Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
cuando sin embargo la garanta de los trabajadores son cada vez ms precarias). Tambin se
observa la libertad de mercado y comercio que expone el neoliberalismo a travs de los diversos
agentes econmicos como patrones de empresa financistas; pero tambin en aquellos como
polticos y altos ejecutivos y funcionarios, etc ; que buscan la maximizacin del beneficio
excusados en la confianza de los mercados
Tambin hace una crtica a los economistas a los que define incapaces de explicar la economa
actual y el neoliberalismo ya que su formacin es contraria a ste y contraria al mundo
econmico como realmente es. Argumenta que dichos economistas confan en modelos que
nunca han sido expuestos en prctica y que critican a la dems ciencia y pensamiento que no
tienen un fundamento matemtico como la economa. Tambin expone que rechazan los
modelos econmicos, crisis y consecuencias derivadas; sin embargo, aade, que la realidad es
otra a los que los economistas piensan, que no es ms que el cinismo y la lucha de "todos contra
todos".
Como reflexin a todo esto se pregunta si la masa ciudadana que padece los efectos negativos
del neoliberalismo ser capaz de generar un movimiento capaz de detenerlo. Esta paradoja en la
que los obstculos para realizar esta utopa como es toda intervencin directa y consciente, que
proviene del Estado normalmente est desacreditada de antemano en beneficio de un
mecanismo annimo perfecto y puro como es el mercado. Pero este mercado es imperfecto y es
en realidad la sobrevivencia de instituciones y agentes del orden antiguo en proceso de
desmantelamiento y todo el trabajo y tambin todas las solidaridades sociales, familiares u
otros, las que hacen que el orden social no se hunda en el caos .
Por ltimo explica el paso al neoliberalismo de una manera imperceptible, ocultando sus efectos
a corto y sobre todo, a largo plazo. Explica una solucin al neoliberalismo excluyendo la
predominancia de la ley del beneficio y el inters egosta individual, sustituyndolo por un
inters colectivo que ana a todos y que debe ser llevado a cabo por el Estado con ayuda de los
colectivos sociales (sindicatos, asociaciones, partidos), que es el que tiene poder suficiente para
defender el inters pblico y contemplar y controlar los fallos del mercado y el inters del
beneficio y maximizacin surgido en stos.