Hidrolipoclasia Abdominal
Hidrolipoclasia Abdominal
Hidrolipoclasia Abdominal
Autores:
Juan Carlos Eraso Rodrguez M.D.
Angela Mara Motta Velasco M.D.
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Identificacin
Instituciones participantes:
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
La Universidad del Rosario no se hace responsable de los conceptos emitidos por los
investigadores en su trabajo, solo velar por el rigor cientfico, metodolgico y tico del mismo en
aras de la bsqueda de la verdad y la justicia.
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Agradecimientos
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Gua de contenido
Pgina
I.
Introduccin......................................................................
II.
Justificacin 12
III.
IV.
Pregunta de investigacin.... 15
V.
Marco terico... 16
VI.
Objetivos.. 23
10
1.
General 23
2.
Especficos...... 23
VII.
Propsito.. 24
VIII.
Aspectos metodolgicos.. 25
1.
2.
Poblacin de referencia... 25
3.
Poblacin objeto.. 25
a. Criterios de Inclusin...... 25
b. Criterios de exclusin........ 25
4.
Variables.. 26
a. Independientes..... 26
b. Dependientes 26
c. Definicin de las variables a medir....26
5.
Materiales y mtodos....... 29
6.
7.
Instrumento a utilizar .. 31
8.
9.
IX.
X.
XI.
Organigrama 36
XII.
Cronograma..37
5
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XIII.
Presupuesto.. 38
XIV. Resultados................ 39
XV.
Discusin. 53
XVI. Conclusin... 57
XVII. Referencias bibliogrficas 58
XVIII. Anexos. 60
Anexo 1: Instrumentos de recoleccin de la informacin..... 61
Anexo 2: Autorizacin para investigacin basada en informacin documental... 65
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
32
Organigrama.... 36
Cronograma. 37
Presupuesto.. 38
Tabla 3. Informacin socio-demogrfica.... 39
Tabla 4. Antecedentes. 40
Tabla 5. Uso de otras terapias concomitantes con las sesiones de hidrolipoclasia. 41
Tabla 6. Uso de terapias concomitantes con las sesiones de hidrolipoclasia.. 42
Tabla 7. Indice de masa corporal (IMC) previo a las sesiones de hidrolipoclasia.. 42
Tabla 8. Comparacin de IMC inicial y posterior a las sesiones de hidrolipoclasia... 43
Figura 1. Comparacin IMC inicial vs final 43
Tabla 9. Comparacin de medidas antropomtricas iniciales y finales.. 44
Figura 2. Diferencias entre medidas antropomtricas iniciales y finales........ 44
Tabla 10. Comparacin entre tcnicas.................. 45
Tabla 11. Comparativo de diferencia de peso entre tcnicas.. 46
Tabla 12. Diferencias en medidas antropomtricas segn numero de sesiones.. 46
Tabla 13. Asociacin entre terapias coadyuvantes y desenlaces............. 47
Figura 3. Reduccin de medidas antropomtricas... 48
Figura 4. Diferencias entre medidas antropomtricas..... 48
Figura 5. Reduccin de peso... 49
Figura 6. Reduccin de IMC... 49
Figura 7. Reduccin de permetro... 50
Figura 8. Reduccin de cintura.... 50
Figura 9. Reduccin de ombligo..... 51
Tabla 14. Efectos secundarios. 52
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Localizada
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Keywords:
Adiposity
Ultrasonic Hidrolipoclasia.
Techniques.
Localized
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
I.
Introduccin
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
manejo de
consideran como una alternativa no quirrgica a los procedimientos tradicionales tales como la
liposuccin, la lipoescultura y la liplisis por medio de lser.4
Por lo tanto es importante iniciar un proceso investigativo con respecto a esta tcnico que
proporcione fundamentos cientficos acerca de su eficacia y seguridad clnica.
11
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
II.
Justificacin
En Brasil como en otros pases de Suramrica, la tcnica se realiza con relativa frecuencia y su uso
se ha popularizado en los ltimos cinco aos, pero no existe informacin cientfica indexada acerca de
la hidrolipoclasia como una tcnica para tratamiento de la adiposidad localizada. 4 Sin embargo existe
mucha informacin no formal en los portales de internet; la bsqueda en Google, usando las palabras
hidrolipoclasia ultrasnica arroja 50.100
publicitarios o experiencias compartidas por mdicos, quienes la mencionan como una tcnica efectiva
en el manejo de adiposidad localizada y de paniculopata edematofibroesclerosa (celulitis) y la
consideran una alternativa no quirrgica a los procedimientos tradicionales tales como la liposuccin,
lipoescultura y lser-liplisis.
En contraste, la bsqueda en bases de datos cientficas como en la pgina de The Cochrane Library
no arroja resultados, por su parte la bsqueda en la pgina de la U.S. National Library of Medicine
National Institute of Health,
Pubmed
complicacin por infeccin con micobacterias atpicas despus de un tratamiento con hidrolipoclasia5.
Probablemente la copiosa cantidad de informacin no formal haya contribuido a las variaciones de la
tcnica original desarrollada en 1990 y por ello resulta interesante explorar y describir las diferentes
tcnicas de hidrolipoclasia implementadas; identificar las posibles variables asociadas a las diferentes
tcnicas que desencadenen un mejor desenlace clnico y con los tres centros de medicina esttica
incluidos en este estudio en la ciudad de Bogot, se puede empezar a hacer un acercamiento con
respecto a este tema. Las posibles conclusiones del estudio, proporcionarn informacin que argumente
la implementacin de estudios que evalen la efectividad y seguridad de este procedimiento.
La relevancia social de este estudio radica en la gran afluencia de pacientes que buscan lograr una
figura ms esbelta, mediante una alternativa teraputica
12
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
hacen referencia a una mujer de 28 aos quien un mes despus de una sesin de hidrolipoclasia en un
centro esttico y realizada por personal no mdico,
dolorosos en su abdomen, de 1 semana de evolucin. La paciente refiri que otras cuatro mujeres que
recibieron la misma terapia en el mismo centro y el mismo da, presentaban idntica sintomatologa. La
paciente negaba sntomas sistmicos. Plantearon como hiptesis diagnstica una micobacteriosis
atpica. Por lo que le realizaron biopsia de una de las lesiones y cultivo de la secrecin, que aisl
Mycobacterium fortuitum y la biopsia revel inflamacin crnica con presencia de bacilos cido
alcohol resistentes con la tincin de Ziehl-Nielsen. Por lo anterior es fundamental estudiar el perfil de
seguridad de esta tcnica, lo que proporcionar argumentos de juicio a los mdicos quienes la realizan.
Este estudio se reviste de un valor terico muy importante en el sentido que busca empezar llenar los
vacos en el conocimiento con respecto a esta tcnica, sin embargo ser prematuro generalizar los
resultados a principios ms amplios, pero la informacin que se obtenga podr servir para apoyar o
rechazar algunas teoras pre-existente con respecto a la tcnica mediante el conocimiento del
comportamiento de diversas variables y su relacin con la misma. Obviamente permitir sugerir
recomendaciones y/o hiptesis para futuros estudios
13
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
III.
La adiposidad localizada es una condicin esttica que afecta a la poblacin en general, sin embargo
no es posible precisar su magnitud, frecuencia ni distribucin, debido a que no existen estadsticas
nacionales que lo informen, sin embargo, es conocido que es causa muy frecuente de consulta en
medicina esttica debido a que genera inconformidad fsica y emocional en los pacientes que la
presentan. Es prevalente en ambos sexos, en diferentes edades y en distintas razas. Hay factores que
predisponen a padecerla, dentro de los cuales podemos mencionar factores genticos, malos hbitos
alimentarios y el sedentarismo.
Para el manejo de esta condicin, existe la tcnica conocida como hidrolipoclasia la cual ha sido
calificada, por algunos mdicos de medicina esttica, como efectiva y segura, pero no hay evidencia
conclusiva, ya que el conocimiento cientfico actual sobre la tcnica es nulo, no hay consensos y
adems existen discrepancias en la manera de ejecutarla.
Los doctores Ordiz y Palavecino han estudiado la tcnica y orientan con un buen juicio clnico en los
aspectos tcnicos. Sin embargo la informacin disponible con estudios de evidencia es limitada. Por lo
tanto se presenta esta investigacin como una contribucin para empezar a llenar los vacos del
conocimiento de esta tcnica.
Sigue siendo una interrogante si las variaciones a la tcnica influyen en los resultados, si el asociar
otras tecnologas como la radiofrecuencia, carboxiterapia, termoterapia, presoterapia u otras, puede
mejorar los resultados y si el mezclar medicamentos lipolticos a la solucin para infiltrar genera
mayores reducciones de los depsitos de grasa localizada.
14
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
IV.
Pregunta de Investigacin
Cules han sido los resultados obtenidos y que complicaciones se han presentado con la tcnica de
hidrolipoclasia y sus diferentes variaciones, en el manejo de adiposidad localizada, ofrecida en tres
centros privados de medicina esttica de la ciudad de Bogot, durante los aos 2008 y 2009?
15
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
V. Marco terico
El trmino hidrolipoclasia se descompone en: hidro, que proviene del griego, opo, que significa
agua,6 lipo que proviene del griego tto que significa grasa o lpido6 y clasia, un sufijo usado en
terminologa mdica que significa romper o estallar.7
simplemente hidrolipoclasia es una tcnica que consiste en la infiltracin de agua a los tejidos y la
subsecuente aplicacin de ultrasonido para generar liplisis.3 La penetracin de las ondas ultrasnicas
en los tejidos depende de la frecuencia del equipo de ultrasonido y de la atenuacin que sufren stas en
las interfaces tales como piel/grasa, grasa/msculo y msculo/hueso. No obstante, al ingresar el lquido
en la capa grasa, ocurre mayor absorcin de la energa en esta capa y la atenuacin se da en capas ms
profundas.
Los efectos del ultrasonido en los tejidos son tres: 3, 8
Efecto micromecnico:
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
enzima, la lipoproten lipasa, metaboliza los TG, en G y AGL. Los AGL se unen a albuminas y el
Glicerol (hidrosoluble) entra en la circulacin y de esta manera van hasta el hgado. Algunos TG no son
metabolizados y son tomados por las lipoprotenas (VLDL, luego ILDL y LDL) y tambin son llevados
al hgado. En el hgado los AGL y G son metabolizados y usados en diferentes procesos metablicos y
para consumo energtico requerido por el organismo.9 No obstante dos estudios en modelos animales
han demostrado que la movilizacin de grasa mediante el uso de ultrasonido, en ratas hembras,
produce hiperglicemia aguda y aumenta la respuesta inflamatoria aguda,
produciendo riesgo
4, 10
cardiometablico.
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
La infiltracin la realiza por medio de un multiinyector con agujas inyectando lentamente dos cc
de la solucin en las reas demarcadas y desinfectadas. Luego se retiran las agujas y se hace presin
con un algodn impregnado en solucin desinfectante. El proceso se repite hasta que toda el rea a
tratar es cubierta.
Por ltimo, para la aplicacin de ultrasonido, se utiliza gel conductor en el rea de tratamiento y
se activa el equipo de ultrasonido a frecuencia de tres MHz, en modo continuo y la energa al
mximo (los equipos de ltima generacin permiten superar los cinco vatios por centmetro cuadrado
(cm2).
Ferraro y colaboradores11 en su estudio efectos histolgicos de lipectoma asistida por ultrasonido
externo, publicado en la revista Aesthetic Plastic Surgery en el ao 2007, comparan a nivel histolgico e
inmunohistoqumico los efectos en el tejido adiposo del ultrasonido con frecuencias de un MHz, dos
MHz y tres MHz. Encuentran que a frecuencias de un MHz no se present destruccin celular
nicamente evidenciaron una conglomeracin parcial de las fibras de colgeno. A frecuencia de dos
MHz evidenciaron alteraciones en los adipocitos sin su destruccin y a tres MHz evidenciaron gran
destruccin de los adipocitos asociada a retraccin difusa de las fibras de colgeno.
El paciente durante la aplicacin del ultrasonido no aqueja dolor ni molestia alguna, simplemente
refiere la sensacin de un masaje.
transductor del ultrasonido, sta
continuamente, para evitar quemaduras, cubriendo la totalidad del rea infiltrada, una y otra vez hasta
el final del perodo de tiempo. En trminos generales el tiempo promedio de duracin de aplicacin del
ultrasonido oscila entre 12 y 15 minutos.3, 12, 13 Ceccarelli determina que el tiempo del ultrasonido se
establece para un periodo determinado por el nmero de punciones del multi-inyector multiplicado por
dos. Por ejemplo diez punciones (diez agujas en el multi-inyector) requieren un periodo de 20 minutos.
La operacin se repite en el lado contra lateral. Para finalizar el tratamiento, se retira el gel y las zonas
tratadas se desinfectan una vez ms.3
Desde el punto de vista fsico y en lo que respecta al efecto de esta tcnica dentro del adipocito, se
puede decir que cuando un objeto esfrico ubicado dentro de una envoltura sufre una expansin, su
18
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
cubierta ser mucho ms delgada que en su estado original. Tericamente, una envoltura delgada
tambin debera ser ms frgil y susceptible a la ruptura. Adems una envoltura delgada presenta una
distancia ms corta entre la energa externa y el contenido intracelular. Cuando el ultrasonido externo se
aplica, el efecto se duplica. De esta manera no solo la membrana es ms susceptible a la ruptura sino
tambin el contenido intracelular puede sufrir cavitacin.14
El doctor Ignacio Ordiz, licenciado en medicina por la Universidad de Oviedo y magister en medicina
esttica de la primera promocin de la Sociedad Espaola de Medicina Esttica, en 1991,15 expuso
algunos puntos acerca de la hidrolipoclasia ultrasnica, en el VI Encuentro Internacional de Medicina
Esttica y Antienvejecimiento,16 en Madrid en el mes de noviembre de 2009, en cuya disertacin
destac los siguientes puntos:
Esta tcnica conlleva a la formacin de edema moderado por lo que las sesiones no deben
repetirse en las mismas zonas hasta pasados 15 o 20 das y es ms que aconsejable complementarla
con sesiones de drenaje linftico manual Vodder 17.
As mismo destac las modificacin a la tcnica, cuando algunos
fisiolgico con anestsico local, emplean otros principios activos tales como fosfatidilcolina, enzimas
despolimerizantes de mucopolisacridos, agentes lipolticos o vasoactivos, aumentando con ello las
posibilidades de ocasionar iatrogenia asociada al edema de la tcnica convencional y un mayor riesgo
para el paciente.
En un estudio llevado a cabo por el doctor Norberto Palavecino, presentado en el Congreso
Internacional de Mesoterapia en Sao Paulo en 1998,18, 19 tuvo como objetivo evaluar los resultados de
la tcnica de hidrolipoclasia con la mezcla clsica de Ceccarelli versus una mezcla tericamente
hipotnica con respecto a la anterior y que adems inclua frmacos lipolticos pensando que la mezcla
hipotnica sera fcilmente absorbida por la clula adiposa y luego de la lipoclasia con ultrasonido,
actuaran mejor los lipolticos. A un paciente sexo femenino, de 64 aos a quien se le estudio su
composicin corporal, se tomaron mediciones bilaterales de los permetros y se realiz en un muslo el
tratamiento clsico y en el muslo contralateral, el tratamiento en estudio; adems en ambos lados se
realiz mesoterapia.
aplicaciones cada siete das de hidrolipoclasia en la parte lateral de los muslos y cada siete das
19
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
mesoterapia con benzopirona + buflomedil + procana + pentoxifilina en cara interna y externa de los
muslos; las sesiones fueron alternadas de tal forma que los martes se le haca mesoterapia y los jueves la
hidrolipoclasia. Al finalizar el estudio se tomaron nuevamente las medidas y como resultado final se
encontr que el miembro tratado con hidrolipoclasia tradicional (Ceccarelli) se redujo un 36% de grasa
comparado con el 31,25% del miembro contralateral, La diferencia entre ambas mezclas fue
considerada estadsticamente no significativa, con lo que concluyeron que al agregar sustancias
lipolticas a una mezcla para hidrolipoclasia ultrasnica no mejor la capacidad del mtodo para reducir
volmenes de la regin de adiposidad localizada en los muslos.
No obstante, al doctor Palavecino, le llam la atencin que al analizar las muestras de cada infusin
observ que la mezcla presuntamente hipotnica no lo era pues el ionograma mostraba niveles
levemente superiores de sodio que la muestra de Ceccarelli. Encontr que las sustancias aplicadas
tenan alto contenido de sodio por los conservantes de los productos (Triac, teofilina o lidocana), de los
cuales los laboratorios que los comercializan no mencionan la carga electroltica de los excipientes, lo
que necesariamente alter la hipotona de la mezcla.19
En relacin al punto anterior, en el estudio llevado a cabo en la Universidad de Pittsburgh, publicado
en la revista Aesthetic Plastic Surgery, en 2006,14 de la doctora Angela Y. Song y colaboradores,
demostraron que las soluciones hipotnicas pueden incrementar significativamente, el dimetro de los
adipocitos humanos. El uso de solucin salina un cuarto isotnica tiene un efecto significativo en el
dimetro de las clulas en los primeros 15 minutos. El estudio concluye que una solucin tumescente
con una osmoloridad de un cuarto isotnica podra facilitar la lipoplastia ultrasnica. En sus anlisis
precisan que se conoce que un incremento de 15% en el dimetro celular lleva a un incremento del
volumen celular superior al 50% y a un incremento de la tensin superficial de un 15%. Sin embargo
resaltan que pese a que las cifras impresionan, no saben con certeza si as ocurre fisiolgicamente.
Adems, determinaron que el potasio no juega un papel significativo y consideraron que el sodio juega
el principal papel en determinar el balance hdrico entre la solucin y el espacio intracelular.
El Dr. Ordiz en su conferencia hace alusin a un punto muy importante y tiene que ver con los graves
errores conceptuales de la tcnica descrita por Ceccarelli, sobre todo en lo que se refiere a la frecuencia
de administracin; llegndose a ofrecer ritmos de inyeccin excesivos, incluso, hay centros que ofrecen
20
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
sesiones semanales; as tambin como la riesgosa prctica de asociar productos de difcil justificacin
y/o de origen desconocido. Estas son situaciones que se encuentran en diversos protocolos que estn al
alcance de cualquiera que entre en la red. 5, 16
la revista
Dermatologic Surgery, en enero de 2009, por la doctora Fernanda Oliveira Camargo y sus
colaboradores,5 en el que hacen referencia a una mujer de 28 aos quien un mes despus de una sesin
de hidrolipoclasia en un centro esttico y realizada por personal no mdico,
presenta ndulos
diagnstica una micobacteriosis atpica. Por lo que le realizaron biopsia de una de las lesiones y cultivo
de la secrecin, que aisl Mycobacterium fortuitum y la biopsia revel inflamacin crnica con
presencia de bacilos cido alcohol resistentes con la tincin de Ziehl-Nielsen. Por lo anterior es
fundamental estudiar el perfil de seguridad de esta tcnica, lo que proporcionar argumentos de juicio a
los mdicos quienes la realizan.
No hay estudios que relacionen a la hidrolipoclasia con su eficacia, sin embargo el Dr. Adrin Ros,
mdico cirujano y docente del programa de especializacin en medicina esttica de la Universidad Del
Rosario, publica en la pgina web del Centro de medicina esttica y lser Unilaser Mdica, que
existen una amplia variedad de terapias para perder peso entre las cuales destaca: La ciruga del by-pass
gstrico que ofrece los mejores resultados en el caso de la obesidad mrbida, la liposuccin y la
lipectoma que son procedimientos seguros en manos de los cirujanos plsticos y existen, tambin, una
gama de mtodos no quirrgicos, los que necesariamente tienen que ir acompaados de dieta y el
ejercicio para que los resultados sean mejores, tales como la hidrolipoclasia.
21
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
El doctor Ros es enftico en afirmar que la hidrolipoclasia contribuye a la remocin de los depsitos
de grasa, siempre y cuando el paciente se encuentre en liplisis promovida por la dieta y un programa
de ejercicio. Agrega el Dr. Ros que si el paciente consume harinas o azcar, el cuerpo utiliza estas
fuentes de energa de forma preferente y se imposibilita que se queme grasa. El ejercicio acelera la
prdida de grasa pues crea una situacin de mayor demanda de energa. Inclusive an procedimientos
quirrgicos tales como la liposuccin pueden resultar en un fracaso sin dieta ni ejercicio pues la grasa se
continuar depositndose en sitios tratados y no tratados.20
22
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
VI. Objetivos
1.
Objetivo General
Describir
Objetivos especficos
Describir las diferentes tcnicas de hidrolipoclasia, en relacin a: volumen
infiltrado, mezclas de medicamentos y equipos empleados, implementadas en cada uno
de los tres centros de medicina esttica, incluidos en el estudio en la ciudad de Bogot y
explorar si existe relacin entre el tipo de tcnica de hidrolipoclasia y la reduccin de la
grasa abdominal
Detallar los procesos antes, durante y despus de la hidrolipoclasia que se realizan
en los tres diferentes centros participantes para evaluacin de los individuos sometidos a
la misma.
Describir las modificaciones que sufren los depsitos de grasa, en trminos de
permetro abdominal, antes y despus de la intervencin de la hidrolipoclasia.
Referir las posibles complicaciones, efectos adversos o no esperados, presentados
en los pacientes que se realizaron hidrolipoclasia en los tres centros de medicina esttica
de la ciudad de Bogot
Explorar la relacin entre el nmero de sesiones y el grado de reduccin de grasa
abdominal secundaria a hidrolipoclasia.
Explorar la relacin entre la reduccin de grasa abdominal y otras intervenciones
tales como presoterapia, drenaje linftico, luz infraroja y estilos de vida saludables.
23
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
VII. Propsito
La presente investigacin se realiza con el propsito de aportar informacin cientfica a esta tcnica
que se realiza frecuentemente en los consultorios de medicina esttica y es ofrecida para liplisis y
reduccin de la adiposidad localizada. As mismo se proyecta generar inquietudes en el gremio de los
profesionales dedicados a la medicina esttica, que sean punto de partida para futuras investigaciones
con respecto a este procedimiento.
24
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
VIII.
Aspectos metodolgicos
1-
2-
3-
Poblacin objeto. La poblacin estuvo compuesta por todos los individuos a quienes se
les realiz hidrolipoclasia ultrasnica como procedimiento electivo para la reduccin de grasa
localizada a nivel abdominal, en tres centros de medicina esttica de la ciudad Bogot, durante el
periodo comprendido entre enero de 2008 y diciembre 2009. Siendo un estudio netamente
descriptivo no se presentaron hiptesis operativas, para clculo de tamao de muestra.
a.
Criterios de inclusin:
Hombres y mujeres mayores de 18 aos
Individuos que consultaron por adiposidad localizada desde enero de 2008 a
diciembre de 2009, en los tres centros de medicina esttica participantes del estudio
Individuos que iniciaron hidrolipoclasia ultrasnica como nica tcnica para reducir
depsitos de grasa localizada a nivel abdominal, en el tiempo y los centros arriba
indicados
b.
Criterios de exclusin:
Pacientes que se encontraban tomando medicamentos anorexgenos o que influyan en
la absorcin intestinal, al inicio de la intervencin.
Pacientes que durante las intervenciones recurrieron a tcnicas quirrgicas para
disminuir los depsitos de grasa localizada en abdomen.
25
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
4-
Variables
a.
Variables independientes:
Edad
Gnero
Procedencia
Nivel educativo
Nivel socio-econmico
Hbitos de dieta, actividad fsica
Experiencias previas con la tcnica
Talla
ndice de masa corporal (IMC)
Permetros abdominales antes de la intervencin
Nmero de sesiones
Otras intervenciones diferentes a la hidrolipoclasia
Variaciones de la tcnica de hidrolipoclasia aplicada
b.
Variables dependientes:
c.
26
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Definicin
Edad
Genero
Procedencia
Nivel operativo
Tipo
Aos
Cuantitativa
continua
0.Femenino
Cualitativa
1.Masculino
Nominal
0. Urbana
Cualitativa
1. Rural
Nominal
Nivel educativo
Cualitativa
categrica
3. Universitaria
0. Bajo
Nivel socioeconmico
Estrato socio-econmico
1. Medio
Cualitativa
categrica
2. Alto
Talla
Centmetros
Cuantitativa
continua
Cualitativa
categrica
Drenaje
linftico
0. No
0. No
Presoterapia
Otros
instrumentos o
tcnicas
adicionales
Nmero
1. Si
1. Si
0. No
1. Radiofrecuencia
Cuantitativa
discreta
Cualitativa
dictoma
Cualitativa
dictoma
Cualitativa
nominal
27
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
2. Ultracavitacin
3. Termoterapia
Fecha de inicio
de la terapia con
hidrolipoclasia
Fecha
Cualitativa
nominal
Tipo de terapia
hidrolipoclasia
Definido en el esquema de
tratamiento
Cualitativa
Nominal
Centmetros
0. No
0. No
Hidrolipoclasia
anterior
Se ha realizado hidrolipoclasia
previamente
0. No
Numero de
hidrolipocasias
en la vida
Complicaciones
Durante o al finalizar la
intervencin se presentaron
complicaciones
Dieta
Actividad fsica
1. Si
1. Si
1. Si
Nmero
0. No
1. Si
Cuantitativa
continua
Cualitativa
dictoma
Cualitativa
dictoma
Cualitativa
dictoma
Cuantitativa
discreta
Cualitativa
dictoma
28
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
5-
Materiales y mtodos
Este estudio de tipo corte transversal fue conducido en la ciudad de Bogot Colombia, con la
participacin del Centro de Investigaciones Clnicas de la Universidad del Rosario CICUR y los
siguientes centros
MEDESTETICA
semestre del ao dos mil diez. Una vez el protocolo fue revisado y avalado por la oficina de
investigaciones y el comit de tica mdica de la Universidad del Rosario, se procedi a presentar
el protocolo a los centros de medicina esttica, solicitando su autorizacin para obtener la
informacin necesaria para la ejecucin de este trabajo.
En entrevista con los profesionales de los centros de medicina esttica se obtuvo la informacin
con respecto al tipo de tcnica que tienen protocolizada para la realizacin de hidrolipoclasia a nivel
abdominal para tratamiento de adiposidad localizada. A continuacin se describe en detalle las
diferentes tcnicas que empleadas, sin relacionarlas con el nombre de la institucin:
Primera tcnica: Previa explicacin detallada del procedimiento, registro fotogrfico, firma de
consentimiento informado y toma de permetros abdominales (contorno, cintura y a nivel
umbilical), se marcan con lpiz demogrfico las reas de adiposidad localizada a tratar, se
realiza asepsia y antisepsia de la zona de tratamiento, se infiltra la piel con lidocana al 2% sin
epinefrina y se infiltra el tejido adiposo en las reas marcadas, con una mezcla previamente
preparada entre 500 y 1000 centmetros cbicos (cc) de solucin salina normal al 0.9%. En cada
bolsa de 500 cc de solucin salina normal se mezclan: 5 cc de bicarbonato de sodio, 4 cc de
lidocana al 1% sin epinefrina y mezcla de medicamentos homotoxicolgicos de Laboratorios
Heel (1 cc de limphomiosot mas 1 cc de Graphites y 1 cc de Coenzima). Posteriormente se pasa
ultrasonido de 3 MHz, en modo pulsado, durante 10 minutos en cada rea infiltrada. Dos das
despus se realiza drenaje linftico manual y cmara de infrarrojo y se indica presoterapia con
prendas compresivas.
Segunda tcnica: Previa firma de consentimiento informado, explicacin completa del
procedimiento y toma de medidas antropomtricas (contorno, cintura y a nivel umbilical),
marcacin con lpiz demogrfico las reas de adiposidad localizada a tratar, asepsia y antisepsia
de la zona de tratamiento, se infiltraba el tejido adiposo con una mezcla de 40 cc de solucin
29
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Una vez los centros de medicina esttica autorizaron a los investigadores para la recoleccin de la
informacin, se realiz el registro de las variables independientes y dependientes en el instrumento
de recoleccin
investigacin; para ello se recurri a las bases de datos de la institucin y a las historias clnicas,
fsicas y/o sistematizadas, de los pacientes que durante el periodo de enero de 2008 a diciembre de
2009, se practicaron hidrolipoclasia para el manejo de adiposidad localizada en abdomen. Se realiz
una bsqueda exhaustiva de los datos necesarios para el adecuado diligenciamiento de los
formularios. Al terminar el proceso de recoleccin de los datos se ejecut un control de calidad de la
recoleccin y del diligenciamiento de los formularios; se realiz una digitacin de los formatos de
manera sistemtica por medio de un programa de control de errores de digitacin y lectura y
30
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
posteriormente se realizaron los anlisis estadsticos propuestos en este estudio, con la colaboracin
de un estadstico y un epidemilogo clnico.
6-
La informacin fue obtenida de la revisin de historias clnicas en los tres centros de medicina
esttica de la ciudad de Bogot, que durante el periodo de tiempo de enero de 2008 a diciembre de
2009, atendieron pacientes que consultaron por adiposidad localizada y se les indic la
hidrolipoclasia para su manejo. Se seleccion las historias clnicas de los sujetos elegibles;
posteriormente se utiliz el formulario denominado: Instrumento de recoleccin de informacin
(Ver anexo 1), el cual incluy las variables de inters descritas y fue diseado con el fin de capturar
la informacin necesaria para determinar exposicin y tipos de exposicin tenidas en cuenta en este
estudio.
La informacin recolectada en los formatos diseados fue introducida en una base de datos
diseada en EPIDATA. Se elaboraron campos restringidos para disminuir el error en la digitacin.
La calidad de informacin captada se asegur por medio de la doble digitacin.
Todos los materiales de papelera fueron marcados con las respectivas iniciales de los nombres de
los pacientes y cdigos previamente asignados, con el objeto de mantener la confidencialidad de los
datos y la seguridad de los pacientes.
7-
Instrumentos a utilizar:
Se anexa tabla de recoleccin de datos (anexo 1) y autorizacin para revisin de historias clnicas
(anexo 2)
8-
Para el control de la calidad de los datos se tuvo en cuenta los errores sistemticos de informacin y
sesgos. En la tabla 2, se hace referencia a stos con sus estrategias de control:
31
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Estrategia de control
Entrenamiento de los recolectores de
Errores sistemticos de
la informacin.
informacin
recoleccin
instrumento de recoleccin
recoleccin de la informacin
Por el observado:
Sesgos de seleccin
de seleccin
Sesgos de confusin
Anlisis
en forma estratificada y
ambos.
9-
El estudio incluy a todos los sujetos elegibles para el mismo, no existieron procesos de
estratificacin por grupos dependiendo de las caractersticas propias de los mismos. Por lo
consiguiente la captura de los sujetos e informacin se realiz de manera consecutiva y por
conveniencia del grupo de investigacin.
32
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Para las variables nominales y ordinales se resumi la informacin mediante las distribuciones de
frecuencias absolutas y relativas. En las variables numricas se utilizaron medidas de tendencia central
(promedios y medianas) y medidas de dispersin (desviacin estndar).
33
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
34
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
35
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XI. Organigrama
36
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XII. Cronograma
Meses ao 2010
Actividad
Responsable
1
Investigador
principal
Coordinacin
medicina
esttica y
Oficina de
investigaciones
Investigador
principal
Investigador
principal
Investigadores
Recoleccin de la informacin
Investigador
principal
Investigadores
10 Impresin
Investigador
principal,
Estadstico U.
del Rosario
Investigador
principal,
Estadstico U.
del Rosario
Investigadores
11 Publicacin
Investigadores
12 Socializacin
Investigadores
Anlisis estadsticos
Organizacin de la informacin
10 11 12
37
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XIII. Presupuesto
Detalle
Unidad
Valor unitario
Cantidad
Valor total
Personal
Honorarios investigador principal
Mes
Mes
$ 100.000
$ 400.000
$ 100.000
$ 400.000
Total personal
$ 800.000
Papelera y equipos
Gastos de equipos de cmputo
Hora
$ 1.000
100
$ 100.000
Papelera
Hoja
$ 100
1000
$ 10.000
Lapiceros
Caja
$ 5.000
Fotocopias
Hoja
100
$ 5.000
$ 5.000
$ 50
$ 120.000
Transporte
Transporte terrestre local
Total transporte
Subtotal
% de Imprevistos (5%)
Total
Semana
$ 10.000
20
$ 200.000
$ 200.000
$ 1.120.000
$ 56.000
$ 1.176.000
38
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XIV.
Resultados
La base de datos incluye las variables medidas al final de las sesiones de hidrolipoclasia como variable
dependiente y como variables independientes se tuvo en cuenta la edad, el sexo, la procedencia, el nivel
de escolaridad, el nivel socio-econmico, los antecedentes mdicos y quirrgicos, las intervenciones
concomitantes con las sesiones de hidrolipoclasia y el tipo de tcnica de hidrolipoclasia empleada
como variable de exposicin de inters. Se examino la base de datos para cada una de las variables
descritas anteriormente, teniendo en cuenta para las variables continuas, los datos extremos o no
plausibles y para las variables categricas, se examinaron el nmero de las categoras y su adecuada
digitacin.
Se revisaron 135 historias clnicas de pacientes que se practicaron hidrolipoclasia en el periodo de
estudio. Se describen 91 observaciones tomadas de 86 pacientes, que cumplieron los criterios de
inclusin. A continuacin se presenta la descripcin de las variables involucradas en el estudio.
Informacin socio-demogrfica
Tabla 3. Informacin socio-demogrfica
Observaciones incluidas
Edad promedio de los pacientes (aos)
Gnero
Femenino
Masculino
Procedencia
Urbana
Rural
Nivel educativo
Secundaria
Universitario
Tecnolgico
No dato
Nivel Socio-Econmico
3
4
5
6
No dato
n
91
37.64 (10,76)
85
6
93,41
6,59
87
4
95,60
4,40
15
66
7
3
16,48
72,53
7,69
3,30
12
42
32
3
2
13,19
46,15
35,16
3,30
2,20
39
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
La edad promedio de los pacientes que se realizaron hidrolipoclasia fue de 37.64 aos (SD= 10,76),
con edades que oscilan entre los 19 y 70 aos. 14 de los 86 pacientes eran mayores de 50 aos. La gran
mayora de las observaciones fueron mujeres (93.02%). No hubo pacientes de estratos 1 a 2 (Tabla 3.)
Antecedentes
Tabla 4. Antecedentes
n
Observaciones incluidas
91
Antecedentes patolgicos
Ninguno
82
90,11
Hipertensin arterial
1,10
Endocrinopatas
7,69
No dato
1,10
No
76
83,52
Si
14
15,38
No dato
1,16
No
60
65,93
Si
21
23,08
No dato
10
10,99
No
53
58,24
Si
24
26,37
No dato
14
15,38
No
74
81,32
Si
9,89
No dato
8,79
No
71
78,02
Si
11
12,09
No dato
9,89
Dieta
Actividad fsica
Tabaquismo
Licor
40
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
La gran mayora de los pacientes (90.11%) que se practicaron hidrolipoclasia no tenan antecedentes
patolgicos, un paciente era hipertenso y 7 de los 86 pacientes tenan antecedente de hipotiroidismo
controlado con medicamento. El 65.93% de los pacientes no tenan en su rgimen alimentario una dieta
especfica. Unicamente el 26.37% practicaba actividad fsica (Tabla 4.). No se pudo establecer si estos
hbitos se mantuvieron o se modificaron durante el periodo de tratamiento con hidrolipoclasia. Para la
mayora de los pacientes la hidrolipoclasia era una experiencia teraputica nueva (92.31%), no obstante
hubo seis observaciones que tuvieron el antecedente de haberse realizado al menos una hidrolipoclasia
previa; uno de ellos tena 9 sesiones anteriores.
medicamento
lipoltico (29,67%), posteriormente alto volumen con productos homotoxicolgicos lipolticos (18,68%)
y finalmente alto volumen sin medicamento lipoltico (12,08%).
No
Si
No dato
No
Si
No dato
0
0
6 (22,22%)
23 (63,89%)
29 (31,87%)
17 (100%)
11 (100%)
21 (77,78%)
12 (33,33%)
61 (67,03%)
0
0
0
1 (2,78%)
1 (1,10%)
2 (11,76%)
11 (100%)
26 (96,30%)
35 (97,22%)
74 (81,32%)
15 (88,24%)
0
1 (3,70%)
0
16 (17,58%)
0
0
0
1 (2,78%)
1 (1,10%)
Todos los pacientes sometidos a hidrolipoclasia con las tcnicas realizadas con alto volumen fueron
sometidos a drenaje linftico posterior a cada sesin, as como la mayora (77.78%) de los pacientes
sometidos a la tcnica con bajo volumen sin lipolticos. En trminos generales el drenaje linftico se
uso en el 67,03% de los pacientes que se sometieron a hidrolipoclasia en el presente estudio. Por otra
41
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
parte, el uso de prendas compresivas se indic en el 88,24% de los pacientes sometidos a la tcnica de
alto volumen con lipolticos, pero en general su indicacin fue baja (17,58%). (Tabla 5.)
Ninguna
Radiofrecuencia
Termoterapia
Carboxiterapia
No dato
9 (52,94%)
11 (100%)
8 (29,63%)
2 (5,56%)
30 (32,97%)
1 (5,88%)
0
4 (14,81%)
31 (86,11%)
36 (39,56%)
3 (17,65%)
0
0
0
3 (3,30%)
4 (23,53%)
0
15 (55,56%)
2 (5,56%)
21 (23,08%)
0
0
0
1 (2,78%)
1 (1,10%)
coadyuvante ms frecuente (39.56%), seguido por la carboxiterapia (Tabla 6.). En ninguno de los casos
se recurri a ultracavitacin.
Normal
Sobrepeso
Obesidad
No dato
6 (35,29%)
6 (54,55%)
5 (18,52%)
10 (27,78%)
27 (29,67%)
4 (23,53%)
2 (18,18%)
5 (18,52%)
7 (19,44%)
18 (19,78%)
0 (0,0%)
2 (18,18%)
0 (0,0%)
1 (2,78%)
3 (3,30%)
7 (41,18%)
1 (9,09%)
17 (62,96%)
18 (50,00%)
43 (47,25%)
En el 47.25% de los registros no fue posible realizar el clculo del ndice de masa corporal por falta de
informacin y en las historias en las que se pudo obtener este dato, se encontr que la mayor parte de
los pacientes estaban en normalidad (29.67%); en sobrepeso el 19.78% y en obesidad el 3.30% (Tabla
7.), lo que refleja que el procedimiento se indic, en primera instancia, en los casos de adiposidad
42
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
localizada con peso normal, seguido de los pacientes que tena sobrepeso y muy pocos pacientes con
obesidad.
Comparacin de medidas antropomtricas iniciales y finales
Tabla 8. Comparacin del ndice de masa corporal inicial y posterior a las sesiones de
hidrolipoclasia
IMC final
Normal
Sobrepeso
Obesidad
Total
Normal
25
25
Sobrepeso
10
18
Obesidad
Total
33
10
46
IMC Inicial
Al comparar el IMC inicial con el IMC final se evidencia que: De 25 pacientes que estaban en peso
normal, los 25 continuaron con peso normal; de los 18 pacientes en sobrepeso, 10 quedaron en
sobrepeso y 8 mejoraron, pasando a peso normal y los 3 pacientes que estaban en obesidad
permanecieron en obesidad (Tabla 8 y Figura 1.)
43
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Observaciones
Promedio
Error Std
Desv. Std.
Peso inicial
Peso final
Diferencia*
66
66
66
65,56515
63,20758
2,357576
1,310749
1,225389
0,2816623
10,64858
9,955104
2,288235
62,94741 - 68,1829
60,76031 65,6548
1,795058 - 2,920094
0,0000
IMC inicial
IMC final
Diferencia*
46
46
46
24,77194
23,8216
0,9503365
0,5319314
0,4757489
0,1307542
3,607734
3,226686
0,8868182
23,70057 - 25,8433
22,86339 - 24,77981
0,6869841 - 1,213689
0,0000
Contorno inicial
90
83,55556
0,8298596
7,872739
81,90664 - 85,20447
Contorno final
Diferencia*
90
90
80,16667
3,388889
0,7715688
0,2771779
7,319744
2,62954
78,63358 - 81,69976
2,838142 - 3,939635
0,0000
Cintura inicial
Cintura final
Diferencia*
90
90
90
80,28889
76,65556
3,633333
0,9297744
0,8672371
0,2770678
8,820615
8,227333
2,628496
78,44145 - 82,13633
74,93237 - 78,37874
3,082806 - 4,183861
0,0000
Ombligo inicial
Ombligo final
Diferencia*
90
90
90
92,42222
0,9577827
9,086325
88,29444
0,8780474
8,329889
4,127778
0,3264802
3,097263
*Valor de diferencia de las medias
90,51913 - 94,32532
86,54978 - 90,03911
3,479069 - 4,776487
0,0000
Variable
44
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Al comparar las mediciones iniciales de peso, IMC, contorno, cintura y ombligo con sus respectivas
mediciones finales, se encontr diferencia estadsticamente significativa entre ellas (valor de p = 0.000),
siendo siempre menor la medida final. Se debe tener en cuenta que la comparacin se hace entre el
promedio de las medidas iniciales y el promedio de las medidas en finales, independientemente del
nmero de sesiones y del tipo de tcnica (Tabla 9 y Figura 2.)
Diferencia de
IMC
Diferencia de
Contorno
Diferencia de
Cintura
Diferencia de
Ombligo
Media
Desv.
Std
Frec.
Media
Frec.
Media
Frec.
Media
Frec.
Media
Frec.
1.08
1,68
15
0,48
10
2,94
17
1,82
17
3,26
17
2.57
2,78
11
1,02
10
2,54
11
3,63
11
3,54
11
3.45
2,14
12
1,23
3,84
26
4,23
26
4,11
26
2.48
2,21
28
1,02
17
3,52
36
4,05
36
4,72
36
2.35
2,28
66
0,95
46
3,38
90
3,63
90
4,12
90
* Valor de p: 0.0131
45
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Observaciones
Suma de Rangos
Valor de p
15
11
173
178
0,125
15
12
162
216
0,018
15
28
227,5
718,5
0,008
11
12
117,5
158,5
0,371
11
28
210
570
0,754
12
28
282
538
0,287
Al comparar las cuatro tcnicas, las mayores reducciones de medidas de contorno, cintura y ombligo, se
dan con las tcnicas de bajo volumen, pero no se encontr diferencia estadsticamente significativa.
Existe diferencia estadsticamente significativa en reduccin de peso (Tabla 10.), la cual est dada por
una mayor disminucin de peso con la tcnica de bajo volumen con y sin lipolticos comparada con la
tcnica de alto volumen con lipolticos (Tabla 11.)
Asociaciones
Tabla 12. Comparativo de diferencias en medidas antropomtricos segn nmero de sesiones
Dif. de peso
Sesiones
1
2
3
4
5
6
7
Valor de p:
23
19
10
8
3
2
1
Suma de
rangos
663,5
678,5
360,5
239
148
56,5
65
0,324
Dif. de IMC
n
Suma de
rangos
20
12
6
6
1
409
339
143
99
46
45
0,089
Dif. de contorno
n
30
29
15
11
2
2
1
Suma de
rangos
1122,5
1155,5
837
624
138
128
90
0,026
Dif. de cintura
n
30
29
15
11
2
2
1
Suma de
rangos
1183
1440,5
690
492
158,5
44,5
86,5
0,127
Dif. de ombligo
n
30
29
15
11
2
2
1
Suma de
rangos
1114
1312,5
736
616
113,5
113
90
0,180
46
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Suma
de
rangos
No
19
690
Si
46
1454
No
52
1847
Si
13
297
Terapia
coadyuvante
Drenaje
linftico
Presoterapia
Dif. de IMC
p
0,35
0,03
Suma
de
rangos
10
283
36
798
37
935
146
Dif. de contorno
p
0,20
0,06
Suma
de
rangos
29
1234
60
2771
73
3290
16
714
0,53
0,95
Dif. de cintura
n
Suma
de
rangos
29
1277
60
2627
73
3486
16
519
0,52
0,03
Dif. de ombligo
n
Suma
de
rangos
29
1412
60
2593
73
3389
16
616
0,374
0,263
En los pacientes del estudio que se sometieron a drenaje linftico concomitante con las sesiones de
hidrolipoclasia no se encontr diferencia estadsticamente significativa en ninguna de las variables
estudiadas. La presoterapia si gener una diferencia estadsticamente significativa entre las medidas al
inicio y al final en cuanto a peso y cintura. (Tabla 13.)
En los pacientes que usaron otro tipo de terapia coadyuvante (carboxiterapia, radiofrecuencia) y los
pacientes que no utilizaron ninguna de stas, no se encontr diferencia estadsticamente significativa en
la disminucin de las medidas.
47
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
48
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
50
60
70
80
90
100
peso inicial
peso sesion 2
peso sesion 4
peso sesion 1
peso sesion 3
20
25
30
35
40
imc inicial
imc sesion 2
imc sesion 4
imc sesion 1
imc sesion 3
49
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
70
80
90
100
110
contorno inicial
contorno sesion 2
contorno sesion 4
contorno sesion 1
contorno sesion 3
60
70
80
90
100
cintura inicial
cintura sesion 2
cintura sesion 4
cintura sesion 1
cintura sesion 3
50
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
70
80
90
100
110
120
ombligo inicial
ombligo sesion 2
ombligo sesion 4
ombligo sesion 1
ombligo sesion 3
Al comparar el peso de inicio con el peso posterior a cada sesin de hidrolipoclasia se encontr una
diferencia estadsticamente significativa hasta la quinta sesin. El nmero de observaciones permitieron
calcular la diferencia numrica nicamente hasta la tercera sesin y sta fue de 2,39 kg, encontrando
que la mayor diferencia se dio despus de la primera sesin (1,44 kg). Al comparar el IMC de inicio
con los obtenidos despus de cada sesin, se encontr diferencia estadsticamente significativa hasta
despus de la cuarta sesin, pero nicamente fue posible calcular una diferencia numrica entre el
inicio y despus de la primera sesin. En las medidas de contorno, cintura y ombligo, se encontr una
diferencia estadsticamente significativa hasta despus de la cuarta sesin y fue posible calcular las
diferencias numricas nicamente hasta despus de la tercera sesin. Las diferencias entre las medidas
al inicio y despus de la tercera sesin, fueron: De contorno: 4,7 cms, de cintura: 3,86 cms y de
ombligo: 5,15 cms; y as como en el caso del peso, la mayor reduccin de estas medidas estuvo dada
por una reduccin despus de la primera sesin (2,15 cms, 2,58 cms y 2,78 cms respectivamente). En
cintura no se encontr diferencia entre la segunda y la tercera sesin (Figuras 3 y 4)
51
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Ninguna
Equimosis
Hematoma
Equimosis-Hematoma
9 (52,94%)
2 (18,18%)
5 (18,52%)
2 (5,56%)
8 (47,06%)
6 (54,55%)
20 (74,07%)
31 (86,11%)
0 (0,0%)
1 (9,09%)
1 (3,70%)
1 (2,78%)
0 (0,0%)
2 (18,18%)
1 (3,70%)
2 (5,56%)
Total
18 (19,78%)
65 (71,43%)
3 (3,30%)
5 (5,49%)
52
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XV.
Discusin
Contraindicaciones
Este procedimiento est contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes, en personas con
enfermedades crnicas, en obesidad extrema, personas que tengan prtesis metlicas y en menores de
18 aos.13
pacientes con patologa tiroidea; sin embargo las historias clnicas de stos informaban que estaban
controlados con medicamento.
La tcnica
Existen diferencias entre la tcnica original de hidrolipoclasia descrita por Cecarelli3 y las cuatro
diferentes tcnicas descritas en esta investigacin; se destaca que la tcnica de Cecarelli no asocia
medicamentos lipolticos y la cantidad de solucin infiltrada es baja. Una de las modificaciones que se
ha realizado a la tcnica original es el hecho de agregar medicamentos con el fin de producir liplisis
del tejido intervenido, sin embargo Palavecino en su estudio, concluy que al agregar sustancias
lipolticas a una mezcla para hidrolipoclasia ultrasnica no mejoraba la capacidad del mtodo para
reducir volmenes de la regin de adiposidad localizada en los muslos.19 En los centros de medicina
53
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
esttica participantes en el estudio se practica una de las cuatro tcnicas descritas en materiales y
mtodos, argumentando obtener buenos resultados.
determinar si las diferentes variaciones a la tcnica influan en los resultados. Al compararlas, todas
presentaron reduccin de medidas antropomtricas y las que infiltran bajo volumen tienen las mayores
reducciones en medidas de cintura, contorno y ombligo, pero
no se encontr diferencia
estadsticamente significativa entre las cuatro tcnicas, aunque si la hubo en el peso. Cabe plantear la
hiptesis que las tcnicas con bajo volumen son ms efectivas en trminos de reduccin de medidas
antropomtricas.
No existen estudios clnicos que relacionen la tonicidad de la solucin infiltrada en la hidrolipoclasia
con los resultados. No obstante Song AY y colaboradores demostraron, in vitro, que las soluciones
hipotnicas
concluyendo que esto podra ser til para facilitar la lipoplastia ultrasnica.14 En nuestro estudio, con
las cuatro tcnicas empleadas, se usaron soluciones isotnicas, pero al adicionar medicamentos
lipolticos, es posible que estas soluciones se hayan convertido en hipertnicas considerando la carga
inica del medicamento o sus excipientes.19
con soluciones hipotnicas planteando la hiptesis que hacerla con estas soluciones sera mas efectivo
para alcanzar la eliminacin del exceso de panculo adiposo.
En lo que se refiere al intervalo de tiempo entre sesiones, Ordiz,15 recomienda que las sesiones de
hidrolipoclasia se realicen con una periodicidad de 15 das con el objeto de permitir que el liquido
infiltrado sea drenado,16 en este estudio se encontr que el promedio del intervalo de tiempo entre las
sesiones fue de 14,8 das, ajustndose a lo anteriormente recomendado.
El promedio de sesiones en el estudio fue tres y al comparar los resultados teniendo en cuenta el
nmero de sesiones se encontr una diferencia estadsticamente significativa entre las medidas tomadas
al inicio comparadas con las tomadas posterior a la primera, a la segunda, a la tercera, a la cuarta y a la
quinta sesin para el caso del peso y hasta despus de la cuarta sesin para el caso del IMC, del
contorno, de la cintura y del ombligo. Posterior a este nmero de sesiones la diferencia no fue
estadsticamente significativa. A opinin de los expertos este punto coincide con lo expresado por ellos
en el sentido que la hidrolipoclasia requiere varias sesiones para obtener mejores resultados16. Pese a
que despus de cada sesin se logr una reduccin de medidas, es necesario resaltar que la mayor
54
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
diferencia en todas las variables, se present posterior a la primera sesin. Esto permite plantear este
cuestionamiento: En hidrolipoclasia, la primera sesin es la que mas efecto tiene en trminos de
reduccin de medidas?
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
los que se realiz hidrolipoclasia con bajos volmenes, posiblemente dado por las mltiples punciones
que se usan para la introduccin de la solucin. La hidrolipoclasia es un procedimiento mnimamente
invasivo, sin embargo existe riesgo de complicaciones. Una de las complicaciones de mayor
consideracin es la infeccin por micobacterias atpicas. Oliveira y sus colaboradores,5 reportaron un
caso de infeccin por Mycobacterium fortuitum posterior a una sesin de hidrolipoclasia realizada en un
centro de esttica por una persona no medico. En los casos estudiados no se reportaron complicaciones
y todos fueron realizados por personal mdico con entrenamiento y experiencia en medicina esttica.
Por ello es un procedimiento que debe ser realizado con las medidas de asepsia y antisepsia y normas de
bioseguridad, en centros mdicos de medicina esttica, por parte de personal mdico con entrenamiento
en medicina esttica y jams se debe delegar en personal no mdico.
56
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XVI. Conclusin
A pesar de que existe una pauta para la realizacin de la hidrolipoclasia, sta se realiza de distintas
maneras y tambin se asocia a diferentes tcnicas coadyuvantes. Sin embargo lo observado en este
estudio no permite concluir que alguna de ellas sea superior en trminos de resultados.
Los pacientes que se sometieron a hidrolipoclasia redujeron medidas de los permetros abdominales y
la diferencia entre las medidas previas y finales fue estadsticamente significativa. As mismo, los
profesionales que realizan esta tcnica se refieren a ella como una tcnica segura y el estudio as lo
demuestra dada la ausencia de complicaciones, sin embargo la metodologa del estudio no permite
establecer que este mismo desenlace se presente en otros contextos. Las reducciones de medidas
fueron mayores posterior a la primera sesin pero la reduccin fue estadsticamente significativa hasta
despus de la cuarta sesin, lo cual puede ser considerado a la hora de ofrecer este tratamiento para el
manejo de adiposidad localizada. Se dejan planteadas hiptesis que merecen la elaboracin de unos
ensayos clnicos controlados que permitan seguir estudiando la eficacia y seguridad de esta tcnica.
57
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XVII.
1
Referencias bibliogrficas
Atlantis E, Ball K. Association between weight perception and psychological distres. International
Zhao G. Ford ES. Dhingra S. Li C. Strine TW. Mokdad AH. Depression and anxiety among US
adults: associations with body mass index. International journal of obesity. 2009.
3
and Treatment, edited by Mitchel P. Goldman, Pier Antonio Bacci, Gustavo Leibaschoff, Doris Hexsel,
and Fabrizio Angelini. 2006 by Taylor & Francis Group, LLC
4
Gonalves WLS, Graceli JB, Santos RL, Cicilini MA, Souza N, Rodrigues G, Ribeiro M. Ultrasound
Lipoclasia on Subcutaneous Adipose Tissue to Produce Acute Hyperglycemia and Enhance Acute
Inflammatory Response in Healthy Female Rats. Dermatologic Surgery. 2009
5
Camargo FO, Ferrerica PE, De Moraes AM, Cintra ML. Cutaneous atypical mycobacteriosis after
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, Vigsima Segunda Edicin. Madrid. 2001
Assisted Liposuction: An Analysis of 348 Cases. Aesthetic Plastic Surgery. 27:146153, 2003
9
Brown Spencer. What Happens to the Fat After Treatment With the UltraShape Device. UltraShape
LTDA. 2005
10
Gonalves WLS, Cirqueira JP, Saloto L, Souza N, Ribeiro M. Use of low-intensity ultrasonic therapy
58
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
11
and Skin Shrinkage. Plastic and reconstructive surgery, February 2000. 785 791
13
Song AY, Bennett JM, Marra KG, Cimino WW, Rubin JP. Scientific Basis for the Use of Hypotonic
http://www.ordizmesoterapia.com
Ordiz I. Mesoterapia y otras tcnicas inyectivas en el tratamiento de la celulitis. VI Encuentro
Kasseroller RG. The Vodder school: The Vodder method. Cancer. Article first published
http://norbertopalavecino.wordpress.com
19
http://www.susmedicos.com/0_Articulos_General/art_Adelgazar_SIN_cirugia.htm
21
22
23
Therapy in the Treatment of Localized Adiposities: Clinical Study and histopathological Correlations.
Aesthetic Plastic Surgery. 2001
59
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
XVII.
Anexos
Anexo 1.
Anexo 2.
60
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
FORMATO No.
Fecha de registro:
SECCION 1
1.1
Iniciales
2 nombres 2 apellidos
1.2
Identificacin
Nmero
0. Cdula ciudadana
1.3
Tipo de identificacin
2. Cdula extranjera
3. Otro
1.4
Fecha de nacimiento
dd/mm/aa
1.5
Edad
Aos
1.6
Genero
SECCION 2
2.1
0.Femenino
1.Masculino
DATOS SOCIO-DEMOGRFICOS
Procedencia
0. Urbana
1. Rural
0. Ninguna
1. Primaria
2.2
Nivel educativo
2. Secundaria
3. Universitaria
4. Tecnolgica
2.3
SECCION 3
3.1
Nivel socio-econmico
ANTECEDENTES PERSONALES
Patologas crnicas
3.1.1
Diabetes mellitus
3.1.2
Hipertensin arterial
3.1.3
Dislipidemias
3.1.4
Colgenopatas
3.1.5
Endocrinopatas
3.1.6
Otros
3.2
De 0 - 6
0. Si la respuesta es negativa
1 si la respuesta es afirmativa
61
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
3.3
3.4
3.4.1
Dieta
3.4.2
Actividad fsica
3.4.3
Fuma
3.4.4
Ingiere licor
3.5
0. No
1. Si
0. No
1. Si
0. No
1. Si
0. No
1. Si
Antecedentes Estticos
0. No
3.5.1
Hidrolipoclasia anterior
1. Si
3.5.2
Nmero
SECCIN 4
4.1
4.1.1
Drenaje linftico
4.1.2
0. Si la respuesta es negativa
1 si la respuesta es afirmativa
0. No
1. Radiofrecuencia
4.1.3
4.2
Complicaciones
4.2.1
Equmosis
4.2.2
Hematoma
4.2.3
Ulceras
4.2.4
Necrosis
4.2.5
4.2.5.1
0. Si la respuesta es negativa
1 si la respuesta es afirmativa
0. No
1. Si
0. No
4.2.5.2
4.2.5.3
Cavidad u rgano
1. Si
0. La Care
Tipo de terapia hidrolipoclasia
1. Medesttica
62
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Mnimo uno de los siguientes signos o sntomas de infeccin: dolor, inflamacin, eritema o calor
Infeccin profunda
Infeccin que ocurre en los 30 das despus de la intervencin.
El compromiso envuelve tejidos blandos profundos (fascia y msculo).
Mnimo una de las siguientes condiciones:
o Drenaje purulento de esta zona, sin que comprometa infecciones de rgano
o Uno de los siguientes signos o sntomas: fiebre (>38c), dolor localizado, irritabilidad a la palpacin; a menos que el cultivo sea
negativo.
o
Absceso
Infeccin de rgano y espacio
La infeccin ocurre en los 30 das siguientes a la intervencin.
Mnimo una de las siguientes condiciones:
o
Microorganismos aislados de un cultivo tomado en forma asptica de un lquido o tejido relacionado con rgano y espacio.
o Un absceso u otra evidencia de infeccin que envuelva el rgano o el espacio, que sea encontrado al examen directo durante
intervencin, por histopatologa o examen radiolgico.
o
63
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Inicio
Peso:
Sesin 1
Medidas 1
Peso:
Sesin 2
Medidas 2
Peso:
Sesin 3
Medidas 3
Peso:
Sesin 4
Medidas 4
Peso:
Sesin 5
Medidas 5
Peso:
Sesin 6
Medidas 6
Peso:
Sesin 7
Medidas 7
Peso:
Sesin 8
Medidas 8
Peso:
Fecha:
INICIALES:
FORMATO:
Ombligo
IDENTIFICACION:
Contorno
Cintura
FORMATO:
Ombligo
IDENTIFICACION:
Contorno
INICIALES:
FORMATO:
Ombligo
Cintura
INICIALES:
IDENTIFICACION:
Contorno
Cintura
FORMATO:
Ombligo
IDENTIFICACION:
Contorno
INICIALES:
FORMATO:
Ombligo
Cintura
INICIALES:
Cintura
Contorno
IDENTIFICACION:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
Fecha:
Talla:
Talla:
Talla:
Talla:
Talla:
Fecha:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
IMC:
Permetros
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
Fecha:
Fecha:
Permetros
64
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Nombre de la Investigacin
Programa
Investigador
Tutor temtico
Tutor metodolgico
65
Hidrolipoclasia abdominal: Variaciones tcnicas y resultados antropomtricos en tres centros de medicina esttica de Bogot
Nota:
Es responsabilidad de los investigadores el guardar con absoluta reserva la informacin contenida en las
historias clnicas, quienes se comprometen a guardar la confidencialidad de su contenido, a usar la informacin
nicamente con fines cientficos y a cumplir con la normatividad vigente en cuanto al manejo de historia clnica
reglamentado en los siguientes: Declaracin de Helsinki, Ley 100 de 1993, Ley 23 de 1981, Decreto 3380 de
1981, Resolucin 008430 de 1993 y Decreto 1995 de 1999
En cualquier momento puedo revocar esta autorizacin, lo cual se comunicara por escrito en oficio dirigido a los
investigadores.
Solicito expresamente que una vez publicado el trabajo mi institucin tenga acceso a dicha informacin.
Para constancia se firma en la ciudad de Bogot, a los ____________(
__________________ del ao dos mil diez.
Autorizo:
SI__________
NO___________
66