Resumen Estudio de Mercado
Resumen Estudio de Mercado
Resumen Estudio de Mercado
RESUMEN
Barcelona, Venezuela:
Abril 2008
En el proceso de formular y evaluar un proyecto de inversin, se requiere cumplir con una serie
de elementos o estudios que son necesarios para llevar a cabo con xito la gestin de todo
proyecto de inversin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Anlisis institucional
Anlisis del mercado
Anlisis tcnico
Anlisis econmico
Anlisis financiero
Anlisis administrativo
Anlisis de intangibles
El objeto del presente trabajo es ampliar todo lo referente al proceso del estudio de mercado y
para ello se iniciar con unos aspectos generales y conceptos bsicos.
ESTUDIO DE MERCADO
COMO ETAPA DE UN PROYECTO
El estudio de mercado implica realizar una serie de labores con el objeto de tomar decisiones
sobre la mejor manera de comercializar el producto o servicio.
Para ello se debe suministrar informacin para determinar que fraccin del mercado puede ser
suplida por la nueva unidad productiva. Un producto o servicio puede penetrar el mercado por
diferentes factores:
(i)
exista una demanda insatisfecha
(ii)
sustituya en base a calidad y precios a productos o servicios similares
(iii) una combinacin de las causas anteriores.
La recoleccin de la opinin de los clientes mediante la toma de encuestas a una muestra
representativa de la poblacin, la realizacin de experimentos o la observacin de los
consumidores potenciales en mercados de prueba, determinan los principales elementos de la
investigacin de mercado
El estudio de mercado comprende en el anlisis del producto, la demanda, la oferta, el precio, la
distribucin y la promocin. Del estudio favorable de mercado depender la realizacin de las
dems actividades del estudio de factibilidad.
Para hacer el anlisis es determinante establecer en principio cual es el producto a ser generado, o
en su defecto cual es el servicio. Este paso se hace posterior a un proceso de desarrollo de
productos y tecnologa conjuntamente con las tareas de investigacin del mercado, para verificar
las necesidades de los posibles consumidores y compradores. Este proceso de interrelacin es
plasmado en el siguiente diagrama de proceso:
En cuanto a la definicin del producto un aspecto a evaluar es la MARCA y la imagen ya que sta
constituye la forma en la cual los consumidores identificaran el producto y ser la base para las
estrategias comunicacionales de la comercializacin. Una clasificacin de los diferentes tipos de
producto podra resumirse en el siguiente cuadro:
El estudio demogrfico esta asociado al estudio de la poblacin que atiende la empresa o que
pretende atender una vez se implemente el proyecto, evala la tasa de crecimiento, composicin
por grupos de edad, sexo, educacin y ocupacin; empleada o desempleada. Por otro lado, el
entorno cultural tiene que ver con los valores y principios, creencias, normas, preferencias, gustos
y actitudes de clientes, proveedores, competidores y trabajadores.
En cuanto al entorno tecnolgico, se debe evaluar tendencias de innovacin tecnolgica en
procesos productivos y administrativos y grado de adopcin de los competidores.
Ahora bien, los aspectos fuera del control del analista que pueden modificar la viabilidad del
proyecto pudieran ser entre otros, la legislacin vigente, elementos de poltica general,
econmica, ambiental y social del pas o regin, sede del proyecto, Polticas de la empresa que
puedan contraponerse a la ejecucin y explotacin del proyecto, entre otros aspectos
En cuanto a la competencia, la economa funciona bajo un esquema de competencia donde
compradores y vendedores interactan con distintos esquemas de poder e influencia sobre las
condiciones del mercado. Cuando se analizan los factores de competencia de un mercado, se debe
considerar el concepto de producto sustitutivo, a que al final todos los productos compiten por
dominar el gasto del dinero de los consumidores, dado que la poblacin tiene recursos limitados
que debe utilizar para los distintos rubros bsicos y de lujo.
UN COMPRADOR
Monopolio Bilateral
POCOS
COMPRADORES
Monopolio Parcial
MUCHOS
COMPRADORES
Monopolio
Monopolio Parcial
Oligopolio Bilateral
Oligopolio
MUCHOS
VENDEDORES
Monopsonio
Oligopsonio
COMPETENCIA
PERFECTA