Documentos de Historia Argentina - Etchart Douzon
Documentos de Historia Argentina - Etchart Douzon
Documentos de Historia Argentina - Etchart Douzon
STCH A RT
DOZON
C U M EN T O S
DE
ORI ARGENTINA
S o b e r a n a T e rrito ria l
CESARINI HNOS.
Editores
!:'
IT'-
M ARTHA
Profesoras
B. E T C H A R
en H i s t o r i a E g r e s a d a s
M ARCHA
del I n s t i t u t o
Superior
C.
DC
de l
Profe
\
\
LICEO N 'A O p N ^ L DE S E p jd T M
N9
FACULTAD
de
h is t o r ia
DE
DE
LAS INST1T
DERECHO
DOCUMENTOS
de
H I S T O RI A A RG E N T I N A
(Seleccin)
In c lu y e la d o cu m en taci n so b re
n u e s tr a S o b e ra n a T e r r ito r ia l
Octava edicin
C E S A R IN I H N S. E d i t o r e s
SARMIENTO 3219-31
BUENOS AIRES
PRINTED IN . ARGENTINA
IMPRESO EN:-ARGENTINA
IN D IC E
DOC .
1-t. '
, V 2.
*-3.
f*4.
5.
6.
* 7.
* 8.
9.
10.
11.
*12.
13.
* 14.
1-5.
16.
17.
18.
19'.
* 20.
: > 21.
22.
*23.
24.
26.
* 26.
27.
28.
*.29.
30.
31.
32.
33.
4
PAG.
7
Proclama del 18 de may ............................................................
Reglamento dal 24 de mayo ......................................................
8
Reglamento del 25 de mayo .......... ..........................................
10
Circular del 27 de mayo ..................................................................................... 12
Reglamento de supresin de honores ................................................................... 13
Decreto de creacin de Juntas provinciales ...............................................
la
Peticin popular del C de abril ...............................................
16
19
Creacin del Prim er Triunvirato ........................ .....................
Reglamento Orgnico del 22 de octubre de 1 8 1 1 '..'...........
19
Decreto de seguridad individual ................................................
21
Decreto de la libertad de im prenta .......................................
22
Estatuto Provisional
..........................................................
23
Reglamento sobre la composicin de la Asamblea Legisla
tiva
25
Decretos de la Asamblea General Constituyente del ao XIII
26
Estatuto dado al Supremo Poder Ejecutivo (27 de febrero
de 1813) ...........................................................................................
28
Reforma al Estatuto Provisorio del Supremo Gobierno . . . .
29
Instrucciones dadas a los diputados artiguistas ....................
30
Decreto declarando traidor a Artigas ...................................
31
Convenio entre Alvear y los diputados de Artigas ...........
32
Estatuto de 1815 ........................................................................ .
33
-A cta de la declaracin de la independencia .........................
39
Decretos dados por el Congreso de Tucumn sobre uso de
la bandera .......................................................................................
40
Pacto de Santo Tom ...................................................................
41
Reglamento de 1817 ...................................................................
42
Constitucin de 1819 ..................................................... ..... ...........
46
Pacto de P ilar ................................................................................
48
Tratado de Benegas .....................................................................
50
Ley del Olvido ...............................................................................51
Tratado Cuadriltero ...................................................................
51;
Ley sancionando la unin de la Banda O r ie n ta l.....................
54
Tratado con Gran Bretaa ............... ...........................................
54
Ley Fundam ental ........... ..............................................................
55
Ley de Presidencia .......................................................................
57
Ley de divisin de los ministerios nacionales .........................
57
^-rjoc..
34.
35.
36.
k 37.
38.
39.
40.
M I.
y 42.
43.
44.
45.
* 46.
47 r*
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
*.57 .
58.
59 .
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
Pg.
i
i
123
129
130
130
134
146
152
156
158
168
174
175
176
177
186
190
P A L A B R A S P R E V IA S
Con
H istoria
dian tes
acuerdo
DOCUMENTO 1
DOCUMENTO 2
X.
24 D E . IMAYO DE 1 8 1 #
/
Lo tercero: Que luego que lps referidos seores presten el ju r a
m ento sean reconocidos por depositarios de la /a u to rid ad Sugeriof
deFV irreynatT^or todas las corporaciones de esta Capital y su
VjOcinSa' resp etan d o y obedeciendo todas sus Aposiciones bajo
las penas que im ponen las leyes a los contraventores; todo hasta
la congregacin de la J u n ta G eneral del V irrevnato.
Lo cuarto: Que faltando alguno de los referidos seores que han
de com poner ia g J .u n t^ d e esta Capital por m uerte, ausencia ...o,, en
ferm edad grave, s e reserv a estefC abildo'^nom hrarrlTqe h ab r de
integrarla.
Lo quinto: Que aunque se halla plensim am ente satisfecho de la
honrosa conducta y buen procedim iento de los seores m enciona
dos, sin em bargo p ara satisfaccin del pueblo, se reserva tam bin
estar m uy a la m ira de sus operaciones, y caso no esperado, que
faltasen a sus deberes, proceder a la deposicin, reasum iendo para
este solo caso, la au to rid ad que le ha conferido el pueblo.
Lo sexto: Q ue los referidos seores inm ediatam ente despus de^
recibidos en sus empleos, p u b liquen*paT :gerierl~am nistia. ^d
todos los sucesos ocurridos ljd a 'v ein te y a o s e n orden a opii o n e sso b re * ! a 1'k af>ifia d el S o c ie rn o ; y para m ayor seguridad,
este Excelentsim o jf&ftdfijf tom a desde ahora bajo su protecci"
a todos los vocales que han concurrido al Congreso G eneral, ofre
ciendo que co n tra ninguno de ellos se proceder directa o indirec
tam ente por sus opiniones cualesquiera que hay an sido.
Lo sptimo: Que con el mismo objeto de consultar la seguridad
pblica q u ed arn excluidos los referidos seores que componen
Ja^ h'ta''"P ro v isiq n jT 3 e'ejercerv'el P oder Judiciario. el cual se re -T
^jfBairafen 4a|tfi 8JA-udieci9 a quien se pasarn todas las causas
contenciosas que rio sean del Gobierno.
Lo octavo: Que esta m ism a Ju n ta ha de.p u b licar todos los dias
primero del m es r n estado en que se de razn de la ad m in istra-'
^ci'nTde la R eal .-H a c ie n d a ^ '
Lo nono: Que no pueda im poner pensiones,,pechos,,jii contribu
ciones, sin prev ia consulta de este jBxc.lentisirolCabildw
Lo dedico: One no se obedezca/hinguna^ordn o providencia
d l^E xcelentsim Sel o r^ irre y s in j;.q u e '" \;aya' rubricada de todos'
los'dem s individuos que deben com poner la Ju n ta.
Lo undcimo: Que los referidos seores despachen sin prdida
de tiem po rdenes circulares a los jefes de lo in terio r y dems
a quienes corresponda encargndoles y m uy estrecham ente y bajo
responsabilidad, hagan que los respectivos Cabildos de cada uno,
convoquen por m edio de esquelas la p arte principal y ms sana
del V ecindario, p ara que fo rm ad o .el Congreso de solos los que en
aquella form a hubiesen sido llam ados, elijan su representante, y
9
__
""
DOCUMENTO 3
A C T A F IN A L D E LA S E S IO N D E L 25 D E M A Y O DE 1810
(R e g la m e n to d e l 25 de m ay o de 1810)
F.n la Muy Noble y Muy LeaL-Ciudad de la_.S antsim a T rin i
d a d P u erto de Santa~Mara-*de- Buenos A yres 25 de_M ayo-de 1810.
Los Seores del Excmo. Cabildo, Justicia y Regim iento, a saber:
D. Ju a n Jos de Lezica y D. M artn G regorio Yaiz, A lcaldes O r
d in ario s de 19 y 2 voto, Regidor D. M anuel M ansilla, Alguacil
M ayor, D. M anuel Jos de Ocampo, D. Ju an de Llano, D. Jay m e
N ad al y G uarda, D. A ndrs Domnguez, Dr. D. Tom s M anuel de
A nchorena, D. Santiago G utirrez, y el Dr. D. Ju lin de Leyva, S n
dico P ro cu rad o r G eneral, se en teraro n de una representacin que
h an hecho a este Excmo. Cabildo un considerable nm ero de v e
cinos, los C om andantes y varios Oficiales de los Cuerpos v o lu n ta
rio s, de esta C apital, por s y a nom bre del Pueblo, en que in d i
can d o h ab er llegado a en ten d er que la voluntad de ste resiste la
J u n ta y Vocales que este Excmo. A yuntam iento se sirvi erigir y
p u b lic a r a conseqencia de las facultades que se le confirieron en
el C abildo abierto de 22 del co rriente; y p o rq u e 'p u e d e habiendo
reasu m id o la au to rid ad y facultades que confi, y m ediante la r e
n u n c ia que h a n hecho, el Sr. P residente nom brado y dem s Vo
cales, revocar y d ar por de ningn valor la Ju n ta erigida y a n u n
c ia d a en el Bando.,de ayer_ 24 ^d e sc o rrie n te . la revoca y anula, y
10
DOCUMENTO 4
;.
DOCUMENTO 5
R E G L A M E N T O D E S U P R E S IO N D E H O N O R E S
14
DOCUMENTO 6
15
DOCUMENTO 7
P E T IC IO N P O P U L A R D E L 6 DE A B R IL D E 1811
P rim era : Co n v e n c k l o ^ e p b l q de Buenos A ires de que las
lids^adoptadas ha tlP c r da para" recricili^r'fr' d e ' los Espa-*
Espac
FSpos'^A m ncs f s n ^ a -m s' de" ineficaces;;,per judiciales
a la gran causa y sistem a de gobierno que se sigue, y debe a b ra
zarse en lo venidero; ,gs:lgu.2,voIu n ta d que - se ' expulsen d e Buenos r-r-"'
wr-S----
r-, .*_. "jde
T-*';
Aires s todos' Iios-Europeos^
^cualquier clase o ___
condi'ci,-no.
acre
dita ndajdexun' ;modo pblico,- y /q u e sirva de satisfaccin al Pueblo,
jfjPImtniii tiligiiiilTi*nniT1
16
17
;*,
~S7-
DOCUMENTO 8
DOCUMENTO 9
R E G L A M E N T O O R G A N IC O D E L 22 D E O C T U B R E D E 1811
-
--------- .
,",,',,,1 ( "rp
------- ---------------------------------1--------------
--------
S.
S e c c i n I D e . L a J u n t a C o n s e r v a d o r a
Sjgg:
n ales en cuanto no se o p o n en jal derecho suprem o de la libertad
civil de los pueblos am ericanos;.
A rt. 3. T en d r un presidente cuyo e m p le o ,tu rn a r de mes en;
i esrrc
n a daa'u
a do de
a nsust vocales
f 1-'r~ em
----------A
v d sus
*nom
- -f
mes
pezando
por el o rden
i
' 'v -f
'
rri<"nyrti*r**'' *r"
bramilnt'ffs1?'?9''
A rt. 4. L a declaracin^d la guerra, la paz, la treg u a, t r a
tados de lim ites, comercio, nuevos im puestos, creacin de tr ib u
nales, o em pleos desconocidos:' en la ad m inistracin actual, y el
n o m b ram ien to de individuos deTpoder ejecutivo en caso de m u e r
te o ren un cia de los que le com ponen son asuntos de su p riv a
tivo resorte, precediendo el inform e y consulta del poder ejecutivo.
caso
b ra r - I a Ju n ta"'C h srv a dofa cadvez me o cu rr a .
A rt. 8 . -jp C e sa r n ;to d a s sus;/funciones en el m om ento., d e . la i
a p ertura--del C ongreso^
<<>.
S e c c i n I I D e l P
oder
E je c u t iv o
III D e l J u d ic ia l
DOCUMENTO 10
V
D E C R E T O D E S E G U R ID A D IN D IV ID U A L
DOCUMENTO 11
D E C R E T O D E L A L IB E R T A D DE IM P R E N T A
A rt. 1: Todo hom bre p u ede p u b licar sus ideas librem ente y
sin censura previa. L as disposiciones contrarias, a esta lib e rta d
q u e d a n sin efecto.
A rt. 2: El abuso de esta lib e rta d es un crim en, su acusacin
corresponde a los interesados, si ofende derechos particu lares; y
a todos los ciudadanos, si com prom ete la tran q u ilid ad pblica, la
*
|
4
j
I
I
DOCUMENTO 12
V ESTATUTO p r o v i s i o n a l d e l g o b i e r n o s u p e r i o r d e
LA S PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA A
NOMBRE DEL' SEOR DON FERNANDO VII
Art. 19 Siendo la am ovilidad de los que gobiernan el obstcu
lo m s poderoso con tra las ten tativ as de la a rb itra rie d ad y de la
tirana, los vocales del gobierno se rem o v ern a ltern a tiv am en te
cada seis meses em pezando por el m enos antiguo en el o rden de
nominacin: debiendo tu rn a r la presidencia en igual perodo por
orden inverso. P a ra la eleccin del candidato que debe su b stitu ir
al vocal saliente se crear una asam blea general, com puesta del
23
DOCUMENTO 13
R E G L A M E N T O D IC T A D O P O R E L P R IM E R T R IU N V IR A T O
'
S O B R E L A C O M P O S IC IO N D E L A A S A M B L E A
L E G IS L A T IV A C R E A D A EN V IR T U D D E L E ST A T U T O
D E 1811
1 Ei ayuntam iento de esta capital, los apoderados de las ciu
dades de las provincias unidas, y cien ciudadanos com pondrn la
asam blea. El ay u n tam ien to ser su presidente.
2 Los ciudadanos se elegirn de los de esta capital, y de los
otros pueblos de las provincias que se h allaren aqui aunque sea
de paso ................................................................................................................
7 Slo el gobierno puede convocar la asam blea, y deber
hacerlo una vez cada seis meses. L a asam blea no es una corporacion perm anente. En ella no se tra ta r n otros negocios diferentes
de aquellos para que ha sido convocada, ni podr perm anecer en
sesin m s trm ino que el de ocho dias, a no ser que el gobierno
juzgue conveniente p ro rro g arla. Pasado el trm ino, cuanto se ac
te sin este requisito ser nulo.
8 El gobierno podr asistir a la asam blea en los casos en que
lo exija el inters m ism o de los negocios que deben resolverse,
y en que su presencia no pueda com prom eter la libertad de las
votaciones: en estos casos te n d r la presidencia.
20 El presente reg lam ento se circular a las autoridades a
quienes corresponda, y se publicar en la gazeta, archivndose el
original en la secretaria de gobierno.
Buenos Aires, 19 de febrero de 1812.
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. VI. 2? parte, p. 935.
25
DOCUMENTO 14
26
-'i.v'l -*
TORMENTOS
La A sam blea G eneral ordena la prohibicin del detestab le uso
de los torm entos, adoptados por u n a tira n a legislacin p ara el es
clarecim iento de la verdad e investigacin de los crm enes, en
cuya v irtu d sean inutilizados -en la P laza M ayor, p o r el verdugo,
antes del feliz da 25 de mayo, los in stru m en to s destinados a este
efecto.
27
DOCUMENTO 15
- 3lm? : :
$sz
DOCUMENTO IB
R E F O R M A A L E S T A T U T O P R O V IS O R IO D EL
S U P R E M O G O B IE R N O
26 tle e n e ro de 1814
* ....
DOCUMENTO 17
IN S T R U C C IO N E S D A D A S A LO S D IP U T A D O S
A R T IG U IS T A S
Art. 19 P rim eram en te pedir la declaracin de la independen
cia a b so lu ta .d e estas colonias, que ellas estn absueltas de toda
obligacin de fidelidad a la Corona de E spaa y f a m ilia d e los
B orbones y que toda conexin poltica entre ellas y el estado de
la E spaa debe ser to talm en te disuelta.
A rt. 29 No ad m itirn otro sistem a que el de la Confederacin
p a ra el pacto recproco con las provincias que form an nuestro
estado. . ... .
Art..,3?5Prom over la lib ertad civil y religiosa en toda su ex
tensin im aginable.
A rt. 49 Como el objeto y fin del gobierno debe sor conservar
la igualdad, lib e rta d y seguridad de los ciudadanos y de los p u e
blos, cada provincia fo rm ar su gobierno suprem o de la nacin.
A rt. 59 As este como quel se d iv idirn en Poder L egisla
tivo, E jecutivo y judicial.
A rt. 69 Estos tre s resortes jam s podrn e sta r unidos entre
s y sern independientes en sus facultades.
DOCUMENTO 18
D E C R E T O D E C L A R A N D O T R A ID O R A A R T IG A S
DOCUMENTO 19
C O N V E N IO C E L E B R A D O E N T R E E L G E N E R A L A L V E A R
Y L O S D IP U T A D O S D E A R T IG A S P O R E L C U A L SE
R E S T A B L E C E L A U N IO N Y A M IS T A D
A rt. 1 E l suprem o d irecto r de las P rovincias U nidas del Ro
de la P la ta h a r p u b licar u n a declaracin que restablezca el ho
n o r y la rep u taci n del ciudadano Jo s A rtigas, infam ado por el
decreto firm ad o el once de feb re ro del p resen te ao.
A rt. 2 Q ued ar el ciudadano Jo s A rtig as de-com andante gene
ra l de la cam p a a y fro n teras de la P ro v in cia o riental de U ruguay.
A rt. 4 E l regim iento de B landengues orientales ser arreg la
do por el ciu dadano Jos A rtigas;, y h a r su servicio donde guste .
el predicho ciu d ad an o o bien' guarneciendo la cam p a a o bien
alte rn a n d o con los regimientos., de la c a p ita l en la guarnicin de
la Plaza de M ontevideo.
y '-} . " - .
A rt. 5 L a oficialidad y -so ld a d o s del indicado regim iento se
r n pagados por los fondos pblicos de las P rovincias Unidas d e l'
Ro de la P la ta .
-
DOCUMENTO 20
: C
( M
&
E ST A T U T O P R O V IS IO N A L P A R A D IR E C C IO N Y
A D M IN IS T R A C IO N D E L E S T A D O , D A D O P O R LA
JU N T A D E O B S E R V A C IO N
5 de m ay o de 1815
Seccin Primera
DEL HOM BRE EN L A SOCIEDAD
CAPITULO VI
Deberes de todo hom bre en el Estado
Articulo I. Todo hom bre en el Estado debe prim ero sumisin
'com pleta a la Ley haciendo el bien, que ella prescribe, y h u
yendo el m al que prohbe.
--------Articulo II.- Obediencia, ..honor y respeto a los M agistrados y
funcionarios pblicos,.-como M inistros de la Ley y prim eros Ciu. dadanos. ... '.r: ,
,
Articulo III. S obrellevar gustoso cuantos sacrificios dem ande
la .P a tria en sus necesidades y peligros, sin que se excepte el de
la vida, sino que sea p ara el ex tra n je ro .
Articulo IV. C on trib u ir por su p a rte a l sostn, y conserva
cin de los derechos de los C iudadanos, y a la felicidad pblica
del Estado.
Articulo V. M erecer el grato, y honroso ttulo de hom bre de
bien, siendo ouen padre de fam ilia, b uen hijo, buen herm ano y
buen amigo.
33
Seccin Segunda
D E L PODER L E G IS L A T IV O
CAPITULO Y ARTICULO UNICO
El P o d er L egislativo reside en los Pueblos originariam ente;
h a sta la d eterm inacin del Congreso G eneral de las Provincias, la
J u n ta de O bservacin su stitu ir en vez de Leyes, R eglam entos
P rovisionales en la fo rm a que este prescribe, p ara los objetos n e
cesarios y urgen tes.
Seccin Terec a
D E L PODER EJECUTIVO
' CAPITULO I
De la eleccin y facultades del Director del Estado
Articulo L E l D irector del Estado ejercer el Poder E je c u ti
vo en todo su te rrito rio ; su edad ser la de tre in ta y cinc aos
cum plidos; su eleccin ya est verificada, segn las circunstancias
q u e h an ocurrido en el p resen te tiem po: en lo sucesivo se p ra c
tic a r segn el R eglam ento p articu lar, que deber form arse sobre ei
lib re consentim iento de las Provincias, y la ms exacta conform i
d a d a los derechos de todas.
Articulo II. R ecaer precisam ente la eleccin en persona de
conocido p atriotism o, integ rid ad , concepto pblico, buenas costum
b res y a p titu d p a ra el cargo.
Articulo III. P o d r ser vecino y n a tu ra l de qualesquiera de
los P ueblos del E stado, con residencia dentro de l al m enos de
cinco aos inm ediatos a su eleccin, aunque estos hayan sido in te rru m p 'd o s p o r u n ao interm edio de ausencia.
X III. N o m b rar los tres Secretarios de Gobierno, G u erra y H a
cienda, y sus respectivos Oficiales, siendo responsable de la m ala
eleccin de .los ' prim eros, sin que en m anera alguna pu ed an ser
electos lo s^ p arien tes del D irector h asta el terc er grado inclusive,
n i provistos n otro cu alq u iera empleo, sin noticia y aprobacin
de la J u n ta O bservadora.
X X II. R em itir a la J u n ta de O bservacin cada tres m eses una
p ro lija raz n que d em uestre por clases, y ram os los ingresos, las
inversiones, y existencias.
34
35
CAPITULO II
De las elecciones de Diputados-de las Provincias para el Congreso
G eneral-ylj.rm a de ellas
A s a m b le a s prim arias
Artculo I. P ara las A sam bleas p rim arias que han de celebrarse
para la eleccin de D iputados de P rovincia, se fo rm ar antes in d is
pensablem ente un censo p u n tu al de todos los h a b itan tes de su dis
trito, sino estuviese ya form ado por lo m enos de ocho aos a esta
parte con la respectiva separacin de C iudades V illas y Pueblos.
II. Las A sam bleas p rim arias en las Ciudades y V illas donde
hubiesen M unicipalidades, se h a r n en C uatro secciones, y cada una
ser presidida por un m iem bro de la M unicipalidad, y dos Jueces
de barrio de la m ayor probidad, auxiliado de u n Escribano, si
hubiese nm ero com petente de estos Oficiales, o en su defecto dos
testigos.
III. En cada Seccin d a r n su voto los su frag an tes por tanto
nm ero de Electores cuantos correspondan al to ta l de la Poblacin,
de suerte que resu lte un elector por cada cinco m il almas, pero si
la Ciudad o Villa no tuviese las cuatro Secciones, se har la v o ta
cin en un solo lugar.
IV. En la C am paa g u a rd a r la m ism a proporcin cada elec
cin; pero el m todo de las Secciones ser diverso.
VII. El sufragio podr darse de p a la b ra o p o r escrito, abierto,
o cerrado, segn fuere del agrado del S u frag an te, y en l se nom
b rar la persona que ha de c o n cu rrir a la A sam blea electoral con
la investidura de Elector.
IV. Al que re su lta re con m ayor nm ero de votos p ara Elector,
s le notificar que se traslad e in m ed iatam en te al lugar donde ha
de celebrarse la A sam blea E lectoral.
: j;-
v.
: CAPITULO III.
De las asambleas electorales
Artculo nico
i,
IvSfa#- . *.;
DOCUM ENTO 21
A C T X d e LA D E C L A B ^ ^ I)E l a IN D E P E N D E N C IA
A R G E N T IN A
(9 de ju io de 1816)
En la benem rita y m uy digna Ciudad de san M iguel del T u cu m an a nueve das del mes der-Julio de mil ochocientos diez y seis.Term inada la sesin ordinaria-el.C ongreso de las P rovincias U nidas
continu sus a n te r io r e s 'discusiones sobre el grande, augusto, y
sagrado objeto de la independencia de los Pueblos que lo form an.
-E ra-universal, constante y decidido el clam or del te rrito rio entero
por su em ancipacin slemrie'ldel poder desptico de los reyes de
Espaa; los R epresentantes; sin. em bargo consagraron a ta n arduo
asunto toda la profundidad .'de sus talentos, la re c titu d de sus
intenciones e in ters que dem anda la sancin de la su erte suya,
la de los Pueblos representados y la de toda la posteridad. A su
trm ino fueron p re g u n ta d o s:''S i queran que las P rovincias de la
Unin fuesen una N acin libre e independiente de los Reyes de
y su M etrpoli A clam aron prim ero llenos d el santo ard o r
rfe la justicia, y uno a uno re ite ra n sucesivam ente su u n n im e y
espontneo decidido voto por la independencia del Pas, fijando en
su virtud la determ inacin siguiente:
Nos los R epresentantes de las Provincias U nidas en Sud A m
rica, reunidos en Congreso G eneral, invocando al E tern o que preside
al universo, en el nom bre y por la autoridad de los Pueblos que
representam os, p rotestando al Cielo, a las naciones y hom bres todos
del globo, la justicia que regla nuestros votos: D eclaram os solem
nem ente a la faz de la tie rra que, es v oluntad u nnim e e indudable
de estas Provincias rom per los. violentos vnculos que las lig ab an a
les royes de E spaa, recu p erar los derechos de que fueron despo
jadas, e investirse del alto carcter de u n a Nacin lib re e in d ep en
dime del Rey Fernando VII sus sucesores y M etrpoli quedan
en consecuencia de hecho y de derecho con am ple y pleno pouer
para darse las form as que exija la justicia, e im p ere el cm ulo de
sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas as lo p u b li
can, declaran y ratifican, com prom etindose p o r n u estro m edio al
cum plim iento y sostn de est su voluntad, bajo el seguro y g a ra n
ta de sus vidas haberes y fam a. C om uniqese a quienes co rres
ponda p a ra su publicacin, y en obsequio del respeto que se debe
a las Naciones, detllense en u n M anifiesto los gravsim os fu n d a
m entos im pulsivos de esta solemne declaracin:
39
DOCUMENTO 22
D E C R E T O S D A D O S PO R E L C O N G R E S O D E T U C U M A N
A P R O B A N D O EL USO D E L A B A N D E R A
40
DOCUMENTO 23
41
DOCUM ENTO 24
R E G L A M E N T O D E 1817
(E s ta tu to P ro v is io n a l de 1816)
E statu to Provisional dado por la J u n ta de O bservacin y
aprobado con m odificaciones por el Congreso de T ucum n (22
de noviem bre de 1816). Sin em bargo no fue prom ulgado por el
d irecto r P u e y rre d n que lo devolvi con algunas observaciones,
siendo fin alm en te sancionado el 3 de enero de 1817 como R egla
m ento Provisorio.
Seccin I
DEL HOMBRE EN SOCIEDAD
CAPITULO I
De los derechos que com peten a todos los habitantes del Estado
Artculo 1. Los derechos de los h ab itan tes del Estado son
la vida, la honra, la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad.
3? Todo h a b ita n te del E stado sea A m ericano, o E x tran jero ,
sea C iudadano o no ser protegido en el goce de los derechos por
las autoridades del pas.
CAPITULO II
De la Religin del Estado
Artculo 1. La religin Catlica, Apostlica, R om ana es la
R eligin del Estado.
3? Todo hom bre deber re sp e ta r el culto pblico y la R eli
gin S anta del Estado: la infraccin de este artculo ser m irada
como una violacin de las Leyes fu ndam entales del pas.
CAPITULO III
:
De la ciudadana
Seccin II
DEL PODER LEGISLATIVO
CAPITULO UNICO
Artculo 1. El Poder Legislativo reside o rig in ariam en te en
los pueblos; su ejercicio perm anente, modo y trm inos los fijar
la C onstitucin del Estado, el que en el en tre ta n to se gobernar
por las reglas del presente E statuto, que m odificar, in te rp re ta r
o adicionar segn lo ex ijan los casos y las circunstancias slo el
Congreso con u n voto sobre las dos terceras p a rte s de D iputados.
29 H asta que la constitucin determ in e lo conveniente sub
sistirn todos los cdigos legislativos, cdulas, reglam entos y dems
disposiciones generales y p articulares del antiguo G obierno, que
no estn en oposicin directa o indirecta con la lib e rta d e in d ep en
dencia de estas provincias, ni con este E statu to , y dem s disposi
ciones que no sean contrarias a l, libradas desde 25 de Mayo de
1810.
S eccin
III
DOCUMENTO 25
C O N S T IT U C IO N D E L A S P R O V I N C I A S U N ID A S E N
S U D A M E R IC A P R O M U L G A D A EN 1819
Seccin I
Religin del Estado
46
47
i
l
DOCUMENTO 26
DOCUMENTO 27
T R A T A D O D E P A Z E N T R E S A N T A F E Y B U E N O S A IR ES
C E L E B R A D O EN L A E S T A N C I A D E B E N E G A S ;
I? . . . . H a b r paz, armona, y buena correspondencia entre
Buenos Aires, Santa Fe, y sus Gobiernos, quedando aqullos, y stos
en el estado en que actualmente se hallan; sus respectivas reclam a
ciones, y derechos salvos ante el prximo Congreso Nacional.
2 ? . . . . L o s mismos prom overn eficazmente la reunin del
Congreso dentro de dos meses remitiendo sus Diputados la Ciudad
de Cordoba por ahora, hasta que en unidad elijan el lugar de su
residencia futura.
39 -------Ser libre el Comercio de Armas, Municiones, y todo
artculo de guerra entre las partes contratantes. .
4 9 ' , , . . . . Se pondrn en plena libertad todos los Prisioneros
q u e existiesen reciprocamente pertenecientes los respectivos te r r i
torios con los vecinos, y hacendados extraaos de ellos.
59 ,. .. .Son obligados los Gobiernos a rem over cada uno en su
territorio todos los obstculos que pudieran hacer infructuosa la
paz celebrada, cumpliendo exactam ente las medidas de precaucin
con que deben estrecharse los vnculos de su reconciliacin y eterna
am istad.
69 , , . . . . El presente tratado obtendr la aprobacin de los SS.
G obernadores en el da, y dentro de ocho siguientes, ser ratificado
p o r las respectivas Honorables J u n ta s representativas.
79 .......... Queda garante de su cumplimiento la Provincia m e
diado ra de Cordoba, cuya calidad ha sido aceptada; y en su virtud
Subscriben los SS, que la representan, que tanto han contribuido
con su oportuno influjo a realizarlo.
Fecho y sancionado en la Estancia del finado D. Tiburcio
Benegas las margenes del Arroyo del Medio el da 24, de Nov."
del ao del Eor. 1820, 119 de la libertad de Sud America.
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. VI, 2? parte, p. 148;
50
DOCUMENTO 28
-d e l S l v id o '
(7 de m ay de 1822)
ley
DOCUMENTO 29
<
T R A T A D O C U A D R IL A T E R O , C E L E B R A D O E N T R E L A S
P R O V IN C IA S D E B U E N O S A IR E S, S A N T A F E , E N T R E R IO S
Y C O R R IE N T E S
I?) Queda sancionada una paz firme, v e rd a d e ra am istad y
unin entre las cuatro provincias con tratan tes, cuya reciproca
libertad, independencia, representacin y derechos, se reconocen y
deben guardarse entre si en igualdad de t rm inos como estn hoy
de hecho constituidas, sin que por este acto solemne se graden
renunciados los que defiende S anta-F e sobre el territorio de E n treRios, por documentos legtimos y am paros superiores, cuya recla
macin legal, como las competentes las dems de los suyos y
respectivos, son el soberano legtimo Congreso General, de todas
las provincias en la oportunidad que presente el o rden de los suce
sos americanos en su perfecta tranq uilidad y a bsoluta cesacin de
oscilaciones polticas, cuyas innovaciones convenientes se r n obede
cidas, como em anadas de la Soberana Nacional.
29) Si los espaoles, portugueses c ualquier otro poder
estranjero invadiese o dividiese la integridad del te rrito rio nacio
nal, todas inmediatr.mente pondrn en ejercicio su pod er y recursos
51
-JZp
DOCUMENTO 30
L E Y S A N C IO N A N D O L A U N IO N D E L A B A N D A O R IE N T A L
A L A S P R O V IN C IA S U N ID A S D E L RIO D E L A P L A T A
'
DOCUMENTO 31
T R A T A D O DE A M IS T A D , C O M E R C IO Y N A V E G A C IO N CON
GRAN BRETAA
A rt. I. H abr perpetua am istad e n tre los Dominios, y Sbditos,
su M agestad el Rey de] Reyno Unido de la Gran B retaa e Irlando,
y las Provincias Unidas del Ro de la P la ta y sus habitantes.
A rt. 29 H a b r entre todos los Territorios de su M agestad
B ritnica en Europa y los Territorios de las Provincias Unidas del
Ro de la Plata u n a recproca libertad de comercio . . .
DOCUMENTO 32
LEY FUNDAM ENTAL
El Congreso General Constituyente de las P rovincias Unidas
del Ro de la P la ta ha acordado y decreta lo siguiente:
1 . Las Provincias del Ro de la P la ta re u n id a s en congreso
reproducen por medio de . sus diputados, y del modo m s so
55
56
D O C U M E N lu
LE Y DE P R E S I D E N C I A
A rt. I. Siendo ya oportuna y> urgente la instalacin del Poder
Ejecutivo Nacional de un modo p e rm anente y con el carcter que
corresponde, el Congreso proceder al nom bram iento de la p e r
sona en quien debe hacerse tan alta 'confianza.
Art. 2. Una mayora de un voto sobre la m itad de los d ip u
tados presentes en la Sala del Congreso h a r n la e l e c c i n ...............
Art. 3. La persona electa ser condecorada con el ttulo de
Presidente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, tend r
el tratam ien to de excelencia, y los honores correspondientes al
Jefe Supremo del Estado.
A rt. 4. D urar en el ejercicio de sus funciones por el tiempo
que establezca la Constitucin, el que se le computar desde el da
en que tome Ja posesin.
Art. 6. Las facultades del Presidente sern las que se h a r
transferido por las leyes anteriores al Gobierno de Buenos Aires,
como encargado provisoriamente del Poder Ejecutivo Nacional, y
las que ulteriorm ente se le acuerden.
Art. 7. El Presidente gozar de una compensacin anual de
veinte mil pesos; que no ser aum en tad a ni disminuida durante
el tiempo de su administracin.
Buenos Aires, Febrero 6 de 1826.
en Asambleas Constituyentes Argentinas t. II, p. 620.
L E Y D E D IV IS IO N DE L O S M IN IS T E R IO S N A C IO N A L E S
A rt. I. H abr cinco ministerios p ara el despacho de los nego
cios del Estado, a saber: de Gobierno, de Negocios extranjeros, de
Guerra, de Marina y de Hacienda.
A rt. 2. El presidente de la Repblica puede re u n ir dos D e p a r
tamentos al cargo de un solo ministro, segn lo demande el estado
de sus negocios.
A rt. 3. Los ministros de Estado te n d r n el tratam iento de
excelencia y gozarn una compensacin de seis mil pesos anuales.
Buenos Aires, Febrero 6 de 1826.
en Asambleas Constituyentes Argentinas t. II, p. 620.
57
DOCUMENTO 34
L E Y D E C A P I T A L I Z A C IO N
A rt. I. La Ciudad de Buenos Aires es la Capital del Estado.
Art. 2. La Capital con el territorio que abajo se sealar,
q u e d a bajo la inmediata y exclusiva direccin de la Legislatura
Nacional y del Presidente de la Repblica.
A rt. 3. Todos los establecimientos de la Capital son nacionales.
A rt. 4. Lo son igualmente todas las acciones, no menos que
todos los deberes y empeos contraidos por la Provincia de Buenos
Aires.
A rt. 5. Queda solemnemente garantido el cumplimiento de las
leyes dadas_ por la misma provincia, tanto las _que consagran los
prim eros derechos del h om bre-en sociedad, como las que acuerdan
derechos especiales en toda la extensin del territorio.
A rt. 6 . Corresponde a la Capital del Estado todo el teriitorio
q u e se comprende entre el p uerto de las Conchas y el de la
E nsenada; y entre el Ro de la P la ta y el de las Conchas,, hasta el
P u e n te llam ado de Mrquez, y desde ste tirando una lnea paralela
a l Ro de la Plata, hasta dar con el de Santiago.
Art. 7. E n el resto del territorio perteneciente a la Provincia
d e Buenos Aires se organizar por ley especial una Provincia.
Art. 8 . E ntre tanto dicho territorio queda tam bin bajo la
direccin de las autoridades nacionales.
Buenos Aires, Marzo 4 de 1826.
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. II, p. 376.
DOCUMENTO 35
L E Y D IS O L V IE N D O LO S P O D E R E S D E LA P R O V IN C IA D E
B U E N O S A IR E S
Art. I. Que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha
cesado en el ejercicio de sus funciones.
A rt. 2. Que dicha ley y esta resolucin se circulen a todas las
corporaciones, Tribunales y Jefes de las Oficinas de dicha provincia,
DOCUMENTO 36
L E Y P O R L A C U A L SE D A N LO S T E R R E N O S D E
P R O P I E D A D P U B L IC A E N E N F I T E U S I S
A rt. I. Las tierras de propiedad pblica cuya enajenacin por
la ley del 15 de febrero, es prohibida en todo el te rritorio del
Estado, se d a r n en enfiteusis, cuando menos, d u ra n te el trm ino
ie 20 aos, que empezarn a contarse desde el 1? de enero de 1827.
Art. 2. E n los primeros diez aos, el que las reciba en esta
-crma, pag a r ul Tesoro Pblico la ren ta o canon correspondiente
a u n 8 % anu al sobre el valor que se considere a dichas tierras,
si son de pastoreo, o a un 4 % si son de p a n llevar.
A rt. 3. El valor de las tierras ser graduado en trm inos equi
tativos por un ju ry de cinco propietarios de los m s inmediatos, en
cuanto pueda ser, al terreno que ha de justipreciarse, o de tres
en caso de no haberlos en aquel nmero.
A rt. 4. El Gobierno reglar la forma en que h a de ser n o m
brado el ju r y de que h abla el artculo anterior, y el juez que h a de
presidirlo.
A rt. 5. Si la valuacin hecha por el j u r y fuese reclam ada, o
por p a rte del enfiteuta, o por la del fisco, resolver definitiva
mente un segundo j u r y compuesto del mismo modo q u e el primero.
A rt. 6 L a re n ta o cnon que por el artculo 29 se establece,
empezar a correr desde el da en que el e n fite u ta se m a n d e dar
posesin del terreno.
A rt. 7 El cnon correspondiente al p r im e r ao, se satisfar
por m ita d en los dos aos siguientes.
A rt. 8. Los perodos en que h a de e n terarse el cnon anual
establecido, sern acordados por el Gobierno.
59
DOCUMENTO 37
C O N S T IT U C I O N D E 182G
Seccin I
DE LA NACION Y SU CULTO
A r t. I. La nacin a rgentina es p ara siempre libre, e ind epen
d ie n te de toda dominacin extranjera.
2. No ser ja m s el patrimonio de una persona, o de una
fam ilia.
3. Su religin es la Catlica Apostlica Romana, a la que p re s
t a r siem pre la ms eficaz, y decidida proteccin, y sus habitantes
el m a y o r respeto, sean cuales fueren sus opiniones religiosas.
Seccin III
DE LA FORMA DE GOBIERNO
7. La nacin arg e n tin a adopta p a r a su gobierno la fo rm a r e p r e
s e n ta tiv a , republicana, consolidada- en u n id a d de r g im e n .........
8.
Delega al efecto el ejercicio de su soberana en los tres altos
poderes, legislativo, ejecutivo, y -judicial, bajo las restricciones
j
e x p re sa d a s en esta constitucin. : .
Seccin IV
D EL PODER LEGISLATIVO
9. El p oder legislativo se expedir por un congreso
d e dos cm aras, u n a de representantes, y otra de senado---10. La c m ara de representantes se com pondr de dos d ip u
ta d o s elegidos 'por nom bram iento directo de los pueblos, y a slm 60
Seccin .V
DEL PODER EJECUTIVO
68 .
El poder ejecutivo de la nacin, se confa y encarga a una
sola persona, bajo el ttulo de Presidente de la Repblica A rgentina.
61
69.
Ninguno podr ser elegido presidente, que no haya nacido
ciudadano de la repblica, y no tenga las dems calidades exigidas
p o r esta constitucin p a r a ser senador.
....................................................................... w .......................................................
71. El presidente d u ra r en el cargo por el trmino de cinco
aos, y no podr ser reelecto a continuacin.
Seccin V
DEL PODER JUDICIAL
110. El poder judicial de la Repblica ser ejercido por la alta
co rte de justicia, tribunales superiores, y dems juzgados estable
cidos por la ley.
1 1 1 . U n a cortl3e'justici"cmpusta de n u ev ejueces, y dos fis
cales, ejercer el supremo poder judicial.
112. Ninguno podr ser miembro de ella, que no sea letrado
recibido con ocho aos de ejercicio, cuarenta de edad, y que no rena
las calidades necesarias por esta constitucin para ser senador.
113. El presidente, y dems miembros de la alta corte de justicia,
s e r n nombrados por el presidente de la repblica, con noticia y
consentimiento del senado.
Seccin VII
DE LA ADMINISTRACION PROVINCIAL
130. En cada provincia h ab r u n gobernador que la rija, bajo
la inm ediata dependencia del Presidente de la Repblica.
131. Tendr la edad de treinta aos, y las calidades necesarias
para senador.
132. El Presidente n o m b ra los gobernadores de las provincias,
a p ro p u e s ta en te rn a de los consejos de administracin.
140. En cada capital de provincia habr un concejo de adm i
nistracin, que, velando por su prosperidad, prom ueva sus p a r ti
culares intereses.
141. El nm ero de personas, que compongan dichos concejos,
no p o d r ser m enor de siete, ni m ayor de quince. L a legislatura lo
fija r e n cada capital, habida consideracin a la poblacin, y dems
circunstancias polticas de la provincia.
142. Los miembros de los concejos de administracin interior
sern elegidos p opularm ente por nombramiento directo, en los mis
mos trm inos, *y bajo las mismas rormas, que los representantes!
nacionales.
62
DOCUALENTO 38
L E Y D E L 3 D E J U L I O DE 1827
Art. 1. Se proceder al nom bramiento de nuevo Presidente
de la Repblica con la calidad de provisorio h a sta la re un i n de la
' Convencin Nacional de que trata el artculo 7.
2.
Sus funciones se lim itarn a la que concierna a paz, guerra,
relaciones exteriores y hacienda Nacional.
63
i ^ I u i i b ' W 1' I
j f
II ^ ^ i
i- r ^ | w i ^ | p | f ! | l l | -
64
DOCUMENTO 39
DOCUMENTO 40
T R A T A D O D E P A Z CON E L B R A S IL
1. Su Magestad el E m perador del Brasil, declara la Provincia
de Montevideo, llamada hoy Cisplatina, separada del territorio
del Imperio del Brasil, pa ra que pueda constituirse en Estado libre
independiente de toda y cualquier nacin, bajo la form a de
Gobierno que juzgare conveniente a sus intereses, necesidades y
recursos.
2. El gobierno de la Repblica de las Provincias Unidas,
concuerda en declarar por su parte la independencia de la provincia
de Montevideo, llam ada hoy Cisplatina, y en que se constituya en
estado libre e independiente en la forma declarada en el artculo
antecedente.
v
3. Ambas partes contratantes se obligan a defender la in d e
pendencia e integridad de la provincia de Montevideo, por el tiempo
y en el modo que se ajustare en el tratado definitivo de Paz.
65
4.
El Gobierno actual de la B anda Oriental, inm ediatam ent
que la p resente Convencin fuere ratificada, convocar los r e p r e
sentantes de la p a r te de la dicha Provincia, que le est actualmente
sujeta, y el Gobierno actual de Montevideo, h ar sim ultneam ente
u n a igual convocacin a los ciudadanos residentes dentro de sta,
regulndose el n m e ro de los diputados por el que corresponda
al de los ciudadanos de la mism a Provincia, y la forma de su elec
cin por el reg lam en to adoptado p ara la eleccin de sus re p re
sentantes en la ltim a Legislatura.
6.
Reunidos los re pre se n ta n tes de la Provincia, fuera de l
plaza de Montevideo, y de cualquier otro lugar que se hallare
ocupado por tropas y que est al menos diez leguas distante de las
ms prximas, establecer u n Gobierno provisorio, que debe gober
n a r toda la Provincia, hasta que se instale el Gobierno permanente,
que h u b ie re de ser creado por la constitucin. Los Gobiernos a c tu a
les de M o n te v id e o 'y d e 'l a B an da O riental cesarn inmediatam ente
que aqul se instale.
10.
Siendo u n deber de los dos Gobiernos contratantes a u xi
liar y proteger a la Provincia de Montevideo, hasta que ella se
constituya com pletam ente, convienen los mismos Gobiernos, en que
si antes de ju r a d a la constitucin de la mism a Provincia, y cinco
aos despus, la tra n q u ilid a d y seguridad fuese perturbada dentro
de ella por la g u e rr a civil, p re s ta r n a su Gobierno legal el auxilio
necesario p a ra m a n te n e rlo y sostenerlo. Pasado ei plazo expresado,
cesar toda la proteccin que por este artculo promete al Gobierno
legal de la P ro vinc ia de Montevideo; y la misma quedar consi
d e ra d a en estado de perfecta y absoluta independencia.
E sta Convencin pre lim in a r de paz fue firmada por los re p re
sentantes de los gobiernos argentino y brasileo en Ro de Janeiro
el da 27 de agosto de 1823 y firm a d a por Dorrego el 29 de setiem
b re del mismo ao, en Buenos Aires.
en Asambleas Consinuyentes Argentinas, t. IV, p. SO.
DOCUMENTO 41
PACTO DE CAUELAS ,
(24 de ju n io de 1829)
F-1 g eneral Don J u a n Lavalle, G obernador y Capitn General
Provisorio de la Provincia de Buenos Aires, y el Comandante
66
67
C O N V E N IO R E S E R V A D O EN T R E E A V A L L E Y RO SA S, QUE
C O N D I C I O N A E L C O N V E N IO P U B L I C O P R E C E D E N T E
El G e n e ral Don J u a n Lavalle Gobernador Provisorio de la P r o
vincia de Buenos Aires y el Comandante General de C am paa Don
J u a n M a n u e l de Rosas, considerando:
1? Que p ara d a r solidez y estabilidad a la convencin cele
b ra d a en esta fecha, y a la paz pblica que es su efecto, es 1 necesario,
evitar, en cuan to sea posible, que uno u otro de los partidos que se
han combatido se crea sacrificado a la influencia decisiva del otro.
2 Que p a ra esto seria preciso que la direccin de los negocios
pblicos recayese en personas que por su carcter y principios cono
cidos, po r su espritu de moderacin, y por su firm eza puedan
aquietar los nimos e inspirar confianza a todos.
ARTICULO UNICO
A mbos con tratan tes em plearn todos los medios legales que
les dan su posicin e influencia para que la eleccin de R ep resen
tantes de la Provincia recaiga en las personas d e . . . (a continuacin
se da u n a lista de candidatos a titulares y sup len tes).
P a r a G obernador de la Provincia en la de Don Feliz Alzaga.
P a r a Ministro de Gobierno en la de Don Vicente Lpez.
P a r a Ministro de Hacieda Don M anuel Garca
quedan do a la vo luntad del Gobernador_de la Provincia el.elegir la
persona que deba desem pear el Ministerio de la Guerra.
D eclarando como declaran que la composicin del Gobierno y
Sala de R epresentantes en la m a n era que va expresada es la base
fun d a m e n ta l, y condicin p r e c is a 'p a r a que tenga efecto todp lo
p actado en la convencin celebrada en esta fecha, y este artculo
te n d r igual fuerza que si fuese inserto entre los dems de la dicha
convencin.
Juan Lavalle J u an Manuel de Rosas
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. VI, 2* parte, p. 191.
-1
DOCUM ENTO 42
PACTO DE BARRACAS
(24 de agosto de 1829)
69
DOCUMENTO
L IG A U N ITA R IA
(5 d e ju lio de 1830)
70
DOCUMENTO 44
C R E A C IO N D E L S U P R E M O P O D E R M I L I T A R
A rt. N9 1. Se establece un Suprem o P od er M ilitar provisorio
e n tre las Provincias contratantes.
Art. N 9 2. Q uedan sujetas a dicho Suprem o Poder todas las
fuerzas tanto veteranas como milicianas de las expresadas P ro v in
cias y su direccin en paz o en guerra.
A rt. Ar9 3. Dicho Suprem o P od er h a r en las mencionadas
fuerzas todos los arreglos y reform as que crea convenientes, elevn
dolas al nm ero que la seguridad y honor de las Provincias con
tra ta nte s demanden.
Art. N9 4. Q uedan a disposicin del Suprem o P o d e r todos los
armamentos, tiles y pertrechos de guerra p ertenecientes a las P r o
vincias contratantes.
Art. jV9 5 . Es de la atribucin del S up rem o P o d e r Militar
conferir empleos y grados militares hasta el de Coronel inclusive.
Art. JV9 G. Los Gobiernos contratantes p o n d r n a disposicin
del Suprem o Poder, lo ms breve posible la sum a de noventa mil
pesos en la form a siguiente: el de Crdoba c u a re n ta m il pesos, el
de Mendoza, siete mil, el de Salta siete mil, el de la Rioja siete mil,
el de San J u a n seis mil, el de T ucum n seis mil, el de C atam arca
seis mil. el de Santiago del Estero seis mil, el de San Luis cinco mil.
Art. N ? 7. Las Provincias co ntratantes destinan la cu arta p arte
de sus rentas ordinarias para form ar con la cantidad que designa
el articulo anterior, la caja m ilitar que ha de servir a la defensa de
todas ellas, excepto Crdoba, que concurrir con las dos terceras
partes; y su inversin a este objeto ser del libre y exclusivo
resorte del Suprem o Poder Militar.- :r ;........ ............ - .................
Art. AT9 8 . El Suprem o Poder Militar, queda encargado de la
defensa y seguridad tanto interior como ex terio r de todas las P ro
vincias contratantes.
Art. N9 9. El Suprem o Poder sostendr el sistem a Represen
tativo que existe en las nueve Provincias, sofocando los tumultos o
sediciones que tengan lugar con el objeto de a lte ra r el orden legal
establecido en ellas.
Art. AT9 10. Se designa la persona del Exmo. Sr. General en.
jefe del Ejrcito Nacional. D. Jos Mara Paz, p ara ejercer el S u
premo Poder Militar, provisorio. .
Art. N? 11. D u r a r en el ejercicio de sus funciones hasta la
instalacin de una A utoridad Nacional.
72
DOCUMENTO 45
L E Y F A C U L T A N D O A L P. E. C O N F A C U L T A D E S
E X T R A O R D IN A R IA S
A gosto 2 de 1830
Art. 19 Se autoriza al Gobierno con toda la plenitud de las
facultades extraordinarias, p a ra que haciendo uso de ellas, segn
le dicten su ciencia y conciencia, tome todas las m edidas que con
sidere conducentes a salvar la provincia de los peligros que ha
representado a la Honorable Sala, am agan su existencia pblica, y
libertad civil; sin com prender en dichas facultades la conclusin
definitiva de tratados o convenciones de cualquier gnero que sean.
Art. 29 La Sala continuar en su sesin ordinaria contrayndola a los negocios constitucionales, y al despacho de los asuntos
particulares, "cuya resolucin sea compatible con- el poder discre
cional que por el art. anterior se otorga al Gobierno.
Art. 39 El uso de las facultades ex traordinarias cesar, desde
que el P. E. anuncie a la Sala h a b e r pasado la crisis peligrosa, o
desde que la H. C. con conocimientos exactos, y previo inform e del
Gobierno, declare ser ya innecesaria la continuacin de ellas.
Art. 49 Comuniqese, etc.
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. VI, 2? sec., p. 1084.
73
<
DOCUMENTO 46
P A C T O F E D E R A L D E L 4 D E E N E R O D E 1831
75
DOCUMENTO 47
D E C R E T O S O B R E EL U SO D E L C IN T IL L O F E D E R A L
(3 de F e b r e r o de 1832)
Art. 19 A los 30 das de la publicacin de eci^ decreto todos
los empleados civiles y militares, incluso los jefes, los oficiales de
milicia, los seculares y eclesisticos que por cualquier ttulo gocen
de sueldo, pensin o asignacin del tesoro pblico tr a e r n un dis
tintivo de color punz, colocado visiblemente en el lado izquierdo
del pecho.
Art. 29 El mismo distintivo usarn los profesores de derecho
con estudio abierto, los de medicina y ciruga que estuvieren adm i
tidos y recibidos, los practicantes y cursantes de las predichas fa
cultades, los procuradores de nmeros, los corredores de comercio,
y en sum a todos los que. an cuando no reciban sueldo dei estado
se consideren como empleados pblicos, bien por la naturaleza de
su ejercicio o profesin, bien por haber obtenido nom bram iento del
gobierno.
Art. 39 Los empleados militares incluso los jefes y oficiales
de milicia: las fuerza? de linea: en suma las que componen el ej r
cito de la provincia y las de milicia en servicio, llevarn en la divisa
la inscripcin Federacin o Muerte. Los dems comprendidos en
los artculos anteriores usarn de la inscripcin Federacin.
Art. 49 Los que contravinieren a lo dispuesto, si fuesenempleados sern suspensos inmediatamente de sus empleos por sus
respectivos jefes o magistrados de quiene? dependan, que cuidarn
de hacerlo indefectiblemente bajo la ms estrecha responsabilidad,
dando cuenta al Gobierno por el ministerio que corresponda para
la resolucin ms conforme.
A rt. 59 Con respecto a los que no fuesen empleados el jefe
de polica velar sobre el cumplimiento de este decreto y dar
al Gobierno los avisos necesarios.
A rt. 69 Comuncuese, publquese e insrtese en el Registro
Oficial.
en P. de Angelis, Recopilacin de Leyes y Decretos, p. 1118.
77
DOCUMENTO 48
D E C R E T O C O N C E D IE N D O L A S U M A D E L
PO D E R PU B LIC O A ROSAS
Ao 26 de la L ibertad y 20 de la Independencia.
A l Presidente de la H. Sala, Encargado del Poder Ejecutivo
de la Provincia La H. Sala de Representantes:
A rt. I. Queda nom brado Gobernador y Capitn G eneral de la
Provincia por el trmino de cinco aos, el Brigadier General D.
J u a n Manuel de Rosas.
29 Se deposita toda la sum a del poder pblico de la Provincia
en la persona del Brigadier General D. J u a n Manuel de Rosas sin
m s restricciones que las siguientes.
1. Que deber conservar, defender y proteger la Religin Ca
tlica Apostlica Romana.
2. Que deber sostener y defender la causa nacional de la
Federacin que han proclamado todos los pueblos de la R ep
blica.
3. El ejercicio de este poder extraordinario d u ra r por todo
el tiempo que a juicio del Gobierno electo fuese necesario.
4. Transcrbase esta resolucin al expresado Brigadier Gene
ral, p a r a que se persone en esta Sala el Mircoles 11 del co iriente a las 11 del da a tom ar posesin del poder que se le confa, p re s
ta n d o ju ra m e n to de ejercerle fielmente y del modo que crea mas
conveniente al bien de esta Provincia y de toda la Repblica en
general.
5. Lbrese el correspondiente despacho firmado por el Vice
pre sid e n te 19 de la Sala, autorizado por el Secretario de la misma,
y sellado con l sello de la Representacin.
6 . Comuniqese al Poder Ejecutivo en la forma acordada.
78
DOCUMENTO 49
D E C R E T O S O B R E E L U SO D E L A S D I V I S A S E N L A S
ESCUELAS
(27 de M ayo de 1835)
Sin em bargo lo resuelto y comunicado al Inspector General
de Escuelas, en 11 de Marzo de 1831, p ara que los preceptores y
dems empleados del departam ento usen la divisa Federal, p ro
poniendo a que los discpulos lo hiciesen, se ha advertido que algu
nos de stos en las escuelas particulares no usan dicho distintivo.
Convencido S E . que cuando desde la infancia se acostum bra a
ios nios a la observancia de las leyes de su pas, y por ello al
respeto debido a las autoridades, esta impresin quedndoles g r a
bada de un modo indeleble, la patria puede contar con ciudadanos
tiles y. celosos.defensores.,de_sus derechos; e igualm ente p e r s u a
dido que deben ser educados segn las m iras politicas que el
Gobierno se proponga en beneficio de Estado, p ara que pueda
fundarse la esperanza que algn da lo sostenga dignam ente; y
habiendo esta Provincia comprometidose a sostener a todo trance
la causa nacional de la Confederacin A rgentina, a que todas las
Provincias de la Repblica se han ligado por medio de tratados
:olemnes; h a dispuesto S.E. que con esta fecha se m anifieste a!
Inspector G eneral de Escuelas que siendo la divisa punz u n a seal
de fidelidad a la causa del orden, la tran qu ilid ad y del b ien estar
de los hijos de la tierra, bajo el Sistem a Federal, y u n testimonio
confesin pblica del triunfo de esta sagrada causa en toda la
extensin de la Repblica, y un signo de C onfraternidad entre los
Argentinos, ordene lo que corresponda, a fin de que todos los p r e
ceptores, empleados y nios de las Escuelas, as particu lares como
del Estado en esta Provincia usen la divisa Federal, segn las dis
posiciones vigentes.
en Pradere, Rosas, su iconografa, p. 28.
DOCUMENTO 50
C O N V E N C IO N M A C K A U - A R A N A y
Su M ajestad el Rey de los Franceses y S.E. el G ob ernador y
Capitan G eneral de la Provincia de Buenos Aires, En carg ad o de las
79
D OCUM ENTO 52
E l P R O N U N C I A M I E N T O . I)E U R Q U I Z A
(1 de m ay o de 1851)
2.
Que. una vez manifestada as la libre vo luntad de la p ro -
vincia de E ntre Ros, queda sta en actitud de enten derse d irecta
m ente con los dems gobiernos del mundo, ha sta tanto que con
gregada la Asamblea Nacional de las demas provincias herm anas,
sea definitivamente constituida la repblica.
Comuniqese a quienes corresponda, publiquese en todos los
peridicos de la provincia e insertese en el Registro Oficial.
Justo J. de U rquiza-Juan Francisco Segu i (secretario)
ai. Len Rebollo Paz, Historia de la organizacin nacional, t. I, p. 30.
DOCUMENTO 53
T R A T A D O S E N T R E B R A S IL , U R U G U A Y Y E N T R E R IO S
PA R A UN A A L IA N Z A O FEN SIV A Y D E F E N S IV A
(29 de M a v o de 1851)
85
DOCUMENTO 51
TRATADOS DE ALCARAZ
(15 de A gosto de 1846)
( a c u e r d o p b lic o y se c re to)
TRATADO PUBLICO
Convencidos los Gobiernos de E ntre Rios y Corrientes de la
necesidad de establecer la paz, que desgraciadamente se hallaba
a lte ra d a e n tre las provincias de la Confederacin A rgentina y la
de Corrientes y qu e u n arreglo equitativo fraternal es lo que puede
poner trm ino a los males que h a n ocasionado las funestas conse
cuencias de ese desacuerdo, h a n comisionado por p a rte del excelen
tsimo Gobierno de la Provincia de Entre Rios al coronel don Jos
Miguel Galn, y por la del excelentsimo de Corrientes al secreta
rio general don Gregorio Valdes: quienes despus de hab er can
jeado sus respectivos poderes, y hallndolos en debida forma, han
convenido lo siguiente:
A rtculo 1. Q uedar establecida la paz, amistad y buena inte
ligencia, no solam ente entre ambas provincias sino ta m b i n re s
pecto a todas las dem s que componen la Confederacin Argentina.
A rtc u lo 2. H a b r u n olvido absoluto de todos los aconteci
mientos polticos que h a y a n tenido lugar du ra n te disidencia de
la provincia de Corrientes, sobre cuyos acontecimientos no se ha r
cargo n i a los Gobiernos ni a ningn funcionario pblico por los
actos de su administracin.
82
86
cualquiera de los Estados aliados, los otros cooperarn con todos los
medios a su alcance p ara repeler y acabar con tales hostilidades.
Art. 179 Como consecuencia n a tu r a l de este pacto y deseosos
de no dar pretexto a la m nim a duda acerca del espritu de c o rd ia
lidad, buena fe y desinters que le sirve de base, los Estados aliados
se afianzan m utu a m en te su respectiva independencia y soberana
y la integridad de sus territorios sin perjuicios de los derechos
adquiridos.
Art. 189 Los Gobiernos de E n tre Ros y Corrientes (si ste
consintiese en el presente convenio) consentirn a las em barcacio
nes de los Estados a lia d o s . la ..libre navegacin del P a ra n , en la
parte que aquellos Gobiernos son ribereos; y sin perjuicios de los
derechos y estipulaciones provenientes de la convencin p re lim i
nar de paz de 27 de Agosto de 1828, o de cualquier otro derecho
proveniente de cualquier otro principio.
Art. 199 El gobierno O riental n o m b ra r al g eneral don E u
genio Garzn general en jefe del Ejrcito de la Repblica, as que
dicho general haya reconocido en el Gobierno de M ontevideo al
Gobierno de la repblica.
Art. 229 Ninguno de los Estados aliados p o dr se p a ra rse de
esta alianza, m ien tras no se haya obtenido el fin que tiene por
objeto.
Art. 239 El Gobierno del P a ra g u a y ser invitado a e n tr a r en
alianza, envindosele u n ejem plar del p resente convenio; y si as
lo hiciera, conviniendo en las disposiciones aqu insertas, to m a r la
parte que le corresponda en la cooperacin, a fin de que p u e d a gozar
tam bin de las v en tajas m u tu am ente concedidas a los Gobiernos
aliados.
Art. 249 Este convenio se conservar secreto, ha sta que se
consiga el fin a que se dirige.
Fecho en Montevideo el 29 de Mayo de 1851.
Rodrigo de Souza da Silva Ponies M an uel Herrero y Obes
A n to nio Cuyas y S a m p ere
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. VI, 2? parte, p. 444.
D OCUM ENTO 54
I
L E Y D E L A P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S Q U E P O N E A
D I S P O S I C I O N D E R O S A S L A S F O R T U N A S , V ID A S Y F A M A
D E L A PR O V IN C IA
(20 de s e p ti e m b r e de 1851)
Buenos Aires, sep tiem bre 20 de 1851,
1? Los R e p re se n ta n te s del Pueblo, posedos del mas ntim o
jbilo, aceptan el desistim iento que hace el Excelentsimo Seor
G o b e rn a d o r y C apian G eneral de la Provincia, Brigadier D. J u a n
M an u e l de Rosas, de la renuncia que re ite ra d am e n te habia dirigido
a esta Honorable J u n t a y en los trm inos que lo proponen.
29 Correspondiendo los R epresentantes del Pueblo, hasta
donde les es posible, a este acto em inentem ente Patritico de S.E.,
d e c la ra n solem nem ente que todos los fondos de la Provincia, las
fortunas, vidas, fam a y po rven ir de los re p re se n ta n tes de ella y sus
com itentes q u ed an sin limitacin n: reserv a alg una a disposicin
de S.E. hasta dos aos despus de term inada gloriosamente la g u e rra
co ntra el loco, tra id o r, salvaje unitario Urquiza, y la que S.E. sabia
y en rg ic a m en te ha declarado contra el Brasil por sus m em orables
notas de 18 de Agosto del presente ao, en contestacin al E x c e le n
tsimo Seor M inistro de S.M. britnica, Caballero don E n riq u e
Southern.
59 Im p ortand o, tanto el heroico desistimiento de la ren un cia
de S.E. como su resolucin, adoptadas en las citadas notas del 18 de
Agosto, dos grandiosos acontecimientos de inmensa y m u y gloriosa
trascend encia p a ra los argentinos, a c u e rd a n los re p re se n ta n te s que
se celebren con toda la solemnidad posible, con tre s salvas de 21
caonazos que se h a r n al salir el sol, a las doce, y a la p uesta de
aq ul, en el da en que se prom ulgerestaTey, debiendo ser ac o m pa
a d a s dichas salvas de repiques generales de cam panas, e m b a n
d e ra m ie n to e ilum inacin de esta ciudad por la noche.
6.
Esta ley ser comunicada p o r el Seor P reside n te a todas
las H onorables L egislaturas y Gobiernos de Provincias de la Con
federacin.
79 Los R epresentan tes de la Provincia firm a r n la presente
ley, que ser p uesta en las suprem as manos del Excelentsimo Seor
G o b e rn a d o r Genera] D. J u a n Manuel de Rosas, por una comisin
c o m p uesta de los Seores Presidente y V icepresidente p rim e ro y
dos Seores D iputados que el Seor P rsid ente nom bre y de los dos
seores D iputados Secretarios.
en Len Rebollo Paz, Historia de la oroanizacin nacional, t. I, p. 336.
88
DOCUMENTO 55
T R A T A D O C E L E B R A D O *E N T R E C O R R IE N T E S ,
E N T R E R IO S , B R A S I L Y U R U G U A Y C O N T R A R O S A S
(21 de N o v i e m b r e de 1851)
A rt. 1 ? Los Estados aliados declaran solemnemente que no
pretenden hacer la guerra a la Confederacin Argentina, ni coartar
de cualquier modo que sea la plena libertad de sus pueblos, en el
ejercicio de los derechos soberanos que deriven de sus leyes y pactos
o de la independencia perfecta de su nacin. Por el contrario, el
objeto nico, a que los Estados aliados se dirigen, es libertar al
pueblo argentino de la opresin que sufre bajo la' dominacin
tirnica del gobernador don Ju a n Manuel de Rosas y auxiliarlo
para que, organizado en la forma regular que juzge ms conve
niente a sus intereses, a su paz y amistad con los Estados vecinos,
pueda constituirse slidamente, estableciendo con ellos las relacio
nes polticas y de buena vecindad, de que tanto necesitan, para su
progreso y engrandecim iento reciproco.
A rt. 29 En virtud de la declaracin precedente, los Estados
de Entre Ros y Corrientes tom arn la iniciativa de las operaciones
de la guerra, constituyndose p arte principal en ella, y el imperio
del Brasil y la Repblica Oriental obrarn en cuanto lo perm ita el
breve y mejor xito del fin a que todos se dirigen como meros
auxiliares.
Art. 39. Como consecuencia de la estipulacin precedente, su
excelencia el seor general Urquiza, gobernador de Entre Ros, en
su calidad de general en jefe del ejrcito en trerriano-correntino,
se obliga a pasar el I a ra n lo ms antes que posible fuere, a fin
de operar contra el gobernador don J u a n Manuel de Rosas con todas
las fuerzas que pudiere disponer y los contingentes de los Estados
aliados que se ponen a su disposicin.
A rt. 4 9 Estos contingentes sern: Por parte de su majestad
el emperador del Brasil, u n a divisin compuesta de tres mil h o m
bres de infantera, un regimiento de caballera y . dos bateras de
artillera bieri provistas de guarnicin, animales y todo el material
necesario.
Art. 69. P a ra por.er a los Estados de Entre Ros y Corrientes
en situacin de susfragar los gastos extraordinarios que tendrn
que hacer con el movimiento de su ejrcito, su m ajestad el em pe
rador del Brasil les proveer en calidad de prstamo, la suma m e n
DOCUMENTO 56
P R O T O C O L O D E PA LER.M O
(6 de ab ril de 1852)
Los infrascriptos, G obernador Provisorio de la Provincia de
Buenos Aires C a m a rista Don Vicente Lpez; G obernador y Capitn
G eneral de la P rov in cia de E ntre Rios, G eneral en Jefe del E j r
cito L ibertador, B rig adier Don Justo Jos de U rquiza; G obernador
y C apitn G en eral de la Provincia de Corrientes, M ayor G eneral
de dicho Ejrcito, G eneral Don Benjam n Virasoro; y el Dr. Don
M anuel Leiva. revestido de plenos Poderes p a r a r e p re s e n ta r al
Exmo. Seor G o be rn ad o r y Capitn G eneral de la Provincia de
Santa Fe, ciudadano Don Domingo Crespo, reunidos en conferencia
en P alerm o de San Benito, residencia actual del Exmo. Seor
G obernador y C apitn G eneral de la Provincia de E ntre R io s ...........
considerando:
3? Q ue al disolverse el Congreso Nacional, y con l la presi
dencia de la Repblica, reemplazndola con u n a autoridad proviso
ria, h a sta la re un i n de un a Convencin Nacional, la Ley de 7 de
iulio de 1827 declar que las funciones de esta a utoridad se l im i
taran a lo concerniente a la paz, guerra, relaciones exteriores y
h a c ie n d a nacional, y que posteriorm ente por la Ley provincial de
Buenos Aires de 27 de Agosto de 1827, se dispuso que h a sta la r e
solucin de las Provincias, quedaba el Gobierno de Buenos Aires,
encargado de todo lo que concierne a gu erra nacional, y a relacio
nes exteriores:
49 ..................que el mencionado pacto denom inado com unm ente
de la Liga Litoral, a que adhirieron todas las Provincias de la
Repblica, confiri a la Comisin reunida en Santa Fe, las a tr ib u
ciones que el Congreso G eneral tena en la poca de su existencia,
d etallndolas por su artculo XVI, - y que esa m ism a Comisin
dej al G obierno de Buenos Aires la direccin de esos negocios
exteriores, som etiendo sus actos a la aprobacin de ella, m ien tras
que perm aneci re u n id a ;
. ..
59 Q ue posteriorm en te a su disolucin, y en la poca de la
p rim e r a A dm inistraci n del Dictador D. J u a n M anuel de Rosas, los
Pueblos y Gobiernos Confederados que h a b a n aceptado e x p re sa
m en te ese T ratado, encargaron n u e v am e n te al Gobierno de B u e
nos Aires la direccin de los Negocios Exteriores de la R epblica
......... con cu y a facu ltad ha seguido sin interrupcin, ha sta que fue
modificada po r la cas: totalidad de los mismos Gobiernos Confe
derados, a quines se les arranc la concesin de que esa alta p re -
92
DOCUMENTO 57
ACUERDO DE SAN N IC O L A S DE LOS ARROYOS
Aires, Santa Fe y E n tre Rios, por haberse adh erido a l todas las
dems provincias de la Confederacin ser religiosam ente obser
vado en todas sus clusulas, y para m ayor firm eza y g a ran ta queda
facultado el Excmo. Seor Encargado de las Relaciones Exteriores
para ponerlo en ejecucin en todq el territo rio de la Repblica.
2. Se declara que estando,' en la actualidad, todas las provin
cias de la Repblica en plena libertad y tranq uilidad, ha llegado
el caso previsto en el artculo 16 del precitado tratad o, de arreglar
por medio de un Congreso General Federativo la Administracin
General del pas bajo el sistema federal, su comercio interior y e x
terior, su navegacin, el cobro y distribucin de las ren tas generales,
el pago de la deuda de la Repblica, consultando del m ejor modo
posible la seguridad y engrandecim iento de la Repblica, su cr
dito interior y exterior y la soberana, libertad e independencia ae
cada una de las provincias. \
3 . Estando previsto en el artculo 9 del trata d o referido los
arbitrios que deben m e jo ra r la^condicin del comercio interior y 'r e
cproco de las diversas provincias argentin as y habindose notado
por un a larga experiencia los funestos efectos que produce el siste
ma restrictivo seguido en algunas de ellas, queda establecido qu los
artculos de produccin o fabricacin nacional o e x tra n je r a asi como
los ganados de toda especie que pasen por el territorio de un a pro
vincia a otra se r n libres de los derechos llam ados de trnsito,
sindolo tam b in los carruajes, buques o Destias en que se tran sp o r
tan y que ningn derecho podr im ponrseles en adelante, c u a l
quiera que sea su denominacin, por el hecho de tr a n s ita r el
territorio.
4.
Queda establecido que el Congreso G en eral C onstitu
yente se instalar en todo el mes de agosto prxim o venidero; y
para que esto pueda realizarse, se m a n d a r h acer desde luego, en
las respectivas provincias, la eleccin de los diputados que deban
formarlo, siguindose en cada una de ellas las reglas establecidas
por la ley de elecciones p a ra los diputados de las legislaturas p ro
vinciales.
5. Siendo todas las provincias iguales en derechos como
miembros de la Nacin, queda establecido que el Congreso Consti
tuyente se fo rm ar con dos diputados por cada provincia.
c . El Congreso sancionar la Constitucin Nacional a m ayo
ra de sufragios; y com o .p a ra lograr este objeto sera u n obstculo
insuperable que los diputados t r a je r a n instrucciones especiales que
restringieran sus poderes, queda convenido qu e la eleccin se h a r
sin condicin ni restriccin alguna, fiando a la conciencia, al saber
y al patriotismo de los diputados, el sancion ar con su voto lo que
creyeran ms justo y conveniente, sujetndose a lo que la m ayora
resuelva, sin protestas ni reclamaciones.
95
7.
Es necesario que los diputados estn pene tra d o s de se n
tim ientos p u r a m e n te nacionales, p a ra que las preocupaciones de
localidad no e m b aracen la gran obra que se em pren de; que estn
persuadidos que el bien de los pueblos no se ha de conseguir por
exigencias encontradas y parciales, sino por la consolidacin de un
r gim e n nacional, re g u la r y justo; que estime la calidad de ciudada
nos argentinos antes que la de provincianos y p a ra que esto se
consiga los infrascritos u sarn de todos los medios p a r a in fu n d ir y
re co m e n d a r estos principios y em plearn toda su influencia legtima
a fin de que los ciudadanos elijan a los hom bres de m s probidad
y de un patriotism o mas puro e inteligente.
S.
U na vez elegidos los diputados e incorporados al Congreso
no podrn ser juzgados por sus opiniones ni acusados po r ningn
motivo, ni a u to rida d alguna hasta que no est sancionada la Cons
titucin. Sus personas se r n inviolables d u ra n te este perodo. Pero
cu alquiera de las provincias podr re tir a r sus diputados cuando lo
creyere oportuno, debiendo, en este caso, sustituirlos in m e d ia ta
mente.
9. Queda a cargo del Encargado de las Relaciones E xteriores
de la Confederacin, el proveer a los gastos de viticos y dietas de
los diputados.
10. El E ncargado de las Relaciones Exteriores de la Confede
raci n in stalar y a b rir las sesiones del Congreso po r s, o por su
delegado en caso de imposibilidad; proveer a la segu ridad y lib e r
ta d de sus discusiones; lib rar los fondos qu e sean necesarios para
la organizacin de su despacho, y to m a r todas aquellas medidas
q u e creyese oportunas pa ra a seg urar el respeto de la corporacin y
de sus miembros.
11 . L a convocacin del Congreso se h a r p a r a la ciudad de
S a n ta Fe, hasta que, reunido e instalado, l mismo d e te rm in e el
lu g a r de su residencia.
12 .- Sancionada la constitucin y las leyes orgnicas que
fu e re n necesarias p a r a ponerla e n .p r c tic a ser com unicada por
el Presid en te del Congreso al Encargado de las Relaciones E x te rio
res de la Confederacin y ste la p ro m u lg a r in m e d ia ta m e n te como
Ley de la Nacin, hacindola cum plir y observar. En seguida ser
n om brado el P re sid e n te Constitucional de la Repblica y el Con
greso C onstituyente c e rra r sus sesiones dejando a cargo del E je c u
tivo poner en ejercicio las leyes orgnicas que hubiese sancionado.
1 3 . Siendo
necesario d a r al orden interio r de la Repblica,
a su paz y respetabilidad exterio r todas las g a ra n ta s posibles,
m ie n tra s se discute y sanciona la Constitucin nacional, los in lra scritos em p le a r n por s cuantos medios estn en la esfera de sus
atribuciones p a ra m a n te n e r en sus respectivas provincias la paz
96
DOCUMENTO 58
P A C T O S D E C O N V IV E N C IA
Art. 19 Ambos Gobernadores reconocindose m u tu am ente el
estatuquo antes de la invasin del 4 de noviem bre del presente ao
convienen en que desde esa fecha cesarn en el territorio de ambos
estados los aprestos militares causados por la invasin en el de
Buenos Aires y se compromenten m antenerse en paz y buena
armona, a relev ar sus fuerzas de las posiciones que ocuparen a
causa de dicha invasin y conservar sus relaciones de comercio.
A rt. 3 P a ra acercar cuanto antes la reunin de todos los p u e
blos de la repblica A rgentina y que cese la separacin que hoy
existe ambos Gobiernos se com prom eten del modo m as form al y
solemne, no hacer uso de las arm as ni p e rm itir que otros lo hagan
98
DOCUMENTO 59
P A C T O D E SA N J O S E D E F L O R E S
I: Buenos Aires se declara p arte in teg rante de la Confederacin
Argentina, y verificar su incorporacin por la aceptacin y ju ra
solemne de la Constitucin Nacional.
2? Dentro de veinte dias de haberse firm ado el presente Conve
nio, se convocar una. Convencin Provincial que e x a m in a r la
Constitucin de Mayo de 1853, vigente en las dem s Provincias
Argentinas.
99
DOCUMENTO GO
C O N S T IT U C IO N
DE
LA
C O N FE D E R A C IO N
A R G E N T IN A
( 1 DE MAYO DE 1853)
Nos los Representantes del Pueblo de la Confederacin A rg e n
tina, reunidos en Congreso G eneral Constituyente por voluntad y
1 0 1
103
104
105
C A P IT U L O C U A R T O
Seccin tercera
DEL PODER JUDICIAL
CAPITULO PRIMERO
De su naturaleza y duracin
91. El Poder Judicial de la Confederacin, ser ejercido por
una Corte S up rem a de Justicia, compuesta de nu ev e jueces y dos
fiscales, que residir en la Capital, y por los dem s tribunales infe
riores que el Congreso estableciere en el territorio de la Confe
deracin.
92. E n n in g n caso el Presidente de la Confederacin pude
ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de las cusas pendientes, 'o restablecer las fenecidas.
Ttulo segundo
GOBIERNOS DE PROVINCIA
101. Las Provincias conservan todo el poder no delegado por
esta Constitucin al Gobierno Federa!.
102. Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por
ellas. Eligen sus Gobernadores y dems funcionarios de P ro v in
cia, sin intervencin del Gobierno federal.
103. Cada provincia dicta su propia constitucin, y antes de
ponerla en ejercicio, la rem ite al Congreso p ara su examen, confor
me a lo dispuesto en el artculo 5?
E n A sam bleas Constituyentes Argentinas, t. VI, 2? parte, p.;793.
DOCUMENTO 61
R E F O R M A S C O N S T I T U C I O N A L E S D E 1860
La Convencin encargada de decidir sobre las reform as propues
tas por la Provincia de Buenos Aires, en la Constitucin de la Con
federacin A rge n tina de l 9 de Mayo de 1353, habindolas tomado
en consideracin, sanciona las siguientes reform as:
1. A l artculo tercero, sta:
Las autoridades que ejercen el Gobierno Federal, residen en la
Ciudad que se declare Capital de la Repblica po r u n a ley especial
del Congreso, previa cesin hecha por una o ms Legislaturas
Provinciales del territorio que haya de ederalizarse.
2. Al artculo cuarto, 4sta:
107
DOCUMENTO G2
LEY DE C O M P R O M IS O
1. Declrase la ciudad de Buenos Aires residencia de las auto
ridades nacionales, con jurisdiccin de todo su municipio, hasta tanto
que el Congreso dicte la ley de capital perm anen te.
2 . Las autoridades provinciales co ntin uarn igualm ente re si
diendo en la capital, si ellas mismas no creyesen conveniente tra s
ladarse a otro punto.
3. L a ciudad de Buenos Aires te n d r su representacin en la
legislatura de la provincia, en la misma proporcin que hoy la
.ene respecto de la campaa.
4. El Banco y dems establecimientos pblicos radicados en el
municipio de la ciudad, y que por su n atu ra lez a pertenecen a la
provincia, continuarn siendo regidos y legislados, por las autori
.........
dades de sta.
5
Los juzgados y tribunales de justicia de la provincia, conti
n u a r n ejerciendo como hasta aqu su jurisdiccin en el municipio
de la ciudad.
6 . Queda garantido el rgimen m unicipal de la ciudad sobre
la base de su actual organizacin.
7. Sin perjuicio de la aprobacin inm ediata de la legislatura de
:.iuenos Aires a la ley que se dicte con arreglo a estas bases, la
misma ley ser revisada a los cinco aos por el Congreso de la
nacin y la legislatura provincial.
Este proyecto de ley presentado en la sesin del Senado de la
provincia de Buenos Aires del 25 de setiem bre de 1362, fue aprobado
por la cm ara de Diputados en la sesin del 3 de octubre de 1862.
en Asambleas Constituyentes Argentinas, t. V, p. 530.
DOCUMENTO G3
L E Y D E C L A R A N D O A L M U N IC I P I O D E L A C IU D A D DE
B U EN O S A IR ES C A PITA L D E F IN IT IV A D E L A R E P U B L IC A
A r t. 19 Declrese Capital de la Repblica el municipio de la
ciudad de Buenos Aires, bajo sus lmites actuales.
A r t. 29 Todos los establecimientos y edificios pblicos situados
en el municipio qued arn bajo la jurisdiccin de la Nacin, sin que
los m unicipales pierdan por eso su carcter.
lU
DOCUMENTO 64
L E Y 1420 D E E D U C A C IO N
Com n (1 S 8 2 )"A r t . 1. La escuela p rim a ria tiene por nico objeto favo recer y
d i r i g i r sim u lt n e a m e n te el desarrollo moral, intelectual y fsico de
to d o n i o de seis a catorce aos de edad.
A r t . 2. L a instruccin prim aria, debe ser obligatoria, g r a
t u i t a , grad ual y dada conform e a los preceptos de higiene.
A r t . 3. La obligacin escolar com prende a todos los padres,
t u t o r e s o encargados de los nios den tro de la edad escolar e sta b le
c i d a en el artculo P rim ero.
A.rt. 4. La obligacin escolar puede cumplirse en las escuelas
p b lic a s , er. las escuelas p a rtic u la res o en el hogar de los nios;
112
DOCUMENTO G5
L E Y DE R E G IS T R O C IV IL D E L A C A P I T A L D E L A
R E P U B L I C A Y T E R R I T O R I O S N A C IO N A L E S
sa n c io n a d a el 31 de o c tu b r e de 1884
CAPITULO IV
De los nacimientos
30. Se inscribir en el libro de los nacimientos:
li Todos los que se verifiquen en la Capital y Territorios Nacio
nales;
2. Los que se verifiquen fuera de las jurisdicciones expresadas,
si sus padres tuviesen su domicilio en ella;
113
CAPITULO V
De los matrim onios
54. Se inscribir en el libro de los matrimonios:
l . Los que se c e le b r e n en la ca p ita l y en los territorios naciO'
n ales:
114
CAPITULO VI
D las defunciones
63. Deben inscribirse en el libro de las defunciones:
1 . Todas las que ocurran en la capital y territorios nacionales.
3.
4. -
5.
6.
CAPITULO VII
De las inhumaciones
81. Los encargados de cementerios o e nte rra to rio s no p e r m i
t i r n la inhumacin de ningn cadver sin la autorizacin del e n
c a r g a d o del Registro.
84. La inhum acin no podr haccrse antes de las 12 horas si
g u ie n te s a la m uerte, ni dem orarse ms de 36, salvo lo dispuesto
p o r reglam entos m unicipales o policiales p a r a casos determ inados.
85. Si el inform e mdico u otra circunstancia sugiriese sospe
c h a s de que la m u e rte h a y a sido provocada por crim en o e n fe r m e
d a d que interese al estado sanitario, el jefe de la oficina d a r el
a v is o correspondiente a la autoridad judicial o :m unicipal, y no se
e x p e d ir la licencia de inhum acin h a s t a que se le com unique
h a b e r s e practicado las diligencias a que hu b ie re lugar.
e n Coleccin de Leyes y Decretos, t. I, p. 366 y sig.
DOCUMENTO GG
L E Y N? 2393 D E M A T R I M O N I O
C IV IL
TITULO I
DE L MATRIMONIO
CAPITULO I
R gim en del m atrim onio
Art. J. Los der echos y las obligaciones personales de los cn
yuges son regidos por las leyes de la Repblica, m ientras p e rm a
nezcan en ella, c u a l qu ie r a q u e sea el pa s en que hubieran contraido
matrimonio.
Art. 4. El cont ra t o nupcial rige los bienes del matrimonio,
cualesquiera que sean las leyes del pas en que el matrimonio se
celebr.
Art. 5. No h abi end o convenciones nupciales, ni cambio del
domicilio ma tr imo n ia l, la ley del lugar donde el matrimonio se
ceiebr rige los bienes m uebles de los esposos, donde el m atrim o
nio se encuentre o d o n d e quiera que hayan sido adquiridos. Si
hubiese cambio ci domicilio, los bienes adquiridos por los esposos
antes de mud a r l o, sen regidos por las leyes del primero, Los que
hubiesen adqu i ri do d es pu s del cambio son regidos por las leyes
del nuevo domicilio.
Art. 6. Los bienes races s e r n regidos por la ley. del lugar en
que estn situados.
si**"
A rt. 7. La disolucin en un p'ais extranjero, de un matrimonio
celebrado en la Repblica A rgentina, aunq ue sea de conformidad
a las leyes de aqul, si no lo fuere a las de este Codigo, no habilita
a ninguno de los cnyuges pa ra casarse.
CAPITULO III
117
DOCUMENTO 67
L E Y N 9 11.2S7
SOBRE IM PU E ST O A LA S H ER EN C IA S
B u e n o s A ires, n o v ie m b r e 29 de 1923
Por cuanto.
El senaao y C m ara de D iputados de la Nacin Argentina,
reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de
LEY:
Art. 1. Todo acto realizado ante la autoridad de los jueces o
a n te los escribanos de registros que exteriorice la transmisin g r a
tu ita por causa de muerte, anticipo de herencia o donacin de bie
nes, muebles inmuebles, crditos, valores etc., etc., existentes en la
Capital Federal o Territorios Nacionales, estar sujeto desde la
prom ulgacin de esta ley y cualquiera que sea la fecha de la m u erte
del causante en caso de transm isin por fallecimiento, a un impuesto
sobre el monto de cada hijuela, legado, anticipo o donacin.
A rt. 2. Este impuesto, cuyo producido total form ar p a rte del
tesoro escolar, creado por el artculo 44 de la 1420, sobre educacin
comn, ser aplicado de acuerdo con la siguiente escala, en r e l a
cin al parentesco y segn la sum a recibida.
. A rt. 5. Toda herencia, legado y donacin a favor del Gobierno
Nacional de las Provincias o de los Municipalidades con destino a
construccin o sostenimiento de hospitales, asilos o establecimientos
de asistencia social o de instruccin pblica, queda exonerado del
pago de los impuestos que establece esta ley.
118
DOCUMENTO G8
L E Y 8129
E n r o l a m i e n t o g e n e ra l de los c iu d a d a n o s n a t iv o s
y p o r n a tu r a l iz a c i n
El Senado y la Cmara de Diputados
Articulo 1<? El Poder Ejecutivo proceder al enrolamiento ge
neral de los ciudadanos nativos o por naturalizacin, de acuerdo con
la presente ley.
119
DOCUMENTO G9
L E Y 8130
P a d r n E le c to r a l
El Senado y la Cmara ce Diputados
Art. 2? La formaci". del Padrn electoral se h a r de esta
m anera:
Inciso 1": Dentro de los quince dias siguientes a la clausura del
enrolamiento general, el Ministerio de Guerra enviar al Ministerio
del Interior ejemplares cel registro de enrolamiento general en la
forma y cantidad que reciamente el Poder Ejecutivo.
Inc. 21?: El Ministerio del Interior, dentro de los primeros cinco
dias de recibido este registro, enviar a los jueces federales el n
mero suficiente de ejemplares correspondientes al respectivo distrito.
Inc. 3<?: Los jueces federales de cada distrito, dentro de los diez
primeros das de s recepcin, enviarn a cad uno .de los comisa
rios de padrn las listas correspondientes a la seccin respectiva, en
la columna de observaciones, te las cuales h a b r n ya mandado a n o
tar, frente al nombre dei enrolado, las modificaciones en las condi
ciones electorales del mismo, te que el juez tenga conocimiento en
mrito de lo dispuesto en los artculos 8? y 9? de esta ley.
Inc. 4?: A ms ta rd a r a los cinco das de recibidas las listas, los
comisarios de padrn fija rn en los establecimientos pblicos de sus
respectivas secciones y procuraran tam bin por otros medios apropia
dos hacerlas llegar a conocimiento de los h abitan tes de la seccin.
Inc. 5?: Desde que se publiquen estas'listas, se'abre el perodo de
depuracin que durar veinte dias p a ra form ar el padrn electoral.
Inc. 9?: El juez federal m a n d a r que las listas seccionales con
las anotaciones orignales se archiven en su juzgado y que, en fojas
sueltas y en suficiente nmero de ejemplares, se publique copia de
stas, en las que no figuren los nombres de los enrolados que hayan
resultado privados de sufragio.
Todo ciudadano ser admitido a confron tar estas copias con las
listas originales, para verificar su exactitud.
'La impresin y publicacin se h a r dentro de los cuarenta das
siguientes a la ltima anotacin.
Art. 7? La libreta de enrolamiento sirve a los que resulten
inscriptos en el padrn electoral, como p a rtid a cvica para el ejer
cicio del sufragio, y el domicilio dado en ella determina la seccin
donde debe votar el elector.
121
DOCUMENTO 70
L E Y 8871
L e y e lectoral
El Senado y la Cmara de Diputados
TITULO 1
LE LA CALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL ELECTOR
CAPITULO 1
De los electores
Artculo 1? Son electores nacionaies los ciudadanos nativos
los naturalizados desde los dieciocho aos cumplidos de edad siem
pre que estn inscriptos unos y otros en el padrn electoral.
Art. 29 Estn excluidos del padrn electoral:
19 Por razn de incapacidad:
a) Los dementes declarados en juicio.
b) Los sordo-mudos que no sepan hacerse entender por escrito.
29 Por razn de su estado y condicin:
a) Los eclesisticos regularas;.
d ) Los soldados, cabos y sargentos del ejrcito perm anente y a r
mada y agentes o gendarmes de policia.
de lia de encerrarse su voto en el sobre y de h a b e r sido cerrada exte riorm ente la puerta, podr utilizar su boleta, si no prefiere alguna
de las que se e n c u e n t r a n . .. en la susodicha habitacin.
TITULO SEXTO
JUICIO DE LA ELECCION POR EL CONGRESO
CAPITULO UNICO
Del sistema electoral
Art. 55. En las elecciones de electores de Senadores por la
Capital, diputados nacionales y electores de Presidente y Vicepresi
dente de !a Repblica, cada elector slo podr votar por las dos
terceras partes del nm ero a elegir en la eleccin ocurrente, y en
caso de resultar u n a fraccin de ese nmero, por un candidato ms.
Cuando se tra te do elegir uno o dos diputados nacionales, cada
elector podr d ar su voto a u n nm ero igual al de candidatos.
Si en un a boleta se inscribieran ms nombres que los que co
rresponden. slo valdr el voto p ara los primeros en el orden en
que estn inscriptos, h a s ta completar el nm ero legal.
Si no fuera posible determ inar ese orden, ser nulo d voto en
su totalidad.
Art. 56. A los efectos del articulo anterior, los electores podrn
votar por los candidatos a elegirse de acuerdo con lo establecido en
el cuadro siguiente:
Cuando se eliia
,,
o
5
,,
,,
ii
ii
6
........................................ 4
7
8
9
,i
n
______
1
3
4
ii
5
.. . 6
10
................................. 7
11
12
13
14
15
16
17
18
' .
........................... 8
8
.........................................9
'
10
10
,,
11
12
.........................................12
>
127
SO B E R A N IA T E R R IT O R IA L A R G E N T IN A
128
130
131
1JO"*<"
1
134
Sern enteram ente libres todas sus compras como en todas sus
ventas para establecer y fijar el precio de los efectos, mercaderas
y objetos cualesquiera que sean de lcito comercio, tanto importados
como nacionales, sea que los vendan en el interior o que los des
tinen a la exportacin, conformndose siempre a las leyes y regla
mentos del pas en que residan.
Ni e starn sujetos en ninguna cosa a otros o ms fuertes dere
chos, impuestos o contribuciones que los pagados por los ciudadanos
o sbditos de la nacin ex tranjera ms favorecida.
Art. IV Los ciudadanos de ambas Repblicas ten drn libre y
fcil acceso a los Tribunales de Justicia, p a ra la prosecucin y de
fensa de sus derechos: sern rbitros de emplear en todas las cir
cunstancias los abogados, procuradores o agentes de todas clases,
que juzgaren a propsito: en fin gozarn bajo este aspecto de
todos los derechos y privilegios concedidos a los nacionales mismos.
Art. V -Los nacionales de cada lina de las Repblicas Contra
ta n te s esta r n exentos en el territorio de la otra de todo servicio
personal en los ejrcitos te tie rra y armada, y en las guardias o
milicias nacionales, lo mismo que de todas las contribuciones de
guerra, prstamos forzosos y requisiciones militares, con cualquier
motivo que se exijan.
Sin embargo, los chilenos o argentinos con domicilio establecido
y que estuvieren ms de cinco aos de residencia en u n a ciudad o
villa de cualesquiera de los dos paises respectivamente, estarn obli
gados a p re sta r sus servicios en proteccin de las personas y pro
piedades de sus habitantes cuando corran algn peligro directo e
inminente.
I
135
-136
que los que en los mismos casos se cobraren a los buques nacionales.
Art. X Se h a convenido igualmente que en la importacin de
mercaderas o efectos que es. o pueda ser lcito im portar e n loa
teri itoiios de cualquiera de las dos Partes Contratantes, se pagarn
los mismos derechos, ya sea que la importacin se h a g a en buques
chilenos o argentinos, y que en la exportacin de mercaderas o
efectos que es o pueda ser lcito exportar de los territorios de cual
quiera de las Partes Contratantes, se pag arn los mismos derechos,
ya sea que la exportacin se haga en buques chilenos o argentinos.
De la misma manera, las rebajas o exenciones que se otorgasen
a las mercaderas importadas o exportadas en buques nacionales, se
entendern otorgadas a la importacin o exportacin en buques de
cada uno de los paises contratantes respectivamente.
Ninguna prohibicin, restriccin o gravamen, podr imponerse
al comercio recproco de ambos pases, sino en virtud de disposicin
general aplicable al comercio .de todas las otras naciones. Y si esta
prohibicin, restriccin o gravamen recayeren sobre la importacin
o exportacin, no quedarn sujetos a ella los buques de los respec
tivos pases si no se aplica tambin a la importacin o exportacin
en buques nacionales.
Art. X I La Repblica de Chile se Obliga a eximir de todo de
recho a la introduccin que por tierra s hiciere en su territorio de
artculos de produccin, cultivo o fabricacin de la confederacin
Argentina, a no gravar con derecho alguno, sea en provecho del Es
tado o de cualquiera localidad, los artculos de produccin o fabri
cacin chilena, que se exportaren por tierra para la Confederacin
Argentina, y a eximir igualmente de todo derecho al comercio de
trnsito que por tierra se hiciere desde su territorio con la Con
federacin Argentina, de artculos o efectos de produccin o fabri
cacin ex tranjera. La Repblica Argentina se obliga por su parte, a
no gravar con ningn derecho la introduccin que por tierra se h i
ciere de Chile en la Confederacin Argentina, de artculos o efectos
de produccin, cultivo o fabricacin chilena, a eximir de todo im
puesto o derecho, sea que se pague a favor de la Confederacin en
general o de alguna Provincia en particular, los artculos de pro
duccin, cultivo o fabricacin argentina destinados a introducirse
en Chile, y a eximir igualmente de todo derecho al comercio de
trnsito que por tierra pudiera hacerse de Chile, de artculos o
efectos de produccin extranjera.
La exencin de derecho estipulada en este artculo no se apli
car a lo-s derechos de peaje y pontazgo, que p a ra la conservacin
o mejora de caminos y puentes se cobraren en los respectivos pases.
El tabaco en r a m a o m anufacturado, y los naipes, que m ientras
exista el estanco, no son de libre comercio, se exceptuar de lo esti
pulado en este; artculo, pero gozarn de la exencin de derechos
137
13S
139
140
141
144
145
146
147
7.
148
149
150
151
PACTOS DE MAYO
Instrum ento de Ratificacin del Tratado General de Arbitraje
entre la Repblica Argentina y Chile
Julio A. Roca
Presidente Constitucional de la Repblica Argentina.
A todos los que el presente vieren, Salud!
Por cuanto:
E ntre la Repblica Argentina y la Repblica di; Chile se nego
ci y firm en la ciudad de Santiago el 28 de mayo de 1902, un
Tratado General de Arbitraje, un acta preliminar, y otra aclaratoria
del expresado Tratado de fecha 10 de julio del mismo ao; cuyos
textos son los siguientes:
Acta
Reunidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile el
Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotencia.no de la Repbli
ca Argentina, Sr. D. Jos Antcnio Terry y el Ministro del ramo,
Sr. D. Jos Francisco Vergara Donoso, con el objeto de acordar las
reglas a que debern someterse las diwr^vnt'ias dt: cualquier n a tu
raleza que pudie.an perturbar las buenas elaciones existentes entre
uno y otro pas, y de consolidar asi la paz, conservada ahora no
obstante las alarmas peridicas nacidas de! largo litigio de limites;
el Seor Ministro Plenipotenciaiio de la Repblica Argentina m a
nifest: que los propsitos de sa Gobierno, conformes con !a poltica
internacional que constantem ente haba observado, eran procurar en
todo caso resolver las cuestiones con los demas Estados de un modo
amistoso; que el Gobierno de la Repblica Argentina haba obte
nido ese resultado mantenindose en su derecho y respetando en
su latitus la soberana de las demas naciones, sin inmiscuirse en
sus asuntos internos ni en sus cuestiones externas; que, de consi
guiente, no podan tener cabida en su mbito propsitos de expan
siones territoriales; que perseverara en esa poltica y que, creyendo
152
153
154
155
Acta
Reunidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile el
Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la Repbli
ca Argentina, Sr. D. Jos Antonio Terry, y el Ministro del ramo,
Sr. D. Jos Francisco Vergara Donoso, a fin de desvanecer las dudas
suscitadas en ambos paises y dar a los pactos firmados el 23 de
mayo ltimo todo el prestigio que le corresponde por los elevados
propsitos con que h a n sido celebrados, los seores Ministros, de
bidamente autorizados, dijeron que sus respectivos Gobiernos estaban
de acuerdo:
Primero En que no puede ser m a te ria de arb itraje entre las
Partes la ejecucin de los Tratados vigentes o de los que fueren
consecuencia de los mismos a que se refiere el Acta prelim inar del
Pacto de Arbitraje, y de consiguiente en que no h a y derecho por
parte de uno de los Gobiernos C o ntratantes a inmiscuirse en la
forma que el otro adopte p a ra dar cumplimiento a aquellos Tratados.
Segundo En que la ejecucin del artculo 1?, p a rte 2*, de la
Convencin sobre Armamentos Navales, en virtu d de la cual debe
establecerse u n a discreta equivalencia entre las dos Escuadras; no
hace necesaria la enajenacin de buques, pues,-puede buscarse dicha
discreta equivalencia en el desrme u otros medios en la extensin
conveniente, a fin de que ambos Gobiernos conserven las escuadras
necesarias, el uno para la defensa n a tu r a l y el destino perm anente
de la Repblica de Chile en el Pacfico, y el otro p a r a la defensa
na tu ra l y el destino perm anente de la Repblica A rgentin a en el
Atlntico y en el Ro de la Plata.
158
............
..............
..............
..............
..............
..............
5445
5457
5457
5524'
5524'
5445
Longitud <W
683638.5
683633.5
G713:
6713
6625 '
6625'
159
2)
El Secretario notificar a las Partes la direccin p ara ia
entrega de sus alegatos escritos y otros documentos.
Artculo VI
La Coree Arbitral podr nom brar p a ra que la asistan en su
tarea los expertos que pueda requerir, a costa de las Parces.
Artculo VII
Las P a n e s .d a r n a cualquiera de los Miembros de la Corte Ar
bitral, a cualquiera de 'os miembros de su personal y a los repre
sentan tes autorizados de cualquiera de las Partes que h a y a n sido
requedos por la Corte Arbitral para acom paar a Miembros de
esa Corte o de su personal, libre acceso a sus territorios, incluso
cualquier territorio en diputa, en el entendido de que el otorgamiento
de ete acceso no perjudicar en forma alguna los derechos de cual
quiera de ias P a n e s al dominio del territorio al cual, en el cual, a
travs del cual o sobre el cual tal acceso sea otorgado.
Articulo VIII
En el caso de que las Partes conju ntam en te o la Corte Arbitral
deseen un reconocimiento y levantamiento, areo o de otro tipo, para
las finalidades del Arbitraje, este reconocimiento y levantamiento ie
har bajo la direccin de !a Corte Arbitral y a expensas de las Partes.
Articulo I X
La Corte Arbitral tendr competencia p a ra re clver sobro '.a in
terpretacin y aplicacin de este Acuerdo de Arbitraje (Compromiso
Articulo X
Cada u n a de las Partes pagar sus propios gastos y la mitad
de ios gastos de ia Corte Arbitral y de os dei Gobierno de Su
M ajestad Britnica, en reiacin con e Arbitraje.
Articulo X I
ii En ca'-:o de muerte o incapacidad t? cualquiera de ios miem
bros de la Corte Ai'oUral, la vacante no ser llenada a menos que
las P a ite s acuerden o contrario y ei proceso continuar como si
tal vacante no se hubiera producido.
En caso de m uerte o incapacidad del Secretario, la v a c a n tt ser
llenada por la Corte Arbitral y el proces contin uar como si la
vacan) e no se hubiera producido.
Articulo X I I
1) Concluido el proceso ante la Corte Arbitral, sta tra n sm itir
161
162
Parte dispositiva
17G. En consecuencia,
La corte de arbitraje
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y particular
mente por as razones expuestas en los pargrafos 55-111.
Por unanimidad
i. Decide
(i' que las Islas Picton, Nueva y Lennox, junto con sus
isotes y rocas inmediatamente adyacentes, pertenecen a la Re
pblica de Chile; b
(ii.i que la linea roa trazada en la carta adjunta, titulada
"C arta con la Line:. del Limite la que forma parte.integran te
de la presente Decisin (Compromiso del 22 de julio de 1921,
Articulo XII (1) constituye el lmite entre las jurisdicciones
martim a y terrestre de las Repblicas de Argentina y Chile
respectivamente, dentro de los lmites del rea deslindada por
las lneas rectas que u nen los puntos co-ordenados ABCDEF es
pecificados en el Artculo I (4) de dicho Compromiso y conocido
como el Martillo (DECISION, pargrafo 1);
\
(iii) que dentro de esta rea el ttulo a todas las Islas, islotes,
arrecifes, bancos y bajos si estn situados en la parte norte de
163
164
pretacin del Artculo III del Tratado de 1831 pero por otro camino
y con diferencias de enfoque que a mi parecer no necesitan un a
explicacin detallada desde que la Corte no h a descansado en ellas,
pero que me gustara indicar brevemente.
2. La presente disputa territorial entre las dos Partes debe ser
enfocada dentro del complejo de su desarrollo en aquel tiempo des
de 1810 h a s ta 1881 y en particular en el marco de las m uy espe
ciales relaciones existentes entre dos Estados que todo factor tiende
a acercar en virtud de sus orgenes comunes, perspectiva poltica,
tica y social y hbitos de pensamiento en el m s amplio sentido.
Lo que est en cuestin no es un problema de soberana in abstracto
sino despus de setenta aos de esfuerzo la definicin de la
frontera entre Argentina y Chile, que se extiende ms de 5.000 Km.
En cuanto al asunto especfico de as Islas en disputa,- la inform a
cin concerniente a las negociaciones de 1881 es an inadecuada,
pero aqullas de 1876 estn bien documentadas; y en aquel contexto
existe una propuesta firme, hecha por el Gobierno de la Repblica
Argentina, descripta como no-negociable y entendida como ta l por
el negociador chileno (Telegrama de Barros A rana del 5 de julio
de 1876 y despacho del 10 de julio de 1876, anexos chilenos 21 y 22).
Esto es de gran importancia, desde que la Base 3 de 1876 fue tra s
ladada p ara llegar a ser el texto de! Artculo II de 1881. La respon
sabilidad por este texto, en 1876, fue del Gobierno argentino y es
este mismo texto como asimismo las circunstancias que lo rodean,
incidentes explicatorios de las negociaciones y la forma en que estas
ltimas se desarrollaran, junto con los comentarios oficiales que
te n d ra n lugar en 1876 y 1831, que constituyen las fuentes p a r a la
interpretacin de la clusula que atribuye las islas en disputa.
Es teniendo en cuenta todos los aspectos de aquellas negocia
ciones de 1876-1881, y el especial contexto social de las relaciones
internacionales entre los dos Estados, que la intencin de las Partes
puede ser redescubierta en el texto del Articulo I I I u n a intencin
confirmada por las declaraciones de las personalidades polticas res;
ponsables de los asuntos de la frontera. Este complejo, que comprende
el texto, sus orgenes histricos, las circunstancias polticas generales
de la negociacin y la explicacin dada por los negociadores y hom
bres de estado me decidieron a votar por la Decisin de la Corte.
3. Una de las consecuencias de este enfoque del caso es u n a
evaluacin diferente del uso de la cartografa y los actos de las
Partes subsiguientes al Tratado.
. Habiendo elegido las Partes no hacer un m a p a en 1876 y en 1831,
o siquiera un bosquejo de la frontera en las Islas, el T ra ta d o es,
por consiguiente, un tra ta d o sin un mapa. Despus del T r a ta d o n in
gn m a p a fue motivo de u n a discusin conjunta o un estudio du
ra n te el progreso de la disputa o que pudiera, en mi opinin, ser
16-5
S w l
167
163
que prescinde de un criterio sustancial de delimitacin de junsdicciones entre amgos Estados, como lo es el principio Atlntico-Pacico; ante un Laudo que se h a basado en la atribucin a la -Argen
tina de u n a posicin en la cuestin esencial de la delimitacin dei
Canal Beagle no sustentada por nuestro pas y que h a asignado a
un Tratado, el de 1881, el alcance de u n a transaccin que le h abra
atribuido la Patagonia, como si sus derechos histricos sobre ella
pudieron haber sido antes seriamente cuestionados. U n Laudo, en
in, que se pronuncia sobre regiones no sometidas a la jurisdiccin
del Tribunal y que h a posibilitado medidas por p a rte de Chile que
en lugar de acallar el conflicto, lo h a n acentuado, y que contiene,
adems, otros vicios que lo hacen insostenible como acto judicial.
No quiere la Argentina apropiarse de lo que le es ajeno, ,pero
no est dispuesta
a resignar ttulos de los que se h a prescindido
sin fundamentos,
ni a claudicar principios esenciales que tradicio
nalm en te h a n regido la relacin arm oniosa con Chile.
D u ra n te todo
el tiempo que tran scu rri desde el 2 de mayo
de 1977, y desde el primer momento, el Gobierno Nacional h a pues
to todo su empeo y sinceridad en t r a t a r de h a lla r u n a solucin
bilateral a los serios problemas jurisdiccionales p lanteados con la
Repblica de Chile.
Quiero recordar en particular a ustedes, los dos viajes que .efec
tu el Almirante Torti a Santiago de Chile, viajes que realiz como
enviado especial de la J u n ta Militar y siendo portador, en los dos
oportunidades, de sendas cartas del Presidente argentino al General
Pinochet.
En las dos ocasiones, el Almirante Torti llev a la m x im a a uto
ridad chilena la preocupacin del Gobierno a rgentino por la grave
situacin pla n te a da entre los dos pases y subray la necesidad de
llegar a un entendimiento directo. El enviado de la J u n t a manifest
al General Pinochet que para Chile, como p a r a la Repblica Argen
tina, el nico camino que conduca a un fu tu ro de progreso con
junto es el que pasaba por la integracin y el en tendim iento directo.
Las conversaciones informales m an te n id a s entre la delegacin
presidida por el General Osiris Villegas y su sim ilar chilena, no
obstante la justicai y solidez de la posicin a rg e n tin a y los esfuer
zos desplegados, no alcanzaron los resultados esperados.
No obstante ello, el Gobierno Argentino fue a n m s all en
sus esfuerzos e invit al Gobierno de Chile p. e n ta b la r negociaciones
bilaterales que perm itieran encontrar, por medio de la comprensin
recproca de los intereses y derechos respectivos, u n a frm ula de
arreglo honorable y perm anente que abriera definitivam ente las
puertas de u n a fructfera relacin entre los dos pases p a r a -la m a
yor felicidad de los pueblos.
Persuadido el Gobierno de la Nacin que era necesario agotar
todos los esfuerzos imaginables p a r a preservar la paz y lograr la
169
170
171
que, segn se vio ms arriba, antes la Corte afirma que las islas
en el Canal' no son adjudicadas por n inguna clusula especfica
del T ratado. Como consecuencia de esta contradiccin la Corte di
vide el Canal Beagle, tal como ella misma lo defini, en dos sec
ciones sujetas a regmenes jurdicos diferentes, sin aportar justifi
cacin alg una p a ra ello.
4) Vicios de interpretacin
La interpretacin judicial es u n a funcin determinada y regu
lada por el derecho y/no se t ra ta de u n a labor librada a la entera
discrecin o a la fa n ta sa del juez. No est permitido a ste pasar
los lmites establecidos, pues entonces su funcin no sera la de
i n t e r p r e t a r . el derecho, sino la de revisarlo.
- La Decisin a rbitral se basa fu nd am entalm ente en el texto del
T ratado de 1881. Siendo as, la Corte debi guiarse en la interpre
tacin, entre otras reglas, por aquellas conocidas con los nombres
de "recursos al contexto y del "efecto til . La Corte desconoce
estas normas, p articularm ente la segunda, lo que trae como con
secuencia que el Tratado, en vez de ser interpretado, es sometido
a u n a suerte de reform a y adaptacin de su texto que contradice
su letra y su espritu.
/s la-Corte.,Arbitral rchaza en el pargrafo G5 la tesis argenti
na de que, por la clusula las dems islas que haya sobre el Atln
tico, el artculo 3 del T ratado le atribuy, entre otras, las islas
Picton, Nueva y Lennox; pero habiendo descartado esta interpreta
cin, la Corte, en violacin de la regla del efecto til, no explica
cules seran concretamente en defecto de Nueva. Picton y Len. nox las islas que el T ratado asign a la Argentina por esa clusula.
:5) Errores geogrficos e histricos
La Decisin contiene afirmaciones errneas sobre hechos que
afectan, ya su motivacin, ya la parte dispositiva o ambas a la vez.
Algunos de esos errores son de orden geogrfico, e inclusive el
trazado del lmite m artim o efectuado por la Corte en la c a rta ad
ju n ta al Laudo, adolece de imprecisiones y errores tcnicos que le
quitan confiabilidad.
?
Otros errores, adems de geogrficos, son tambin de orden his
trico, sin perjuicio de configurar asimismo serios defectos lgicojurdicos. En este sentido se destaca particularm ente el tratam iento
que da el Laudo al principio de la divisin Altntico-Pacfico -en
el Cabo de Hornos. Es ste, como se sabe, un dato geogrfico reco
nocido internacionalm ente, sobre el cual los dos pases, Argentina
y Chile,, construyeron u n sistema de convivencia armnica, basado
en el reconocimiento de ese mismo punto geogrfico de divisin
ocenica como punto divisorio de las respectivas jurisdicciones: Ar-
172
173
ISLAS MALVINAS
DECRETO DE 1829
Sern regidas por u n com andante poltico y m ilitar
Buenos Aires, junio 10 de 1829.
C u a n d o la gloriosa Revolucin de 2 5 'de~M ayo' de 1810, se sepa
r a r o n estas provincias de la dominacin de la metrpoli, la Espaa
t e n a u n a posesin m a te ria l de las Islas Malvinas y de todas las
d e m s que rodean el Cabo de Hornos, incluso la que se conoce bajo
l a d e n o m in a c i n de T ierra del Fuego, hallndose justificada aquella
p o s e s i n por el derecho de prim er ocupante, por el consentimiento
d e l a s principales potencias m a i im a s de Europa, y por la adya
c e n c i a de estas islas al continente que form aba el virreinato de
B u e n o s Aires, de cuyo Gobierno dependa. Por esta razn, habiendo
e n t r a d o el Gobierno de la Repblica en la sucesin de todos los
d e r e c h o s que tena sobre estas provincias de la a n tig u a metrpoli,
y de que gozaban sus virreyes, h a seguido ejerciendo sus actos de
d o m i n i o en dichas islas, sus puertos y costas, a p esar de que las
c i r c u n s t a n c i a s no h a n perm itido h a s ta ah ora d a r a aquella p a rte del
t e r r i t o r i o de la Repblica la atencin y cuidado que su im portancia
174
ANTARTIDA ARGENTINA
KOTA DEL PODER EJECUTIVO ACOMPAANDO EL PROYECTO
DE LEY SOBRE SOBERANIA EN EL MAR ARGENTINO
Buenos Aires, 29 de diciembre de 1966.
Al Excmo. seor Presidente de la Nacin.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto tiene el honor de
dirigirse a V.E. para someter a su consideracin el proyecto de ley
sobre soberana en el m a r Argentino, cuyo texto se acompaa.
Es de fundam ental im portancia delimitar con precisin la ex
tensin del territorio nacional y tener en cuenta asimismo que la
legislacin no es suficientemente concreta, en cuanto a la definicin
de los lmites aludidos. Las actuales actividades extractivas de naves
extranjeras en aguas argentinas, constituyen un hecho grave que no
se puede ignorar.
Por otra parte, es firme intencin del Poder Ejecutivo Nacional
continuar, en forma cada vez m s amplia, los trabajos de investi
gacin, en todo lo referente a la explotacin de los recursos minerales,
175
etc.
LEY 18.513
Ttulo I
PRINCIPIOS GENERALES
Art. 1<? La presente ley fija la orientacin superior p a r a ,1a
actividad a n t rtica argentina y establece las bases jurdicas, orgni
cas y funcionales p a r a ^ e l planeamiento, programacin direccin,
ejecucin, coordinacin y control de dicha actividad.
Art. 2? La A ntrtida Argentina es la p arte del territorio n a
cional comprendida entre los meridianos 25 y 74 de longitud oeste,
al sur del paralelo 60 sur.
Art. 39 Las actividades que la Repblica realiza en la A ntr
tida Argentina, en ejercicio de su soberana, tienen como objetivo
superior la plena satisfaccin de sus intereses en esta regin.
Art. 49 La vigencia del Tratado Antartico, del que la Repblica
Argentina es parte contratante, h a establecido un rgimen especial
que no afecta en modo alguno les derechos de la soberana del pas
en la A ntrtida Argentina, segn h a sido expresam ente declarado
al firmarse dicho tratado.
Artculo 59 En uso de SU5 atribuciones y en cumplimiento de
sus obligaciones, el Gobierno nacional asume integ ralm ente la res
ponsabilidad sobre los intereses argentinos en la A ntrtida, soste
niendo, regulando y controlando la actividad de todos los organismos
oficiales y privados que intervengan en e:a regin.
Ttulo II
ORIENTACION SUPERIOR DE LA ACTIVIDAD
ANTARTIDA ARGENTINA
Art. 69 El logro del objetivo superior mencionado en el artculo
precedente dem anda la conjuncin y coordinacin de la accin po
ltica exterior con la accin cientfica y tcnica y el sostn logstico
de estas ltimas.
rt. 79 La accin poltica exterior debe tener especialmente en
177
178
ISO
18
185
136
"I
187
I
1L
188
Artculo V III
El presente T ratado ser ratificado por las Partes C o ntratantes
y los Instrum entos de Ratificacin sern depositados a n te el Go
bierno de la Repblica Federativa del Brasil.
Pargrafo 19 El presente Tratado e n tra r en vigor trein ta
das despus de depositados los Instrum entos de Ratificacin de
todas las Partes Contratantes.
Pargrafo 2? Mientras las Partes C o ntratantes procedan a
la ratificacin del presente Tratado y al depsito de los In stru m e n
tos de Ratificacin, en la accin multinacional em prendida p ara
el desarrollo de la Cuenca del Plata, se su je ta r n a lo acordado en
la Declaracin Conjunta de Buenos Aires y en el Acta de Santa
Cruz de la Sierra.
Pargrafo 3? La intencin de denunciar el presente Tratado
ser comunicada por una Parte Contratante a las dems Partes
C ontratantes por lo menos noventa das antes de la entrega formal
del Instrum ento de Denuncia al Gobierno de la Repblica Federativa
del Brasil, Formalizada la denuncia, los efectos del T ra ta d o cesarn
p ara la Parte C ontratan te denunciante, en el plazo de un ao.
EN FE DE LO CUAL, los infractores Plenipotenciarios, despus
de h aber depositado sus plenos poderes, que s h a n encontrado en
buena y debida forma, firm an el presente Tratado.
HECHO en la ciudac de Brasilia, a los veinte y tres das del mes
de Abril del ao de mil novecientos sesenta y nueve, en u n soo
ejemplar, en los idiomas espaol y portugus, que quedar deposi
tado en los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores del
Brasil, el cual expedir copias autenticadas a los pases signatarios.
(Fdo.)
Vctor Hoz de Vila
Nicanor Costa Mendez
por la Repblica de Bolivia
por la Repblica Argentina
Ral Sap,ena Pastor
Jos Magalhaes Pinto
por la Repblica del Paraguay
por la Repblica Federativa
del Brasil
Venancio Flores
por la Repblica Oriental del Uruguay
Ratificaciones
Repblica Federativa del Brasila
Repblica del Paraguay
Repblica Argentina
Repblica Oriental del Uruguay
Repblica de Bolivia
ENTRADA EN VIGENCIA:
16
11
22
25
15
de
de
de
de
de
octubre de 1969
febrero de 1970
mayo de 197
mayo de 1970
julio de 1970
14 de agosto de 1970
189
Albano E. Harguindeguy
Csar A. Guzzetti
Julio J. Bardi
Jos M. Klix
Ricardo P. Bruera
R am n G. Daz Bessone
J 90
A lta n o E. Harguindeguy
Julio J. Bardi
Ricardo P. Bruera
R am n G. Daz Bessone
ANEXO
193
194
195