Ultrasonido en Obstetricia Enarm 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

27/08/2018

ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA
¿Qué, cómo y cuándo medir lo indispensable??

Pedro Mario Grimaldo Valenzuela


Medicina Materno Fetal

¿Qué es el ultrasonido, para que me sirve?

PRUEBA DIAGNÓSTICA

Cualquier proceso más o menos complejo que pretenda determinar en una


paciente la presencia de cierta condición supuestamente patológica no
susceptible de ser observada directamente

Prueba segura y aceptable


Técnica bien descrita
Reproducible
Condición reconocible en una fase asintomática y de forma temprana
Exista posibilidad de tratamiento

1
27/08/2018

¿Qué es el ultrasonido, para que me sirve?

2
27/08/2018

En general, el objetivo principal de una


ecografía fetal es:
Proporcionar información precisa que facilite la
la prestación de atención prenatal optimizada
con los mejores resultados posibles para la
madre y el feto

¿Cómo se divide el ultrasonido?

PRIMER TRIMESTRE ALTA RESOLUCIÓN


BÁSICO O ESTANDAR
SEGUNDO TRIMESTRE BAJA RESOLUCIÓN
LIMITADO
ESPECIALIZADO O DETALLADO TERCER TRIMESTRE

3
27/08/2018

BÁSICO O ESTÁNDAR LIMITADO ESPECIALIZADO O DETALLADO

¿Que resultado espero obtener?

4
27/08/2018

Mejores resultados

PREDICCIÓN
PREVENCIÓN RIESGOS
DETECCIÓN

MBE
Reconocer necesidad de información y convertirla en
una pregunta clínica estructurada

Buscar y obtener la mejor y más reciente


información
Evaluar críticamente la evidencia

Aplicar la información al problema clínico


integrando evidencia con pericia clínica

Evaluar nuestra efectividad en el proceso y el


resultado

5
27/08/2018

5.2.1.15 Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo 5 consultas prenatales, iniciando en las primeras 8
semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo:
1ª consulta: entre las 6 - 8 semanas;
2ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas;
La importancia de la atención prenatal con
intervenciones integrales y preventivas permite
3ª consulta: entre 16 - 18 semanas;
detectar riesgos fetales y maternos pudiendo aplicar el
4ª consulta: 22 semanas;
tamizaje prenatal oportuno entre 11 y 13.6 semanas, y
5ª consulta: 28 semanas;
segundo trimestre de 16 a 22 semanas, donde el
6ª consulta: 32 semanas; ultrasonido es un medio fundamental de vigilancia
7ª consulta: 36 semanas;
8ª consulta: entre 38 - 41semanas.

5.2.1.16 Promover que se realice un ultrasonido obstétrico en cada


trimestre del embarazo por personal capacitado, para determinar el
bienestar materno y fetal de manera intencionada. 11 a 13.6, entre las
18 y 22 semanas y , entre las 29 y 30 SDG

¿Quién lo debería hacer?

¿
Han completado la capacitación en el uso de ultrasonografía diagnóstica y temas relacionados
con su seguridad
Participan en actividades de educación médica continua
Han establecido vías apropiadas de atención para hallazgos sospechosos o anormales
Participan en programas de garantía de calidad establecidos

6
27/08/2018

¿Cuándo?

Primer trimestre temprano

7
27/08/2018

Primer trimestre temprano

TAMIZAJE DE PRIMER TRIMESTRE


IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN 11-14

8
27/08/2018

Una exploración temprana realizada a las 12-13 semanas la gestación por


un ecografista competente puede detectar el 50% de las anomalías
estructurales prenatales detectables y 100% de los que se espera sean
detectados en esta etapa. La primera exploración es una parte esencial de
la atención moderna del embarazo

M. J. A. KENKHUIS1, M. BAKKER1, F. BARDI1, F. FONTANELLA1, M. K. BAKKER1,2, J. H. FLEURKE-ROZEMA1 and C. M. BILARDO Effectiveness of 12–13-week scan for early diagnosis of fetal
congenital anomalies in the cell-free DNA era. Ultrasound Obstet Gynecol 2018; 51: 463–469

SCREENING ENTRE SEMANA 11-14 DE GESTACIÓN

Edad gestacional

Cromosomas

Estructura

Preeclampsia RCIU

Corionicidad

9
27/08/2018

Primer trimestre tardío ¿Qué debo medir?

Primer trimestre ¿Qué debo medir?

10
27/08/2018

Primer trimestre tardío

Primer trimestre tardío ¿Qué debo medir?

11
27/08/2018

MARCADORES BIOQUIMICOS

Primer trimestre ¿Qué debo medir?

95%
12
27/08/2018

ARTERIAS UTERINAS
EN PREDICCIÓN DE PREECLAMPSIA Y RCIU

Raffaele Napolitano, Karen Melchiorre, Tiziana Arcangeli, Tiran Dias, Amar Bhide and Basky Thilaganathan Screening for pre-
eclampsia by using changes in uterine artery Doppler indices with advancing gestation Prenatal Diagnosis 2012, 32, 180–184.

Primer trimestre

13
27/08/2018

Primer trimestre ¿Qué debo medir?

14
27/08/2018

ARTERIAS UTERINAS
EN PREDICCIÓN DE PREECLAMPSIA Y RCIU

Review Article Early Prediction of Preeclampsia Leona C. Poon and Kypros H. Nicolaides Obstetrics and Gynecology International 2014

NEUROSONOGRAFÍA PRIMER TRIMESTRE


¿Estructuras?

Tallo cerebral Diencéfalo

Translucencia IC 4º Mesencéfalo
ventrículo
Cisterna
Magna

15
27/08/2018

NEUROSONOGRAFÍA PRIMER TRIMESTRE

16
27/08/2018

17
27/08/2018

MARTHA CUELLO VIDEO_2

18
27/08/2018

SCREENING ENTRE SEMANA 11-14 DE GESTACIÓN

Edad gestacional

Cromosomas

Estructura

Preeclampsia RCIU

Corionicidad

Segundo trimestre

¿Que resultado espero obtener?

19
27/08/2018

Segundo trimestre
Determinar edad gestacional
Realizar mediciones fetales para la detección oportuna de anormalidades del crecimiento en
etapas posteriores del embarazo
Detección de malformaciones congénitas
Embarazo múltiple

Incluye:
Actividad cardiaca
Número de fetos
Edad fetal/tamaño
Anatomía fetal básica
Localización y apariencia placentaria

Segundo trimestre

Semana 18-22

20
27/08/2018

Segundo trimestre

21
27/08/2018

22
27/08/2018

MEDICIÓN LONGITUD CERVICAL


• La medición de la longitud cervical mediante ecografía transvaginal
(TVS) es una parte esencial de la evaluación del riesgo de parto
prematuro.

• En la mitad de la gestación (semana 19-26), proporciona un método


útil para predecir la probabilidad de parto prematuro en mujeres
asintomáticas.

• En mujeres que presentan amenaza de prematuro espontáneo, la


medición de la longitud cervical por TVS puede ayudar a distinguir
entre trabajo prematuro espontáneo "verdadero" y "falso“.
Kagan How to measure cervical length Ultrasound Obstet Gynecol 2015; 45: 358–362

Longitud cervical

Iams D Prediction and Early Detection of Preterm Labor OBSTETRICS & GYNECOLOGY 2003;101: 402-412

23
27/08/2018

Técnica de medición

1. Vía vaginal
2. Vejiga vacía
3. Introducción de la sonda en la vagina en
dirección al fórnix anterior.
evitar presión sobre el cérvix
4. Imagen 75% (punta de la vejiga visible)
5. Corte sagital del cérvix
Visualización completa de canal cervical
6. Calipers OCI-OCE
7. 3 mediciones*
8. Dinámica del cérvix*

24
27/08/2018

Tercer trimestre

¿Que resultado espero obtener?

25
27/08/2018

Tercer trimestre
Realizar mediciones fetales para la detección oportuna de anormalidades del crecimiento
Seguimiento en embarazo múltiple
Seguimiento en detección de alteraciones estructurales
Seguimiento en riesgo para parto pretérmino
Localización placentaria y datos de acretismo
Incluye:
Actividad cardiaca
Tamaño fetal (RICU/Macrosomía)
Localización y apariencia placentaria
Longitud cervical
Cuantificación líquido amniótico

3 4

26
27/08/2018

Tercer trimestre Medición de líquido amniótico

Formas de medición de líquido amniótico:


1. Cualitativamente
Normal, aumentado o disminuido
2. Semicuantitativamente
• Índice de líquido amniótico (Phelan)
Normal
Oligoamnios/Polihidramnios
• Pool único (Chamberlain)
Normal
Oligoamnios/Polihidramnios

27
27/08/2018

Tercer trimestre Medición de líquido amniótico

Tercer trimestre

No diferencia en los resultados perinatales


Mayor número de embarazo con diagnóstico de oligoamnios
Mayor número de inducciones por esa indicación
Mayor número de cesáreas por riesgo de perdida de bienestar fetal

28
27/08/2018

CONCLUSIONES

PRIMER SEGUNDO TERCER


TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

Edad gestacional Detección alteraciones estructurales Detección alteraciones crecimiento


Corionicidad Detección alteraciones crecimiento Evaluación líquido
Tamizaje cromosomopatías Tamizaje preeclampsia Localización placentaria
Tamizaje preeclampsia Tamizaje parto pretérmino Seguimiento
Tamizaje alteraciones estructurales
mayores

29
27/08/2018

"Las verdades de hoy son las mentiras del mañana"


"La duda es la madre de todas las ideas: sólo los
ignorantes y los fanáticos no vacilan nunca"
Stephan Zweig

Pedro Mario Grimaldo Valenzuela


Medicina Materno Fetal

ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA
¿Qué, cómo y cuándo medir lo indispensable??

Pedro Mario Grimaldo Valenzuela


Medicina Materno Fetal

30

También podría gustarte