Unidad 2 - TALLER DE PORTAFOLIOS PROFESIONAL - CONTADURIA
Unidad 2 - TALLER DE PORTAFOLIOS PROFESIONAL - CONTADURIA
Unidad 2 - TALLER DE PORTAFOLIOS PROFESIONAL - CONTADURIA
Unidad 2
Objetivo: Analizar los elementos de los diferentes tipos de costos (unitarios, indirectos a productos, servicios u objetos, de ventas, basado en actividades ABC; etc.)
a partir de la revisión, análisis y resolución de casos prácticos con la nalidad de identi car en la cadena de valor aquellas actividades que agregan valor a las
empresas.
Recursos
Revisa el siguiente material, te sugerimos que elabores notas, esquemas, cuadros y todo aquello que consideres necesario para resaltar los puntos importantes:
Cuevas V. C. (2010). Contabilidad de costos: enfoque gerencial y de gestión. [Versión DX Reader]. Recuperado de
https://bibliotechnia.com.mx/portal/visor/web/visor.php
1. Con base en el material revisado anteriormente, realiza un cuadro sinóptico sobre la clasi cación de los costos, identi ca e integra los elementos siguientes:
De nición
Características (descripción general) según el área o enfoque de aplicación
Usos
3. Por último, redacta una conclusión en la que re exiones y respondas la pregunta: ¿Por qué es importante la clasi cación de los costos en contaduría?
4. Elabora el cuadro sinóptico en un procesador de texto o presentación electrónica. También puedes recurrir a la paquetería de libre acceso, a continuación, se
enlistan algunas de ellas:
NOTA: Si la paquetería de libre de acceso, herramienta o aplicación no te genera un descargable, copia y pega el link en un procesador de textos con los datos
solicitados.
5. Guarda el archivo con el número de la Actividad y las iniciales de tu nombre, ejemplo: A#_RAF.PDF
6. Para enviar la Actividad al docente da clic en el título de la Actividad, posteriormente en el botón Examinar mi equipo, localiza la ruta donde lo guardaste y da
doble clic en el archivo para anexarlo. Por último oprime el botón Enviar.
Haz clic aquí para revisar el instrumento con el que se evaluará la actividad.
Recursos
Revisa el siguiente material, te sugerimos que elabores notas, esquemas, cuadros y todo aquello que consideres necesario para resaltar los puntos importantes:
Arredondo, G. M. M. (2015). ). Contabilidad y análisis de costos. [Versión DX Reader]. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4569674&query=calculos+de+costos+en+contabilidad
Capítulo 9. Costos estándar para materiales y mano de obra. Página 256 a 260
Capítulo 10. Costos estándar para gastos indirectos de fabricación. Páginas 283 a 287
Polo, G. B. (2017). Contabilidad de costos en la alta gerencia: teórico-práctico. [Versión DX Reader]. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4909256&query=calculos+de+costos+en+contabilidad
Actividad 6. Ejercicios
Instrucciones:
Ejercicios
Los ejercicios están diseñados para valorar los aprendizajes adquiridos; veri car que se hayan asimilado correctamente, y en caso de no ser así, brindar una
asesoría y una guía al estudiante.
1. Con base en el material revisado anteriormente, descarga el siguiente documento y responde los ejercicios sobre el cálculo de costos y prorrateo de gastos
indirectos que se presentan.
2. Con el n de enriquecer tu trabajo, se llevará cabo una sesión en aula virtual en la cual el docente, además de brindar un panorama general del tema: prorrateo
de Gastos Indirectos solicitará la intervención de algunos estudiantes para exponer e intercambiar ideas o bien, aclarar dudas.
Tu docente determinará el día y hora de la sesión de trabajo síncrono en aula virtual como parte de esta actividad.
Mantente pendiente del anuncio que haga tu profesor.
Recuerda que puedes consultar la grabación de la sesión en la sección Blackboard Collaborate.
3. Considera lo revisado en la sesión síncrona para terminar los ejercicios indicados en la actividad.
4. Guarda el archivo con el número de la Actividad y las iniciales de tu nombre, ejemplo: A#_RAF.PDF
5. Para enviar la Actividad al docente da clic en el título de la Actividad, posteriormente en el botón Examinar mi equipo, localiza la ruta donde lo guardaste y da
doble clic en el archivo para anexarlo. Por último oprime el botón Enviar.
Haz clic aquí para revisar el instrumento con el que se evaluará la actividad.
Actividad 7. Automatizada
Examen
El examen diagnóstico corresponde con las cinco áreas que forman parte del EGEL - Contaduría Pública y Finanzas. La intención es que te familiarices con la
prueba o cial que habrás de presentar ante CENEVAL.
Este examen consta de cinco bloques compuestos por reactivos de opción múltiple en los que se presentan a rmaciones, casos o situaciones a resolver. Cada
reactivo incluye cuatro opciones, de entre las cuales solo una respuesta es correcta.
Antes
Durante
Lee detenidamente cada reactivo y cerciórate de que al contestar la opción correcta aparezca el botón “Guardado”
Completa la evaluación de cada área(s) que integre el examen diagnóstico, se recomienda no salir o interrumpir el desarrollo del examen
Al nalizar la evaluación de cada bloque haz clic en Guardar y enviar
Después
Continuar con la revisión de contenidos hasta concluir las actividades de cada unidad con su respectiva evaluación
NOMBRE