Iso 10006 Documento Apoyo Control y Gestion de Calidad
Iso 10006 Documento Apoyo Control y Gestion de Calidad
Iso 10006 Documento Apoyo Control y Gestion de Calidad
html
La gestin de calidad del proyecto es necesaria aplicar en todas sus fases para esto es necesario aplicar tres fases: Planificacin de la calidad, aseguramiento de la calidad y Realizar aseguramiento de la calidad. Sin gestin de la calidad existiran muchos factores de riesgo para los proyectos o inconformidades de los clientes o incrementos de los costos.
CONTROL DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLANIFICACION DE CALIDAD
Qu es ISO 10006? Es una norma de calidad que lleva como titulo: Gestin de la Calidad Directrices para la calidad en la gestin de proyectos, la cual tiene como objetivo servir de gua en aspectos relativos a elementos, conceptos y prcticas de sistemas de calidad que pueden implementarse en la gestin de proyectos o que pueden mejorar la calidad de la gestin de proyectos. A travs de esta definicin se puede interpretar a la norma ISO 100006 como: Un conjunto de pasos con calidad que nos auxiliarn en la forma de desarrollar nuestros productos de tal manera que sean de calidad. Esto en nuestro caso es aplicado en la forma en que se trabajar en desarrollar un software para que ste tenga la calidad suficiente, a travs de procesos de calidad. Antecedentes La gestin de la calidad ha evolucionado desde planteamientos basados en el control hasta su consideracin como una herramienta estratgica de competitividad. Cada etapa ha superado a la anterior sin suplantarla. El proceso proyectoconstruccin participa de la evolucin que ha seguido la gestin de la calidad. Desde el inicio de la era industrial, la calidad de los productos se intentaba asegurar mediante su inspeccin antes de ser enviados al mercado. Los proyectos o las obras realizadas se sometan a una verificacin. Este proceso supona una barrera que trataba de impedir la llegada de productos o servicios defectuosos al cliente. Sin embargo, no mejoraban la calidad de lo producido, salvo que se aprendiera de los errores y se rectificara. Adems, tampoco era viable una inspeccin 100%, entre otras cosas porque algunos ensayos eran destructivos. En la figura se representa un esquema de la gestin de una obra bajo el concepto de control con acciones correctivas.
En el contexto actual, el control de calidad se ha superado por el aseguramiento de la calidad. La evolucin de la organizacin conduce a eliminar progresivamente los procesos de verificacin siempre que se garantice la calidad resultante.
La implantacin de un sistema de aseguramiento de la calidad trata de responder a las necesidades de los clientes. Se pretende crear un sistema que avale la calidad de los productos o servicios. Se trata de asegurar que los procesos se realizan siempre de la misma forma. Sin embargo, esto no garantiza que tengamos un producto o servicio y que se venda, sino que su calidad sea homognea. Resulta imprescindible incorporar aquellas especificaciones que satisfagan las expectativas de los clientes a su justo precio. Esta etapa no sustituye al control de calidad, sino que la integra y complementa. En el ao 2000, las normas ISO 9000 se actualizaron, transformndose en normas de los sistemas de gestin de la calidad. La cristalizacin y defensa de la calidad garantizada por una empresa adquiere una dinmica que debe gestionarse de modo que la mejora continua se oriente hacia el cliente. Ello ha supuesto un acercamiento decidido hacia los principios de calidad total y son, adems, la base de la norma ISO 9004:2000 en la que se incluye un sistema de autoevaluacin de la calidad en la gestin de la organizacin. La introduccin del concepto de gestin de la calidad total (total quality management) y la instauracin de la calidad como estrategia competitiva, ha supuesto un salto importante al adoptar un enfoque integrador de la gestin que incluye los esfuerzos de la organizacin para desarrollar, mantener y mejorar la calidad, orientando la produccin o prestacin de servicios a la plena satisfaccin del cliente. La calidad total constituye una filosofa, una cultura, una estrategia y un estilo de direccin que no posee lmites definidos que la acoten. En la Tabla 1se recogen algunas de las caractersticas de los distintos tipos de gestin de la calidad. ASPECTO mbito Objetivo Referencia Responsabilidad CONTROL DE CALIDAD Producto o servicio Deteccin de errores Especificaciones del producto o servicio Departamento de calidad e inspectores ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Proceso de produccin y algunos otros de apoyo Crear confianza en el cliente Manuales y procedimientos de calidad Representante de la direccin GESTIN DE LA CALIDAD TOTAL Todos los procesos importantes de la empresa Satisfaccin de los grupos de inters Las expectativas presentes y futuras de los grupos de inters La alta direccin y todo el mundo en su puesto de trabajo
Tabla 1. Algunas caractersticas de los tipos de gestin de la calidad. En la fase de diseo del proyecto, presenta deficiencias importantes que muchas veces se han asumido como normales y que se resuelven posteriormente durante la ejecucin. Adems, se ha querido pasar al aseguramiento de la calidad mediante la delegacin de la responsabilidad de la calidad de conformidad con procesos mal entendidos de autocontrol. En realidad, la adopcin de las normas ISO 9000 por parte de las empresas exige la elaboracin de planes de calidad particularizados para cada proyecto, que si bien permiten reducir sensiblemente el control de producto terminado, no deben sustituirlo sin ms, debindose comprobar mediante las auditoras necesarias la verdadera implantacin del sistema de calidad. En este contexto, nacen las normas ISO 10006 como normas que pretenden estandarizar la forma de gestionar todo tipo de proyectos. Estas normas han supuesto un paso importante para establecer un lenguaje comn en la gestin del proceso proyecto. En que consiste ISO 10006? La calidad es un concepto que admite mltiples interpretaciones. Se asocia con aquellas caractersticas que otorgan cierto grado de excelencia a un producto o a un servicio. Hoy se interpreta la calidad como el conjunto de caractersticas de un producto o de un servicio capaz de satisfacer las necesidades y expectativas presentes y futuras del cliente, siempre que se garantice la rentabilidad a largo plazo del proveedor de dichos productos o servicios. En si esta norma se basa en procesos importantes para gestionar un proyecto, los cuales son contemplados en la norma ISO 10006: v Alcance v Plazos v Costes
v Calidad v Recursos humanos v Comunicaciones v Riesgos v Aprovisionamientos Esta Norma hace recomendaciones sobre la Gestin de la informacin generada por la realizacin del proyecto. Una lectura sistemtica de la misma indica que los pasos a seguir por la organizacin deben ser: 1.- Identificar la Informacin crtica. 2.- Organizar el sistema de recogida de esa informacin, que debe considerar dos aspectos: informacin contenida dentro del proyecto y la informacin procedente del entorno y del cliente. 3.- Validar y almacenar esa informacin. 4.-Organizar un sistema que asegure su uso. Aplicaciones La norma ISO 10006 puede aplicarse en varios campos, por eso se podra aplicar en el diseo de software o algn otro producto, por eso como ejemplo introducimos una aplicacin hacia los proceso de un proyecto. En esta tabla se ven los pasos necesarios aplicados de acuerdo con la norma ISO 10006. PROCEDIMIENTO RELATIVOS A LA ESTRATEGIA DIRECCIN Establecer una gua para gestionar los restantes procedimientos DESCRIPCIN
RELATIVOS A LA GESTIN PLANIFICACIN INTERACCIN Evaluar las necesidades del cliente, establecer una planificacin de los trabajos y poner en marcha los restantes procedimientos Gestionar la comunicacin y los conflictos entre los participantes, medir y evaluar el desarrollo del proceso proyecto-construccin y tomar medidas para canalizar las desviaciones Identificar, documentar y aprobar la necesidad de llevar a cabo modificaciones en el proceso y revisar su implementacin Asegurarse de que los procedimiento finalizan cuando se prev y que la documentacin se ha guardado y almacenado convenientemente
MODIFICACIN FINALIZACIN
RELATIVOS AL ALCANCE CONCEPTO DESARROLLO Y CONTROL DEFINICIN DE ACTIVIDADES CONTROL DE ACTIVIDADES RELATIVOS AL TIEMPO Definir las lneas maestras de la infraestructura final Documentar y controlar las caractersticas de la infraestructura final en trminos mesurables Identificar y documentar las actividades y los pasos necesarios para conseguir los objetivos Controlar el trabajo desarrollado en el proceso proyecto
INTERRELACIN DE ACTIVIDADES ESTIMACIN DE LA DURACIN DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN CONTROL DE PROGRAMACIN RELATIVOS AL COSTE ESTIMACIN DE COSTES PRESUPUESTACIN CONTROL DE COSTES RELATIVOS A LOS RECURSOS PLANIFICACIN DE RECURSOS CONTROL DE RECURSOS RELATIVOS AL PERSONAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA UBICACIN DE PERSONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Determinar interdependencias entre actividades Determinar la duracin de las actividades Determinar los plazos de inicio y final de las actividades Controlar la ejecucin de las actividades del proceso proyecto-construccin y tomar acciones correctivas en su caso
Realizar previsiones de costes Utilizar los resultados de la estimacin para presupuestar Comparar con los costes reales y controlar las desviaciones sobre el presupuesto
Identificar, estimar, programar y ubicar los recursos necesarios Comparar el uso real de los recursos y tomar medidas si es necesario
Definir un organigrama adecuado para cumplir con los requerimientos, indicando puestos de trabajo y relaciones de autoridad y responsabilidad Seleccionar y asignar al personal capacitado para llevar a cabo las tareas Desarrollar habilidades individuales y grupales para mejorar el proceso
RELATIVOS A LA COMUNICACIN PLANIFICACIN DE LA COMUNICACIN GESTIN DE LA INFORMACIN CONTROL DE LA COMUNICACIN RELATIVOS AL RIESGO IDENTIFICACIN DE RIESGOS ESTIMACIN DE RIESGOS RESPUESTA A LOS RIESGOS CONTROL DE RIESGOS Determinar los riesgos del proceso proyecto Evaluar la probabilidad de ocurrencia de los riesgos y su impacto en el proceso proyecto Desarrollo de planes de respuesta a riesgos Implementar y actualizar los planes de respuesta Planificar los sistemas de informacin y de comunicacin del proceso Hacer llegar la informacin necesaria a los participantes correspondientes Controlar la comunicacin segn lo planificado
RELATIVOS A APROVISIONAMIENTOS PLANIFICACIN Y CONTROL DE APROVISIONAMIENTOS DOCUMENTACIN DE LOS REQUISITOS EVALUACIN DE SUBCONTRATISTAS Identificar y controlar qu debe comprarse y cundo debe comprarse Cumplir las condiciones tcnicas y comerciales Determinar que subcontratistas deberan ser invitados a suministrar productos
Solicitar ofertas, evaluar, negociar, preparar y firmar el contrato de subcontratacin Asegurar que la actuacin de los subcontratistas cumple los requisitos