Topico 1 - p65
Topico 1 - p65
Topico 1 - p65
EL OBJETIVO DE LA CALIDAD EN
LOS PROYECTOS
Propsito de la ISO 9001, ciclo de generacin de valor
de los SGC
INTRODUCCION
Que es la ISO?
La ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) es una federacin mundial de organismos nacionales de
normalizacin (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacin de las normas internacionales
normalmente se realiza a travs de los comits tcnicos de ISO.
La adopcin de un sistema de gestin de la calidad debera ser una decisin estratgica de la organizacin. El
diseo y la implementacin del sistema de gestin de la calidad de una organizacin estn influenciados por
diferentes necesidades, objetivos particulares, los productos suministrados, los procesos empleados y el
tamao y estructura de la organizacin. No es el propsito de esta Norma Internacional proporcionar
uniformidad en la estructura de los sistemas de gestin de la calidad o en la documentacin.
Esta Norma Internacional promueve la adopcin de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla,
implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestin de la calidad, para aumentar la satisfaccin del
cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
INTRODUCCION
Sistemas de Calidad en la Construccin
Nacidos en el contexto de la Industria
Manufacturera, los Sistemas de Gestin de la
Calidad (SGC) con base en la ISO 9001
actualmente forman parte del desarrollo de los
Proyectos de Construccin de gran
envergadura, lo cual constituye la evolucin de
la Industria de la Construccin haca una mayor
estandarizacin y optimizacin de sus
procesos.
INTRODUCCION
Sistemas de Calidad en la Construccin
INTRODUCCION
Sistemas de Calidad en la Construccin
Esto aunado a los costos del mantenimiento del
SGC genera una expectativa negativa en la Alta
Direccin.
As entonces, en el mejor de los casos el SGC
antes que una herramienta supone un Activo
Intangible del tipo valor agregado, en el peor de
los casos un Pasivo molesto impuesto por la
moda del mercado.
ISO 9000
Planear
Actuar
Hacer
Verificar
Estandarizacin
Referencias normativas
Trminos y definiciones
Responsabilidad de la direccin
Informacin General
Clusulas
La utilizacin del sistema como parte de una herramienta de trabajo. En este nivel es imposible
pensar en un Proyecto sin un SGC, caso contrario el sistema no seria una herramienta. Cada
integrante del Proyecto conoce sus funciones y se puede desarrollar el SGC sin un responsable de
Calidad asignado.
La utilizacin de indicadores slidos como elementos de la toma de decisiones, las cuales estn
definidas en trminos de objetivos de mejora de indicadores medibles en trminos monetarios. Las
decisiones as definidas determinan variaciones que pueden ser ingresadas en un estado de
ganancias y perdidas.
Utilizacin del sistema para la optimizacin de la RENTABILIDAD. En este nivel con la definicin
de BMs y totalmente establecidos el control de los indicadores de calidad la Organizacin apunta
a explotar la ganancia oculta, pudiendo responder la pregunta Cuanto mas se pudo dejar de
ganar?.
....
Nivel 6
Nivel 1
199?
Nivel 2
Nivel 3
200?
Nivel 4
200?
Nivel 5
1.4 Definicin del Alcance del SGC para el Proyecto (Implementacin bsica)
1.4 Definicin del Alcance del SGC para el Proyecto (Implementacin bsica)
Un vez definido el nivel de desarrollo de la Organizacin, se deben definir los siguientes elementos a fin de
dimensionar el Sistema de Gestin de Calidad a ser llevado a cabo.
Recursos
asignados
Volumen de
entregables
Plazo del
Proyecto
El SGC ser una carga que no querremos llevar por no saberla usar
Variables
Clusulas
Herramientas
Direccin
Cliente
Formatos
Sistema
Personal
Procedimientos
Responsabilidad de la Direccin
Logs de Control
Planeamiento
Diseo
Contratos
Procura
EPD
IME
Proceso
Auditoria
Indicadores
Casos Prcticos
SISTEMA DE Gestin DE CALIDAD
DOCUMENTOS
Casos Prcticos
SISTEMA DE Gestin DE CALIDAD
DOCUMENTOS
Casos Prcticos
SISTEMA DE Gestin DE CALIDAD
DOCUMENTOS
Casos Prcticos
5.4 Planificacin
PLANIFICACION
Acciones sugeridas
Realizar un plan de tres semanas.
Optimizar recursos segn las fechas.
Realizar un mapeo de campo con fechas.
Casos Prcticos
5.4 Planificacin
7.1 Planificacin de la realizacin del Producto
PLANIFICACION
Casos Prcticos
5.4 Planificacin
7.1 Planificacin de la realizacin del Producto
PLANIFICACION
Casos Prcticos
6.1 Provisin de Recursos
7.4 Compras
Se compran materiales que no corresponden a lo requerido.
PROCURA
Casos Prcticos
6.1 Provisin de Recursos
7.4 Compras
PROCURA
Casos Prcticos
6.1 Provisin de Recursos
7.4 Compras
PROCURA
Casos Prcticos
6.1 Provisin de Recursos
6.3 Infraestructura
EPD
Casos Prcticos
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medicin
8.2 Seguimiento y Medicin
Calibr la estacin total hace un mes, pero nadie se dio cuenta que se averi.
Luego de vaciar concreto, nos damos cuenta que trazamos mal.
La calibracin se confunde con lo nuevo del equipo.
IME
Casos Prcticos
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medicin
8.2 Seguimiento y Medicin
IME
Casos Prcticos
7.5 Produccin y prestacin del servicio
PROCESOS
La ausencia de registros nos lleva a asumir. Se supone que esta bien. Finalmente es una ruleta
rusa, pues cuando este mal no sabremos donde nos equivocamos y nos costar ms!
Casos Prcticos
7.5 Produccin y prestacin del servicio
PROCESOS
Casos Prcticos
7.5 Produccin y prestacin del servicio
PROCESOS
Casos Prcticos
7.5 Produccin y prestacin del servicio
PROCESOS
Casos Prcticos
7.5 Produccin y prestacin del servicio
PROCESOS
Casos Prcticos
8.3 Control del producto no conforme
8.4 Anlisis de datos
8.5 Mejora
Si no nos evaluamos, no podremos mejorar.
Debemos prever y registrar los posibles defectos.
Finalmente, los semforos de alerta nos ayudarn a llegar a salvo..
AUDITORIA
Casos Prcticos
8.3 Control del producto no conforme
8.4 Anlisis de datos
8.5 Mejora
AUDITORIA
EPD
PERSONAL
MATERIALES
PROCESO
PLANOS
IME
1.6 Resumen
Acciones
Medios/Herramientas
Salidas
Determinar el Estado de la
Organizacin
Cuadro de Planificacin
Cuadro de Planificacin
Criterios de crecimiento
Registros y listados
Listas de control
Registro de indicadores
Procedimientos
Identificar el nivel de
implementacin
Definir los indicadores
relevantes
Identificacin de Procesos
Crticos
Definicin del Tipo de
Proyecto
Identificacin del Alcance del
Proyecto
Definicin de los entregables
Lista de Entregables
PREGUNTAS!!