Familia Enfermería Comunitaria
Facultad de medicina
Escuela de enfermera
Programa de profesionalizacin
Autores:
Ardila Yasmin
Sandoval Reyson
Vera Jean Carlos
grupo1.5
NDICE
pp
Introduccin...1-2
Valoracin familiar: identificacin del rea y configuracin familiar....3
Clasificacin familiar.....4
Clasificacin de acuerdo a Duvall...4-5
Antecedentes familiares...5
Caractersticas de la vivienda.....7
Familiograma..8-9
Lista de problemas.....10
Diagnsticos de enfermera y planes educativos.11-26
Conclusiones...27
Anexos.....28
INTRODUCCIN
Los problemas ms
lactancia materna, por otra parte uno de los miembros del hogar es
alcohlico y l mismo no reconoce su enfermedad.
Brindarle un plan de cuidados y una orientacin oportuna condiciona a
mejor el estilo de vida, ayuda de esta forma a contribuir con la unin familiar y as
poder alcanzar un optimo estado de salud.
VALORACIN A LA FAMILIA
Identificacin del rea:
La familia objeto de estudio se encuentra ubicada en la vereda Buenas
Nuevas, Barrio Genaro Mndez, municipio San Cristbal estado Tchira, la misma
es una comunidad moderna con vas de acceso para vehculos y particulares, esta
cuenta con todos los servicios pblicos bsicos, cabe destacar que el aseo urbano
falla en ocasiones con cierta regularidad; por otra parte la comunidad cuenta con
bodegas, merceras, cyber, carniceras, panaderas, mini abastos, entre otros, en
cuanto a las instituciones educativas cuenta con una escuela primaria y a su vez
la educacin segundaria queda cerca del sector.
Configuracin de la familia
Apellidos y
nombre
iniciales
Filiaci
n
edad
Grado de
instruccin
Profesin
u oficio
Blanco Olga
Madre
56
Sexto grado
Pealoza
pablo
Hijo
26
Bachiller
Ama de
casa
Obrero
Pealoza
Alfredo
Rodrguez
Adriana
Rincn Carol
Pealoza
Fernando
Pealoza
Vanessa
Hijo
23
Bachiller
Vendedor
Yerna
19
Tercer ao
Yerna
Nieto
16
4
Quinto ao
Ama de
casa
Estudiante
Nieto
3mese
s
Observacin
de cuatro aos de edad, por otra parte el segundo hijo un adulto de veintitrs aos
que se encuentra en unin libre con una adolescente de diecisis aos de edad,
los cuales tienen un lactante de tres meses todos compartiendo un mismo hogar.
Clasificacin de la familia:
De acuerdo a su estructura: Es una familia extensa, ya que cuenta con dos
familias nucleares lo que puede condicionar a conflictos econmicos y
emocionales y por tal motivo terminar en disfuncin familiar.
De acuerdo a la integracin: La familia estudiada, posee una familia
desintegrada ya que hubo separacin de los conyugues y a su vez hay problemas
de alcoholismo en uno de los miembros de la familia.
De acuerdo a la demografa: Es urbana, ya que cuenta con la mayora de
servicios tanto en el hogar y en la comunidad.
De acuerdo a su Desarrollo: De acuerdo, a la clasificacin es moderna ya que
posee la mayora de avances tecnolgicos y sociales.
De acuerdo con la tipologa: La madre se dedica al oficio del hogar al igual que
la conyugue de diecinueve aos, as mismo el hijo mayor de veintisis aos labora
como obrero no especializado, mientras que el hijo de veintitrs aos es vendedor
de calzado y por ltimo la adolescente de diecisis aos se encuentra estudiando
el bachillerato.
Antecedentes familiares
Abuelos maternos:
Antecedentes individuales
Para comenzar la madre refiere tener el colesterol alto por exmenes
realizados recientemente aunque realiza un control y tratamiento mdico, pero
tambin se observa con obesidad que es producida por una inadecuada
alimentacin y una vida sedentaria, seguidamente el hijo de veintisis aos con
problemas renales, el mismo presenta una conducta agresiva con palabras
inadecuadas con los dems miembros de la familia todo esto a causa del consumo
de alcohol.
Por otro lado todos los miembros de la familia cuentan con el esquema de
vacunacin completo de acuerdo a su edad, as mismo se encuentra una
alimentacin inadecuada en el lactante de 3 meses ya que la madre por falta de
tiempo; de conocimiento de los beneficios de la leche materna y falta de
informacin sobre la existencia de mtodos de extraccin, no realiza una lactancia
materna adecuada.
en consecuencia; se ve afectada
FAMILIOGRAMA
Abuelos
Padres
58
32
27
56
26
19
48
56
23
16
Hijos
4
16
3 meses
10
Narracin
La familia, est compuesta por un padre de 58 aos y una madre de 56;
estos se divorciaron hace 10 aos, del padre solo se conocen datos que se volvi
a casar pero no hay ms fuentes de informacin. Ya hace mas de 20 aos que la
familia reside en el Barrio Genaro Mndez, veredas Buenas nuevas, donde
convive en unin libre con una adolescente de 16 aos, los mismos tiene un
lactante menor de tres meses, la familia presenta problemas en la comunicacin,
en especial por que el hijo mayor tiene problemas con el alcohol y se torna
agresivo en ocasiones en este sentido se ve ocluido la comunicacin diagonal
(con su madre), horizontal (con sus hermano). Por otra parte la informacin dada
por la familia, es que profesan la religin catlica y sin embargo no van con
frecuencia a la iglesia pudiendo tener repercusiones espirituales.
Interpretacin
En la familia, la jefe del hogar sigue siendo la madre, es la que se encarga
de dirigir en cierto sentido a la familia; sin embargo se ve afectada ya que como
los hijos estn mayores, en muchas ocasiones tienden a tener conflictos y
diferencia de pensamientos. Esta se encarga a la vez de cuidar de sus nietos,
tomar decisiones y buscar soluciones cuando la familia pasa por periodos de
estrs, el hijo mayor que vive dentro de la casa es con el que mayormente tiende a
causar conflictos, ya que este refiere ser el hombre del hogar y el que toma
decisiones; sin embargo no realiza nada en pro al desarrollo de la familia, por lo
contrario la hace mas disfuncional al momento de la toma de decisiones
Lista de problemas
Problema
Necesidad
Fisiolgica
Familia disfuncional
Seguridad
Descuido en el hogar
Seguridad
Baja autoestima
Falta de recreacin
Estima
Seguridad y proteccin
Estrs
Contaminacin
Mejorar proceso de nutricin
Seguridad
Seguridad
Autorrealizacin
Jerarquizacin
Familia disfuncional.
Lactancia materna ineficaz.
Mal nutricin.
Baja autoestima.
Descuido en el hogar.
Falta de recreacin.
Estrs.
Contaminacin
10
Intervenciones de enfermera
Enfermera
Desarrollar empata y confianza con
la integrante de la familia
Ejecucin
Evaluacin
RH: abolida
C
FR: disminuido
Familia
Participar activamente en el dialogo
AE: apropiadas
Enfermera
Explicar los beneficios de la
lactancia materna.
Enfermera
Educar sobre los mtodos de
extraccin
Familia
Realizara mtodos de extraccin de
la lactancia materna
Enfermera
Evaluar los cambios de la madre y
familia
Familia
Cumplir con la lactancia materna
eficaz
11
contenido
Estrategia
instruccional
Recursos
Instruccionales
Indicadores de
evaluacin
- Determinar el
nivel de
conocimiento de
la madre.
Lactancia
materna su
importancia y
beneficios,
tcnica de
extraccin de
la leche
materna
Dilogos con la
madre.
Trpticos.
La madre
amamanta a su
hijo de forma
correcta en un
lapso de 1
semana.
- Orientar sobre
la importancia de
la lactancia
materna.
Medios visuales
informativos.
Extractor de leche
materna y teteros.
- Educar sobre la
tcnica de
amamantamiento
.
12
Intervenciones de
enfermera
Enfermera: explicar los
sntomas del alcoholismo
Familia
Reconocer el problema
por parte del individuo
Enfermera
Realizar sesin educativa
acerca de las
consecuencias del
alcoholismo
Familia :comprender el
dao que causa el
consumo de alcohol
Enfermera
Orientar acerca del
programa alcohlicos
annimos
Familia
Acudir a los das de
terapia
Enfermera
Explicar a los familiares la
importancia del apoyo
psicolgico
Familia
Entender la importancia
del apoyo psicolgico a
nivel familiar
Ejecucin
C
Evaluacin
RH. En vas de
cambio
FR: disminuido
AE: apropiadas.
13
Necesidad educativa: orientacin al grupo familiar sobre los problemas y riesgos que
producen el alcoholismo
Objetivo termina: Despus de la orientacin dada el integrante del grupo familiar estar
en la capacidad de aceptar el alcoholismo
Objetivo
especifico
Explicar los
riesgos del
alcoholismo
Proponer
aceptacin
sobre su
patologa
Generar
alternativas
de cambio
contenido
Estrategia
Instruccional
Recursos
instruccionales
Indicadores
de evaluacin
Alcoholismo
Dialogo educativo
con el miembro
afectado de la
familia
Al finalizar el
plan educativo
el individuo
asistir a
programas de
alcohlicos y
de dejara de
beber alcohol
en un lapso de
6 meses.
Causas de
procesos
disfuncionales
Orientacin a la
familia acerca del
apoyo psicolgico
que se debe
proporcionar
Incentivar a acudir al
programa de
alcohlicos
annimos
14
Deterioro del mantenimiento del hogar R/C planificacin familiar insuficiente E/P entorno
desordenado.
Resultado
esperado
Dada la orientacin
el hogar se
mantendr limpio y
ordenado en un
lapso de una
semana
Intervenciones de
enfermera
Enfermera
Desarrollar y crear
empata con los miembros
de la familia
Ejecucin
C
Evaluacin
RH: abolida
FR: disminuido
AE: apropiadas
Familia
Brindar informacin
acerca de las actividades
que realizan a diario
Enfermera
Explicar las
consecuencias
ocasionadas por el
desorden en el hogar
como la baja autoestima
Familia : comprender los
beneficios de tener el
hogar limpio y ordenado
Enfermera
Orientar de un sistema
para distribuir los oficios
del hogar entre los
miembros de la familia
Familia
Distribuir de forma
equitativa las tareas del
hogar.
15
Contenido
Autoestima
Educar sobre
la prevencin
de
enfermedades
manteniendo
un hogar
limpio y
ordenado
Estrategia
instruccional
Dialogo
de instruccin a
Importancia
cerca del
de la limpieza mantenimiento
en el hogar en del hogar
la prevencin
de
Actividad de
enfermedades limpieza
Recursos
instruccionales
Cronograma de
actividades
Indicadores
de
evaluacin
La familia
se organizo
y realizo
una
actividad de
limpieza
Distribuir
tareas
equitativas
para el
mantenimient
o del hogar
Ordenar el
hogar
16
Intervenciones de
enfermera
Enfermera
Orientar a la familia sobre
necesidades recreativas
Familia
Dar informacin acerca de
sus hbitos sociales
Enfermera
Establecer el
fortalecimiento familiar
mediante actividades
ldicas en la familia
Familia : participar
activamente en las
actividades propuestas
por los enfermeros
Enfermera planificar
recreacin familiar
asistiendo a un lugar de
esparcimiento
Ejecucin
C
RH: abolida
FR: disminuido
AE: apropiadas
Familia asistir a un
parque para fortalecer un
la higiene mental
Evaluacin
17
Contenido
Higiene y
salud mental
Estrategia
instrucciona
l
Actividades
ldicas con
todo el grupo
familiar
Recursos
instruccionale
s
Juego de mesa
Dinmicas de
grupo
Indicadores
de
evaluacin
La familia se
recrea al
menos una
vez a la
semana,
trasladndose
al parque o
por medio de
actividades
ldicas,
18
Diagnsticos de riesgo
Riesgo de infeccin R/C manejo inadecuado de desechos slidos
Resultado
Intervenciones de
Ejecucin
esperado
enfermera
Dada la orientacin
Enfermera
C
la familia manejara
Desarrollar comunicacin
adecuadamente los
con la familia.
desechos en un
Familia
lapso de una
Brindar informacin al
semana
personal de enfermera
C
acerca de cmo manejan
los residuos slidos
Enfermera
Explicar la importancia del
manejo adecuado de
desechos slidos
Familia : entender las
enfermedades que se
transmiten mediante la
contaminacin
Enfermera orientar
acerca de cmo se debe
manejar los desechos
slidos
Evaluacin
Rh: abolida
FR: disminuido
AE: apropiadas
Enfermera explicar la
forma de clasificar los
desechos slidos
19
Contenido
Estrategia
instruccional
Recursos
Instruccionales
Indicadores de
evaluacin
Contaminacin
ambiental
Dilogos
intruccionales
Videos acerca
de la
contaminacin
ambiental
Se observa un
mejor manejo
de desechos en
un lapso de una
semana.
Dinmica de
grupo
(familia)
Trpticos
20
Ejecucin
C
Evaluacin
RH: en vas de
cambio
FR: disminuido
AE: apropiadas
c
c
21
Mtodos
instruccionales
Recursos
instrucionales
Evaluacin
La familia utiliza el
proceso
del
dialogo antes de
cualquier conflicto
22
Diagnsticos de bienestar
Resultado
Intervenciones de
esperado
enfermera
Enfermera
La madre Mejorara
Entablar una
el proceso de
conversacin emptica
maternidad en un
con la madre
lapso de una
semana
Familia
Participar activamente en
la conversacin
Ejecucin
C
Evaluacin
RH: abolida
AE: apropiada
Enfermera
Orientar sobre los
cuidados del lactante
C
Familia : demostrar
inters por el tema
Enfermera :identificar
riesgo que puedan
lesionar al lactante
Familia
Quitar objeto que puedan
hacer dao al nio
Enfermera: explicar
signos de alarma en el
lactante
23
Contenido
Riesgos en el
hogar que
puedan
causar
lesiones al
lactante
Estrategia
Instruccional
Dilogos con la
madre
Recursos
instruccionales
Trptico
Indicadores
de
evaluacin
La madre
cuida mejor
de su hijo en
un lapso de
una semana
Signos y
sntomas de
Charla educativa
enfermedades
ms comunes
en los
lactantes
24
Intervenciones de
enfermera
Ejecucin
Evaluacin
Rh: disminuida
Dada la orientacin
La familia mejorar su
nutricin en un lapso
de 2 semanas
Enfermera
Analizar los factores que
predisponen a la obesidad
a la familia
Familia
Identificar los principales
grupos alimenticios que
consume la familia
Enfermera
Orientar sobre los
beneficios de una
alimentacin balanceada
(que contenga frutas y
verduras )
Familia :comprender la
importancia de la
alimentacin balanceada
(rica en frutas y verduras)
Enfermera
Indicar las consecuencias
que tiene la obesidad
Familia
Conocer las posibles
enfermedades que causa
la obesidad
Enfermera
Planificar una dieta
balanceada a la familia
Familia
Cumplir con la dieta
indicada
25
contenido
Alimentacin
sana
Estrategia
instruccional
Dilogos con
la familia
Grupo de
alimentos
Simposio con
la familia
Recursos
instruccionales
Folletos sobre
los principales
grupos
alimenticios
Indicadores de
evaluacin
Obesidad y sus
consecuencias
26
CONCLUSIONES
La familia cuenta con problemas de disfuncionalidad, falta de conocimientos
acercad de la lactancia materna, alcoholismo, alimentacin inadecuada, falta de
recreacin, manejo inadecuado de desechos slidos y no pueden canalizar la
solucin de los problemas, debido a falta de comunicacin y entendimiento.
Por medio del proceso enfermero, se logra la integracin familiar y el
desarrollo de la habilidad para dialogar, fortaleciendo a la familia a travs de lasos
afectivos, para as de este modo lograr a solucionar diferentes problemas.
Por otra parte, gracias al plan de enfermera y el plan educativo, se logra la
aceptacin del alcoholismo por parte del miembro de la familia as como reconoce
donde pueden ayudar con el problema, del mismo modo se elimina el riego de
violencia hacia los dems miembros de la familia. As mismo; la adolescente logra
entender la importancia de la lactancia materna y sus beneficios y la familia se une
a travs de actividades ldicas dentro del mismo hogar.
La orientacin, por parte del equipo de investigacin ayudo a mejorar el
estilo de vida; en cuanto a la alimentacin con los recursos econmicos, que
cuenta la familia, gracias a esto previene enfermedades y mejora el estado de
salud.
27
ANEXOS
28
28
Casi
nunc
a
Pocas
veces
A veces
3
3
3
2
2
2
Muchas
veces
Casi
siempre