Cuerpo y Sexualidad en La Europa Del Antiguo Regimen
Cuerpo y Sexualidad en La Europa Del Antiguo Regimen
Cuerpo y Sexualidad en La Europa Del Antiguo Regimen
F. M/rTHEwS-GRIEcQ
3
Cuerpo y sexualidad en la
Europa del Antiguo Rgimen
5/RA
1.
1
t
O
H tC
EC C5F.PC
re
1
1
)
po.
mayor
ej
ten
una clase social a otra y no eran las mismas en ti medio rural que en el me
dio urbano. En Europa occidental entre siglo X\ y el xviii, los rituales de
la sexualidad revelan una
seduccin y los ritos juveniles relacionados
lenta interiorizacin de los controles sociales y emocionales que lleva apare
de la adolescencia, una edad du
jada una duracin progresivamente
rante la cual los jvenes son biolgicamente capaces de reproducirse y por
tanto potencialmente activos desde el punto de vista sexual. Al mismo tiem
la represin de las autoridades
o a la desaprobacin de la comunidaa, seguan respondiendo manifiestamen
te a las necesidades de los jvenes.
en
mento
rurales como en
en
contener
en
una
eficaces
HQR
DE CaERFD
para can alrzar sus energas haci2 acsidades organizadas: procesiones teL
giosas, obras de teatro. luciros y mascaradas con ocasin de fiestas populares
corno e! carnaval. Al mismo tiempo, los responsables de hermandades o
congregaciones de jvenes tenan dr misin de promover actividades inter
nas del grupo. cuyo oh)etivo altimo era darle un sentido a ir exuberancia in
culcando a ios avenes aucl1os valores morales x religiosos que habran de
convertirlos en hombres e provecho.
Asegurando ante todo el orcen pblico, enseanco ms valores propios
de la generacin de sw padres, e incluso en 105 grupos ms. privilegiados ins
tilando algunas gotas d cultura humanista y una disciplina corporal eLts
ta, las nuevas organizaciones rituales intentaban tambien poner a ios jve
nes a buen recaudo. imoidiencioles reunirse, ociosos y bullangueros. en las
plazas pblicas y parlas callesr. Se consideraba que los adoiescen:es desoca
pados zascandileando por la ciudad podan ser presa fcil de sodomitas a
prostitutas. Los predicadores irmerantes, corno el cominicc Bernardino dr
Siena. denunciaban a ios padres incapaces de controlar a sus hiios. los acu
saban incluso ce proxenetismo por ves:irios con trajes elegantes destinados
a atraer la aten cien de hombres e ms edad cuya proteccion poda henef
ciar a toda la famiiial. Las cofradas e nrganizacsones rituaies para los jve
nes teman ? lo tanto otro objetivo ms: preservar su pureza sexual, o al
menos la rectitud de su orientacin sexual.
Desde el Renacimiento. italia intentaba incluso, mediante el ritual co
lectivo. mtnar as solidaridades e vecmdad para favorecer las confraterni
dades religiosas y laicas, mientras que al norte de los Alpes haba asociacio
nes que trataban de privilegiar una especificidad profesional, agrupando a
vendedores de pao. aroueros u oflciales artesanos. Paralelamente a este fe
nomeno. haba asociaciones ms espontneas que ofrecan a los )venes
otro tipo de socializacin. Haba grupos de edad que se reunan con vecinos
y miembros de la comunidad local para el rito popular de la cencerrada. una
procesion satrica ruidosa generalmente asoc:ada a las bedas y a las trans
gresiones contra la moral conyugal vigente. Conocida en Francia como cha
rivari como ma5t2ata en Toscana y en la Italia central. como zambrarnari
en Piamonte y como rough musico ski minzos rid en Inglaterra, est.a ce
remonia ruidosa movilizaba a buena parte de la juventud cuando haba una
boda. cuando los mozos del lugar podan pedir a los recin casados que les
dieran dinero para beber a su salud. recompensndoles con una serenata ca
cofnica si la suma era considerada irrisoria.
l
1
1
1
L
ce ntxuc Retirner
73
UA 5)5.. CEF2
ios
can
esnsos
arnza a
las
a
3. Jean-Francois oc Troy,
Dcioocrdt ce amor 1? 5, Berlin,
Sc9los Criariottenburg.
Cuerpo y sexualidad
en la Europa del Antiguo Rgirner
errt
En os arocesos zo
cuestr bastame
rnenir:- un
incjmhmien:c o rOfle5 0
Vaienciennes
Musec de bellas Atrea.
DastaDOs. ?,oj
las
frena-an acnomalicamente
excesivas 9 as pmmeiar
matnmonlC tenorsan un teccigo.
&..isiofler
0<
7--
k.
u..s [gv
1
1
si
r
J,t-..
*ciH
7.,
os crancia
rao
lb O osploere sigic E-vii
bibiiocec; Naciona oc P-ancia
nne
asic ie s- nn-r: e: r cilnnmnm CJE
.5
aonio, e- s. amasc Este vos
de vas nne a menias asmsc
o3 m .ar:ocs sCmD atiSsmst Que
sasaba- Drnvesnc ce chas Oj5E-,u
veces e-ar es asesas os rsos
esposos Cao rasar carera
grataoc. sigas
Es
t3.
convenciones sosamea a
panu-meos.. -eoena co- un..
man la manta e- la cus es-tu
envuelto s bis mientras ir da la
XV1IL Paris.
biblioteca Nacinna. oc Francia
esonsim-samer,se ..tu
omomeacas o mes D..scaor sir
manco.
ser..a ea amante.
siglo >Vii
mas
pDo:,
o., sr
.0 .1rmn amey.5,
sta 556en.CdS
oecan,s:s
En
la aorc
ce ur cusar-sr o o
C oua a
nDmD-a rico
(famsa
u
14 Nicola - da bravo
usase fioames ce XV-.
E
a-ansia
os
ura
sic
cuencior
sra. 5ant er e
y.
arnciente aiegr?
ce ma cama
la m,au-sa
E-
CE
mv:
5iIt
,-mata
25 CDC
XVII: rianma
as-ny
_-.
--
-.
Lo
kA-.
a w6-
ZA-
--
XVI
se
Ziana
cua
y.
0OOlOt
y, a Salt.- ji
CueDoi ve oescjmen
E. calm
nasa-aa OSlonjeo
oua
tan mv as
OLiOIICC TT.cSC]ll9Q
:-
fa
mit
e:
rscscunc e5 sonsos
se-e como- cara es sala
ocmas:aoc
a ragiac. eslm os Sic- ce as
nacee e- Sa-sto oae e- s las mu:erea
voceos soor tocsc O trenes se as
oc Cvosc va no
La ganc sea e000a
as-res0055a
ascsn
Cuerpe y
u,l,dn en
78
79
St
-tC
A DEL. C.t.PC
Esrop
de:
Antuc Rsiirnes
82
tOIA DEL
UEC
Una doble moral, una doble vara de medir, autorizaba a los hombres a
experimentar los placeres del amor fsico antes del matrimonio a la par que
obligaba a las mujeres a conservar la virginidad hasta el da de la boda. Sin
embargo, incluso cuando una pareja estaba casada legalmente y poda por
lo tanto tener relaciones carnales legtimas, la sexualidad segua siendo un
tema importantsimo de preocupacin mdica y religiosa.
1
j
1
1
\U
Cuc. pc
sexuiia;c er
va que el hombre que tomaba esposa durante ese mes dedicado a la Vtrer.
corra el riesgo do ser sojuacado por su muer. Durante el carnaval. tambien
se deba evitar concebir un hijo. por miedo a engendrar durante ese periodo
tradicional oc chacotas un nifio un poco chiflado. La primavera, en cambio,
siempre fue un pico oernorafico para las concepciones, tanto en las ciudades
corno en el campo. Esto crecimiento anua] de ias concepciones, legtimas e
ilegitimas. liallab segn las autoridanes rn dicas su explicacin en e! hecho
de cu esos meses temperados eran el momento ms favorable para procrear.
uos cajores trridos del verano ponan recalentar la matriz. llevndola hasta
temperaturas lujuriosas ccoo fuegos provocaba la esterilidad. La modera
cin en el acto conyugal era aconsciada adems por todas las autoridades. Que
sgeran la frecuencia de las relaciones calcuiada en general segn las edades
de los convuges, de forma que a los jvenes st ie aconsejaban ms relaciones
semanales;. Las mismas autoridades tambin aconselaban unas determinadas
dietas: los alimentos y las especias calientes>, corno por ejemplo el capn y la
pimienta. actuaban como afrodisiacos. pero tambin podan, sobre todo si
iban acompaados de un exceso de vino, tener efectos anticonceptivos.
Tanto las autoridades religiosa como los mcdi cos y humanistas cue es
crihian :ra:ados sonre el matrimonio propunaban la castidad convugai>,
cue imphcaa el contro: estricto de la pasin sexual. Segn dichas autorida
des, las relaciones sexuales entre esposos cieban ser moderadas, controladas o
susceptibles de tener corno resu]tado la procreacion. Asimismo, auncue cier
tos mdicos y hombres de iglesia s autorizaban las relaciones sexuales du
rante el embarazo (para evitar aue el marido buscase consuelo sexual en otra
parte y cayese por consiguiente en el pecado), la opiniori comn era mas es
tricta: la pareja debas abstenerse completamente de relaciones sexuales du
rante ciertos periodos (la regia. el embarazo la lactancia) en que la condi
cin fisica de la mujer la haca indeseable.
Por otra parte se consideraba que la lactancia y el embarazo eran funcio
nes incompatibles: era inconcebible cue una niujer pudiese dar el pecho y ali
mentar a un feto al mismo tiempo. Se imaginaban: los senos y el tero corno
algo ntimamente relacionado, corno si la leche materna no fuera sino una
versin purifIcada de la sangre menstrual. De ah: la idea de que era tot2jmcnce tmposible repartir ci alimento disponibie entre os hijos. Los dos tenan
que enfermarse y morir. Lo que vino a reforzar esta conviccin fue sin duda la
observacin emprica, tanto por lo que hace a la salud del lactante y del feto,
como por lo que se refiere a la salud de la madre, dadas las defIciencias ci: v
55
ED
D3
CEF D
1
j
cuerpc y sexuahca
en
turo;
Antitc Regimer
sr
1
:
s;
ztc
Xvii y xnin.
.1
Cu>p&
sxuhaic er
Elrop c nau
.egmen
cin. Si. en el pasado. se intentaba cue el numere ce hijos. fuese mximo para
garantizar 12 supervivencia de unos cuantos ihasra prir!c;plos al siglo Xviii,
slo uno e nos hijos de entre cuatro nacielos vivos alcanzaban ia ecac
a finales ccl xvi: los padres de las clases acomocadas vt. haban comanzaco a
prestarie ms atencin a cada hijo. La instruccin y el iuio necesarios para
mantener el rango socua imponan un .ns:zn presuruestariO rnnuftante al
arer/tm;1ocs. Las oohgacioncs econmicas de la qatermdad tuvieron re
nercusiones en ci temur>o de las samihas hasta finales dei siglo X iii. rnc,mtn
to en nue los TitOS empiezan a producir mas ichos. seguros ce octe la rnuvcnc
sobrevivirn hasta la edad aduita y de cuele) mverticio en su educaciori no se
perder por un fallecimiento precoz.
Ltm;tadas al contexto de iz sezuafinad conxlrgal. ;cuciies eran las formas
de anticoncencior> mas utclizadasi Las informaciones al resoecto sor. pocas.
oe iuee la cnic ci> a&a
cual
cac oue e co-t o e la
se conuderaha contrario a los niandamientos divinos va a finalidad pri.nci
GCVjUmi
pal del matnmonio. 5:n embargo. si bien los moralistas
ciaban toca flflmncir.. fuese cual fuese. e ca nosibtluac. de procrear ru las
relaciones camales, las curvas demogrfIcas de a fecunddad com Lgai cc.
rrt. toco e -rtruo ive me maes>- 1 ias u c1uc pu in. es al) e enascC
el empleo oc metodos anticoncept!vos. Ahora bien, el nico metodo ieghi
mo para evita: la concepcin era la absiincnca. Aunau algunas pameias. fl
cluso moderadamente piadosas., hubiesen interionzaoc> la conviccin de que
era totalmente inaceptable tener relaciones sevuales sin posibilidad QC pro
creacin, seguro que esto no fue la regla. ..kparte de la abs:nencia. el C;tcl.>
znierrupfw era stn duda alguna la tcnica mas empicada. La utilizaban no
slo las pameias de novios y de casados. sino ian:bien las que manTenan re
laciones ilcitas, si hemos de creer el tes:>momo de las Dan es gaalnre.> al se
or e hran:me. que cita esta prctsca al hablar de los amores ilegt:mos de
las amas de la corte35. Era condenada como pecano e Onan; slo a par
tir de Principicis Gel siuio a>ii comenzo a icent:ficarse con la maseurbacn
esta referencia bblica a la evacuacin dci semen fuera de la matriz. Fina>
mente. pese a tocas las precauciones ms o menos legtimas>, si se manifes
taba un embarazo, siempre caba la poshiiinad e. interrumpirlo. En 105 li
bros e secretos. de recetas y e rncdcina popular abundan los <-secretos
funestos> o las artes e engaar a la naturaleza-, as> como las recetas menos
cxplictas para <hacer que se abran las domes> (la regla) en el caso e can se
retrasen>-. Las comadronas a los mdicos, al recomendar a las mujeres ha-
19C
5C>.
-
tC CJEtC
eI tntIuc
Re0men
9:
H5DR,. D
que per
Todos los Cije han escrito acerc. de esa costumbre italiana. vIOletas tui
.calLdaiosa bar.
la consideraron dive-rda o morais:as a cuienes patee
atribuido su origen a tas mpuicahles estrategias matrintoniafes nr .a r(f)ble
za. cue oblicaban a los prlmopenitos a contraer matrimonio con cnunes
fI tanto cue los hhos menores no esrarsan autrizaaes
decides por SUS
a casarse. .os observadores contemporarleos rendan a asmiiar esta practica
con una formo de adulterio <lepit(mado como eaianrera ritual. Los tson
bres de iglesia la condenaban come ur iuecc de ociosos conducente a una
proximidad cuipahe entre iO. sexos, un fenmeno parecido. por su
dad. al baLe a teatro Z)e hecho. parece cric la relacior: entre lis. cabaliero
sirviente y su dama raramente fue aduirersna. Charles de Brosses. chanco al
embalador de Francia Cf: Venecia observa cur solo una csncucnrena de las
damas servidas por un czczsbeo de unas cuinientas en toda 10 ciuaad) SS accu
taban con su calLo. lai demos conte.niuas por el respeto a la reiinion. llenaban
a un acuci-do con su confesor: el cicisbco poda perontirse toda ciase oc tarnl
iiaridades a condicior. de que se aoituvier. del -acto esenciaL
En lo tocante iri Len :mrno oe adujteno en el resto e Europa occdeo
tal. la cohiesara de medsr oue daba a los hombres una liaertac seosIamaor
n exicu. la castidaL a las mu)cses continuaba pohernando las reiacone-s es
tsacom upales en todas las canas de la sociedad, salve en las mas aLtas de 10
arscocrac:a y las cortes principescas. En enerai. el adulterio cometido por
e1 marido se consideraba corno ms o menos normal en la Europa Qej Pos
uguo Regtmen. aunque la lelesia lo denunciaba cerne moralmente repro
bable. Una rnuer razonable simplemente tena cue cerrar los ojos ante las
aventuras de su maride siempre cue ste observase la dscrecin exigina por
taies pecadilios. rio diiapidase Cf su amante grandes sumas de dinero y no
provocase niririo esclndalo en el hogar. El adulterio femenino parece ha
ber sido mucho menos frecuente. en parte noroue la reputacin sexual de
las mujeres era .ms frapil ir la de 105 hombres (tenan mucho ms
der: ven parte porque las obligaciones de la casa, el cuicado ce tos nios y
las amistades femeninas llenaban la vida de las mujeres de tinas satisfaccio
nes emocionales socialmenre aceptables cus chan paliar, en cierta mcm
da. la necesidad de otro tipo de relaciones fbera del ctrculo inmediato de la
fdmiiie y los amigos. En lo cue a ias muieres se refiere, iris casos de adulterio
flagrante eran generalmente consecuencia de aos de necligencla conyugal.
abusos Linces y verbe: e infidelinades renertdas por parte del maridc.. En
tre medtados y flnaies del siglo xviii, en las reC:one donde el matrimonio
1
1
1:
que ja sirvienta
comunes
E..ntiy
Ry;met
relaciones
por amor se haba cern crudo ert una practica corriente. la resisrencu: de las
muieres a ta infidehdad ceinupal e sus maridos era mover: y la toierancia
hacta a crueioac Verbal y finca, sensihiemente menor.
EJ marido se consideraba en cran mecida como el culpable del adulterio
femenino, puesto cue de l se esperaba cue satisficiera sexualmente a su
mujer (para cue nc tuviese cue (buscar fuera de casa) y que ia vigilase cori
si<on
cn ert-n.te Un mrico .i-u nddo perdi nues L cara ia
rL s ro. r-sc o.r cusan ce in L1chmc pod cubrir de oehon a n
cUcuyo ta.nto a su mar!dc como a todos los que convivan con ella. En itPf.
Stephen Seacar denldnate se dio cuenta de que su mujer lo traicionaba con
su aprendiz, Tarrant Reeves. y estaba encinto de l. Todo el mundo supuso
que no Labia sabido satisfacerla y se convirti en el hazmerrer del secioda
no. Fue objete de una halada satrica, y un hombre puso ante la casa un par
de c:uerno cornc signo de sri cwsgraca.
La promiscuidad fsica Gue reinaba en los bogares de antao, donde los
amos. sus mujeres y sus hilos, ios aprendices y los criados compartan un es
jac:c. interior a menudo OCC3i1CO. provocaba flcilmente relaciones intimas
entre un erople000r y una sirvienta. El (<derecho) del amo sobre e! cuerpc de
quienes estaban a su servicio er la causa de este tipo de adulterio, el mas fre
cuente. I explotacin sexual de las sirvienta sia frecuentacin de las prosu
de actividad extracoas-ucal Sin
rutas eran. dehecin. las formas ms
embarco. slo un porcentaje mnimo de estas relaciones entre amos y criadas
acababan cts los tribunales, puesto que apelar a la lev era siempre un ltimo
recurso. causado crt general por el embarazo de la criada y por la negariva de
su seductor a asumir su responsabilidad. Los embarazos eran tratados en ge
neral con la necesaria d:scrccin, El amo poda cronvencer a la criada pata que
acusase a un miemoro de su propia clase social o a otro criado, arrealrselas
interrumpiese su embarazo, o pacas los gastos del pasto.
para
Silos atrios eran ricos. la chica poda recibir una dote. has:2 se le poda en
contrar un marido. Pero hay que decir que las reiac<ones sexuales entre el amo
y la criada no necesariamente terminaban en embarazo o en escndalo; el te
mor a las er:fermecades yenreas o a un compromiso sent:mental cut com
plicase la situacin incitaba sus dudo a muchos hompres a evitar las
completas y a conformarse con caricias robadas o masturbaciones mutuas.
i<or qu las criadas mantenan relaciones sexuales con sus amos casados
arriesgndose as a perder su empleo patios cejos del ama e a ser despedidas
a causa de un embarazol Las relaciones sexuales podan ser motivadas por la
Cuepc y sexualid>,c en
95
-.
s :r
:>c :i,.skz
1
1
l
parejas jvenes
Cupc y sexuaIida e,
La prostitucin
Fue la preocupacin por la moralidad pblica y la salud del cuerpo social
lo que al final de la Edad Media llev a institucionalizar el comercio del
sexo. Los gobiernos municipales de finales de los siglos xv y x en Francia
y en Italia estaban especialmente preocupados por los desrdenes que cau
saba una pobiacion numerosa de solteros (aprendices, obreros y criados) cu
vos escarceos amorosos amenazaban lavirmd de las mujeres y las hijas de los
ciudadanos honorables. heb>enoo, jugando y frecuer>:andc a las prostitu
tas, estos solteros coman e] riesgo de deslizarse hacia prcticas sexuales an
ms infames, como la sodoma. Aumentaba el temor de que estos desrde
nes acabaran atr2yendo la clera de Dios sobre el conjunto de la pohiacion
urbana. En 1415, ios priores de Florencia se resignaron a financiar la crea
cian de tres burdeles municipales para controlar mejor los alegres pasatiem
pos de esos solteros, salvaguardar el honor de la ciudad y evitar la clera dt
vina. En el Languedoc. va exisuan concesiones para crear prostbulos desde
el siglo xiii. Hacia fina>es del sgio yr>, en Francia. los goniernos mUflicipa
ies y la autoridad real unieron sus fuerzas par proover la prost:tucun
como solucin a los desrdenes. Los ciudadanos om-ian por lo tanto pedir
una licencia para. gestionar un hurce] que gozase oc la proteccun del muni
cipiovdei rey5.
La ig>ca dominante consisuz en relegar los prost5ulos a barrios espec
ficas para hacerlos ms fciles de controlar. estando ademas aebidameate
registradas las mujeres que en ellos prestaban sus se:vjcios. Proporcionar a
las prostitutas uf, lugar donde vivir, zonas claramente delimitadas para bus
car clientes, as como habitaciones para practicar ci comercio el sexo, st
consideraba un mal menor, sobre todc, frente al riesgo ce corrupcin de las
mujeres respetables. stas podan ser seducidas por el espectculo de hetai
2cr
J
0:5:
ii.
tuepc
nc
e>:usIic.,c r.
3i
20:
:...:f,Pc
11
Cuerpc y sexuaIidt en
105
Para el xito de una cortesana no bastaba tener una cara atractiva. La in-C
teligencia. la educacin. el talento literario o musical y la capacidad de sedu
cir erar cuaiidades indispensables para la movilidad social en una profesin
aitamente competitiva. Algunas carreras fabulosas, como la de la celeore
cortesana y poetisa Veronica franco (1546-1591). que recibi al rey de
Francia Enrique iii cuando ste pas unos das en Venecia. o la de lady
Emma Hamilton (165-] 815), que fue sucesivamente sirvienta. prostituta,
amante y finalmente esposa aristocrtica, contribuyeron sin duda alguna a
alentar las esperanzas con que muchas mujeres entraban en la profesin. Las
que va haban perdido la honra podan pensar que lo tenan todo por ganar.
Si tenan la suerte nc escapar a la enfermedad, podan esperar amasar una
dote suficiente para casarse. o fundar su propio prostbulo, o hacerse con un
ajuar que les permitiera vivir de su alquiler. Otras recurran a la prostitucin
como recurso temporal esperando algo mejor. Las criadas entre dos empleos,
las hilanderas y las costureras momentneamente sin trabajo y las mu3eres
que slo trabajaban la seda en determinadas estaciones del ao formaban
Ci grueso e las tropas de prostitutas ocasionales cuya supen:encia, as co
mo la de sus hiios y dems personas a su cargo, dependa de esta actividade
a tiempo parcial65.
El cuerpo de una mujer y su eventual belleza seguan siendo un capital
fundamental, explotado en el mercado matrimonial o en el de] sexo venal.
As. los anuarios o guas de prostitutas, un fenmeno propio de los centros
urbanos ms famosos por su poblacin de rameras, pronto fue mucho ms
que una simple lista de nombres, d;recciones y tarifas. lncluan informacio
nes detalladas sobre las cualidades fsicas de las distintas cortesanas y sus
competencias especiaies en determinadas tcricas erticas como la flagela
cin. La mayora de estas guas conocieron numerosas ediciones entre el si
glo xvi al xvi:. peridicamente actualizadas y aumentadas, Una gula pu
blicada en Venecia en 1566 (Queso si it cazdogo de cutre drinczpa etzi:
/SOnorat cort;itzne di llner:a, it nome toro et it ;wrn deui toro pieze e e s:arztic
ov toro cc itano,) se vend: clandestinamente, en tanto que un: publicacin
trilinge de principios del Xvil el Miroir des Pias bees Courrisa oes de ce
;ernpc / .5rgct derodzrschoonse courdscnen ae.tes rs / Tle Looking-Giaxt of
theiriresr cozrrrier: sicJ ofrnese nntes,i promocionaba los retratos de las cor
tesanas mas celebres de Europa. En 1681, se end2 en soda Holanda una
gua de las prostitutas demsterdam (Avar:cdan2sc/:eHoereov). En e] Pars
del siglo xviii, exista una publicacin turstica similar (las Fi/ter zt Patais
204
z:-c,i,
.
14
1
1
- -1
Cuerpc y se<taiic en
Euro
Ant,gu. k<g,r>>en
295
206
CE.
Curpc
sin es debido sin nuda a la reousnan:ia de ese pas protestante por toda
insotucion cus de cerca o t ieos se pareciera a un convento paPista>.
No todas as prostitutas sin embargo lograban mantenerse dentro de la
reiiin y la lev. Las acusanas de delincuencia o desorden de carcter sexual
eran severamente castigadas: la flageiacin pblica, la exposicin en la pi
cota. la crcel. el destierro, la deportacin y hasta el marcaie con un hierro
candente eran sanciones comunes. El marcaje desaparecio a mediados de; si
gb XVII. tal vez porcue condenaba a la mujer de por vida sin darle la posioi
lidad de rehahilitarse. En todo caso, la severidad de las penas infliginas a las
prostitutas aisminuv durante el siglo xvii:. La toma de conciencia crecien
te de que la prostitucin era consecuencia de la pobreza, y de que ia puta era
una vctima ms que una pecadora o un emisario del diablo, provoco un
cambio gradual en el tratamiento de los dei:os sexuales reconocinos. En
Francia. la deportacin de mujeres consideradas reformables), es decir. re
lat:varnenrs jvenes y todava no irremediablemente perdidas, pohi colo
nias con muchachas en edad de casarse (entre quince y treinta aos). Lna
medida menos drstica era la condena a una estancia de algunos meses en
un hospital o crcel, corno el refugio de Sainte-Plagie. fundado por mada
me de Ma:nrenon en 1661 como eXtensiott del hosptal de la Pitie. once el
regimen de tralaio incesante los uniformes y el ambiente piadoso se supo
na que apartaran alas mujeres perdidas de su vida pecaminosa. Mientras
que los hombres en general tenan un oflcio al que volvan despus de pasar
por la crcel, las ocupaciones inestables y mal remuneradas que eran las de la
mayora de las prostitutas rehabilitadas> (venta de alimentos, lavandera,
peluquera y trabajos textiles, como coser hordai no les permitan mante
nerse y las lanzaban de nuevo directamente a la calle. De ah un modelo pe
nal hecho de alternancias entre salidas y nuevos encarcelamientos. Semejar
tes medidas, por otra parte. no podan aspirar sino a contener. de alguna
forma. la cantidad enorme de prostitutas que circulaban por las calles e las
cudades europeas. Segn los archivos de la prefectura de polica de Paris, en
1F62 haba unas 25.000 pupilas, putas y dueas> en una ciudad donde la
poblacin no llegaba a os 600.000 habitantes. En Londres. en 1 79v, el ma
gistrado Patrick Coiqhoun estim que haba 50.000 mujeres que vivan de
la prostitucin en una ciudad de un milln de habitantes. 1 enrneno ha
ba alcanzado proporciones considerables y no llevaba camino de reducirse.
La doble vara de medir segua prevaleciendo en las costumbres sexuales.
segn las cuales a los hombres solteros se les supona cierta experiencia antes
2C
tos
H5ctO nE
F
*
>1
Cuepc
sxu cc en
nc Anut Repmr
209
:io
:c
:t
CLk
masiva.
2.2
HSTC
:L
E.
CLiS FPD
um. pietera de otras prcticas sexua]es caan baio la cida de un nuevo orden
sexua. homolocado por la ciencia. La meo>calzaccn e la sexuahuad du
rante c siglo XVIII aportaba una jegitimacin al placer er6tco corno renomeno natural> de ah: la promocin de lar relaciones heterosexuales corno
un intercambio <natural necesario de fluiaos entre hombres y muicres
adultos. Al mismo tiempo. ia ciencia mectica impona una mayor concier<
cia del caracter no natural>. de todas las dems formas de actividad sexual.
El besniatismo
.1
Cuer<c y sxuaI.d<.c er
-:ST?
0E0.ER2D
Cu-rpc.
suaic>,c er
i,
CJEO-C
su cere sohx las ciunaoes cte Sodomav Gomorra 5 POCO QCSPUC5 flUiiCO
aestrusc e. mundo entere por tale oecauc>s iorrenno
En 1a Load Media. la pene oue merecie este deli:c era dntica a la cue se
;nponia por refe: muera en la horca, segaba de hoguera y dispersin
dr las cenizas. Sm embargo, aurante el siglo Xs tan 500) se anlico la pena de
muerte en los casos de flagrante ceito o de relrtcidrrjcia. Las sentencias mcnos severas. COfliO el cast:go corporal, las multas e incluso simples amonesta
ciones, aumentaron proporcionalmente al numero de casos llevados ante ias
magistraturas municipales. Los oficiales dr la nocne) en Fiorencla pers
guieron a ms de 10.000 hornhr,.n y chicos acusados de sudoma entre 1432
y 1502. nerc tan slo 2.000 fueron hallados culpables, condenados a senten
cia variables. descie la simple multa al castigo corporal. la carce, el exilio
nicamente en el peor d io casos. el de los plurirreincidentes. a la horca se
cuico dr la hogaera. Lsta severidad estaba mas destinad a contener los cxcesos cue a extirpar una prctica cue se nos revela como cada vez ms exten
didav banal en ia sr c:ahiidau masculina, sobre todo juvenil. de la ciudad. El
numero dr denuncias empez con rodo a plantear un problema para la re
putacir de la cirr. Con una cincuer,tena de casos al ao, casi uno a la se
mana. lar acHidaes dci Lfl1c d Norte sr- baStan corn er: ido en ana ve:
genza pera toda la poblacin. Li organismo fue abolido en 1502. para
intentar remediar la mala fama de Fiorencia. Pero el gobierne vois a a preo
cuparse por el orcier moral cada vez pue la Toscana era ctim ac una calarn
dad natural, una epidemia o una hambruna. En 1542, Cosme 1 de Mdici
Se sin:i alarmado por un conjunto extraordinario de gresagios;: un terre
moto en la regin del Mugelio y una tormenta durante la cual cayo un rayo
en la cpula cje la catedral y otro en la torre del palacio de gobierno conven
cieron al gran ducue de 12 necesidad de castigar ms severamente la sodo
ma, as como todos ios vicios que supuestamente haban motivado la ira
divina, incuso en estos momentos de recrudecimiento e la represin, las
autoridades guoernamentales s:guieron tratando la sodoma en cei,e:al con
la relat;va lncuigenc:a el pasado. Los castigos contra ios socomitas sola
mente eran muy duros en los casos de delito flagrante, esto incluye todc e!
siglo )l:r
Se han formulado numerosa: hiptesis para explicar esta reiativa indul
gencia. Por un lado, como en el caso de la prostitucin, el nrncrc) oc arte
sanos. comerciarnes y ciudadanos de calidad acusados de practicar la sodoma,
de forma regular o Corno experiencia adolescente, era ta que una persecucin
Itt
H
sTci. :>s..
CUEtPC
A mediados del siglo nn. emergic una cultura sexual alegremente liber
tina como reaccion a ja represin moral e la poca de ja Reforma. La casi
desaparcion oc la pena de muerte por sodoma. en casi toda Europa, a la
disrnnucin significativa de las acusaciones por ese crimen son debidas
ante todo a una cren.ente preocupacin por otras formas de criminalidad,
ms visibles a ms probiematicas. A finales de siglo, tanto Pars como Lon
dres posean una suhcultura sexual floreciente ctseminada por toda la ciu
c.ad, casada prIncipalmente en u industria del ocio ligada a ia prostitucin
(masculina y femencna. Los prostbulos especializacos reciban a hombres
de tocas las clases sociales, desde el aristcrata con ttulo hasta el jornalero.
Respondan a todos los gustos. lieterosexuales, homosexuales, particulares
(corno la flageiacicn e incluso, en cierros casos excepcionales. el bestiahs
mo. Los libertinos aristcratas, cue haban inspirado en la segunda mitad
del siglo Vil una mona en la que todo disoluto que se preciara amaba a Ca
nimedes: tanto como a Venus. fueron reemplazados a principios del Xviii
por un fenorneno ms extendida. E] libertinaje se tom exclusivamente, he
terosexuai. La identidad social y cultural de los libertinos de moda se basa
ba en un estilo de vida ostensiblemente epicreo tanto como en una defini
cin de la virilicad que exclua ti. relaciones sexuales con otros hombres. En
100. en Londres a en la corte, los aristocratas libertinos como lord Ro
chester tenan esposas. amantes femeninas a amantes masculinos. GuiLer
mo uI podia exhibirse con sus favoritos s000rnitas c mostrarse. en versin
macho. dssfrazado de hroe miiitar. Despues ce la dcada de 1 20, la li
bertad sexual tradicionalmente concedida a la nobleza va no inclua el amor
por otros hombres. Se sospecha que aristcratas como lord Hervev o lord
George Germain tomaron esposa o amante para disimular mejor un mayor
inters por otros varonesa.
Por esto en Inglaterra. entre finales dal siglo xvii y mincipios del xvi::,
los homosexuales practicantes sintieron la necesidad de fingir que eran he
terosexuaies>. La concepcin puritana del pecado haba dao por supuesto
hasta 1660 que todo el mundo poda ser culpable de todos los tipos de pe
cado de la carne. y que la reforma yla redencin eran un asunto individual.
A principios de la dcada de 1690, algunas organizaciones reformadoras,
como la Socie for the Reform of Manoers. seculares. guiadas por el fanatis
mo religioso
todos los vicios y pecaaos del pas reprimiendo cua]quier tipo de transgre
sin imaginable: el no respeto del Sahhat. la borrachera, el juego, la blasfe
215
A
DEL
CF>C
1:
Cu;
su icc er
mer
-icanjce,
Las relaciones sexuales entre muieres raras veces. por no decir nunca, se
ponan en paralelo cori la homosexualidad masculina, La cultura sexual al
tamente fa<acntrica de la Europa del Antiguo Regimen defina la sodoma
por ci acto de penctrac:n. De ah la inevitable consecuencia de que ]as re
laciones homosesuales entre rnu1eres no entrasen dentro de la legislacin
212
A DL CJH
Cuerpo y
223
:c
:
: CJERO
jactaba. En i63, lo ue hizo temblar la mano del escriba fue una ezperien
cia rnstca dt muy distinta nar ra:.sa cortad;. por Eenece:ta: sta afirmo
cue su cuerno en xtasis haba doe nvac:iec varias veces por un fngei lla
mado Splencitdio y conreso oue en estas ocasiones flama reniao relacio
nes fsicas tOti otra monja. sor bartoiomea. renadeta me conuenada a Df;
sin. dentro aol convento. M1 pas el reste oc su vida.m uriendo a la edad
considerable (par2 la poca) de setenta y un ahost06.
En Ci mundo secular. io mujeres lievabar de vez en cuando vestidos mas
catino p ceoe goz.r Ldc a aJ cts az oc lo p- ecies oc seo supe jor
Algunas. por otra parte. sman como hombres. y hasta se casaban con muje
res. Las prerrogat:vas masculinas ue eran la libertad de movimiento y un
mayor potencial econmico constituin motivaciones iguales, cuando no su
periores, ala de la seduccin del sexo opuesto> ior Algunas muieres llevaban
un traje de hombre para seguir a una persona amada, huir de un marido abu
sador, viajar seguras por caminos pelhrosos. ocuitarse de las autoridades o de
dicarse actividades delictivas. Otras se enrolaban como marineros o solda
dos. a mer.udc. por razones econmicas o para escapar de la prostitucin. la
aue no les impeda reivindicar razones. patrioticas cuando eran descuhiertas.
El papel desoldado las obhgabaaservaiientes. agreesvasysobre todo aabste
nerse de toda actividad se:ual que pudiera descubrir la superchera. Catalina
de Erauso, por ejemplo, tras escapar de su convento en Espaa, emprendi
una carrera militar que la llev al \uevo Mundo en 1603, donde particip en
la conQuista de Chile. Descubierta despus de seinte aos de travestismo, fue
examinada y declarada todava virgo inracra, lo cual le vali cierta celebridad.
Circuiahan retratos suyos con uniforme militar por toda Europa. Incluso re
cibi una dispensa papal para acabar sus das vestida de hornbre1.
travestismo tambier: era practicado pos actrices y cortesanas. que po
dan asumir de vez en cuando hbitos masculinos con cierta impunidad.
por mujeres militares, que generalmente eran bien tratadas cuando se des
cubra el subterfugio, y por mujere que asuman el papel de hombre para
gozar de todas las venta3as de movilidad, dt libertad y de facilidad de em
pico que tema el sexo fuerte, incluida la posibilidad de vivir con otra mujer.
Mary Hamilton, mdico charlaran, fue condenada por fraude e impostu
ra cuando su esposa, Marv Price. con la que se haba casado en junio de
1746, la denunci por haber utilizado un instrumento a fin de penetrarla.
Esta frmale husbanci fue conaenada a ser azotada en cuatro pueblos distintos
y encarcelada durante cuatro meses. Una vez cue sali de la crcel, sigui
1
1
tue>po
sexuehec er
vistinc>ose tic hombre veidiendo sus productos mnicos cts Fei;as y mcm
cacos adonoe sa gente acuCa para seria, pues se hah,a convertdu en una
cuihriCaG
3
226
H CpA :t CUERC
Cuerpo y sexualiuac en
227